Gracias por la explicación y la referencia.

Vane.-

2011/10/19 Gonzalo

> Buenos días.
>
> Hace años que hice la diplomatura de estadística. Aún así no se si te voy a
> poder ayudar demasiado. Mi bibliografía está bastante desfasada. Pero bueno,
> aquí van algunas pistas.
>
> - Hablas de un libro de estadística descriptiva. Allí sólo vas a ver
> conceptos como media, varianza, desviación típica, mediana, cuartiles,
> máximo, mínimo... y los gráficos típicos descriptivos. Es decir, un resumen
> de los datos observados. Para tu propósito, entiendo que con conocer los
> conceptos tienes más que de sobra. Puede que busques un libro de estadística
> descriptiva y te encuentres con las demostraciones matemáticas de porqué la
> media y la mediana son los mejores estadísticos de tendencia central desde
> dos puntos de vista diferentes. Pero creo que éso ya la conocerás.
>
> - Probablemente en lo que estés interesado es en la estadística
> inferencial. Resumiendo mucho, es intentar comprobar hipótesis a partir de
> los datos observados, y dónde pueden aparecer dos errores: el error de
> aceptar la hipótesis siendo falsa (el conocido como error alfa o de tipo I)
> o el error de rechazar la hipótesis siendo verdadera (error beta o de tipo
> II). Y todo eso, contando con el tamaño muestral y el poblacional. Y no nos
> olvidemos de los intervalos de confianza. Ejemplos: a patir de una muestra
> inferir datos de la población (media, varianza,...) o comprobar si las
> observaciones de dos muestras (antes y después, los típicos test A-B) son
> estadísticamente significativas.
> Tras un salto sigo.
>
> - Luego hay otros análisis más complejos (análsis multivariante y de series
> temporales) que no se usan demasiado en UX (hay excepciones), y de los que
> se podría sacar muchísimo partido.
>
> Y yendo a las conclusiones:
> Probablemente en lo que estés interesado es en un libro sobre inferencia
> estadística aplicada. Con "aplicada", me refiero a que no buscas un libro
> teórico, porque la complejidad en las demostraciones que te puedes
> encontrar, pueden tener un nivel de conocimientos previos de matemáticas muy
> alto.
>
> Otra opción es buscar algún libro sobre SPSS: es el programa estadístico
> más conocido (uf, ¡ya va por la versión 20!). Aparte de explicar las
> funcionalidades del programa, también puedes encontrar de forma completa
> pero no excesivamente detallada, las diferentes pruebas que se pueden hacer
> con los datos y los tipos de datos a utilizar.
>
> Anda por casa un libro de "Magdalena Ferrán Aranaz" de estadística para
> Windows. No me atrevo a recomendártelo: como dije al principio, mi
> bibliografía está desfasada y veo que es bastante caro.
>
> Lo que sí que te recomiendo sin duda es leer y estudiar la traducción que
> hizo Olga de un artículo de Michael Zuschlang[1]. Imprescindible.
>
> Fin.
> Perdón por colaborar, me temo, en tu confusión, Mari Carmen :)
>
> [1] Lo que todo profesional de la experiencia del usuario tiene que saber
> acerca de las estadísticas y las pruebas de usabilidad
> [
> http://itakora.com/lo-que-todo-profesional-de-la-experiencia-del-usuario-tiene-que-saber-acerca-de-las-estadisticas-y-las-pruebas-de-usabilidad/]
>
> Gonzalo
>
> www.webposible
>
> --- El lun, 17/10/11, Lorena Canto escribió:
>
> Hola
>
> ¿Existe algún libro sobre este tema pero en castellano?
>
> Gracias
>
> -----Mensaje original-----
>
> Asunto: Re: [cadius] Un buen libro de estadística aplicada a los estudios
> con usuarios ¿alguien puede recomendar?
>
> Hola Mari Carmen,
>
> uno muy bueno para aprender estadística y además de forma muy amena es
> "Discovering
> Statistics Using SPSS" de Andy
> Field<
> http://www.amazon.com/Discovering-Statistics-Introducing-Statistical-Methods/dp/0761944524/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1318849626&sr=1-1
> >
>
> Introduce los distintos tipos de técnicas de manera muy estructurada en
> función de la naturaleza de los datos, pone ejemplos muy claros y además
> explica detalladamente cómo realizar estos estudios con la herramienta
> SPSS.
> Ah¡ y de vez en cuando cuanta algún que otro chiste, que en un libro de
> estadística se agradece :-)
>
> Un saludo,
>
> Álvaro
>
> 2011/10/17 Mari Carmen Marcos <mcarmen.mar...@upf.edu>
>
> > Hola
> >
> > Estoy buscando un libro que me ayude a aprender estadística descriptiva
> > para
> > poder analizar con la mayor profundidad posible los datos obtenidos en
> los
> > tests de usabilidad, concretamente en aquellos en los que usamos un eye
> > tracker. Buscando en Amazon veo que hay unos cuantos específicos de
> > estadística y behavioral sciences, y quería saber si alguno de vosotros
> > puede recomendar alguno en concreto.
> >
> > Con el de Tullis y Albert (2008) "Measuring the user experience" he
> > aprendido mucho, pero no es un curso de estadística. Dicen qué cálculos
> > tienes que hacer pero no cómo se hacen  :-)
> > La página http://www.measuringusability.com/ ayuda algo más porque hay
> > algunas herramientas para hacer cálculos, pero creo que es mejor comenzar
> > la
> > casa por los cimientos y aprender algo más de lo que sé de estadística.
> >
> > ¿Recomendaciones?
> >
> >
> > --
> > Mari-Carmen Marcos
> > Associate Professor. University Pompeu Fabra
> > Roc Boronat 138. 08018 Barcelona - Spain
> >
> > http://www.mcmarcos.com
> > http://es.linkedin.com/in/mcmarcos
> > _______________________________________________
> > altas, bajas y modificaciones:
> > http://www.cadius.org/lista/opciones.html
> >
> _______________________________________________
> altas, bajas y modificaciones:
> http://www.cadius.org/lista/opciones.html
>
> _______________________________________________
> altas, bajas y modificaciones:
> http://www.cadius.org/lista/opciones.html
> _______________________________________________
> altas, bajas y modificaciones:
> http://www.cadius.org/lista/opciones.html
>



-- 
Vane.-
_______________________________________________
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html

Responder a