Llevo 15 años empezando en esto del diseño, como el que abre este hilo
empecé de diseñador y ahora soy experto en usabilidad, branding, redactor,
SEO,fotógrafo, editor de video, programador, jefe de proyecto,
documentalista y lo que haga falta. El perfil da lo que da nunca te van a
pagar más, no puedes ascender, no hay niveles (te piden hacer un pdf por las
dos caras y te aguantas) y nadie, por supuesto, sabe que hay que estudiar
continuamente para estar al día.
Es así, somos profesionales y construimos internet, ahí están los clientes
para obligarnos a hacer mal el trabajo metiendo un SWF con fotos en
movimiento con el logo que ha diseñado su sobrino de 12 años.
A mi me sigue gustando la verdad y seguiré en el ajo. A veces haces algo
medianamente decente y mola.
Hay cosas peores, por ejemplo ser músico, y yo también lo soy, hay que
joderse.
Aprendo mucho con esta lista.
un abrazo a todos.
El 27 de febrero de 2009 0:11, Xavier Araque A.|Rendergraf
xavierara...@gmail.com escribió:
Saludos.
El día 27 de febrero de 2009 15:57, Rafael Ferrero Rodríguez
constantin...@gmail.com escribió:
Muy buenas lista !!!
Me gustaría abrir un tema de conversación con todos vosotros para saber
vuestra opinión y comprobar si, efectivamente, hay más gente que, como
yo,
se encuentra en la misma situación. (Y pido perdón de antemano si no es
un
tema estrictamente de CSS).
Después de 10 años dedicándome a esto del diseño (primero como diseñador
gráfico y después como diseñador web) me encuentro en la tesitura de que
a
estas alturas ni se valora el trabajo que hago/hacemos ni tampoco estoy
bien
pagado (ni mucho menos).
Algunas cosas en común, tengo 16 años como diseñador gráfico
autodidacta, también desarrollo sitios web y algo de programación, los
últimos 8 años me he dedicado a usar herramienta libres bajo entornos
-linux- y de igual manera la gente confunde el trabajo de un diseñador
con el de informático, aunque considero que estamos en una de sus
ramas.
Lo primero de todo, soy de Sevilla (España) donde este trabajo se
entiende
como si fueras informático con todo lo que esta palabra significa y
engloba... He trabajado en agencias de publicidad y en empresas bastante
bien consideradas a nivel andaluz y/o nacional, he sido profesor de
diseño
gráfico/web, etc... y NO LLEGO A SER MILEURISTA, con 34 años que tiene ya
el
tío.
Yo vivo en Venezuela y más aún en una provincia fronteriza con
Colombia, desde aquí hay mucha gente comenta la necesidad de migrar a
la capital (Caracas), otras de hacia USA y más recientemente a España.
Muchas veces me pasaba por la mente en viajar a Canada, Italia o
España en busca de un mejor futuro... el campo de trabajo ha cambiado
en mi país, la situación esta mejor y yo como muchos ya no tenemos la
necesidad de ir tan lejos para ser mejor remunerados.
Yo trabajo a algunas empresas nacionales y la verdad no va tan mal
como desde afuera lo ven.
Muchas cosas en el país son costosas pero, la gente sabe como resolver
este problema, yo gano un poco más del promedio, a veces mucho más,
pero siempre debo estar formulando propuestas para los clientes y
demostrando que lo que ofrezco le va ayudar.
Ya no es sólo el tema económico, sino también la poca consideración que
se
nos tiene, lo mucho que se nos exige (que sepas hasta de programación,
PHP,
Java, ActionScript, etc. por citar algunos...), que diseñes ofertas web
para
proyectos de bastantes miles de euros en 16 horas (portada e interior),
usables, accesibles, etc... y con un nivel de creatividad que, de verdad,
sorprendería a más de uno...
El cliente normalmente es así, en muchos casos solo le entereza tener
un sitio web donde referencia su empresa, otros solo por vanidad y hay
quienes de verdad saben y explotan el uso de un sitio web para captar
clientes u ofrecer servicios.
En casi todos los casos les gusta algo -bonito- y aveces se preguntan
( es posible agregar tal cosa? o yo quisiera que tenga un botón que me
lleve a tal parte), el cliente siempre quiere llevarlo a uno a su
terreno, pero uno debe sugerir lo que cree conveniente.
Pongamos también el diseñar logotipos en un plazo de 8 horas y todas las
ideas que te salgan plasmarlas y enseñárselas al cliente, que tengas que
salir de viaje fuera de tu ciudad durante varios días (Madrid,
Granada,...),
y yo que sé de cosas más... no acabaría nunca.
Cuando hago presupuestos incluyo todos los gastos por parte del
cliente (pasajes, hospedaje, alimentación) y normalmente ellos los
cubren, en algunas ocasiones me he aventurado a visitar clientes fuera
de mi ciudad cubriendo yo mismo los gastos, pero a la final logro
obtener un contrato.
con el tiempo la gente conoce el trabajo que uno hace y de verdad que
muchas veces dejan que uno tenga la iniciativa del proyecto, ya el
haber pasado por varias agencias de publicidad, aprender, copiar y
mejorar. Han sido mis premisas, de esta manera