Dictado del curso: Evaluacin y Modelado del
Comportamiento de Sistemas
Informticos y de Comunicaciones.

Profesor: Dr. Ramn Puigjaner Trepat.

Fecha: del 27 de julio al 7 de agosto de 1998.

Horario: 17:30 a 21:30

Lugar: Facultad Regional Santa Fe. Lavaise 610.
Santa Fe.

Costo: Docentes UTN gratuito.
           Docentes Otras Universidades 100 $
           Profesionales 200 $

OBJETIVO DEL CURSO
Este curso pretende dar una visin de qu se
entiende por evaluar el
comportamiento de un sistema informtico o de
comunicaciones. Para ello
se revisan variables (datos e incgnitas) que hay
que manipular y las
distintas herramientas (monitores, benchmarks y
modelos) que pueden
utilizarse para lograr el fin deseado segn cual
sea el objetivo del
estudio y el entorno de trabajo del sistema.

PROGRAMA ANALTICO DE CURSO
1. Introduccin
2. Necesidad y concepto de la evaluacin del
comportamiento de un
sistema informtico
3. Entornos de evaluacin del comportamiento.
Segn la forma de trabajo
o el objetivo perseguido
4. Variables. Del comportamiento. De la carga. De
control. Relaciones:
Anlisis Operacional
5. Herramientas: Monitores. Formas de medicin.
Caractersticas de los
monitores.Tipos de monitores. Presentacin de
resultados. Monitores de
redes locales.
6. Herramientas: Modelos de la carga (Benchmark).
Representatividad de
los modelos de la carga. Formas de los modelos de
la carga. Construccin
de los modelos de la carga. Realizacin prctica
de benchmarks. Revisin
de los benchmarks estndar
7. Herramientas: Modelos del comportamiento.
Revisin de la teora de
colas.Procesos de nacimiento-muerte. Colas
M/M/n/K/N. Colas M/G/1. Colas
G/G/1: Aproximacin por difusin. Colas con
prioridades.Cola de Skinner.

Modelos Locales de comportamiento. Tambores.
Discos. Subsistemas
secuenciales. CPU. Memoria.
Sistemas de comunicaciones.
Modelizacin global del comportamiento: Teora de
redes de colas.
Teorema de BCMP. Mtodo de clculo. Mtodos
aproximados. Difusin.
Descomposicin - agregacin. Iterativos
Modelizacin global del comportamiento:
Simulacin. Generacin de
nmeros aleatorios. Nmeros aleatorios uniformes.
Nmeros aleatorios
segn otras distribuciones. Tests de validez de
las secuencias de
nmeros aleatorios. Organizacin general del
simulador. Determinacin de
la calidad de los resultados: Intervalos de
confianza. Mtodos de las
repeticiones y de las medias de los lotes. Mtodo
regenerativo. Mtodo
espectral
Estudio de casos: Modelizacin del comportamiento
de sistemas
informticos: Tratamientos analticos y por
simulacin. Modelizacin del
comportamiento de sistemas teleinformticos:
Tratamientos analticos y
por simulacin
8. Conclusin: Revisin del punto 3 y discusin.
===============================================================================

Curriculum del Dr. R. Puigjaner Trepat.

Formacin Acadmica:
Ingeniero y Doctor en Ingeniera Industrial.
Licenciado en Informatica.
Master en ciencias Aeronauticas.

Antecedentes:
+ Catedratico de la Universidad de Arquitectura y
Tecnologia de
Computadores del Dpto. de Cs. Matematicas e
Informaticas de la
Universidad de las Islas Baleares.
+ Profesor Adjunto y Honorario en el Dpto. de
Informatica de la
Universidad Autonoma de Barcelona. de 1974 a 1977.
+ Profesor Agrgado y Titular en el Dpto. de
arquitectura de los
Computadores de la Universidad Politcnica de
Catalunia.
+ Ha dictado y/o dicta las siguientes ctedras:
    * Programacin y estructura de los
computadores.
    * Sistemas Operativos.
    * Arq. de los Computadores.
    * Redes de Computadores.
    * Teoria de Cola y Simulacin.
    * Modelizacion de Sistemas Informaticos.
    * Evaluacin y Explotacin de SI
    * Simulacin
    * Diseo de Sistemas Operativos.
+ Ha dictado Cursos de Posgrado en Espaa,
Francia, Venezuela, Panama,
Mexico, India, y varios ms.
+ Algunos nmeros: ha publicado mas de 59 libros
y/o capitulos de
libros, 14 articulos, 68 comunicaciones y
ponencias a congresos
nacionales e internacionales. Ha dirigido ms de
20 tesis sobre el tema.

= = = = =  = =  = = = = = = = = = = = =  = = = = =
= = = = = =  = = = =
= = = =
Inscripcin:
Enviar mail a cgiorget o [EMAIL PROTECTED]
consignando lo
siguiente:
Nombre:
Apellido:
Profesin:
Direccin:
C.P.:
Ciudad:
Telfono:
Email:
Si es Docente:
Cargo:
Asignatura(s):
Universidad:
Facultad:
Direccin completa:
Si pertenece a Empresa:
Nombre:
Direccin completa:
Email:
----<*>-----<*>-----<*>--.N.O.T.I.A.M.C.A.--<*>-----<*>-----<*>-----<*>
Los mensajes son archivados en:
           http://venus.unl.edu.ar/majordomo-span.html
----<*>-----<*>-----<*>-----<*>-----<*>-----<*>-----<*>-----<*>-----<*>

Responder a