Tei. A falta de trabajar un poco más a fondo con jsfiddle, así de
entrada me ha parecido una herramienta fabulosa.
La gente con dudas sobre alguna combinación de CSS/HTML y/o JAVASCRIPT
podría pegarlo todo en un jsfiddle y los que queramos ayudar
simplemente podríamos crear un fork para aportar la
Hola
tengo un pequeño problema, es un menú a la izquierda de la página, que
de una página a otra varía. La estructura de la página es con un div
contenedor centrado, el menú posicionado absolute a la izquierda y a
la derecha el contenido en varios div's posicionados también absolute.
Bien el
Hola.
Gracias por el aviso Hernán. No se como ha podido llegar la dirección
del grupo a mi configuración personal de LinkedIn.
Pido disculpas a todos desde aquí por las molestias que les haya
podido causar. Ya he tomado las medidas necesarias para que no vuelva
a ocurrir.
Un abrazo,
E. David
Hola Jaume.
Imagino que el tema de los apartados, secciones, etc... de la web ya
la habéis determinado. Por tanto comienza por desarrollar unos
prototipos de bajo nivel de cada una de las secciones (lo pueden hacer
los maquetadores) y repárteselos a los diseñadores para que trabajen
sobre ellos
Hola Ariel.
2010/5/25 Ariel isaacr...@gmail.com:
Funciona perfecto, gracias.
Lo unico que me faltaba era ponerle position:absolute a la curva, no sabia
que guardaba relacion el tipo de posicionamiento con el z-index, alguien
sabe por que es esto ?
Saludos
Ariel
Échale un vistazo a la
Hola Rafa
2010/4/28 Rafa Artacho teme...@gmail.com:
He estado buscando algún ejemplo de formulario que engloben el input dentro
del label y no he encontrado nada, ni en la página del W3C ni en ninguna
otra web, es por curiosidad, ya que el código valida.
Creo que lo que buscas es esto:
Os deseo mucha suerte a todos. Yo, por desgracia no me puedo
comprometer por el momento aunque me gustaría, pero colaboraré en la
sección de artículos/tutoriales si lo deseáis y puedo ser de utilidad,
tal y como lo he venido haciendo este tiempo resolviendo dudas en la
lista.
Un saludo,
David
Hola Miguel.
Yo utilizaba hace tiempo una extensión de Firefox llamada 'Dust Me
Selectors' [1] que me sacó de algún apuro similar.
Espero que te sea útil.
[1] https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/5392
Un saludo,
David
2010/1/15 Miguel Gonzalez mig...@iusc.es:
Hola a todos:
He
Hola Fabio.
Tienes varias soluciones:
· Por una parte está el uso de @font-face, compatible con, al menos
Firefox 3.5, Opera 10, Safari 3.1 e Internet Explorer 4. La sintaxis y
forma de uso la puedes encontrar en ---
http://www.w3.org/TR/css3-fonts/#the-font-face-rule
· Por otra parte puedes
El overflow:visible en los navegadores compatibles provoca que el
contenido desborde o sobresalga del contenedor si este último es más
estrecho que el primero (el contenedor mantiene su anchura real). En
IE6 (me imagino que te referirás a este) provoca que el contenedor
ajuste su ancho para
Hola.
Ante todo disculpa el cambio de topic que voy a perpetrar, pero como
veo que el resto de colisteros ya te han contestado, me gustaría
formularte una pregunta sobre una duda que me corroe ¿por qué usas
elementos H3 para los titulares de las noticias abreviadas? Los
elementos de cabecera,
Hola.
Le encuentro tres pegas fundamentales:
1º) Los contenidos no se separan visualmente de una manera fácil.
Estaría bien que diferenciaras cada grupo (los posts, los
tutoriales,...) opciones de de alguna manera, como un borde más grueso
de distinto color, o un fondo suave, o incluso más margen
Hola Jose.
Si no te importa que el texto del enlace desaparezca cuando sea
demasiado largo, deberás aplicar la propiedad 'overflow: hidden' en su
contenedor padre. Si deseas que el contenedor muestre una barra de
desplazamiento, entonces tendría que ser 'overflow: auto' o 'overflow:
scroll'
Si lo
Si utilizas PNG de 8 bits te tiene que funcionar perfectamente en IE6,
pero claro, la transparencia es de un solo bit, como los GIF.
Un saludo,
David Merino Ogando
On Fri, Oct 3, 2008 at 9:24 AM, Alejandro Jorge [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola,
tengo un contenedor con una imagen de fondo y
Comprueba también la codificación de los ficheros con el código HTML.
Si en remoto están como UTF con BOM los IE pasarán a renderizar en
modo quirks.
Un saludo,
David Merino Ogando
2008/10/2 Núria [EMAIL PROTECTED]:
Grácias, Tei. Lo comprobaré
2008/10/2 Tei [EMAIL PROTECTED]
2008/10/1
Hola Sebastián.
Creo que tu problema radica en que IE no conoce el ancho que necesita
darle a ese 100%, ya que no conoce con exactitud el ancho del padre
donde se aloja esa tabla (cosas del hasLayout). Prueba a asignarle un
'width', 'height', 'float' o 'display: inline-block' al contenedor
Bueno, en realidad estáis asumiendo que el total de mensajes de cada
forero son prestando ayuda, y no solicitándola.
Un saludo,
David Merino Ogando
2008/5/28 Eduard Gamonal [EMAIL PROTECTED]:
fer, estás en todos sitios xD
2008/5/28 Alejandro Salamanca [EMAIL PROTECTED]:
Buena Moncho! con
Hola Jorge.
Tengo un diseño muy sencillo compuestos por dos columnas verticales.
div id=left_column/div
div id=main_column/div
Lo que necesito es que la columna izquierda left_column tenga un
ancho fijo en em y la otra columna main_column ocupe el resto de la
página hasta llegar al
Hola Marc.
Muy buen arranque. Me han gustado mucho las maneras que apunta ya
desde tan jovencita ;)
Estaría bien que, al menos, se pudieran editar los caracteres ya
impresos en pantalla.
Ya de paso poder contar con poner una imagen de fondo traslúcida a
modo de plantilla, para poder ir
Hola Marc.
un editor de eso sería factible? :P cómo lo hace? a mano, no? calcando? eh
eh eh XDD ahora no me lo puedo estudiar.
Bueno, yo hace mucho que no utilizo editores para crear páginas, pero
si no recuerdo mal con el Dreamweaver tiene que ser perfectamente
factible. Es cuestión de
Hola.
El elemento SPAN no posee el atributo o propiedad 'disabled'. [1]
No me gusta aventurar, pero quizá querrías haber puesto SPAN
class=disabled ... ?
[1] http://www.w3.org/TR/html401/struct/global.html#edef-SPAN
Un saludo,
David Merino Ogando
On Fri, Apr 4, 2008 at 9:57 AM, Jesus Miguel
Hola Nacho.
Los elementos de cabecera, indefectiblemente, deben seguir un orden
jerárquico y consecutivo. Esto es, ese H3 que queda huérfano debería
de depender de un H2, (aunque yo particularmente ascendería el H3 a H2
directamente).
Esto es, si el menú formara, junto a otras secciones, parte de
-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:
[EMAIL PROTECTED]
En nombre de Maikel Naigt
Enviado el: miércoles, 20 de febrero de 2008 13:48
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: Re: [Ovillo] Correcto etiquetado html de listas
Hola Sergio.
El elemento OL únicamente
Hola Sergio.
El elemento OL únicamente y exclusivamente puede contener elementos LI
como hijos [1]
[1] http://www.w3.org/TR/html401/struct/lists.html#edef-OL
Un saludo,
David Merino Ogando
2008/2/19 Sergio el perezosso [EMAIL PROTECTED]:
Hola listeros, es la primera vez que os hago una
2008/2/14 Norter [EMAIL PROTECTED]:
Estoy de acuerdo con Pablo, una tabla con ids, js (this, onmouseup y
onmousedown) y sus correspondientes estilos.
Aunque he de decir que la opción de Martin es muy elegante (un poco más
enrevesada, pero elegante) y en mi opinión, merece un aplauso.
Un
Hola a todos.
Si lo que queremos definir es una lista de elementos con unos datos
asociados, la estructura correcta es una _lista de definición_.
Si lo que queremos presentar es un dibujo de un ajedrez con las piezas en
casillas, lo correcto es, una imagen.
Fijaos que no me refiero a la forma de
Hola Yubén.
No me he parado a probarlo, pero imagino que con aplicarle un margin-top:
-100px a la capa Contendios puedes solucionar el problema.
Espero que te ayude. Un saludo,
David Merino Ogando
2008/1/29 Yubén [EMAIL PROTECTED]:
Buenas a todos
Tengo el siguiente conflicto, tengo varios
Hola.
Los elementos 'inline' disponen de una anchura definida por su contenido,
siendo ignorada cualquier definición de anchura en el CSS [1]
Para lograr el efecto que buscas tendrás que definir .DatoTabla como
elemento de bloque y flotarlo a la izquierda.
Me gustaría hacerte un comentario. Si,
Hola.
Creo que te refieres a la entidad shy;
Un saludo,
David Merino
On Thu, Jan 24, 2008 at 9:25 PM, LISTAS [EMAIL PROTECTED] wrote:
¿Alguien se acuerda cuál era el metacaracter para cortar palabras en html
que sólo se ve en Explorer?
sky; o also sí era...
Hola a todos.
2008/1/23 Tei [EMAIL PROTECTED]:
Las ofertas de trabajo se deberian permitir (haciendo una excepcion),
siempre y cuando sean relativos al tema de la lista. Nada de buscar
gente para pelar pescado, etc.
Gente buscando trabajo, que es algo completamente distinto, no, porque
si
Hola Francisco.
Debe quedar claro que el comportamiento correcto es que el contenedor
mantenga la anchura que has definido por estilos, independientemente del
tamaño del contenido. El modo de actuar de IE6 es totalmente erróneo, es
como si en la cocina echaras el aceite de freir pescado usado en
Hola,
Pienso que lo más correcto y lógico sería estructurar todo el conjunto
mediante elementos de lista. Efectivamente, en una jerarquía tipo árbol los
elementos más profundos comprenden una LISTA de elementos englobados en su
padre que, a su vez, puede ser parte de otra LISTA de elementos de su
Pues sí, ese es un problema que me ha surgido en numerosas ocasiones.
Y la verdad es que es bastante jodío.
Por lo que he podido sacar tras mucho trastear es que el IE no calcula
bien el ancho de los contenedores internos y al hacer cuentas se le
quedan más grandes que el contenedor padre, con lo
Hola Javier.
On Nov 7, 2007 12:54 PM, Javier Trejo [EMAIL PROTECTED] wrote:
Jesús:
La utilización de la codificación UFT-8 sólo es necesaria si vas a realizar
algún sitio que deba soportar idiomas orientales (Chino, Coreano, etc.) ya
que los mismos no están incluidos en la norma ISO que sólo
Hola Pablo.
Imagino que por manual técnico se referrirán a lo que por aquí llamamos guía
de estilo. Un conjunto de medidas, a medio camino entre un listado de pautas
a seguir y una serie de artículos a modo de tutorial, para que los futuros
añadidos a la web se hagan respetando y continuando en la
Hola Héctor.
Recuerdo haber respondido hace tiempo este mensaje en la lista. A ver que
busque... ya está! Aquí lo tienes [1], espero que sea lo que andas buscando.
También puedes consultar el artículo de donde proviene el conocimiento [2]
[1]
Hola José Manuel.
On 9/16/07, José Manuel (EB8CXW) [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola a [EMAIL PROTECTED]:
Gracias Agustín por contestar, he realizado lo que me indicas pero me
emborrona la lista, es decir se mezclan los distintos niveles. En la
validación me indica error en las etiquetas ol, me
Perdón, con las prisas se me olvidó en enlace [1]
[1] http://www.w3.org/TR/html401/struct/lists.html#edef-OL
Un saludo,
David
On 9/18/07, Maikel Naigt [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola José Manuel.
On 9/16/07, José Manuel (EB8CXW) [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola a [EMAIL PROTECTED
Hola. Desde mi IE6 no tengo problema con la imagen que comentas. Si es
verdad que a veces me desaparece el botón 'navigation' (¿por qué en
inglés?). También existe el problema de que al redimensionar la ventana a lo
ancho, esta imagen del vaso se superpone con la del logotipo ocultándola.
Un
-html40/struct/text.html#h-9.3.3
[2] https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=9101
Un saludo,
David Merino Ogando
On 9/5/07, carlos campderrós [EMAIL PROTECTED] wrote:
On 9/4/07, Maikel Naigt [EMAIL PROTECTED] wrote:
Si no te convence ninguna solución CSS siempre puedes hacer uso de la
Si no te convence ninguna solución CSS siempre puedes hacer uso de la
entidad shy; que te permite señalar puntos de ruptura dentro de una palabra
para estos casos. Úsalo en el/los sitios en los que convengas que se puede
dividir la palabra, y en el momento de renderizar el texto, el navegador te
Seguramente con aplicar:
HTML { height: 100%; }
se te resuelva el problema ;)
Un saludo,
David
On 6/9/07, LISTAS [EMAIL PROTECTED] wrote:
¿Alguien tiene idea de por qué si yo hago esto:
body {background: #E7E9FE url(../imagenes/fondo-base.jpg) no-repeat bottom
right}
sólo Explorer 6 me
Hola a todos.
On 3/10/07, Juan Jorge Muñoz Herrero [EMAIL PROTECTED] wrote:
Yo no, yo haría una cosa así:
div id=header
h1título de tu página/h1
h2Subtítulo, lema, descripción breve o similares de tu página/h2
/div
#header {
width: 829px;
height: 149px;
background: #000
Hola Carlos.
On 3/12/07, carlos campderrós [EMAIL PROTECTED] wrote:
On 3/12/07, Maikel Naigt [EMAIL PROTECTED] wrote:
On 3/10/07, Juan Jorge Muñoz Herrero [EMAIL PROTECTED] wrote:
Ya que la imágen es parte de la presentación, no del contenido, ...
Bueno, esto último es discutible
Bueno, creo que enfocándolo desde otro punto de vista puedes llegar a un
efecto similar al que quieres. Para ello tendrías que establecer, en el
proceso de trabajo, un _ancho mínimo_ para las imágenes, y aplicar este como
ancho de los pies de foto. En este momento ya tendrías el texto pie de la
Yo, particularmente, este problema lo veo más propenso a ser tratado con una
posición absoluta que relativa:
p {
position: absolute;
right: 0;
bottom: 0;
}
On 2/20/07, Javier Barcelona [EMAIL PROTECTED] wrote:
Y tan fácil que era... muchas gracias una vez más.
le das a los parrafos un
Hola Tereso.
On 2/13/07, Tereso Ramos [EMAIL PROTECTED] wrote:
Me sucede algo curioso, el efecto deseado no surge efecto con en la
etiqueda
a:active
#navi li a:hover,
#navi li a:active
{
display:block;
color:#000;
background: url(images/bgmenulink.jpg) repeat;
Hola, no he revisado el problema en profundidad, pero me gustaría plantear
un par de cuestiones:
¿no es más sencillo un simple 'display:none', y posteriormente variar
mediante javascript la propiedad a 'visibiliy:visible'?
¿qué razones te empujan a utilizar el código que nos muestras?
Un saludo,
Hola sn.
On 1/23/07, sn [EMAIL PROTECTED] wrote:
...
bien, pues ahora el tema es que no me basta con que se haga el rollover de
las imagenes cada vez que pasamos por un elemento de la lista sino que
además cada uno de los enlaces tiene que hacer un efecto popup con una
imagen sobre otra
Hola Ignacio.
On 11/6/06, Ignacio Fortea [EMAIL PROTECTED] wrote:
Tengo una pagina con una capa contenedor que se extiende el 100% de la
altura del body. Mi problema esta con una de las capas contenidas
id=cont_seccion, ya que quiero extenderla todo lo posible que le
permitan
el resto de
Hola Nidia. Veamos tus problemas tras tu solicitud de ayuda.
On 11/3/06, Nidia Fernandez Martinez [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola,
Estoy trabajando en la siguiente web:
http://www.efeyl.org/pruebas/EFEYLBATALLITAS/index.php
En Firefox se ve perfectamente, tal y como debería verse según el
Hola Guillermo.
On 11/2/06, Guillermo Movia [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola a todos:
estoy haciendo un sitio en el que armo un menú de selección con
checkboxes, en los que cada uno de ellos es un elemento de lista
(ejemplo):
ul
lilabel for=01o1/labelinput type=checkbox //li
Hola a todos. Ante todo mis más sinceras disculpas si me estoy entrometiendo
en una discusión privada, aunque observando que los mensajes se publican en
la lista en lugar de por correo privado, concluyo que el debate es de
carácter de libre participación.
On 10/30/06, LISTAS [EMAIL PROTECTED]
Mierda!!!
Un saludo,
David Merino Ogando
On 10/19/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
Quoting Daniel Torres Burriel [EMAIL PROTECTED]:
Hola.
El día ha llegado. Internet Explorer 7 está disponible para descargar.
http://www.microsoft.com/windows/ie/default.mspx?mg_ID=10010
Hola Nuria. Disculpa que haya leido únicamente por encima tu mensaje y me
anime a responder tan alegremente, pero ando escaso de tiempo y me gustaría
contestarte lo más comprensiblemente posible.
Creo que la solución a tu problema pasa por dar uso de la etiqueta base
href=... [1] con la que le
Hola Maite, según aparece reflejado en la especificación [1], puedes
conseguir el efecto que deseas utilizando el atributo value en los li.
De la siguiente manera:
ol
liUno/li
liDos/li
/ol
ol
li value=3Tres/li
liCuatro/li
/ol
[1] http://www.w3.org/TR/html401/struct/lists.html#edef-OL
Hola Maite. Tienes toda la razón del mundo, lo siento. Vi tan claro el
ejemplo que detalla, al final del enlace que te pasé, que no me percaté de
que al principio lo marca, efectivamente, como obsoleto. :@
On 10/10/06, Maite Capalleja [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola David,
El atributo value
Hola Federico.
On 6/30/06, Federico H. [EMAIL PROTECTED] wrote:
Entiendo que un ID suele emplearse para casos únicos e irrepetibles en una
misma página, y una clase puede utilizarse varias veces.
Dicho de otra manera. 'id' designa a un elemento de manera *inequívoca*
dentro de una página, y
Pues sí, un hilo demasiado largo. ;)
Cada etiqueta tiene su significado y la debemos aplicar convenientemente.
Evidentemente strong significa énfasis fuerte, em énfasis, b
negrilla, i itálica, sup superíndice, sub subíndice, y un carácter en
mayúscula que la palabra es principio de frase, nombre
Hola Orange.
On 6/6/06, Orange at GMail [EMAIL PROTECTED] wrote:
Sigo con mi particular via crucis ...
¿Alguien conocel algún filtro específico para Opera 8.5? (o los Opera
actuales)
Mira a ver este:
@media screen and (min-width: 10px) {
#selector {
propiedad: valor;
}
}
Hola. He probado el código que tienes y funciona perfecto en Opera 9 y FF
1.5.0.1 con el DOCTYPE Strict. En cambio, para que funcione en IE 6, con las
comas separando las coordenadas del clip, hay que pasarlo a modo quirks.
El caso es que quitando estas comas separadoras y el DOCTYPE Strict
Hola Reynier.
On 5/24/06, Reynier Perez Mira [EMAIL PROTECTED] wrote:
Gracias pero no me ha funcionado. He puesto el z-index incluso a 15 pero
nada
Lo que pasa es que cuando un elemento tiene asignada la propiedad 'z-index'
a un valor distinto a 'auto' genera un orden de apilamiento local,
On 5/8/06, Adolfo Antón Bravo [EMAIL PROTECTED] wrote:
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Hola
Hola
Tengo una duda, a ver qué os parece.
Supongo que muchas veces habréis puesto un select con muchos option.
Pongamos que tengo esta estructura:
dl
dt nombre vía domicilio
dd
~
On 5/9/06, Raidel - Lairedsys CO [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola, ramon y todos los que me puedan ayudar:
Hola Raidel
este es el link de la pagina
http://spraysites.com/modulos/index.htm
como veran en firefox, las capas
Fotos
Texos
Cualkier cosa
También en Opera, desgraciadamente...
Yo a las 20.00h llegaré directo desde el trabajo, así que me veréis con
traje, pero sin corbata. Ah, y una maletilla de tela enganchada a la mano.
Espero no faltar. ;)
Un saludo, David Merino Ogando
On 4/27/06, stripTM [EMAIL PROTECTED] wrote:
Nacho F. Carreño escribió:
Yo tengo el día
Hola Daniel
On 4/27/06, Daniel calderón [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola a todos.
Pues basicament lo del asunto. Es posible modificar la longitud de un
border echo con:
border:1 px solid #CCC ?
Saludos.
Bueno, pues como ya te comentan, la longitud del borde viene dada por la
longitud de
Hola Camilo.
On 4/25/06, Camilo Kawerín [EMAIL PROTECTED] wrote:
Lamentablemente hay demasiada gente que no sabe trabajar con listas de
correo:
- consultas sobre temas que nada tienen que ver con la lista, como el
reciente referente a un problema de *instalación* de PHP
- respuestas a
On 4/20/06, Camilo Kawerín [EMAIL PROTECTED] wrote:
¿Cómo es que Ovillo llegó a esto?
Me de quitar las palabras de la boca, Camilo... :'(
Un saludo, David Merino Ogando
--
Camilo Kawerín
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la
Hola, Inma.
On 4/18/06, Inma Bermejo Salar [EMAIL PROTECTED] wrote:
Muchas gracias a todos, la verdad es que es una cuestión más espinosa de
lo que yo pensaba...
me he estado mirando el hilo y no he encontrado nada que me convenza del
todo, creo que necesito una nueva etiqueta :-)
Jajaja.
Hola Choan.
On 4/19/06, Choan C. Gálvez [EMAIL PROTECTED] wrote:
Pues mira, yo andaba pensando en algo parecido, pero jugando con `small`.
h1
smallMarca antet�culos con `small`/small
Choan se ha vuelto loco
/h1
p class=subtitleHay quien le acusa de no seguir
Ufff, de esto tengo recuerdos de un hilo muy discutido [1]. También el tema
central versaba sobre como era la mejor manera de marcarlo, ya que el título
tiene más importancia semántica, pero __en papel__ va tras el antetítulo.
Bueno, te dejo que revises el enlace y saques tus propias conclusiones
Pues no prometo nada, pero según como ande de tiempo, y si un proyecto en el
que ando algo atascado me lo permite, también me gustaría estar. ;)
Un saludo, David Merino Ogando.
On 4/15/06, Rubén Lozano [EMAIL PROTECTED] wrote:
stripTM escribió:
Me apunto :-)
No esperaba menos ;)
Jajaja, muy acertado el artículo. El día que lo estandaricen como
microformato todas mis páginas lo tendrán que llevar en mayor o menor
cuantía.
Un saludo, David Merino Ogando.
On 4/11/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
http://www.sofanaranja.com/2006/04/10/un-nuevo-tag-xhtml-cwt/
Pues así un vistazo muy rápido por encima (siento no poder extenderme con
más detalle, pero estoy muy escaso de tiempo en este instante), a
DIV#content-header le aplicas un 'WIDTH: 465px' cuando deberías aplicarle un
'WIDTH: 440px' para que sea igual de ancho que el contenedor situado
Hola Manuel. Lamento tardar tanto en responderte, pero por desgracia no
siempre dispongo de todo el tiempo que me gustaría para seguir la lista.
On 3/31/06, webmaster [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola,
...
punto también me acuso un poco de que aunque me e dedicado a leer artículos,
tutoriales y
Hola Enrique.
Estoy totalmente de acuerdo con las respuestas que te han dado, más que nada
porque es el recurso que yo tomo al diseñar el xHTML de las páginas. Esto
es, el elemento que indica la sección del site donde me encuentro, siempre
que puedo, no lo marco con a.
También es verdad que hay
Hola Marc.
On 3/29/06, Marc González Majoral [EMAIL PROTECTED] wrote:
Una duda existencial: ¿Qué diferencia hay entre usar 'em' en el body y
luego
usar porcentajes en el resto y usar 'em' en toda la página?
Ninguna que yo sepa.
Yo uso esta última solución y la verdad nunca he tenido ningún
Hola Ángel.
On 3/28/06, De Marco Recuenco, Angel Daniel [EMAIL PROTECTED] wrote:
hola a todos,
os reenvío este correo de la lista de usabilidad de cadius,
creo aporta algo¿..? al tema de las medidas de las fuentes
'por ilógica que parezca a ciertos puristas'.
ahí va;
...bla, bla,
la lista estaba tan a la defensiva.
Supongo que con la respuesta que me has dado me hago una idea.
Que pases un buen día tú también.
Un saludo, David Merino Ogando.
-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:
[EMAIL PROTECTED] En nombre de Maikel Naigt
Enviado el: martes, 28 de
Paula, si te salen esos símbolos extraños en lugar de acentos (u otros
caracteres especiales) es porque el editor que usas te está mostrando el
contenido del fichero como codificado en ANSI, probablemente porque no esté
capacitado para trabajar con codificación utf-8, cosa bastante común a día
de
Tienes que tener en cuenta que, trabajes con el programa que trabajes, has
de guardar el documento con formato utf-8, evitando los caracteres BOM (Byte
Order Mark) que a veces interfieren en la renderización y que, con utf-8 se
nos hacen innecesarios (no así con utf-16 y otros). Posteriormente
Muy interesantes estos gestores de proyectos. Últimamente estaba mirando de
empezar a usar basecamp[1] para esto mismo, ya que he oído hablar bastante
bien de él, aunque no termino de dar el paso.
¿Alguno tenéis experiencia con estos gestores?
Y, en caso afrimatvo, ¿cuál os ha parecido más
Debes de activarle la propiedad hasLayout a IE [1] asignando algunas de
estas propiedades al p [2]. Algunas validan y otras no, aunque pueden
llegar a interferir en la maqueta, la elección es tuya.
[1] http://www.satzansatz.de/cssd/onhavinglayout.html
[2]
Ufff, pues la verdad lo siento, pero no puedo ayudarte. En FF y en Opera se
ve extraño pero igual en ambos. El caso es que en IE6, a veces se ve sin
estilos aplicados, y ahora mismo, solo un montón de caracteres sin sentido
:?
Corrijo: Mirando el código fuente, veo que IE trabaja sin codificación
Hola. Me temo que, efectivamente, es poco tiempo para una persona novata el
realizar un proyecto de este tipo en tan corto espacio de tiempo. Y no me
refiero a que no sea factible aprenderse el funcionamiento de los estándares
CSS, si no que cada navegador tiene conceptos de aplicación de estos
No es por nada, pero ya es el segundo mensaje con peticiones sobre cracks
que veo en la lista. Esto me hace sospechar que la dirección de la lista de
ovillo se ha utilizado para algún oscuro propósito...
Un saludo, David Merino Ogando
On 2/23/06, Daniel calderón [EMAIL PROTECTED] wrote:
Marta,
Pues no especificas claramente cual es la magnitud de esa descolocación,
pero lo típico que suele pasar en estos casos es que los bytes de marca de
orden (BOM) de los ficheros codificado en UTF no le agradan a IE. Prueba a
guardar las páginas en UTF, pero eliminando estos bytes de cabecera que, si
Hola Pedro. Ahora mismo no puedo ver la página con FF 1.0.x porque aquí
tengo instalado la versión 1.5. Así que me he tomado la libertad de
cotillear un poco el código HTML y el CSS. Puede que el problema te venga
porque tienes definido el background del logo (en el CSS) en una sola línea,
pero
Bueno, es que IE tiene la manía de agrandar una caja al mínimo de su
contenido a no ser que le digamos explícitamente que no lo haga mediante
'overflow: hidden;'
Un saludo, David Merino Ogando.
On 2/15/06, ivan lopez [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola a todos tengo un problema con mi css estoy
Hola, Nicolas.
On 1/30/06, Nicolas Cohen [EMAIL PROTECTED] wrote:
tengo dos div contenidos en un div
div
div class=col1
div class=nota/nota
/div
div class=col2
div class=nota/nota
/div
/div
.col1, .col2 {
float:left;
}
.col1 .nota {
Bueno, Emmanuelle, si acaso se tendría que hacer observación de la línea de
conexión a internet, no de la velocidad del ordenador del usuario. Y si
echamos la vista atrás (o no tanto), con un modem de 56000 se tardaría unos
10 segundos aproximadamente en descargar esa página. Lo que me parece
Hola, maira.
Vamos por partes. El tema de la simulación de 'min-width' para IE lo
implantas bien. En cuanto a que en FF la caja del texto del .more se te haga
tan estrecha es normal, piensa que le has dado un 'width: 0' y FF lo respeta
(no así IE). De todas maneras el 'width: 0' lo puse por
On 1/24/06, Marco Giacomuzzi [EMAIL PROTECTED] wrote:
Inma Bermejo Salar:
Hombre, pues no sé por qué no te parece elegante, ya que es precisamente
la solución que hay para poner el bullet que tú quieras. No sé si el
guión está entre los predefinidos, pero creo que esa es la mejor solución.
Hola maira. ¿Otra vez al ataque, eh? ;)
On 1/25/06, maira [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola.
Estoy trabajando en una estructura jello
Estoy intentando hacer un listado de productos. 4 de los items llevan
una imagen, para resaltarlos y el resto no.
Pueden ver una captura de lo que hablo en
Se me olvidaba la dirección ---
http://positioniseverything.net/articles/jello-expo.html
Un saludo, David Merino.
On 1/25/06, Maikel Naigt [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola maira. ¿Otra vez al ataque, eh? ;)
...
___
Lista de distribución Ovillo
Para
Hola Maira, perdona que te tarde tanto en responder, pero he tenido unos
días bastante liadillos.
On 1/18/06, maira [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola Maikel.
Era obvio que iba a tener que preguntar algo.
Estoy usando el ejemplo
On 1/19/06, jorge santiago [EMAIL PROTECTED] wrote:
HOLA TODOS,
HOLA
TENGO UN PEQUEÑO PROBLEMA SOBRE OVERFLOW.
ESTOY USANDO UN OVERFLOW CON HEIGHT PARA QUE LA PAGINA
VISUALIZE COMO UN IFRAME, AL IMPRIMIR UNICAMENTE SE
IMPRIME LA MITAD DEL DOCUMENTO, Y QUE DEBO HACER PARA
QUE IMPRIMA TODO
Bueno, si tu problema radica en simular un 'min-width' para IE, creo que la
solución la tienes en lo que se ha venido a llamar 'Jello Mold Layout' [1],
y que básicamente se vale de los márgenes negativos en un contenedor global
para establecer una anchura mínima en ese contenedor.
La teoría en
On 1/18/06, Pedro Sanz [EMAIL PROTECTED] wrote:
al hilo de esto de usar márgenes negativos, una cuestión.¿por qué el
validador de CSS dice que , por ejemplo, en un
padding-lefthttp://www.w3.org/TR/REC-CSS2/box.html#propdef-padding-left
los
valores negativos de -
20.0 no están permitidos?
On 1/14/06, Gonzalo Cabrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola de nuevo.
Hola.
Tengo este problema.
El primer elemento de la UL no se comporta como los demas en IE.
Sip.
Y en este caso el cuarto tampoco.
A mi el cuarto me va perfecto (IE6/Win)
En Firefox y Opera marcha perfecto.
Es un
1 - 100 de 144 matches
Mail list logo