Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?
Hombre, a ver, usar un CMS completo repleto de posibilidades para una web normalilla (habría que definir qué quiere decir eso) también es matar moscas a cañonazos xD Lo que pasa es que normalmente si lo único que quiere tu cliente es una paginilla para decir que está en Internés (caso muy Typical Spanish), pues igual no tiene sentido meterse a programar nada, porque te limitas a modificar el tema, meterle algún plugin típico y poco más. Y si el cliente quiere algo más grande, pues partes de una base consistente y lo que le tengas que añadir ya lo programas específicamente. Pero vamos, también te digo que yo no me dedico al desarrollo desde hace varios años, por lo que a lo mejor los frameworks actuales te facilitan tanto el trabajo que la situación es parecida, sinceramente no lo sé. Saludín, Ramón. Jason, por si las moscas: Muchas gracias por tu respuesta. Así da gutso :) Una preguntilla. ¿Crees que un FW para hacer una web normalilla de Typical Spanish Pyme es matar moscas a cañonazos? ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?
Hola, Ovillo. Por mi experiencia, los hostings de otros te pueden dar más líos que ofrecerlo tú mismo. En tu propio hosting tienes más control sobre cómo está la configuración. Incluso aunque no sea un VPS y tú no puedas cambiarlo, al menos sabes cómo está configurado y lo que puedes y no puedes usar. Por ejemplo, recuerdo haber tenido muchos problemas con una web que usaba alguna opción de PHP.INI que no estaba configurada igual en uno y otro sitio. Si tú tienes control sobre eso, sabes a qué atenerte. Además, puedes jugar con la oferta de planes (con WHM + CPanel es una chorrada hacerlo), y el cliente tiene su CPanel para hacer lo que él quiera dentro de tu oferta. ¿Que además quiere soporte técnico? Pues si no es una chorrada se lo puedes cobrar por horas. Que le des el espacio no quiere decir que tengas que configurarle el Outlook o el router de casa. Por mi experiencia los clientes no suelen dar mucho el coñazo si la web funciona, te pueden llamar una o dos veces al año por algún problemilla con el correo o similares, que suelen ser poca cosa y se lo puedes hacer gratis para fidelizarlo. Respecto a la discusión en sí de desde cero / framework / CMS, pues depende mucho del tipo de proyecto. Aclaro que hace bastante tiempo que no hago desarrollo, pero creo que tampoco ha cambiado tanto el mercado. En general, yo tiraría por CMS ya hecho, probablemente Wordpress o Drupal, que son muy flexibles, están muy bien hechos y tienen un currazo detrás inmenso. Lógicamente, en ocasiones necesitarás hacer algo específico o adaptar alguna cosa, pero creo que es más práctico aprender la manera de funcionar de Wordpress para hacer plugins, widgets, etc. que intentar programar tú un mini-CMS desde cero (digo, para lo típico que quieren los clientes, claro). Por supuesto, hay veces que necesitas una cosa muy muy concreta, y ahí tendrás que programar a pelo, pero a día de hoy y para proyectos típicos es casi inexistente. Como digo, desde lo que yo conozco, que aunque tenga tiempo creo que no ha cambiado mucho. Saludos, Ramón. Jason comentó: Ok, mucho más claro ahora! Gracias. Por lo menos al principio creo que voy a recomendar hostings más que ofrecerles yo una alternativa, así me quito de líos. Más adelante, cuando esté curtido, igual me aventuro porque no deja de ser una vía de ingresos adicional. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?
Hola de nuevo. A ver, esto es como todo, por una parte va en gustos y también depende mucho de cada proyecto, pero en general los clientes lo que menos quieren es tener que gastar mucha pasta. ¿Qué quiere decir eso? Que como tengas que ponerte a programar de cero (o casi) no vas a ser competitivo en muchos casos. Lo cierto es que con un CMS como Wordpress o Drupal se puede hacer una web muy potente y versátil en muy poco tiempo, aparte de los miles de plugins y añadidos que le puedes meter sin tener que picar ni una línea de código. Ponte en la piel del cliente, ¿aceptarías que te cobren 400 euros por desarrollar un widget de calendario de eventos cuando hay por ahí miles que apenas son más que arrastrar y soltar? Por otra parte, si el cliente necesita algo muy específico, seguramente no va a ser la web completa, sino quizá algún módulo o algún widget concreto. En esos casos sí tirarás de tu propio código usando las herramientas que ya existan; pero no sé, lo que es la estructura completa de un sitio, con la gestión básica de contenidos y demás, me parece que sería un poco reinventar la rueda. En cuanto a la seguridad, no tengo muy claro que un CMS sea más inseguro que un desarrollo propio. Al fin y al cabo, un CMS tiene mucha gente detrás y los bugs y exploits se detectan y resuelven. Por el otro lado, también es cierto que habrá más gente buscando exploits en un CMS conocido. Respecto del hosting, yo he usado varios proveedores distintos, la mayoría de ellos con WHM + CPanel. Creo que no he necesitado irme al shell más allá de 4 veces en los más de 12 años que llevo con estas cosas, y eso fue hace mucho tiempo. Las necesidades habituales de los clientes (al menos de los que yo tengo, que creo que son bastante estándar) son más bien de este tipo: - Quiero poner un botón de esos para enviar a Twitter / para que se vean mis tuits / facebook - ¿Cómo subo una foto / vídeo? - Me hace falta una cuenta de correo nueva, ¿me la haces y me das los datos? - No sé qué le pasa al correo que no va (y normalmente es por su ISP) - Esto me dice que se ha superado el ancho de banda - ¿Dónde veo las estadísticas de acceso? - ... Y cosas así. Cuando hay e-commerce de por medio puede haber alguna cosita más, pero vamos, que rara vez pasa nada, y un plan reseller suele servir. Ahora mismo yo uso Red Coruña, que va muy bien y son majetes. Ah, y otra cosa más: los clientes muchas veces no entienden bien la diferencia entre proveedor de hosting y el que me hizo la web. Si la web no le funciona, te llamará a ti. Es más, en algunos casos puede que llame a los dos sitios: al desarrollador y al del hosting. Cuando eso pasa y tú sólo controlas una parte, si el problema es del otro da igual lo que tú expliques, el cliente se queda con la sensación de que estáis echando balones fuera, tú y el otro. En mi caso yo he tenido clientes a quienes sólo les llevaba el hosting, y al final les he invitado amablemente a irse a otra parte porque los problemas eran del desarrollo y el cliente no lo entendía. Y viceversa también, ha habido algún cliente al que le he dicho que con un determinado hosting yo no trabajo, porque tiene una serie de limitaciones que no estoy dispuesto a asumir (por ejemplo, no dejarme poner .htaccess en mis carpetas). Saludín, Ramón. Jason escribió: Ok, le echaré un ojo al hosting multidominio! ¿Qué me dices de Gigas? Acaban de empezar y están haciendo un mkt bastante agresivo. De precio no estaría mal, no? Y lo bueno es que puedes ampliarlo a voluntad. Eso sí, no sé cuántas webs podrías meter en un solo Cloud VPS para no petarlo mucho. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Dudas CSS y comportamiento navegadores con link js
Dos sugerencias: 1. En lugar de usar mipagina.php, puedes poner /mipagina.php o /micarpeta/mipagina.php. Esa ruta es absoluta y siempre hará referencia al mismo lugar. El inconveniente puede ser si luego cambias la ruta de esa página. Por cierto, por lo que cuentas lo raro es que IE y Firefox se vayan al raíz en lugar de cargar el fichero desde la propia carpeta. 2. Mejor si no usas enlaces que sólo funcionen con javascript, podrías usar esto otro mejor: a href=/mipagina.php onclick=document.location.href='/mipagina.php';return false; Mi página /a Saludín, Ramón. Eva dijo: El enlace es algo así a href=javascript:document.location.href='mipagina.php...' El caso es que en explorer y en firefox funciona bien y me lleva a midominio.com/mipagina.php... y en Chrome y Safari me lleva a midominio.com/carpeta-interior/mipagina.php ¿Hay alguna manera de unificarlo y que funcione? ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Dudas CSS y comportamiento navegadores con link js
Me acabo de dar cuenta de que, en el primer selector: legend { display:block; padding:10; width:100%; background-color:#333; color:#fff; margin:0 0 10px 0; } El valor de padding es 10. Sólo 10. ¿Eso son píxeles, ems o qué? No sé si tendrá que ver, pero prueba a ponerle una unidad de medida. Saludín, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] formularios con Firefox
Hola, Encarna. 1. No se puede meter más de un input por label, no me extraña que te haga cosas raras. Usa fieldset con legend para la etiqueta principal Tipo de usuario, y luego label individuales con atributos for que enlacen con los id de los input (y haz lo mismo con los demás campos de este tipo) 2. Quita los atributos size de los campos ocultos, no sirven para nada 3. Ponle type=text al campo de texto tipo_otros 4. Salvo que los necesites para hacer alguna cosa especial (WAI-ARIA o así), quita los tabindex, sólo te traerán problemas 5. Tampoco estaría mal que el código estuviera en minúsculas, los atributos entrecomillados, etc., y usa checked=checked. Ya sé que no es imprescindible, pero queda mejor y es más procesable. 6. ¿Qué tiene que ver todo esto con CSS? (guiño) Saludín, Ramón. Encarna preguntó: Hola a todos, tengo un formulario con una serie de input que recoge datos de una encuesta y me pasa lo siguiente: Con Explorer funciona bien, pero con Firefox no funciona la primera parte del formulario, no me deja seleccionar el tipo de usuario, automáticamente selecciona PAS en cuanto intento cambiar el que tengo Checked. Envío el código. y gracias por la ayuda form id=formulario name=evaluacion method=post action=evaluacion_gracias.php h2 class=categoryEvaluacioacute;n de la Calidad del Servicio /h2 INPUT TYPE=HIDDEN NAME=project_id VALUE = ?php echo $project_id ? br/ INPUT TYPE=HIDDEN NAME=subunidad size=-1 VALUE = 34 h3Datos del Remitente: /h3 div class=medidas labelTipo de Usuario: INPUT type=radio name=tipo_usuario tabIndex=1 value=PASPAS INPUT type=radio name=tipo_usuario tabIndex=2 value=PDIPDI INPUT type=radio name=tipo_usuario tabIndex=3 value=AlumnoAlumno INPUT type=radio CHECKED name=tipo_usuario tabIndex=4 value=OtrosOtros INPUT class=ancho2 name=tipo_otros tabIndex=5 /label /div div class=medidas labelNombre: INPUT class=ancho3 name=nombre tabIndex=6 /label /div br/ h2 class=category Evaluacioacute;n del Servicio Recibido /h2br/ div class=medidas label Datos del Servicio: input class=ancho1 type=text required=true tabindex=9 name=asunto /label ul li iquest;Se ha resuelto satisfactoriamente el servicio solicitado?:br input type=radio tabindex=10 name=satisf value=1 Si input type=radio tabindex=11 name=satisf value=2 No input type=radio tabindex=12 name=satisf checked value=0 NS/NC p/li Hay más preguntas, y evidentemente están cerradas las etiquetas ul y form. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
[Ovillo] Encuentro sobre accesibilidad en Madrid el miércoles 14 de marzo
Hola, Ovillo. Para quienes estéis en Madrid y os apetezca un poco de accesibilidad, el próximo miércoles 14 de marzo celebraremos el tercer Meetup del grupo Madrid Accesibilidad TICs, donde unas cuantas personas nos reunimos para darle un poco más de visibilidad a todo lo relacionado con la accesibilidad Web y en otras tecnologías de acceso a la información. El encuentro tiene un carácter divulgativo con cierto toque técnico y social, y está abierto a la participación de cualquiera que tenga interés por la accesibilidad, enfocado principalmente a diseñadores, desarrolladores, profesionales de accesibilidad y usabilidad, usuarios de TICs y, en general, a cualquiera que tenga inquietud por estos temas. Primero tendremos un par de charlitas en la Sala Ciball (C/ Corredera Baja de San Pablo, 41), y luego nos iremos a tomar algo a un pub cercano. Tenéis toda la información en este enlace: http://www.meetup.com/Madrid-Accesibilidad-TIC/events/53315952/ Y también podéis seguir el Twitter que hemos creado para el grupo en @MadAccTIC. Por cierto, si alguien tiene una idea para un avatar, será más que bienvenido (guiño) Un saludín, y... ¡Os esperamos! Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Resumen de Ovillo, Vol 94, Envío 15
Bueno, lo que se va a sindicar es lo que tú decidas que se sindique, puedes tener muchas opciones, y sinceramente, me parece mucho más importante conservar una estructura común a lo largo de todo el sitio. Un saludín, Ramón. Manuel escribió: Estoy de acuerdo con Hernán Beati, deberías usar un section y luego dentro del section varios articles. Date cuenta que lo que se va a sindicar por RSS va a ser lo que esté contenido dentro de article por lo que lo mejor sería que no hubiera articles dentro de articles, sino una section y dentro todos los articles, donde pondrías el contenido del libro, que quieras. Me he basado en estas ppts que hice en su día. http://www.slideshare.net/maspixel/html5-la-revolucin Saludos Manuel Medina manumed...@gmail.com www.manumedina.com El 22 de diciembre de 2011 13:00, ovillo-requ...@lists.ovillo.orgescribió: Envíe los mensajes para la lista Ovillo a ovillo@lists.ovillo.org Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto help en el asunto (subject) o en el cuerpo a: ovillo-requ...@lists.ovillo.org Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a: ovillo-ow...@lists.ovillo.org Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que: Re: Contents of Ovillo digest Además, por favor, incluya en la respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está respondiendo. Asuntos del día: 1. HTML - Incluir un article en un article (Rafa Artacho) 2. Re: HTML - Incluir un article en un article (Hernán Beati) 3. Re: HTML - Incluir un article en un article (Ramón Corominas) 4. Re: HTML - Incluir un article en un article (Rafa Artacho) -- Message: 1 Date: Wed, 21 Dec 2011 19:34:47 +0100 From: Rafa Artacho teme...@gmail.com Subject: [Ovillo] HTML - Incluir un article en un article To: Ovillo, la lista de CSS en castellano Ovillo@lists.ovillo.org Message-ID: CAM_r3xo5OvEQn5_mSLzBPuhfPAFxJ4j9BSRfQm2xrrM=hxw...@mail.gmail.com Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1 Buenas tardes: Estoy maquetando una web que tiene una sección publicaciones, la estructura que he hecho es la siguiente: body header h1 a href=# /a /h1 /header nav ul lia href=# title=#/a/li lia href=# title=#/a/li lia href=# title=#/a/li ... /ul /nav section article div header h2 Publicaciones /h2 /header !-- ¿PUEDO METER UN ARTICLE POR CADA LIBRO ESTANDO A SU VEZ DENTRO DE OTRO ARTICLE ? -- article DATOS DEL LIBRO /article article DATOS DEL LIBRO /article article DATOS DEL LIBRO /article /div /article /section footer nav ul lia href=# title=#/a/li lia href=# title=#/a/li lia href=# title=#/a/li ... /ul /nav /footer /body Gracias, 1 saludo Rafa -- Message: 2 Date: Wed, 21 Dec 2011 15:54:19 -0300 (ART) From: Hernán Beati her...@saberweb.com.ar Subject: Re: [Ovillo] HTML - Incluir un article en un article To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Message-ID: 24934.186.60.159.235.1324493659.squir...@www.saberweb.com.ar Content-Type: text/plain;charset=iso-8859-1 Hola a todos! section article div header h2 Publicaciones /h2 /header !-- ¿PUEDO METER UN ARTICLE POR CADA LIBRO ESTANDO A SU VEZ DENTRO DE OTRO ARTICLE ? -- Creo que no sería correcto; en este caso, podrías quitar ese article que abre luego de tu section (y de paso, también el div que le sigue), ya que parecen cumplir todos la misma función de contener a los article. Mi voto es por dejar solo section como contenedor de los articles. Saludos! -- Hernán Beati http://www.saberweb.com.ar -- Message: 3 Date: Wed, 21 Dec 2011 21:43:46 +0100 From: Ramón Corominas lis...@ramoncorominas.com Subject: Re: [Ovillo] HTML - Incluir un article en un article To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Message-ID: 7940bc76-85ef-4e0d-acf6-774d98f7d...@ramoncorominas.com Content-Type: text/plain; charset=utf-8 Sí, todo depende de lo que pretendas. La idea de article es, entre otras cosas, poder reutilizar
Re: [Ovillo] [OFF-TOPIC] Oferta de empleo, 11870.com
Hola, José María y todos. Sí, lamentablemente la accesibilidad sigue viéndose como algo secundario a la hora de ofertar trabajo, y a pesar de que la Ley obliga a ser accesibles y no a ser usables, se tiende a ir por esto último por un antiguo mito que decía que lo accesible era enemigo de lo bonito... Lo más triste es que cuando hacemos ver nuestras necesidades y exigimos lo que es un derecho, encima tenemos que andar pidiendo perdón para no ofender a nadie. Por supuesto, vaya esto con todos mis respetos a David y a la empresa ofertante del trabajo, que sin duda no tratan de excluir a nadie. Esta queja es simplemente la expresión abierta de un cansancio que procede de muchas otras ofertas de trabajo similares, de la falta de respuesta a amables peticiones de hacer las cosas bien, y al seguir viendo que se olvidan de nuestras necesidades porque somos pocos. Lo siento, David, no es contra ti, pero te ha tocado a ti (guiño) Saludos, Ramón. Jose María escribió: Y digo yo, ¿para cuando se exigiran requisitos como los conocimientos en accesibilidad?, así nos va El 16/12/2011, a las 12:32, David Fernandez escribió: Hola, En 11870.com estamos buscando un programador/a front end para que se incorpore a nuestra oficina en el centro de Madrid. Esta persona trabajará integrada en el equipo de tecnología pero en estrecha colaboración con el equipo de experiencia de usuario. *requisitos necesarios:* - conocimiento extenso y profundo de HTML, CSS y javascript, en particular jquery y prototype - interés por las disciplinas relacionadas con usabilidad / experiencia de usuario *requisitos deseables:* - conocimiento y experiencia en aplicaciones web en entorno java *contrato y salario:* - contrato indefinido - salario acorde a experiencia y capacidades - lugar de trabajo: Centro de Madrid (C/ Cedaceros) Si te interesa envíanos un e-mail presentándote, diciéndonos porqué te apetece unirte a 11870.com, acompañado de tu CV a: soyesapersona [arroba] 11870 [punto] com. Valoraremos mucho trabajos y/o experimentos realizados previos que podamos ver. También mándanos tus enlaces en redes sociales, para que sepamos un poco más de ti :-D -- David Fernández davi...@gmail.com david.fernan...@11870.com ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OFF-TOPIC] Oferta de empleo, 11870.com
Aparte de que no estoy de acuerdo con lo que afirmas (y te puedo asegurar que yo no cobro una barbaridad ni mucho menos), yo lo veo de la siguiente manera: Si no se pide accesibilidad en las ofertas, nadie que esté aprendiendo tendrá interés por aprender accesibilidad. Es lógico, yo haría lo mismo, y me dedicaría a romperme los cuernos para aprender prototipado, usabilidad, diseño de interacción, HCI, IA, UX, HTML5, CSS3, JS, PHP, SQL, WTF, MILF y lo que se tercie. Y, si la gente no tiene interés en aprender accesibilidad (porque no se lo piden), a lo mejor para las empresas es más difícil encontrar a gente que sepa cómo aplicarla bien. Y, para romper ese círculo, creo que son las empresas las que tienen que empezar a pedirlo, aunque sea de puntillas como un se valorará. Sobre todo, porque la Ley dice que, aunque no todas, las páginas tienen que ser accesibles, y no que tengan que tener una experiencia de usuario super--chachi-guay-divina-de-la-muerte. Saludos, Ramón. Tei comentó: 2011/12/16 Ramón Corominas lis...@ramoncorominas.com: Hola, José María y todos. Sí, lamentablemente la accesibilidad sigue viéndose como algo secundario a la hora de ofertar trabajo, y a pesar de que la Ley obliga a ser accesibles y no a ser usables, se tiende a ir por esto último por un antiguo mito que decía que lo accesible era enemigo de lo bonito... Lo más triste es que cuando hacemos ver nuestras necesidades y exigimos lo que es un derecho, encima tenemos que andar pidiendo perdón para no ofender a nadie. Por supuesto, vaya esto con todos mis respetos a David y a la empresa ofertante del trabajo, que sin duda no tratan de excluir a nadie. Esta queja es simplemente la expresión abierta de un cansancio que procede de muchas otras ofertas de trabajo similares, de la falta de respuesta a amables peticiones de hacer las cosas bien, y al seguir viendo que se olvidan de nuestras necesidades porque somos pocos. Lo siento, David, no es contra ti, pero te ha tocado a ti (guiño) Es dificil encontrar gente. Gente que sepa un poco, que no exija ser el que mas gana de toda la empresa, o que no pinche a los dos dias haciendo algo extrañisimo. Tan dificil es encontrar trabajo, como encontrar trabajadores, logicamente pues son acciones reciprocas. Supongo que en cualquier empresa del mundo recibiran a cualquier persona que venga con conocimientos de accesibilidad, añadido a todo lo demas que se pida. Que se pidan unas cosas no quita que se puntue ademas otras. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
[Ovillo] Detectar si los estilos están activados o desactivados
Hola, buenas. Hablando con un compañero hoy por la mañana, nos preguntábamos si es realmente posible detectar que un usuario tiene los estilos desactivados. Por lo que he entendido, al desactivar los estilos en realidad no pasa nada a nivel de scripts, es decir, si aplicamos una propiedad de estilo con JS y testeamos su valor, nos devolverá la propiedad aplicada, aunque el navegador no la muestre aplicada. El caso concreto que quiero resolver es el siguiente, a ver si se os ocurre cómo hacerlo: Una página tiene los típicos botones de ampliar/reducir texto y para cambiar el contraste. Voy a suponer que sin scripts los botones actúan recargando la página y guardando los nuevos ajustes mediante cookies que definen qué estilos se cargan (lo sé, no es elegante, pero al menos funciona). El caso es que, si el usuario ha deshabilitado los estilos, estos botones no tienen ningún sentido, puesto que los estilos de fuentes grandes o de alto contraste tampoco se aplicarán. Así, si el usuario tiene los estilos desactivados, preferiría no mostrar siquiera los botones (cargármelos del DOM con JS). Así que... 1. Sí CSS - Sí JS: aparecen los botones, JS modifica dinámicamente los estilos y de paso guardo las preferencias para futuras páginas. 2. Sí CSS - Sí JS: aparecen los botones, y como no tengo JS recargo la página con los nuevos ajustes, que se guardan mediante una cookie escrita por un lenguaje de servidor 3. No CSS - Sí JS: si consigo detectar con JS que los estilos no están disponibles, me cepillo los botones para que no estorben, ya que no tendrán efecto... ¿O hago la cutrez de meter font size? x (es bromaaa) 4. No CSS - No JS: los botones los he tenido que meter hard-coded (para que pueda funcionar el caso 2), así que me aguanto y le muestro al usuario unos botones que no sirven para nada. Bueno, que no lo hubiera desactivado todo, ¡será troglodita! xD En fin, la pregunta es: ¿cómo resolver el caso 3? Y ya para nota, si a alguien se le ocurre cómo resolver también el caso 4, le doy un premio por salvar al troglodita Ryan. Saludín, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Detectar si los estilos están activados o desactivados
Corrección: el caso 2 es, obviamente, Sí CSS, no JS. Saludín, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] acronym o lang
Varias cosas: 1. acronym ya no existe en HTML5, sólo abbr 2. includp en versiones anteriores, HTML no es un acrónimo. Los acrónimos son palabras que, aunque pueden tener siglas, se leen como se escriben, no deletreadas (por ejemplo, UNESCO, UNICEF...). HTML se lee deletreado y se considera abreviatura. 3. El idioma del title debe coincidir con el lang del elemento 4. Personalmente prefiero que no se marquen nunca las siglas con abbr o acronym, sino que se describan en el propio texto la primera vez. De ese modo tanto el que ve como el lector de pantalla leen las dos cosas y el usuario puede relacionarlas para las apariciones sucesivas. Si no, a lo mejor el ciego ni se entera de que la primera vez había abreviatura (sólo se lee la expansión) y luego no sabe interpretar las demás. Saludos, Ramón. Miguel escribió: En vuestra experiencia, otro detalles es que algunos interpretan la recomendación de la W3C de manera tal que todos los acrónimos y abreviaturas deberían marcarse y expandir su significado cuando aparecen en la página la primera vez. ¿Es esta una interpretación correcta? o ¿se deben de marcar cada que aparezcan? Si menciono CSS 15 veces en una página, deberé marcar el acrónimo tantas veces como aparece? y las abreviaturas? o solo la primera vez que aparecen? Gracias por su tiempo. Miguel -Mensaje original- De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:ovillo-boun...@lists.ovillo.org] En nombre de mikel blonfu Enviado el: miércoles, 30 de noviembre de 2011 09:19 a.m. Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano Asunto: Re: [Ovillo] acronym o lang Perdón: El lenguaje acronym title=HyperText Markup Language lang=enHTML/acronym es un lenguaje de marcado... El 30 de noviembre de 2011 15:16, mikel blonfu jan...@gmail.com escribió: Que yo sepa freelance no es un acrónimo, con indicar el idioma ya está, en un span normalmente. En acrónimos y abreviaturas a mi lo correcto me parece poner el title en el idioma del acrónimo y especificar el idioma con lang si no es el del resto del documento: El lenguaje span title=HyperText Markup Language lang=enHTML/span es un lenguaje de marcado... El 30 de noviembre de 2011 15:05, MIguel Flores Franco mikerfra...@gmail.com escribió: Amigos, tengo una duda/confusión en cómo tratar el término freelance : · acronym title=Freelance lang=enfreelance/acronym · acronym title=Trabajador autónomo lang=enfreelance/acronym · p lang=en freelancefreelance/p Agradezco de antemano su aclaración. Miguel ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] acronym o lang
definitiva, espero haberme explicado mejor esta vez y aclarado que mi preferencia no es exactamente personal, sino más bien la opción más accesible para un amplio conjunto de usuarios con muy distintas necesidades. Un saludo y mis disculpas por el pergamino, Ramón. Emmanuelle comentó: La duda es viene de antiguo y por eso mismo hace bastantes años tratamos la cuestión en el SIDAR e incluso hicimos una consulta a la Real Academia para que quedase suficientemente claro. Podéis encontrar todo el análisis y la explicación de la RAE en: http://www.sidar.org/funacti/inves/abrvsacr.php Aún siendo estimable la preferencia indicada por Ramón, es exactamente eso, una preferencia personal, pero no debemos olvidar que la web se hace para un amplio tipo de usuarios con muy amplias y distintas necesidades y preferencias. Saludos, Emmanuelle -Mensaje original- De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:ovillo-boun...@lists.ovillo.org] En nombre de Ramón Corominas Enviado el: miércoles, 30 de noviembre de 2011 23:22 Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano Asunto: Re: [Ovillo] acronym o lang Varias cosas: 1. acronym ya no existe en HTML5, sólo abbr 2. includp en versiones anteriores, HTML no es un acrónimo. Los acrónimos son palabras que, aunque pueden tener siglas, se leen como se escriben, no deletreadas (por ejemplo, UNESCO, UNICEF...). HTML se lee deletreado y se considera abreviatura. 3. El idioma del title debe coincidir con el lang del elemento 4. Personalmente prefiero que no se marquen nunca las siglas con abbr o acronym, sino que se describan en el propio texto la primera vez. De ese modo tanto el que ve como el lector de pantalla leen las dos cosas y el usuario puede relacionarlas para las apariciones sucesivas. Si no, a lo mejor el ciego ni se entera de que la primera vez había abreviatura (sólo se lee la expansión) y luego no sabe interpretar las demás. Saludos, Ramón. Miguel escribió: En vuestra experiencia, otro detalles es que algunos interpretan la recomendación de la W3C de manera tal que todos los acrónimos y abreviaturas deberían marcarse y expandir su significado cuando aparecen en la página la primera vez. ¿Es esta una interpretación correcta? o ¿se deben de marcar cada que aparezcan? Si menciono CSS 15 veces en una página, deberé marcar el acrónimo tantas veces como aparece? y las abreviaturas? o solo la primera vez que aparecen? Gracias por su tiempo. Miguel -Mensaje original- De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:ovillo-boun...@lists.ovillo.org] En nombre de mikel blonfu Enviado el: miércoles, 30 de noviembre de 2011 09:19 a.m. Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano Asunto: Re: [Ovillo] acronym o lang Perdón: El lenguaje acronym title=HyperText Markup Language lang=enHTML/acronym es un lenguaje de marcado... El 30 de noviembre de 2011 15:16, mikel blonfu jan...@gmail.com escribió: Que yo sepa freelance no es un acrónimo, con indicar el idioma ya está, en un span normalmente. En acrónimos y abreviaturas a mi lo correcto me parece poner el title en el idioma del acrónimo y especificar el idioma con lang si no es el del resto del documento: El lenguaje span title=HyperText Markup Language lang=enHTML/span es un lenguaje de marcado... El 30 de noviembre de 2011 15:05, MIguel Flores Franco mikerfra...@gmail.com escribió: Amigos, tengo una duda/confusión en cómo tratar el término freelance : · acronym title=Freelance lang=enfreelance/acronym · acronym title=Trabajador autónomo lang=enfreelance/acronym · p lang=en freelancefreelance/p Agradezco de antemano su aclaración. Miguel ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o
Re: [Ovillo] Como ahorrar tamaño a un archivo CSS
Las tarifas de 3G en roaming son astronômicas, 11,8 euros por MB si sales fuera de la UE. Ahora cuèntame otra vez eso de que se soluciona con hardware... :P Tei escribió: A mi si alguien pusiera el dinero necesario encima de la mesa, me encantaria volver a todas las paginas que he vuelto, y optimizar pngs, jpgs,.. .etc. Al menos nuestras paginas son futureproff, cuando venga la banda-super-ancha, las paginas iran deprisa que te cagas :D Es un problema al que solo hay que echarle hardware encima y se soluciona. El hardware es barato, las horas del programador/diseñador son caras. 2011/11/25 Ramón Corominas lis...@ramoncorominas.com: Hombre, aunque en este caso puedo estar de acuerdo contigo, porque la reducción va a ser mínima, habrá que mirar el contexto de uso. Eso que dices puede ser cierto en el primer mundo, pero no es tan sencillo de forma global. Además, te aseguro que cada vez que salgo de España y pago roaming de 3G me acuerdo de la familia de todos los diseñadores que no redujeron el tamaño de las imágenes y demás porque hoy en día todo el mundo tiene banda ancha. Saludín. Ramón. Tei escribió: De todos modos si estamos hablando de ficheros css de 40KB. Hace mucho tiempo que nadie navega por internet con modems, o desde poblaciones rurales / poligonos industriales. Yo no me preocuparia desde nuestro lado, si alguien navega con un modem de 9600 baudios, el problema esta en su lado. -- -- ℱin del ℳensaje. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] RV: Mal uso del SPAN
Y ambas oociones serán inaccesibles a un lector de pantalla... Pablo escribió: Tienes 2 opciones. 1) display:none; Esta opcion oculta al elemento como tambien su espacio ocupado, por ende, los elementos adyacentes ocupan la posicion del elemento ocultado. 2) visibility:hidden; Esta opcion, al igual que el primero oculta al elemento pero el espacio ocupado por este se mantiene. Los elementos adyacentes siguen manteniendo su posicion original. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Como ahorrar tamaño a un archivo CSS
Hombre, aunque en este caso puedo estar de acuerdo contigo, porque la reducción va a ser mínima, habrá que mirar el contexto de uso. Eso que dices puede ser cierto en el primer mundo, pero no es tan sencillo de forma global. Además, te aseguro que cada vez que salgo de España y pago roaming de 3G me acuerdo de la familia de todos los diseñadores que no redujeron el tamaño de las imágenes y demás porque hoy en día todo el mundo tiene banda ancha. Saludín. Ramón. Tei escribió: De todos modos si estamos hablando de ficheros css de 40KB. Hace mucho tiempo que nadie navega por internet con modems, o desde poblaciones rurales / poligonos industriales. Yo no me preocuparia desde nuestro lado, si alguien navega con un modem de 9600 baudios, el problema esta en su lado. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Navegadores con soporte de video nativo en html5
Glubs, ahora que tengo tiempo de mirarlo... Un excelente ejemplo de información transmitida por el color, absolutamente inaccesible para alguien con baja visión o ceguera. En fin, queda tanto por hacer... Reactivo Química Visual escribió: Aquí tienes datos actualizados sobre el soporte de HTML5, CSS3 y demás: http://caniuse.com/#search=video El 14 de noviembre de 2011 11:59, Christian López Espínola ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
[Ovillo] Estadística real de IE6 [Era: Mostr ar capa sobre imagenes al hacer mouseover]
Hola, Ovillo. Aunque no sé qué porcentaje representará, lo cierto es que una parte de esos usuariso de IE 6 seremos diseñadores/desarrolladores/consultores, comprobando cómo se ven las páginas con IE 6. No es que no nos hayamos actualizado, sino que lo usamos como herramienta de testeo... Así que a ese 19% hay que restarle el porcentaje de usuarios de este tipo, que falsean las estadísticas de uso real. Se me ocurre que tal vez sería interesante que cuando usemos el IE 6 para hacer pruebas, nos identifiquemos de alguna manera como testing. Ahora mismo no sé si es posible, pero quizá se pueda cambiar de alguna forma el UserAgent para indicar esto y que se tenga en cuenta en las estadísticas para que sean más fiables. De hecho, tal vez lo suyo sería colocar ese testing en todos los navegadores que usemos sólo para pruebas, y que sólo el principal esté libre de esta marca. ¿Qué os parece? ¿Sabéis si es posible hacer esto que planteo? Saludín, Ramón. Jairo escribió: Basándome en estadísticas de Google Analytics que obtengo de webs de clientes, la tendencia es que la presencia de IE 6 es cada vez menos significativo. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Ajustar lista al ancho del contenedor
Aunque el menú sea dinámico, supongo que lo escribes sabiendo cuántas opciones tienes, así que siempre puedes poner la mayor parte de los estilos en la hoja externa y algunos sobreescribirlos con el atributo style. Esto puede sonar a feo porque se separa peor el código HTML de la presentación, pero es que para eso está precisamente el atributo style (y de todos modos la separación está ahí, no hay más que desactivar los estilos para ver que los style tampoco se aplican). En la hoja de estilos pondrías todas las propiedades comunes, y en el style el ancho calculado en función del número de opciones que hay: ul ... li style=width: 16.6%!important;../li li style=width: 16.6%!important;../li ... /ul Saludín, Ramón. Rafa escribió: El problema es el menú será dinámico por lo que en ocasiones pueden aparecer 6 elementos en el menú pero otras veces pueden aparecer 8, 10, 5... ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Mostrar capa sobre imagenes al hacer mouseover
Nota: h2 es elemento de bloque. a es elemento inline h2 no puede ir dentro de a si quieres que el código valide. Saludos, Ramón. Jairo escribió: Tengo este codigo html (que puedo cambiar si fuese necesario) div class=post a href=enlace.php h2spanmi titulo/span/h2 img class=thumbnail src=imagen.jpg / /a /div ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Mostrar capa sobre imagenes al hacer mouseover
Yo me preguntaría... ¿Es realmente necesario que ese título sea un h2? Tal como lo veo a lo mejor es más práctico que pongas un simple span. Otra opción, si realmente es un h2 que encabeza algo más que la imagen, podría ser meter dentro del h2 el enlace y que incluya tanto al título como a la imagen. Y a ser posible un solo enlace, porque si no eso puede ser repetitivo para el usuario de lector de pantalla. Y por cierto, a la imagen le deberías poner un texto alternativo con el atributo alt. Algo así, tal vez (suponiendo que hay contenido detrás, si no lo suyo sería no poner h2): div ... h2a href=... span class=txtMi título/span span class=imgimg src=... alt=... //span /a/h2 ... otros contenidos a los que da título el h2 /div Saludos, Ramón. Jairo escribió: Lo he probado también, pero al estar h2 sobre la imagen, la 'tapa' y el enlace que hay debajo no funciona. h2 tiene un width y height del mismo tamaño que la imagen para que así el png que es background de h2 deje ver la imagen con transparencia. :-( -- Jairo Ochoa El 15 de abril de 2010 12:51, Carlos Acero Sánchez carlos.ac...@aguirrenewman.es escribió: Enlaza el link que le pones a la imagen y ya está. div class=post h2a href=mipagina.htmlspanMi titulo/span/a/h2 a href=mipagina.htmlimg class=thumbnail src=imagen.jpg //a /div Carlos Acero Sánchez Dpto. Sistemas Aguirre Newman -Mensaje original- De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto: ovillo-boun...@lists.ovillo.org] En nombre de Jairo Ochoa Enviado el: jueves, 15 de abril de 2010 12:26 Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano Asunto: [Correo sospechoso] Re: [Ovillo] Mostrar capa sobre imagenes al hacer mouseover Hola, Te refieres a validación W3C? Tal cual está funciona en todos los navegadores - Mac OS: Firefox, Camino, Chrome, Safari, Opera, SeaMonkey y Netscape - Windows XP: Firefox - Windows 7: Firefox, Explorer 8 Y falla en: - Windows XP: Explorer 6 Todas las capas las muestra sobre el primer elemento. En pantalla se muestra un grid de 5x3 elemetos .post Supongo que el error se debe a los valores de css position Ahora, he hecho el cambio que sugieres div class=post h2a href=enlacespanMi titulo/span/a/h2 a href=enlaceimg class=thumbnail src=imagen.jpg //a /div En el css, cambio lo que comentaron en el anterior email por esto .post:hover h2 { display:block; } Estéticamente el efecto es el mismo salvo que la zona de enlace se restringe sólo a al texto. Es decir, si antes daba igual donde hiceiese click, porque siempre se abría la página, ahora sólo funciona si hago click sobre las letras del título. ¿Qué alternativa sugieres que valide y que funcione de igual forma? Saludos, -- Jairo Ochoa El 15 de abril de 2010 09:39, Ramón Corominas lis...@ramoncorominas.comescribió: Nota: h2 es elemento de bloque. a es elemento inline h2 no puede ir dentro de a si quieres que el código valide. Saludos, Ramón. Jairo escribió: Tengo este codigo html (que puedo cambiar si fuese necesario) div class=post a href=enlace.php h2spanmi titulo/span/h2 img class=thumbnail src=imagen.jpg / /a /div ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo En cumplimiento de la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos de carácter personal utilizados para la presente comunicación proceden de un fichero de datos de carácter personal titularidad de Aguirre Newman, S.A., debidamente notificado ante la Agencia Española de Protección de Datos, cuya finalidad es la gestión (control, mantenimiento y archivo de la documentación) de la relación que mantiene con el GRUPO AGUIRRE NEWMAN y la comunicación con terceros. Dichos datos, por consiguiente, han sido incorporados o serán incorporados en dicho fichero para los usos y finalidades indicadas, pudiendo ser objeto de comunicación a las Compañías que integran el GRUPO AGUIRRE NEWMAN, cuya identidad podrá consultar en el aviso legal de la página web corporativa www.aguirrenewman.es, cuando sea necesario y/o pertinente para el cumplimiento de las finalidades señaladas. Si Ud. no consintiese la utilización del correo electrónico para enviarle comunicaciones electrónicas, la comunicación de sus datos de contacto al resto de empresas del GRUPO AGUIRRE NEWMAN o deseara revocar su consentimiento al tratamiento de sus datos, podrá hacerlo mediante un correo
Re: [Ovillo] [OT] consulta sobre utilización de tablas en forms
A ese ejemplo yo le añadiría divs para separar cada campo. Más que nada porque son elementos no semánticos (no añaden carga de párrafo, que desde mi punto de vista no tiene sentido aquí), pero sí separan los campos en diferentes líneas si se visualiza la página sin hojas de estilo. De todos modos, la asociación por englobamiento, aunque mejor, es perfectamente compatible con la asociación explícita mediante for/id, así que lo mejor es poner las dos. Saludos, Ramón. Santiago escribió: Pues encuentro muy interesante la crítica del funcionario del Spri. Creo que está bien sustentada y me ha convencido, así es que he modificado mi ejemplo: ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] consulta sobre utilización de tablas en forms
A ese ejemplo yo le añadiría divs para separar cada campo. Más que nada porque son elementos no semánticos (no añaden carga de párrafo, que desde mi punto de vista no tiene sentido aquí), pero sí separan los campos en diferentes líneas si se visualiza la página sin hojas de estilo. De todos modos, la asociación por englobamiento, aunque mejor, es perfectamente compatible con la asociación explícita mediante for/id, así que lo mejor es poner las dos. Saludos, Ramón. Santiago escribió: Pues encuentro muy interesante la crítica del funcionario del Spri. Creo que está bien sustentada y me ha convencido, así es que he modificado mi ejemplo: ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] consulta sobre utilización de tablas en forms
Ya que te pones, podías hacerlo bien, al menos :P Algunas correcciones a tu formulario básico... 1. Alta en el servicio no es un buen identificador para el legend, teniendo en cuenta los datos que agrupa. Ese texto es más bien un título que identifica el formulario completo, y no a un grupo de controles. La diferencia es que el título se lee sólo una vez, mientras que el legend es leído por el lector de pantalla cada vez que se accede a uno de los controles del grupo. Es decir, para el camop nombre, por ejemplo, el lector de pantalla leerá alta en el servicio nombre cuadro de edición, y también para el resto: alta en el servicio apellidos cuadro de edición, alta en el servicio dni cuadro de edición, alta en el servicio contraseña cuadro de contraseña. En resumen, NO se deberían agrupar todos los campos de un formulario en un fieldset, para eso ya está el formulario. 2. Doy por hecho que has suprimido a propósito los atributos name para simplificar, pero está claro que todos los campos que recogen variables deben tener este atributo, y el formulario debe tener como mínimo action y method. 3. El atributo size es de presentación y por lo tanto deberían usarse hojas de estilo en su lugar. 4. Tal y como está el formulario, sin hojas de estilo se verán todos los campos apelotonados, unos detrás de otros, lo que puede llegar a confundir al usuario de cuál es la etiqueta que corresponde a cada cuadro. Por eso es conveniente incluir cada par label/input dentro de un div independiente. 5. En campos como el DNI, que probablemente requieren un formato concreto, es importante poner un ejemplo de cuál es ese formato. Dado que lo estás limitando a 9 caracteres supongo que no admites el punto separador ni el guión, y no sé si el cero a la izquierda, por lo que hay que concretárselo al usuario. 6. Es preferible incluir cada input/select/textarea dentro de su label correspondiente, además de realizar la asociación explícita mediante for e id. 7. Como recomendación adicional, creo que puede ser interesante que los id y name de cada campo sean distintos, para evitar confusiones entre el nombre de variable y el identificador del control. Resumiendo, un formulario bien formado sería más bien así: form action=... method=... h1Alta en el servicio/h1 div label for=tx-nombreNombre: input id=tx-nombre name=nombre type=text / /label /div div label for=tx-apellApellidos: input id=tx-apell name=apellidos type=text / /label /div div label for=tx-dniDNI: input id=tx-apell name=apellidos type=text / span class=ejEjemplo: 09876543A/span /label /div div label for=pw-passContraseña: input id=tx-pass name=contrasena type=password / /label /div div input type=submit value=Dar de alta / /div /form Sí va a ser verdad que mareamos la perdiz... Saludín, Ramón. Adolfo lo dice siempre: Buenas a todos, como digo siempre, mareais la perdiz como nadie este es un ejemplo de un formulario basico: ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] consulta sobre utilización de tablas en forms
Ejem, sí, un pequeño fallo, gracias ;) Saludín, Ramón. Andrés escribió: el atributo (for) del label y el (id) del input no deberían ser iguales ¿? ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] consulta sobre utilización de tablas en forms
Y al corregir eso también veo que al copiar y pegar he dejado el tx-apell también en la parte del DNI, que lógicamente habría que cambiar por algo tal que: input id=tx-dni name=dni type=text maxlength=9 / Saludos, Ramón. Ejem, sí, un pequeño fallo, gracias ;) Andrés escribió: el atributo (for) del label y el (id) del input no deberían ser iguales ¿? ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Definición de fuentes en proyecto grand e
Siguiendo con el ejemplo de Ernesto, lo que no estaría mal es que defináis varias clases distintas para poder combinarlas, pero haciendo referencia a nombres más estructurales que de presentación. Por ejemplo: div class=titular biografiaCasanova/div O bien que en la propia hoja de estilos se contemplen distintas posibilidades según la herencia: div class=biografia div class=cabecera.../div div class=cuerpo.../div div class=relacionados.../div /div div class=opinion div class=cabecera.../div div class=cuerpo.../div /div .biografia .cabecera {} .biografia .cuerpo {} .biografia .relacionados {} .opinion .cabecera {} .opinion .cuerpo {} Saludos, Ramón. Ernesto escribió: identificado con su nombre y con su definición correspondiente en la hoja de estilos, de tal manera que quedase algo como (por ejemplo): div class=TitularBiografiasCassanova/div Y que el estilo TitularBiografia tuviese definido el tamaño de letra, color, cursiva, etc... ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
[Ovillo] IE-CSS3
Hola, Ovillo. Supongo que muchos ya lo conoceréis, pero para quienes no, ayer me topé con este script que permite dar soporte a algunos de los selectores de CSS3 en versiones de Internet Explorer entre la 5.5 y la 8: Labs - ie-css3.js. CSS3 pseudo-class selector emulation for IE 5.5-8 http://www.keithclark.co.uk/labs/ie-css3/ En el artículo figura una tabla donde se recoge la compatibilidad entre los diversos pseudo-selectores y algunas librerías de javascript más habituales (jQuery, Mootools, etc.). Saludín, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] consulta sobre utilización de tablas en forms
Desde mi punto de vista... Formulario = entrada de datos Tabla = salida de datos Por lo tanto, NO se debe maquetar un formulario con una tabla, y menos poner th para indicar cabeceras de datos tabulares. En general, una tabla podría contener varios registros iguales con los mismos campos, mientras que un formulario raramente tendrá este aspecto (normalmente la relación será uno a uno entre etiqueta y control). En el caso de una ficha, también creo que sería más correcto utilizar listas de definición, aunque habría que ver cada caso concreto, y tal vez en algunos casos una tabla sería adecuada. Además, en HTML existe el elemento específico label para asociar las etiquetas de forma única a cada control, y si hace falta agrupar controles como botones de radio, existen fieldset y legend, por lo que no veo sentido a usar otros elementos que no están pensados para ese fin. Si necesitas maquetarlo (visualmente) en forma de tabla, puedes usar CSS para hacerlo sin demasiada complicación, y siempre puedes añadir los div o span que hagan falta sin añadir semántica al contenido. En WCAG 1.0, los puntos asociados serían: 3.3 (maquetar con estilos), 5.3 (tablas de maquetación), 5.4 (th usado para otro fin distinto de marcar encabezados de datos tabulares), 10.2 (asociación implícita de etiquetas y controles) y 12.4 (asociación explícita de etiquetas y controles). En WCAG 2.0, tendrías el 1.1.1 (alternativas a elementos no textuales), 1.3.1 (información y relaciones), y 3.3.2 (etiquetas o instrucciones), aunque dado que las WCAG 2.0 admiten lo de programáticamente determinable, igual hasta colaba, pero sigo viéndolo mú feo cuando existe label para eso. Saludín, Ramón. Martín escribió: sobre utilización de tablas en formularios ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] consulta sobre utilización de tablas en forms
Hombre, si ya has puesto el label no necesitas el dt ni dd. En realidad yo me refería a cuando quieres presentar datos, no a recogerlos. Para entrada, sólo label e input deberían bastar, y mejor si se mete el input dentro del label: label for=tx-tel Teléfono input id=tx-tel type=text / spanejemplo: 91 333 /span /label Saludos, Ramón. Gerardo escribió: Lo que he visto por ahí es una lista de definición con etiquetas 'LABEL' como bien dice Ramón, agrupándolas mediante fieldset. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] includes en html
Aunque llego tarde, creo que lo más fácil es que uses un servidor local ya montado, como XAMPP, que además tiene una versión portable. Lo copias en una carpeta, pones tus ficheros en el DirectoryRoot del Apache, lo ejecutas, inicias Apache, y ya está... Para los includes quizá tengas que añadir un par de líneas al httpd.conf: AddOutputFilter INCLUDES .html Options Includes Saludos, Ramón. Joseba escribió: A poner el código a pelo como en los 90. Son pocas páginas. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] H1...H6 border-bottom
Así a bote pronto dudo que puedas hacerlo sólo con CSS (no sé si CSS 3 tiene funciones que permitan calcular eso). Pero se me ocurre una manera, si los títulos se cargan dinámicamente de una base de datos o algo así... Podrías implementarlo en la función de servidor que dibuje el hx, calculando primero el número de caracteres, y luego asignando una clase en función de ese valor: ? $h = (n30)? 'h2 class=sub' : 'h2'; $h .= $texto . '/h2'; ? Incluso sería más elegante si calculas el ancho de cada letra y pones el borde inferior en función del ancho total del texto... Saludos, Ramón. Joel escribió: me gustaria saber como puedo hacer para que un h1...h6 tome un border bottom dependiendo de la cantidad de caracteres que contenga dicho h. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] H1...H6 border-bottom
Pensaba que lo que querías era variar el estilo en función del número de caracteres, no simplemente hacer que se subrayaran los caracteres que existan :) Vamos, que lo que yo te proponía también te podría dejar el borde inferior en un espacio en blanco. Saludos, Ramón. Joel escribió: Gracias por tu solucion, pero ya intentaste la solucion de ignacio ricci? A mi funciono bien. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [Off-Topic] Datos de Whois
Hola, buenas. Si no recuerdo mal, en España al menos se tiene que identificar al propietario, pero que yo sepa no se dice nada de si esa identificación debe ser de una persona o de una empresa. Entiendo que si esa empresa está constituida legalmente, ese señor estará también identificado en alguna parte como dueño, socio o lo que sea de esa empresa. En cualquier caso, no veo que haya demasiado problema en que no se ponga un nombre de persona, siempre que haya una identificación clara de quién es el propietario último del mismo (que en este caso entiendo que es la empresa, ¿no?). Saludín, Ramón. El propietario de un dominio no quiere dar su nombre, sólo el de su empresa ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] Sobre off-topics (Era: Hosting para envio de emails)
Hola, Ovillo Como aludido molesto por los off-topic, diré que no se trata exactamente de molestia en el sentido de enfado, trastorno grave o similares, sino sencillamente de extirpar el cáncer antes de que se extienda. Cuando alguien lanza un tema off-topic totalmente colateral, sin relación alguna ya no con el CSS, sino con el desarrollo web en sí, y sin ni siquiera marcarlo como tal, creo que es importante que se diga eh, esto no es correcto, porque al hacerlo todos tomarán conciencia de que hay que respetar las normas, porque si no a estas alturas seguro que estaríamos hablando de fútbol ;) Saludos, Ramón. Germán escribió: Creo que el hecho de la aparición de tantos mensajes off.topic señala la necesidad de una comunidad más abierta con espacios para hablar de otros temas, no se si podrían crear sub-listas o algo así sobre los muchos otros temas que nos interesan como webmasters. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Hosting para envio de emails
Es un tema off-topic, como mínimo se debería marcar como tal Sebastian escribió: Para mi esta re bien que se toquen estos temas. Es parte de ser webmaster, y no es lo mas facil. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
[Ovillo] [OT] test, no leer
Sólo un test. No recibo correos desde hace varios días... Muy extraño para Ovillo :) ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Excelentes Noticias (adios IE6)
Y digo yo... ¿si no disponen de Internet para qué demonios usan Internet Explorer? Y lo de su falta de interés, pues lo dicho, que se aguanten. SoporteNuke escribió: Se que muchos dirán que es cruel hacerlo de ese modo, pero me limito a probar en las últimas versiones de los navegadores...Pero si hay algo que tomar en cuenta es que a muchos no se les hace tan fácil actualizar, a veces no disponen de medios como Internet o memorias flash o interés en hacerlo... ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Excelentes Noticias (adios IE6)
¿Mande? Tocino, velocidad, churras, merinas... Qué bonito es el idioma y su variedad. Lo siento, es que no pillo la relación ni de qué te quejas exactamente. José divagó: Cada vez nos parecemos más a la SGAE. Nosotros por encima del mundo. Me estoy dando verdadera pena. A lo mejor es que soy un romántico y pienso que nuestro trabajo es para que lo disfruten otros, no para satisfacer nuestra vanidad de sabios programadores-diseñadores... ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Excelentes Noticias (adios IE6)
Buenas. Carlos comenta: Quizás en su casa no tienen internet y sólo navegan en el trabajo. Y quizás en el trabajo están capados. Vale, pero eso no es que no tengan Internet. En su casa no lo tienen, y por lo tanto ahí da igual que se actualicen o no, si no pueden navegar... En el trabajo el problema puede ser otro, pero no la falta de Internet. Y lo de su falta de interés, pues lo dicho, que se aguanten. lo dicho, quizás no puedan :P Y otra vez de acuerdo, pero entonces el problema es no poder y no tener falta de interés. Ahora bien, sobre ese problema... Lo que digo es que no es NECESARIO que la web se vea PERFECTA en IE6, y que no creo que sea conveniente dar soporte absoluto para IE6. Es decir, lo mismo que hace cualquier compañía de software al no soportar versiones antiguas de sistemas operativos. Nadie se escandaliza si un programa no funciona en Windows 98, no veo por qué vamos a tener que mantener nosotros el soporte para una aplicación del año 2001, eso es todo. Saludos, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] Excelentes Noticias (adios IE6)
A ver, comparto el fondo del asunto, no se trata de dejar fuera a nadie... Por accesibilidad como que no va a ser, porque si se diseña con estándares reconocidos (y no hablo de HTML5 o CSS3), raramente los problemas de visualización del IE6 son tan graves como para perder accesibilidad real, y algunos de los problemas del modelo de caja, que pueden ser los más críticos en esto, se pueden solventar con soluciones relativamente simples. De todos modos, no hablo de decidir unilateralmente el dejar de dar soporte a IE6, sino de no incluir esto en la base de un proyecto moderno, sino como un añadido que se cobra aparte. Cuando las empresas tengan que pagar aparte (y a su precio) nuestros quebraderos de cabeza, veréis qué rápido os dicen que no les interesa tanto el crossbrowsing. Por cierto, ¿alguien me puede explicar cuál es el problema técnico o económico que hace que algunas clases sociales que usan IE6 no puedan actualizarse a IE7 o IE8? Porque no me parece que IE6 sea precisamente un gran ahorrador de recursos, no sé... Saludos, Ramón. Varios opinan: IE6 hasta que el infierno se congele ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] Excelentes Noticias (adios IE6)
Mi pregunta es sobre lo que algunos han mencionado de clases sociales, no sobre otras razones como políticas de empresa, restricciones de privilegios o cosas similares. Carlos escribió: Políticas de empresa, directivas de grupo Windows, no tener acceso de administrador a la máquina del trabajador, por ejemplo. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] em vs. px
Hola, buenas. Dos cositas acerca de las WCAG... 1. La Ley española se basa en UNE 139803:2004 = WCAG 1.0 = font-size y line-height en em, ex o % 2. En WCAG 2.0, aunque no se dice expresamente lo de las medidas relativas, se habla de texto escalable. Teniendo en cuenta que una de las claves de WCAG 2.0 es el de soporte para la accesibilidad, se entiende que la característica en la que se confía (el escalado de fuentes) debería estar soportada por los agentes de usuario (navegadores), y en la Declaración de Conformidad hay que indicar cuáles son los navegadores en los que nuestras páginas son accesibles. Una opción es poner en esa declaración que nuestras páginas son accesibles para IE7 o superior, Firefox o superior, Opera x o superior, etc.. Lo único que cambiaría si pones ems es que además podrás incluir a IE6, pero poco más, la verdad... Saludos, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Excelentes Noticias (adios IE6)
El problema no es si desaparece IE6 o no, sino que los diseñadores siguen tratando de lograr que todo se vea bien en IE6. Si de verdad queremos que la gente se actualice, despreocupémonos de IE6, y el que no quiera cambiarse, que se j... Que se aguante. Saludín, Ramón. José escribió: Es gratificante saber que empresas de tamanio como Google y otras informan de dejar de dar soporte para IE6, esperando que por fin muera esta version del navegador de Microsoft para este 2010, que de por si ya Google fijo fecha para eso. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Oferta empleo maquetador web junior en Madrid
De acuerdo en que Flash no se suele llevar bien con la accesibilidad, pero desde hace tiempo tiene una serie de características para accesibilidad relmente potentes, y bien usadas pueden servir de mucho, e incluso lograr cosas muy difíciles de hacer de otra manera (por ejemplo, subtitulado o audiodescripción configurables en función de las necesidades de los usuarios). Si un usuario ciego usa Internet Explorer y JAWS, Flash puede ser completamente accesible (desgraciadamente no se da la misma situación en otros sistemas operativos, y con Firefox no siempre funciona todo). Además, una web podría tener un Flash incrustado junto con su alternativa y seguir siendo accesible sin soporte para Flash. Otra cosa es que la oferta, como casi todas, mezcle churras con merinas, pero en fin... Saludos, Ramón. Ignacio Ricci escribió: Me da gracias accesibilidad + flash. LOL. Y saber Actionscript/Flash no es realmente la tarea del maquetador... ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Alternar colores en una celda.
Hola, Ovillo. Aunque comparto la idea de que jQuery no es precisamente una carga para el servidor, y que el JavaScript bien usado mejora la experiencia de usuario, en este caso me parece un error. Si algo tiene la separación de contenido-presentación-comportamiento es que cada capa está en su sitio y se ocupa de lo suyo. En este caso, presentación corresponde a CSS, y no a JavaScript. De acuerdo en que a veces hay mejoras en la presentación que sólo se pueden conseguir con scripts, pero este no es el caso, lo que se busca se puede lograr perfectamente con CSS (por ejemplo, poniendo clases a cada fila, como ya se ha dicho). Y sobre todo, porque hay algún que otro usuario raro (me incluyo) que en su navegación normal tiene desactiva dos los scripts para la mayoría de las páginas... Y cuanta menos dependencia creemos en una determinada tecnología, mejor. Saludos, Ramón. Rodrigo escribió: 1. Yo soy de los que cebrea las líneas de las tablas con jQuery, porque hacerlo con jQuery me supone una sola línea de código. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Alternar colores en una celda.
Sí, si no fuera porque ese efecto estético es también una ayuda visual muy importante para asociar los datos de las distintas celdas, especialmente para alguien con un campo visual reducido, por ejemplo. Vamos, que para mí estético es otra cosa. Y que un método sea más fácil no lo hace más válido, digo yo. Saludín, Ramón. carlos escribió: Y se logra por css, sólo que se le aplican las clases mediante js. Que poniéndolo en el HTML iría mejor? Sí, sin duda. Pero al generar las tablasdesde PHP u otro lenguaje de programación de lado del servidor, el código para conseguir ese efecto es algo más complicado que hacerlo desde js, y que no hace falta repetir por todas las tablas, ya que el js lo aplicaría a todas las tablas automáticamente, mientras que para hacerlo mediante php has de replicar el código (depende de cómo programes, a veces más y otras menos) a todas las tablas que quieras cebrear. (...) Y mientras los añadidos que se hagan con js sean puramente estéticos, no tengo problema en ello. Lo jodido es cuando los enlaces o formularios sólo funcionan con js. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Alternar colores en una celda.
Cuando hablo de la separación contenido-presentación-comportamiento me refiero a lo que el usuario percibe. Si el usuario desactiva los scripts y cambian el contenido o la presentación, es que no se está respetando esa separación, igual que si se desactivan los estilos y cambia el contenido. Cada capa puede activarse o desactivarse por separado, y cada una cumple la función para la que fue diseñada. Saludos, Ramón. Reactivo Química Visual escribió: Además también rompe el famoso trío contenido-presentación-comportamiento, ¿no es así? ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Texto preformateado
Tanto p como pre y blockquote son bloques, pero mientras en los dos primeros el contenido debe ser inline, en el blockquote puede haber también bloques. De esa manera, en un blockquote sí se pueden meter p, pero en un p no se pueden meter blockquotes. Esto es así porque puede ser que necesites hacer una cita larga, con lo cual tendrás un bloque con varios párrafos dentro, y de paso puedes relacionarlos con su autor o fuente mediante cite. Por su parte, pre es ya de algún modo un párrafo, por lo que si quieres poner un ejemplo de código lo suyo podría ser: pEjemplo de código CSS:/p precode html * { font-size: 100%; } /code/pre Saludín, Ramón. #markup #html #spec #p #pre #blockquote #code Gracias por vuestras sugerencias. El tema era que utilizé PRE dentro de un P, por aquello de mantenerlo organizado. Evidentemente ni se puede ni debe hacerse. Era una duda al poner un ejemplo en un cursillo que estoy impartiendo. En cuanto a lo de P como bloque, por supuesto, aunque me surge otra duda, nunca habeis visto Blockquotes dentro de un P? ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Texto preformateado
No, PRE es un elemento de bloque, y P sólo admite contenido inline. De todos modos no le vería mucho sentido semántico a incrustar PRE en un párrafo, porque precisamente el uso normal será incluir varias líneas con formato pre-establecido, y no un parrafo, que es una entidad de texto que va seguido y trata sobre un determinado asunto. Y las repercusiones, básicamente, es que no valida (guiño) Un saludo, Ramón. jaume escribió: Me ha surgido un dilema, se puede poner un pre dentro de un párrafo? Y que repercusiones puede tener. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Una buena idea
Lista, sin duda. Un foro es mucho más inaccesible, ni hablemos de un Wave (lo siento, pero es que para participar hay que poder acceder...) ;) Saludín, Ramón. Marc escribió: Genial, pues sigamos todo este asunto vía otro canal y así podemos limpiar un poco de lista de este offtopic. Ummm.. que propuestas tenemos? mejor una lista? o montamos un foro? ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Una buena idea
Hola a todos. Aunque a veces ando un poco desaparecido, me gustaría aportar mi granito de arena a este tema, y sobre todo que el proyecto nazca desde la base con criterios de accesibilidad. Actualmente trabajo como consultor de accesibilidad web y experiencia de usuario, por lo que creo que puedo ser útil en estos terrenos, especialmente en el primero, realizando auditorías y resolviendo dudas a las principales empresas españolas. Se me ocurre que además sería muy interesante de cara al repositorio de código que en cada código hubiera un enlace sobre su accesibilidad y posibles barreras o inconvenientes que puedan presentarse. También se podrían incorporar al portal herramientas para potenciar la accesibilidad y soluciones accesibles con un buen diseño que sirvieran de ejemplo y demostración de que la accesibilidad no va reñida con el diseño. En definitiva... ¿dónde hay que apuntarse? (guiño) Un saludín, Ramón. Gerardo escribió: Yo voto por un proyecto que tenga cosas que no se han visto en ningún sitio y sean útiles, un punto de novedad. No me gustaría que fuese simplemente un montón de contenido más o menos relacionado. ¿Viste lo que propuse hace unos días? Lo copio: ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] OT: label sin for
Philipp, yo no redacté las WCAG 1.0, y aunque teóricamente no daría problemas, el punto 12.4 es muy claro, y si se incumple, técnicamente hablando no se cumple la doble-A. Por otro lado, ese punto está ahí porque no todos los lectores de pantalla se comportan bien con la asociación implícita, y por eso se recomienda siempre la asociación explícita. De hecho, la asociación implícita no necesita estrictamente que se envuelva el input con el label, bastaría con colocar la etiqueta adyacente al campo, aunque por supuesto es mejor si se mete dentro. Un saludo, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] OT: label sin for
Correcto no es, al menos en WCAG 1.0 se incumpliría el punto 12.4, y la asociación explícita siempre es preferible. De todos modos, salvo que el ID lo uses para algo más, siempre puedes poner una cadena distinta delante de cada campo, por ejemplo: label for=xyz-nameNombre 1 input id=xyz-name type=text //label label for=wxy-nameNombre 2 input id=wxy-name type=text //label Por cierto, ojo con poner la misma etiqueta (el texto de la etiqueta), porque tampoco sería correcto asociar una misma etiqueta a dos campos distintos en un mismo contexto (siempre se deben poder identificar sin ambigüedad). Saludos, Ramón. Juan escribió: la duda es si esto es correcto mirando tb la accesibilidad: labelNombre input type=text name=nombre //label ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] OT: label sin for
Referencia: WCAG 1.0 [1] 12.4 Associate labels explicitly with their controls. [Priority 2] For example, in HTML use LABEL and its for attribute. Es decir, que si no lo pones, el punto 12.4 no se estaría cumpliendo. Lo que te proponía es más bien añadir en la generación del código una cadena aleatoria delante del nombre generado, que a nivel de código quedará horrible pero que en realidad jamás se lee por el usuario. Así, el ID sería algo en plan ax51xy9b2dk-text-name-1. Eso sí, asegúrate de que el primer carácter es una letra ;) Salu2, Ramón. [1] Web Content Accessibility Guidelines http://www.w3.org/TR/WCAG10/ La repetición podría darse si se generaran dos formularios en la página. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Invitaciones para typekit.com/
Contestad en privado, por favor. Gracias :) ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] insertar fuente
Hola, Ovillo, tras un largo paréntesis... Cuidadín con sIFR, tiene varios problemas de accesibilidad... Entre otros: - No es escalable ni configurable por el usuario - Al ser Flash, en algunos casos no es leído por los lectores de pantalla (y tampoco su alternativa), lo cual es especialmente grave si se usa para encabezados - En determinadas condiciones de ampliación de texto (o sin estilos, p.ej.) puede resultar que el texto del interior del Flash se corte - Si el usuario tiene activada la opción de alto contraste, el fondo es negro, con lo que una fuente negra hecha con sIFR simplemente desaparece... En fin, que desde mi punto de vista es mejor no usarlo, vamos. A los clientes no siempre hay que darles lo que piden, sino enseñarles que lo que piden podría incumplir alguna que otra ley. Saludín, Ramón. Tei escribió: Para titulos y cosas asi, las soluciones como sIFR se podran usar. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] insertar fuente
Si no recuerdo mal, en Firefox ocurre también, dependiendo de cómo esté incrustado el Flash, si en modo ventana o no o algo así... Tei escribió: Tambien algunos navegadores no permiten que otras partes de la pagina web floten por encima de un objeto flash ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] ¿HTML 5 YA?
Desde mi punto de vista no hay que considerar la validación estricta del código como un dogma de fe, sobre todo cuando eso impide añadir semántica a la página. El hecho de que rel=license no sea estrictamente válido no quiere decir que provoque un problema a ningún navegador, parser ni aplicación. A lo mejor sería más limpio de cara a pasarle el validador el eliminarlo, pero también puede ser que se pierda semántica de contenidos, o accesibilidad, sólo porque no valida... Por ejemplo, los atributos usados en WAI-ARIA son del tipo aria:describedby y cosas así, que por supuesto no son válidos, pero son precisamente esos atributos combinados con el JavaScript accesible, los que aportarán una mejor accesibilidad al contenido. Saludos, Ramón. rel=license se consideraban no válidos. Como no supe que hacer lo que hice fue eliminar todos los atributos que no validaba el W3C y seguir trabajando. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Porque no usar caracteres en los nombres de los archivos
La principal razón para no usarlos es que el formato URLencode que se verá en la URL no los acepta, por lo que te saldrán con su codificación (algo así como %2E, %3D, etc.). Y luego al guardarlos en disco puede ocurrir que se guarde con esa codificación en lugar de los caracteres originales. En algunos casos también puede dar problemas de enlaces rotos, aunque creo que eso es menos probable. Y bueno, si usas espacios en los nombres y lo referencias desde un atributo (href, src), podría ser interpretado como una lista de dos valores distintos del atributo, como cuando pones class=rojo grande o similares. Saludos, Ramón. Javier Guerrero escribió: ¿Es recomendable utilizar caracteres especiales en los nombres, tales como acentos, espacios en blanco, ñ, etc? ¿Cuál sería las desventajas de usarlos en los nombres de archivos? ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Poner el código de las capas en un arch ivo CSS aparte
Javier escribió: Es casi una manía que tengo generar el código de la forma más limpia posible. Buena manía ;) Si coloco el código de las capas (nombre, tamaño, posición) en aun archivo CSS aparte (por ejemplo layers.css) ¿es correcto? Sí, aunque no sé si es bueno que pongas un CSS para cada cosa distinta que hagas, eso genera más peticiones al servidor y también se enguarra el fichero de log de visitas (aunque se puede filtrar fácilmente, claro). ¿afecta a nivel SEO? Pues no creo, al fin y al cabo eso es sólo información de estilo, no de contenidos. ¿en lugar de un archivo CSS mejor otro? ¿cuál? Sí, un archivo CSS es lo suyo. Desde mi punto de vista lo ideal es ordenarlo un poco o separarlo en varios, pero sin pasarse. Por ejemplo, yo suelo tener uno layout.css donde meto lo que es posicionamiento, estilo global de bordes, paddings, margins, etc. que afecten al posicionamiento; otro colores.css sólo con información de color e imágenes de fondo (background-color, color, background-image y border-color), y un tercero general.css donde meto tamaño y estilo de tipografías, estilo y grosor de bordes, interlineados, márgenes interiores, redondeces, etc. Saludos, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] punteado de un link
Si quieres que esa página cumpla con las pautas de accesibilidad WCAG 2.0 [1], no lo evites. La manera de evitarlo es engañar al navegador eliminando el foco del elemento mediante JavaScript, pero esa práctica está definiida como un incumplimiento [2] del criterio de éxito 2.4.7 [3] de las WCAG 2.0. Lo mismo pasa si utilizas estilos para eliminar el outline [4]. Aunque personalmente opino que si usas la segunda técnica (y funciona, lo cual no tengo muy claro), y al mismo tiempo indicas el foco de otro modo (invirtiendo los colores en un botón, por ejemplo), sí se estaría cumpliendo, ya que lo que pretende este criterio es que haya una indicación clara de por dónde anda el usuario al tabular. Saludos, Ramón. [1] http://www.w3.org/TR/WCAG20/ [2] http://www.w3.org/TR/2008/NOTE-WCAG20-TECHS-20081211/F55 [3] http://www.w3.org/TR/UNDERSTANDING-WCAG20/navigation-mechanisms-focus-visible.html [4] http://www.w3.org/TR/2008/NOTE-WCAG20-TECHS-20081211/F78 toni martinez escribió: Tengo un link que es una imagen, le he puesto el border:0 para que no salga el recuadro alrededor de la imagen. Pero lo que no se como evitar es que al hacer clic sobre la imagen si que aparezca un pequeño recuadro punteado al rededor de la imagen, por cuestiones de diseño queda bastate feo y me gustaria si alguien conoce el metodo para eliminar dicho punteado. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] correcto formato de formularios
Lo de campo obligatorio tiene que ir sí o sí dentro del label, ya que de lo contrario no será leído por un lector de pantalla. Los lectores de pantalla cuando acceden a un control leen lo que pone la etiqueta. Por eso puede ser buena idea encerrar el input dentro del label, además de enlazarlos con los atributos for/id. El enlace adicional mostrar contraseña no forma parte de la etiqueta de ese control, por lo que debe quedar fuera del label. Agrupar los campos con fieldset sólo debería hacerse cuando los campos tienen relación entre sí, y siempre proporcionando un legend. Si no se pone legend queda el fieldset queda cojo. Otra cosa es que sea interpretable lo de encerrar todos los campos de un mismo form dentro de un fieldset global. Saludos, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] correcto formato de formularios
Y digo yo, existiendo label/input, ¿qué semántica añade una lista de definición? Jorge Gónzalez - yparamuestaunboton.com escribió: A mi me gusta la opción de usar listas de definición para plantear formularios un poco más semánticos, la verdad que lo he usado en algún proyecto pero no soy capaz de encontrarlo así que te paso un par de link que encontré, ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] correcto formato de formularios
¿Y para qué los fieldset si no hay campos que tengan relación entre sí? Y sobre todo, poner un fieldset sin legend añade semántica (agrupación) sin etiquetado, lo cual puede ser peor. Asela Ortiz de Murua escribió: Quiero dedir que no hacen falta más contenedores; que con CSS y el esquema siguiente es correcto (estándar y accesible) y suficiente para hacer formularios bonitos. form fieldsetlabelinput-select-text ...//label ... /fieldset fieldsetlabelinput-select-text .../spantexto diferenciado/span/label ... /fieldset ... /form ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] correcto formato de formularios
div id=login-form form ... p class=avisostrongNota:/strong los campos marcados con un asterisco son obligatorios/p div id=div-nombre label id=lbl-nombre for=txt-nombre title=Nombre de usuario, campo obligatorio Nombre * span class=ocultar(campo obligatorio)/span input id=txt-nombre name=nombre type=text / /label /div div id=div-clave label id=lbl-clave for=pwd-clave title=Clave, campo obligatorio Clave * span class=ocultar(campo obligatorio)/span input id=pwd-clave name=clave type=password / /label a href=...Mostrar clave/a /div input id=btn-aceptar type=submit value=Aceptar / /form /div!--/#login-form-- Saludos, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Fuentes comunes en japonés
Si el servidor no envía directamente el charset, tal vez funciona usar la directiva charset de CSS al principio del fichero de estilos: @charset utf-8; Saludos, Ramón. Aparte, cuantos servidores proporcionan el css con content-type text/css; charset=UTF-8... ¿o un documento CSS tiene por defecto UTF-8?, habria que mirar la especificacion y luego si los navegadores la respetan. Si yo pongo font-family: メイリオ,Meiryo en un CSS, y luego ese CSS se interpreta como iso-8859, la hemos cagado. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Problemas con el Explorer y bullet en listas
Bueno, es que yo creo que con la churrera webera sólo le pueden quitar el pan a freelances churreros y a empresas churreras, por eso no me parece nada malo, la verdad. Vamos, que a mí creo que no me quitan el pan, sino más bien todo lo contrario. Para mí es como decir que la cocina económica le está quitando el pan a Ferrán Adriá... Sin querer compararme con Adriá, ¿eh? guiño Saludín, Ramón. Joseba escribió: Osea el ministerio es el que saca ese paquetito para webizar a todas las empresas a '2 durillos' y quitar el pan a unos cuantos freelances y empresas del ramo. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Problemas con el Explorer y bullet en listas
Hola, Ovillo. No había visto hasta ahora de dónde venía la polémica sobre el reventón de los mercados, y ahora que lo veo, me gustaría dar mi opinión... Que se hagan programas de presencia en Internet para las empresas es bueno, y no me parece en absoluto que una cosa así vaya a perjudicar el trabajo de los profesionales que viven del desarrollo web, sino más bien todo lo contrario. Está claro que un sistema automatizado de creación de páginas, con su churrera, es precisamente una forma de incitar a las empresas a que entren en la Red. Son empresas que de otra manera, simplemente no entrarían, no pagarían un duro por hacerse una web con un profesional, y de esta manera por lo menos llegan a Internet. A partir de ahí, tarde o temprano se darán cuenta de que lo que tienen es un churro igual al churro de la competencia, y que su posicionamiento en los buscadores es igual de malo que el de la competencia (o peor), y puede que algunas de esas empresas quieran más, y entonces acudirán a los profesionales para que les hagan las cosas mejor. Y si no hubieran empezado por ahí, a lo mejor ni siquiera querrían nada. No sé, Dreamweaver promete a sus usuarios que hacer una web es algo fácil y divertido, que todo el mundo puede hacerlo. Y sistemas para hacer churrowebs los hay a cientos, muchos de ellos ofertados de forma totalmente gratuita por proveedores de hosting... Y que yo sepa las empresas siguen llamando a los profesionales para que les hagan algo de calidad. Ese es nuestro trabajo, creo yo. Un saludín, Ramón. Joseba escribió: Me da que tu oferta es otro revienta mercados mas de todo a 2 duros con la típica aplicación haz tu propia web desde x al año. Lo siento para los que se dedican a hacer webs en este país. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Parpadeo de imágenes de fondo en IE al ca mbiar de sección
Sólo por curiosidad... ¿Has probado con diferentes tipos de JPG? No sé, tal vez sea distinto si el JPG es progresivo o no lo es. Saludos, Ramón. Samuel - escribió: Pero en IE6 y IE7 aparece un molesto parpadeo de unas decimas de segundo, que supongo que tiene que ver con el tiempo de carga de estos fondos. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Intercambiar visualmente el orden de dos párrafos
Carlos Rincón escribió: Tal cómo ya te han dicho la manera más fácil, rápida y limpia es usar javascript. Con Jquery es muy sencillo y los que no tengan javascript también lo verán tan sólo que en el orden original. Si no hay otra manera podría plantearse una solución con JavaScript, pero me temo que tampoco eso lo solucionaría. Imagino que la idea es calcular, en la carga de la página, las dimensiones de los contenedores y abrir el hueco apropiado para el antetítulo con un margin o algo así, ¿no? La cuestión es que eso sólo solucionaría el posicionamiento inicial, pero si el usuario amplía el tamaño de letra una vez cargada la página, me temo que se solapará todo. Gracias de todos modos, habrá que investigar más por ahí. Saludos, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Intercambiar visualmente el orden de dos párrafos
Lástima, al probarlo con el lector de pantalla, el buffer virtual se actualiza también con el onload, por lo que también lo lee en el orden invertido, así que al final es casi como cambiar el orden directamente en el código, que era lo que se quería evitar. Seguiremos investigando... Saludín, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Intercambiar visualmente el orden de dos p árrafos
Esa posibilidad se planteó hasta que me explicaron en qué consistía el antetítulo... El problema es que a veces es una aclaración bastante larga, e interesa (por usabilidad) que se lea primero el título, que es lo que realmente define la noticia. Por ejemplo (siguiendo tu esquema): h1 span class=antetituloEl centro de investigación en física de partículas será inaugurado en abril de 2012/span spanAprobada la creación del Complejo Little Bang/span /h1 La razón de que el antetítulo vaya antes es, como digo, por empeño de los editores (a mí me parece que esa aclaración debería ir detrás, pero en fin...). Visualmente no es demasiado problema, el título es grande y el antetítulo probablemente se leerá después, a pesar de que esté encima. Pero claro, el lector de pantalla no sabe priorizar como lo hace el usuario al escanear con la vista. Saludín, Ramón. Tei escribió: h1 span class=antetituloAntetítulo (nota aclaratoria) de la noticia/span spanTítulo principal de noticia/span /h1 ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Intercambiar visualmente el orden de dos párrafos
¡Aaah, claro! Se lo plantearé al cliente a ver si le vale, ¡muchas gracias! sonrisota Un saludín, Ramón. Carlos Rincón escribió: No hay que calcular nada, tan sólo cambiar el DOM. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Intercambiar visualmente el orden de dos párrafos
Sí, claro, es que el marcado para el antetítulo es un p desde el principio... Martin Etxauri escribió: ¿igual un H no es el marcado apropiado para ese antetítulo, no? ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Intercambiar visualmente el orden de dos p árrafos
¿Resquemor? No, hombre, para nada... Más bien es frustración por no lograr resolverlo de una manera adecuada. De todos modos, aunque está claro que las noticias existían antes, el tema es cuadrar el concepto tradicional con las posibilidades técnicas del medio donde vas a publicar. Cuando hablo del empeño de los editores me refiero a que se empeñan en adaptar el medio a la noticia, y no admiten la posibilidad de adaptar la noticia al medio, que desde mi punto de vista es más razonable. No sé por qué se puede adaptar la publicidad, las interfaces, los formatos de fuente, colores, etc., y no se puede alterar el formato del ente noticia... Aparte de que el concepto de antetítulo a mí se me escapa un poco, la verdad guiño Saludín, Ramón. Tei escribió: En este caso _una noticia_ es un ente que tiene un formato que ya existia antes de inventarse la web. Un formato estandarizado digamos, igual que las citas de libros por ejemplo. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Intercambiar visualmente el orden de dos p árrafos
Pues no sé, qué quieres que te diga, no todos los periódicos utilizan el mismo formato, tampoco en web (El Mundo vs. El País, La Nueva España vs. La Voz de Asturias...). Es curioso como los que tienen antetítulo resuelven el tema de formas que, a mi entender, son muy poco satisfactorias. En cualqueir caso, nuevos medios, nuevos convenios. Si pretenden seguir en web con algo que funcionaba en papel sólo porque en papel funcionaba, a lo mejor tienen una visión un poco rígida de cómo funciona la psicología humana, ¿no crees? Ovillo: la lista donde se tira de un hilo y se lía la madeja... sonrisota Saludín, Ramón. PD: Venga, va, lo pregunto, ¿qué es TL;DR? Tei escribió: Pues probablemente para ellos es obvio: Porque si lo haces de otra manera esta mal, y la forma de hacer las cosas es la determinada. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Intercambiar visualmente el orden de dos párrafos
Es una buena idea, aunque me temo que no es posible, al menos por ahora... El problema es que el lector de pantalla funciona como una capa aparte del navegador, capturando las llamadas a la tarjeta de vídeo, así que tengo la impresión que sería como tratar de detectar la presencia de una determinada tarjeta de vídeo o de una memoria usb. No cambia la cadena User-Agent, y tampoco parece afectarle el uso de media=aural. No se me ocurre de qué otra manera se podría detectar, la verdad. Hernán Beati - SaberWeb.com.ar escribió: Estoy pensando en otra posibilidad: ¿alguien sabe si existe alguna forma confiable de detectar la presencia del lector de pantalla, ya sea mediante parte de la petición HTTP, mediante User-Agent o con una hoja de estilos aural, o con X técnica, para que cierto contenido sea omitido con display:none SOLAMENTE en un lector de pantalla? ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Menu resaltado
Idealmente, las opciones de menú que llevan a la misma página en la que ya estás no deberían ser ni siquiera enlaces, se considera un error de usabilidad poner enlaces que llevan a la misma página en la que ya se encuentra uno. Saludos, Ramón. ul li class=current a href=index.htmlspanLa Institucioacute;n nbsp;nbsp;//span/a/li ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Advertencia del Validador CSS ante declar aciones múltiples
Como dice Choan, el validador lo que no sabe es combinar reglas, y en la primera regla se encuentra elementos con float declarado en una regla que no declara el width. Si cambias el float y lo pones en las reglas donde sí se declara el width, desaparecen las advertencias: #menu, #contenido1 { display:inline; } #menu { float:left; width:13em; } #contenido1 { float:left; width:41em; } Saludos, Ramón. Hernán Beati - SaberWeb.com.ar escribió: Sí, eso también. Seguramente se complicaba demasiado la programación si debían verificar todas las declaraciones complementarias de un mismo selector antes de dar el mensaje. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
[Ovillo] Intercambiar visualmente el orden de dos párrafos
Hola, Ovillo. Me plantea un cliente un desafío semántico-cesesiano que a mí me parece irresoluble, pero quién sabe si alguna sabia mente ovillera me pueda iluminar... La idea de partida es bastante simple: h1Título principal de noticia/h1 pAntetítulo (nota aclaratoria) de la noticia/p Los editores les dicen que el antetítulo, por ser ante, tiene que verse *encima* del título de la noticia. Entiendo que alterar el orden de los párrafos en el código sería cambiar de alguna manera la estructura de contenidos (el párrafo realmente pertenece a la noticia, aunque se vea delante del título). Sin entrar a valorar que ese cambio en el orden visual no alteraría el orden de lectura para un lector de pantalla, lo que se pretende es que (visualmente) aparezca esto: Antetítulo de la noticia TITULO PRINCIPAL DE LA NOTICIA ¿Se le ocurre a alguien una solución crossbrowser para lograr esto? Nota 1: no se conocen de antemano las longitudes ni del título ni del antetítulo. Nota 2: no es factible reservar espacio para el antetítulo dando margin-top al h1, ya que no se sabe de antemano la longitud del antetítulo, además de que no puede solapar al aumentar el tamaño de letra. Saludos y gracias de antemano, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Intercambiar visualmente el orden de dos p árrafos
Me debo explicar fatal, porque enseguida se desvía el hilo hacia cosas que no son el meollo del problema técnico, pero en fin, para que quede claro... Martin Etxauri escribió: personalemente he intentado antes algo así y... creo que es imposible ;) Eso creo yo, pero me gustaría asegurarme guiño pero en este caso hay algo que no entiendo: ¿si el ante título es ante, porque no ponerlo antes del el título también en el código? La razón es la semántica. El antetítulo, por muy ante que sea, pertenece al contenido principal, a la noticia en sí; es una *aclaración* de lo que la noticia expresa, y sólo debe aparecer antes visualmente porque se empeñan los editores, pero sigue siendo parte de la noticia. Visualmente no hay demasiado problema en identificar este antetítulo como una parte integrante de la noticia en sí (está cerca del título, separada de la interfaz, dentro del mismo espacio visual, etc.); pero para un usuario de lector de pantalla, que puede navegar yendo directamente a los encabezados, podría quedar fuera de la noticia. El usuario de JAWS, por ejemplo, iría al encabezado de sección de nivel 1, y a continuación NO se leería este antetítulo, sino el contenido principal. El antetítulo quedaría oculto a este usuario, salvo que navegue toda la página de forma lineal, cosa que se considera un problema grave de usabilidad. Victor Hugo Arias Valencia escribió: Si es un ante-titulo puede ser un H3, y el titulo de la noticia un H2, y pues me parece lógico lo que dice martin, si va antes, pues ponerlo antes de una vez... El contenido de la página ES esa noticia, y lo correcto semánticamente es que su h1 sea el título de la noticia (que será único, sí). Además, los encabezados, por definición, DEBEN encabezar (describir) contenido, no se deben usar para crear efectos visuales o de otro tipo. No veo que tenga ningún sentido semántico colocar un h3 delante de un h2 sin ningún contenido intermedio. ¿Qué contenido describe el h3? Recuerdo la especificación de HTML donde se definen los encabezados [1]: A heading element briefly describes the topic of the section it introduces. Heading information may be used by user agents, for example, to construct a table of contents for a document automatically. Traducción: Un elemento de encabezado describe brevemente el tema de la sección a la que introduce. La información de los encabezados puede ser usada por los agentes de usuario, por ejemplo, para construir una tabla de contenidos del documento de forma automática. De todos modos, repito que lo de menos es que el orden de los encabezados deba ser uno u otro, el tema aquí es si se puede o no se puede alterar el orden visual de las dos filas que representan el h1 y el p. Hernán Beati - SaberWeb.com.ar escribió: El orden de los factores no altera el producto... los encabezados no son enumeraciones de una lista ordenada, son señales de lo que es más o menos importante dentro de un documento. Quizás el documento empiece con cosas no demasiado importantes. No contesto al tema de la otra estructura que propones porque ya he explicado que en este caso el h1 es el título principal del documento (no hay varias noticias en la misma página). Pero sí quiero reiterar que los encabezados no son sólo señales. Son elementos que introducen contenidos y que deben describir los contenidos que introducen. Colocar un h3 con un h2 detrás, sin contenido intermedio, es un uso inadecuado según la especificación. Y si suponemos que el h3 encabeza al h2, se está alterando el orden de la jerarquía, lo que va en contra de las WCAG 1.0 y, sencillamente, de la pura lógica. En todo caso, también me gustaría que os pusierais en la piel de un usuario de un lector de pantalla como JAWS. Inicialmente puede pulsar la tecla 1 para ir al primer encabezado de nivel 1 de la página. Leerá el título de la noticia, y a continuación podrá pulsar Insert + flecha abajo para continuar leyendo el resto del contenido. ¿Por qué iba a intentar acceder a encabezados previos de niveles inferiores, si ya ha encontrado lo que estaba buscando (el contenido principal)? ¿Debería este usuario pulsar 2 para ir al siguiente encabezado de nivel 2? ¿Con qué se encontraría? Desde luego no se encontraría con nada que estuviera *antes* del h1, salvo que no hubiera más h2 en toda la página y tuviera que volver al principio... Incluso suponiendo que el h2 que está antes del h1 es lo siguiente que se encuentra, el lector dirá: saltando al principio, y leerá el encabezado, lo que aumentará su confusión. ¿Por qué está ese encabezado al principio? ¿A dónde pertenece? ¿Es independiente? Por eso es por lo que es importante mantener la coherencia de la jerarquía. ¿Alguien sabe fehacientemente DONDE se recomienda que DEBAN ir en orden? ¿Y qué fuente lo recomienda? En WCAG 1.0, aparte de en el propio punto 3.5 [2], donde se hace una referencia explícita al orden (aunque sea como un ejemplo): For
Re: [Ovillo] Intercambiar visualmente el orden de dos p árrafos
Ignacio Ricci escribió: El AAA es prácticamente irreal desde mi punto de vista.Creo que con AA es suficiente. Me pregunto por qué el W3C dedica tantos esfuerzos para desarrollar algo que es prácticamente irreal... guiño Fuera bromas, estoy de acuerdo en que el nivel AA permite un grado de accesibilidad bastante alto y elimina la mayor parte de las barreras, pero los puntos de nivel AAA están ahí sobre todo para facilitar más aún el uso de las páginas. Los usuarios que realmente tienen problemas pueden beneficiarse muchísimo de algunos puntos de nivel AAA. Un saludín, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Trabajar con EMs
Este es mi último mensaje en este hilo, ya me aburre el tema y me debo explicar muy mal porque tengo la sensación de que hablamos cada uno de una cosa distinta... 1. Te empeñas en decir diseño con tablas cuando estoy hablando en todo momento de tablas SIMULADAS CON DIVS (propiedades de CSS 2.1, que desgraciadamente IE6 no sabe interpretar). No se trata de DIVS/CSS vs TABLAS (es OBVIO que el CSS es más flexible que las tablas, no recuerdo haber dicho lo contrario), sino de DIVS flotados con paddings/margins para abrir huecos o DIVS de simulación de tablas. 2. De acuerdo en que la condición de sólo ampliar texto podría estar ahí de alguna manera. De todos modos, sigo diciéndote que incluso sin ella el diseño por tablas (simuladas) funciona igual de bien a 8 niveles de zoom (Divs tablas: 1, Divs float: 0). Por cierto, te aclararé algo para que lo tengas en cuenta en tus clases: usar la ampliación con zoom completo o sin él depende de muchos factores, no sólo del scroll. En muchos sitios, uso el zoom completo porque me interesa ver mejor las imágenes, o porque se lee mejor el texto principal aunque haya que hacer algo de scroll. En otros puede que sí use el zoom de sólo texto, pero no hay una regla fija e inmutable que se siga siempre. Sospecho que otros usuarios con baja visión tendrán otras preferencias, por lo que dar por hecho lo que usan los usuarios con baja visión es un poco peligroso. 3. Si tú quieres anidar tablas (cosa que yo no he hecho) para demostrar lo malas que son las tablas, allá tú, pero estás falseando la realidad a tu conveniencia, porque no hace falta anidar nada (podría decirte que estudies HTML, pero daré por hecho que sabes del tema, cosa que tú pareces no creer del resto de la humanidad); de hecho, el código con tablas tiene prácticamente la misma estructura que con tus divs, y si se usan divs de tablas simuladas se pueden eliminar más divs aún, con lo que te queda un código más simple todavía. (Divs tablas: 2, divs float: 1). 4. En tu layout HAY divs dentro de otros, como podrías haber comprobado fácilmente si te hubieras tomado la molestia de darles colores de fondo distintos. Verás cómo algunos de ellos se ven por debajo de los otros, y no adyacentes. (Divs tablas: 3, Divs float: 1). 3. No he entrado jamás (ni entraré) a valorar cuestiones estéticas, al parecer tú decides lo que está bien y lo que está mal sin siquiera haber visto su posible aplicación. Yo sólo he hablado de la técnica y de mi interpretación del concepto columna. Y, sinceramente, he visto suficientes diseños como para atreverme a afirmar tan tajantemente como tú lo que mola y lo que no sin verlo siquiera. Afortunadamente hay diseñadores que saben darle aires nuevos a viejas fórmulas, y gracias a eso lo que está de moda hoy mañana ya no lo estará. Las modas son tan efímeras que no creo que nadie pueda asegurar que esto o lo otro no se usa más, a no ser que tenga tu clarividencia, claro está. De todos modos, lo dicho: no valoro si me gusta o me disgusta un determinado diseño, sólo hablo de cómo lograrlo y qué código (HTML y CSS) es más simple para esta situación concreta. Por último, te agradecería que dejaras de hacer suposiciones sobre los conocimientos, métodos y experiencia de los demás. Comprendo que tú crees que sabes más que nadie y sientes la necesidad de demostrarlo, pero de verdad, resulta muy cansino. De todos modos, si lo que quieres es ganar y que te reconozca la victoria, pues hala: GANASTE. Enhorabuena, eres el supercampeón de los pesos pesados del css. Saludos, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Trabajar con EMs
Hernán escribió: No me ofendas, Ramón. No he falseado nada. Yo creía sinceramente que defendías las tablas (reitero, estaba confundido), y en ese contexto, sí que hace falta anidar tablas para lograr columnas de distintos anchos a través de distintas filas. Y no precisas decirme que estudie más HTML para saber esa obviedad que tú también debes saber. table id=fila1 tr td/td td/td /tr /table table id=fila2 tr td/td td/td td/td /tr /table ¡Sorpresa! No hace falta anidar tablas guiño Y sí, mejor pasemos a otra cosa... Salu2, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Trabajar con EMs
Hola, Hernán. Pero no quisiera creer que Ramón ha probado los esquemas haciendo zoom sin tildar el Solo ampliar texto... cuando él mismo ha puesto como condición que se pruebe en ese contexto! No sé dónde puse yo esa condición, la verdad. Efectivamente lo he probado con esa opción desactivada, que es como he probado los layouts con tablas que se siguen viendo perfectos, incluso sin esa opción. En cualquier caso, admitiré la posibilidad de activarla, y en ese caso se cumplen todas las condiciones, aunque... Sigue habiendo un problema con una condición que yo entendía como implícita en el enunciado, pero que ahora veo que no lo es, que es la definición de columna (y yo mismo he contribuido a la confusión con algún ejemplo desafortunado). Para mí, cuando hablo de layouts en columnas, doy por hecho que las columnas son adyacentes (no unas dentro de otras), estilables por separado, y que se extienden por igual en altura (es decir, que si le doy color a cada columna por separado, veré dos columnas de igual altura, aunque sus contenidos no ocupen esta altura por completo). Esto es algo que es inherente a las celdas de tablas, pero no a los divs normales. Por eso en tu layout, efectivamente, se cumple todo, salvo que cuando se aplican estilos a cada contenedor como colores de fondo, bordes, etc., aparecen los solapamientos entre las columnas. Es más o menos lo mismo que les pasa a otros layouts como los de Ruthsarian, ya que en realidad tú haces más o menos lo mismo. De todos modos, quiero aclarar que no dudo de que dándole vueltas al tema se puedan crear columnas del 100% de altura, con anchos en ems combinados con porcentajes, y que cumplan todas las demás condiciones. Lo que digo es que para estas cosas me parece tan simple el diseño con tablas que parece mentira que haya que complicarse tanto la vida para acabar llegando a lo mismo. Un saludín, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Trabajar con EMs
No sé cómo lo has probado tú... En mi Firefox3, con 2 niveles de zoom ya aparece un pequeño scroll. Con 6 niveles de zoom ya ni te cuento... Saludos, Ramón. Por favor, prueba a ver si esto resuelve tu acertijo :-) http://www.saberweb.com.ar/emsencolumnas/index.html ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] por cual optarias, Tabla o DL
Bueno, en realdiad no son accesibles cuando se usan mal (orden erróneo, excesiva anidación...), pero si el orden de lectura es el correcto y no hay una anidación excesiva, en la práctica no dan ningún problema. Susana Villanueva (Nuimar) escribió: Además un dato importante es que no son accesibles, y es importante que nuestra web esté dirigida a todo el mundo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Trabajar con EMs
Ay, Hernán, siempre te quedas en lo simple... Que yo haya puesto un ejemplo tan simplón no quiere decir que ese sea el layout normal que uno se va a encontrar o que puede desear. Si me sirviera el posicionamiento absoluto no haría falta tanta complicación, obviamente, pero no sirve. Me explico: Imagina que debajo del menú y de los contenidos quiero otro contenido que se expanda a las dos columnas (o a las 3, 4 o X que quiera poner, así de chulo soy). Imagina también que cualquiera de las columnas, pueden tener distintas alturas, unas más altas que otras, y que cualesquiera que sean esas alturas, el contenido inferior siempre debe quedar por debajo de la columna más alta, que empujará hacia abajo ese contenido. Ahora mira a ver cómo haces eso con posicionamiento absoluto. Try again... Saludín, Ramón. Hernán Beati - SaberWeb.com.ar escribió: Ay Ramón, Ramón... jajaja! No me has dicho concretamente lo que yo te preguntaba, pero voy a aprovechar tus ejemplos para mostrarte una solución definitiva a tus tres desafíos. :) ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Trabajar con EMs
Ay, ay, ay, ay, ay, Hernán... Y tú que sigues simplificando, y sin leer lo que escribo, o no queriendo entenderlo... La solución: http://www.saberweb.com.ar/prueba/divs4.htm Sobre esa misma página, simplemente añade 8 opciones más a #menu2 y #menu2b, y quita uno de los p del #contenido2. Ahora observa lo bonitos que quedan tus saludos al pie solapándose con el menú... Va a ser que no funciona del todo bien. Te sugiero estudiar a fondo el posicionamiento CSS. Te sugiero que no me des lecciones cuando no has entendido el problema. Es un poco cansino tener que explicarte 8 veces un mismo problema para que lo pilles y que luego trates a los demás con esa condescendencia. La noticia de ayer es que se pueden combinar entre sí, según la necesidad concreta que tengas. La noticia de hace siglos es que el posicionamiento absoluto se elimina del flujo del documento y no afecta a los demás contenedores (lo dice la especificación, no me lo he inventado yo), igual que tampoco hace crecer el contenedor en el cual se encuentra, por muy relative que éste sea. Por eso en tu diseño se solapa todo cuando las columnas laterales, posicionadas de forma absoluta, crecen más allá del contenido central. Por supuesto que SI sirve, dentro de contenedores relative. Sí, sí, ya lo veo, ya... Entonces, al menu y el contenido que tenías hasta ahora, los envuelves en un div contenedor (ya lo tienes en tu marcado, es ese div al que le has colocado el class=row). Tienes tu primera fila horizontal. Lo que demuestra que no has entendido el problema, porque si el menú posicionado absolutamente crece más que el contenido, como su tamaño no afecta a su propio contenedor, se sale de la fila, como un niño gamberro, y te chafa los saludos. Ahora vuelve a leer este párrafo, ligeramente modificado para ver si así lo pillas por fin: Imagina también que CUALQUIERA de las columnas, pueden tener distintas alturas, unas más altas que otras (YA SEA EL MENÚ, LOS CONTENIDOS O LAS DEMÁS COLUMNAS LATERALES), y que cualesquiera que sean esas alturas, el contenido inferior siempre debe quedar por debajo de LA COLUMNA MÁS ALTA, que empujará hacia abajo ese contenido. Pues eso. Try again... Saludín, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Trabajar con EMs
Hola de nuevo, Hernán. Si sabes que existe esa LIMITACION dada por la cantidad de opciones del menú, pues entonces tendrás la precaución de usar este esquema solo en sitios donde el menú es lo suficientemente breve. ¿Y tú cómo es que lo sabes? Quizá me expliqué mal, pero esto no se trata de menús vs. contenido, sino de COLUMNA A vs. COLUMNA B vs. COLUMNA N, unas al lado de otras, que miden alturas distintas, sin saber a priori cuál medirá más que la otra, e incluso pudiendo variar esas proporciones al aumentar la letra. Estoy hablando de soluciones genéricas, y tú me hablas de las particularidades de cada ejemplo que te propongo. Como te he explicado, EXISTE una posible solución GENÉRICA, que sirve en TODOS los casos, si se usa una maquetación con tablas/divs de tablas; el problema es que IE no pilla esto último, y la maquetación con tablas de verdad nos parece una guarrería semántica. Además, si el menú es más largo que los contenidos, sospecho que debe haber algún problema de arquitectura de la información al armar ese menú, yo veo en la mayoría de sitios menúes más cortos que el contenido... Y cuántos miles de sitios habrá donde existe una columna lateral con información complementaria que a veces se extiende más allá de los contenidos del artículo... Para cada problema hay que buscar la solución apropiada, no hay una sola solución universal. La solución que he aportado sí podría ser universal cuando todos los navegadores acepten display: table, etc. Las magníficas posibilidades de la maquetación con tablas, pero sin tablas. Mira Ramón, lamento que te molestes, pero yo solo tomé tus propios ejemplos donde tú decidiste usar posicionamiento absoluto. ¿Ah, sí? ¿Dónde he usado yo posicionamiento absoluto? Por más que miro no lo encuentro. Un par de mensajes atrás hablábamos de cajas static flotadas con anchos en porcentajes, y no me respondiste cuáles anchos de columnas preferías. Yo te había dicho claramente que quería ems para algunas de mis columnas porque los porcentajes no me servían al no ampliarse; sin embargo, tú decidiste prescindir de mis preferencias y preguntarme qué porcentajes de anchos quería. Cambiaste de ejemplos de pronto, sin responder las preguntas concretas que te hacía. Lo que hice fue no entrar en tu ejemplo, porque era claramente opuesto a lo que yo pedía. Si pregunto por peras y tú me das melones, pues no sé qué esperas que te responda, la verdad. En el mensaje anterior tú mismo pusiste estos ejemplos absolutos, y por eso los tomé como base. Por favor, vuelve a revisar mis ejemplos y dime dónde ves tú los absolutos, porque yo no me entero. Si cambias el escenario en cada mensaje, no hay forma de terminar un diálogo productivo. Venga, va, la última vez que explico el escenario: - Diseño líquido, que no haga sroll horizontal al aumentar el tamaño de letra (hasta un 200%). - N columnas, con contenidos desconocidos (no necesariamente menús, puede ser cualquier tipo de contenido) - La altura de cada columna es indeterminable a priori (por ejemplo, los contenidos se leen de una b.d.) - Algunas de las columnas deben poder tener anchos en ems para que crezcan al aumentar la fuente (el objetivo de esta restricción es evitar que sus contenidos se solapen con otros contenedores al aumentar, cosa que puede ocurrir con los porcentajes o los pixels). - El resto de las columnas deberán ajustar su ancho al restante tras haber crecido las columnas en ems (se entenderá que estas columnas variables son aún suficientemente anchas con un 200% de aumento como para no producirse solapamientos). - En caso de existir más contenidos bajo las columnas, estos deben desplazarse hacia abajo a medida que crece la altura de las columnas superiores (¡ojo!, puede darse el caso de que una columna que antes era menos alta pase a ser más alta al aumentar la fuente). Si ahora miras mis ejemplos DIVS3 y TABLAS, verás que cumplen TODAS las condiciones impuestas. Con DIVS flotados yo no he sabido hacerlo, aunque repito que he visto algunos esquemas más o menos complejos que funcionan relativamente bien, pero que añaden gran cantidad de divs extra y a veces fallan. Yo te sugiero que uses flotados dentro de contenedores, y aplícale overflow:auto a esos contenedores. Anchos de cajas en porcentajes y textos en EM. No hay nada mejor. Puedes tener menúes cortos, largos, medianos, lo que quieras... Funciona. Sí hay algo mejor, so pena de IE, pero venga, lo dejo aquí que ya aburre. Para eso existen los magnificadores de pantalla. Supongo que nunca has usado un magnificador de pantalla... Un magnificador es un apaño para cuando las cosas no pueden hacerse de otra manera, igual que un lector de pantalla es un apaño para cuando no puedes ver. En mi caso, mi campo visual es reducido, con un agujero central en el que veo relativamente bien; otras personas tienen la visión al revés, ven mejor por el lateral y mal en
Re: [Ovillo] Trabajar con EMs
Hola de nuevo. Por ejemplo, aplica el MAXIMO de zoom del Firefox (aunque sea muchísimo más del 200% recomendado por el W3C) Tengo curiosidad... ¿Qué entiendes tú por 200%? Tal y como está ese menú, para llegar a aumentar su tamaño de letra en un 200% necesitas pulsar 6 veces la tecla Ctrl + (al menos eso necesito yo). El máximo zoom de FF3 son 8 pulsaciones de esa tecla. Yo entiendo que 200% es que la letra mida el doble de lo que medía originalmente, ¿tú qué es lo que entiendes? Para el tamaño de letra que has aplicado al menú (considerándolo otro requisito definido, no me lo cambies ahora!) si aplicas esto se elimina tu problema: #menu { width: 18%; } #contenido { width: 66%; } Sí, se elimina mi problema y se eliminan las medidas del diseño original... Ya le puedo decir al diseñador: oye, que dice Hernán que en lugar de poner 7% ponemos 18%, que así ya no da problemas. Solucionado el problema. Gracias. Desde ya, a un zoom normal, el menú se verá bastante holgado Y distinto al diseño original, claro está... No tiene sentido plantear un layout con esa combinación. Es mezclar agua y aceite. No perdamos tiempo. Aquí sí que me has dejado acojonao. Resulta que ESA combinación, que es la que funciona PERFECTA, y que es lo que se ve en los layouts con tablas, a ti te parece que es perder el tiempo y mezclar agua y aceite. No, si al final lo de que CSS3 exista la función calc() [1] es una pérdida de tiempo, no sé ni a quién se le habrá ocurrido semejante tontería... :P Y luego me dirá a mí que estudie CSS... agregues comentarios condicionales solo para Explorer, que agreguen el código necesario para que se vea el contenido (no dije idénticamente, solo que se vea) Ajá, ahora lo he entendido, vale, te referías a hacer este apaño, que es lo que haría ahora al encontrarme con un caso de estos, pero no deja de ser un cambio al diseño original. Sí que son extremos! Has llevado el zoom de Firefox a su máximo posible. En ocasiones me he encontrado webs donde incluso con el máximo zoom de Firefox, las tipografías no aumentan ni siquiera al 150% de su tamaño original; o más frecuentemente, que aunque aumentes todo lo que puedas, siguen siendo fuentes bastante pequeñas. Ah, eso sí, Firefox tiene una posibilidad para establecer un tamaño mínimo de tipografía, pero eso puede provocar que los diseños con porcentajes empiecen a descuadrarse incluso antes de pulsar la tecla Control + una sola vez. No hay sitio que aguante a ese nivel, y por eso el W3C fija en 200% el zoom máximo sin que se desarmen las cajas. El diseño con tablas que he puesto como ejemplo se ve perfecto y sin solapamientos al máximo zoom. El objetivo de una web es que se acceda a los contenidos, si eso se cumple, la solución empleada es válida. Creía que el objetivo de esta lista era buscar soluciones que no sólo permitan acceder a los contenidos, sino también hacerlo adaptándonos a posibles diseños raros que los diseñadores se inventen... Si no, bastaría con poner un chorro de texto y se acabó. No creo que debas seguir perdiendo el tiempo intentando mezclar ems y porcentajes para lograr que los contenedores crezcan. Ok, pero no te olvides de avisar también al W3C de que dejen de perder el tiempo con calculitos tontos... guiño Por favor! Compártenos el código al punto en que lo tengas, que trataremos de hacerlo funcionar entre todos... :-) Tienes razón en este punto, mis disculpas. Los diseños de ese tipo que vi eran de Ruthsarian [2] y Douglas Livingstone [3]. Lo cierto es que no recuerdo muy bien cuáles eran los problemas, pero sé que no funcionaban a la perfección. En cualquier caso, quiero aclarar que todo esto no es una necesidad del día a día, normalmente no se necesita algo tan específico, sólo un tema traído aquí siguiendo el hilo sobre dar tamaños a los contenedores en ems y las posibles razones, que yo creo que haberlas haylas. Saludos, Ramón. [1] CSS3 values and units: The 'calc' function http://www.w3.org/TR/css3-values/#calc [2] Skidoo Too, de Ruthsarian http://webhost.bridgew.edu/etribou/layouts/skidoo_too/two_columns_left.html [3] Mark #2, de Douglas Livingstone http://www.redmelon.net/tstme/3cols2 ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Trabajar con EMs
Pues sí... Pasa bastante a menudo cuando se usan esquemas de varias columnas. Los usuarios que realmente necesitan ampliar el tamaño de letra a veces lo amplían mucho más de lo que los diseñadores creen, y pasa lo que pasa: solapamientos, desapariciones de letras y demás cosas raras. Saludín, Ramón. Pablo Suárez León escribió: si el ancho del contenedor está limitado en px y aumentas el texto llega un momento en que una sola palabra puede ser mas ancha que el contenedor. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Trabajar con EMs
Hola, Hernán. Efectivamente, eso es lo que dice el criterio 1.4.4 (nivel AA) de las WCAG 2.0, donde ponen un límite razonable del aumento del texto... Pero una cosa es lo que dice el W3C y otra lo que los usuarios realmente hacen (hacemos). Si te sirve de algo, yo tengo un problema visual bastante serio (por cierto, nada que ver con la miopía) y en ocasiones aumento el texto hasta un 400%, más o menos. Pero no porque me haga falta siempre ese aumento, sino más bien porque la medida 200% no quiere decir nada, en realidad, y no se aplica por igual a todas las partes de la página. Por ejemplo, si el diseñador usa (como a veces pasa) un tamaño de letra de unos 8-10px, aumentar eso al 200% sólo lo lleva a 16-20px, lo cual puede ser insuficiente para mí. El problema real suele suceder cuando existen múltiples tamaños de fuente combinados: al aumentar unos hasta que se puedan leer, otros resultan desproporcionadamente grandes, por lo que NO es un caso extremo, sino más bien una realidad que me encuentro día a día. Además, hay que tener en cuenta que no todas las fuentes tienen la misma legibilidad ni contraste. En mi caso, las fuentes más finas me resultan casi imposibles de leer incluso a tamaños grandísimos, mientras que puedo leer perfectamente una fuente pequeña con buen cuerpo o en negrita. Ah, y sí, puedo navegar sin un magnificador... guiño Un saludín, Ramón. Hernán Beati - SaberWeb.com.ar escribió: Creo que nadie podría navegar sin un magnificador de pantalla si necesita un nivel tan enorme de zoom. Y al parecer es lo que han entendido en el W3C. No encuentro ahora mismo la referencia, pero según las nuevas WCAG 2.0, solo es necesario cuidar que el usuario pueda hacer hasta un 200% de zoom (si alguien tiene la referencia, por favor, se agradecerá que la comparta). ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Trabajar con EMs
Hola, buenas. -Contenedores en porcentajes -Textos en em. En general sí, claro, pero no siempre. Si el texto está BIEN estructurado en em, partiendo de 1em como mínimo (unidad que tú mismo, Ramón, decides qué tan grande es, ya que eres el usuario y tienes el control) Eso es una interesante teoría... En la gran mayoría de sitios web, es el diseñador el que define (más o menos) cuánto vale 1em en las condiciones normales (texto mediano en IE, por ejemplo). Al aumentar o reducir, raramente todas las fuentes se amplían de la misma manera, proque entra a jugar la anidación de contenedores con tamaños de fuentes definidos en ems distintos de 1.0em. Ahí es donde, de repente, unas fuentes se amplían más que otras, y te encuentras con que para leer algunas fuentes que originalmente eran pequeñísimas, otras se amplían una barbaridad y lo descuadran todo. Claro, es cuestión del diseñador que lo hizo mal, pero llegar al control perfecto es a veces muy, muy complicado. entonces podrás hacerles un 400% de zoom al texto o más, y los contenedores no excederán el ancho de tu pantalla. Y en cualquier caso, lo ideal sería poder combinar tamaños de contenedores, es por eso por lo que a veces un layout con tablas podría hacer cosas que no es posible hacer con CSS (salvo con propiedades CSS que simulen tablas, claro). Por ejemplo, yo daría algo por poder usar un esquema a 2 columnas donde: - El conjunto tenga un ancho del 100% - La parte izquierda tenga un ancho de 12em (por ejemplo) - La parte derecha tenga un ancho de (100% - 12.1em). Con tablas es trivial, sin ellas... Un saludín, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Trabajar con EMs
Hola, Hernán. ...Stop. Estoy tratando de encontrar una solución, Ramón, no quiero criticar más lo mal hecho, estoy tratando de ver cómo deberíamos HACERLO BIEN. Claro, si lo que digo es que no hay un método que sirva siempre y en todos los casos. En algunos diseños, puede ser que al diseñador le dé por poner una fuente minúscula por defecto, porque le interesa presentar mucha información a la vez, y se encuentra con contenedores demasiado estrechos para que la fuente pueda aumentar cómodamente hasta tamaños razonables. Por ejemplo, imagina que parto de un diseño con una fuente muy pequeña (aprox. 10px, con un reset en el body para la asignación em/px); dentro de unos contenedores estrechos, esa fuente puede caber bien, pero si yo trato de aumentarla para poder verla, tal vez necesito ampliarla tanto que ya no cabe en esos contenedores o se corta. El porcentaje no me resuelve nada, porque el 10% de 800px siempre son 80px, una medida que no cambiará al aumentar la letra. Nadie (ni tú) ofrece otra solución mejor (salvo lo que aportó Julián hace unas horas, que me gustó mucho pero todavía debo estudiarlo con mayor detenimiento). En algunos casos, un diseño con tablas podría ser efectivo (o con tablas simuladas si IE las pillara). ¿Y por qué no habría de servirte un sitio con las dos columnas en porcentajes, con 20% / 80% para las dos columnas, por decir una proporción cualquiera? ¿Cuál sería tu problema con ese diseño? Por lo que ya he comentado más arriba, el 10% de 800px son 80px SIEMPRE. Mi menú lateral estará confinado a 80px fijos que no darán para mucho si la fuente crece. Sin embargo, si son 12em, por ejemplo, el menú izquierdo aumentará de ancho, y la parte derecha se contraerá a la vez. Llegará un punto donde la parte derecha se encoja mucho, pero en general el resultado será aceptable hasta escalas muy grandes. Saludos, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Trabajar con EMs
Hola, Hernán y todos. Sí, 10% del algo es muy poco de ese algo, ¿qué tal 50%? ¿40 y 60%? ¿30 y 70%? ¿Y qué tal si soy yo quién decide cuánto quiere que mida cada columna en MI diseño? 10% es poco según para qué cosas, en algunos casos puedo querer un menú minimalista (o lo ha querido el diseñador), que mida tan poco como eso, o incluso menos (ver el ejemplo más abajo). El tema creo que es aportar una solución que sea válida también para los casos extremos, y no poner tú las condiciones de lo que puedo o no puedo diseñar. ¿Quién defiende el DIEZ por ciento? Yo no. Dije 20/80%. Pero pongamos 30/70, o 60/40. Díme tú cuánto quieres y te lo hago, hombre! Quiero ese número que te dejaría contento!... YO defiendo el 10%, de hecho defiendo el 7%, porque sí, porque quiero que sea ese el tamaño por defecto de mi menú. Y quiero que si se amplía la fuente no se me descuadre todo, y que se lea bien, y que todo fluya y no haga scroll horizontal... ¿Qué porcentaje concreto te parecería aceptable para que yo maquete una web en porcentajes a DOS columnas? Columna 1:% Columna 2: Columna 1: 4.5em Columna 2: el resto hasta el 100% ¿Por qué voy a darte porcentajes si te estoy diciendo que lo que quiero es otra cosa? Quiero ems, porque los ems crecen y los porcentajes no. Quiero que mi menú ridículamente ancho por defecto crezca grácilmente cuando amplíe el tamaño de la letra dejando, eso sí, menos espacio para el contenido, que de todos modos seguirá siendo bastante ancho. ¿Y qué porcentaje para una a TRES columnas? Columna 1:% Columna 2: Columna 3: Por la misma razón, puedo querer 5em y 7em para las dos columnas laterales, y una columna central que me ocupe el resto del espacio (100% - 12em). Quiero que mis columnas laterales se hagan más anchas cuando se amplíe el tamaño de letra, y que sea la columna central la que se haga más estrecha. ¿Y por qué lo quiero? Pues porque me da la gana y porque es posible... Al menos usando tablas (o tablas CSS). Y como es muy difícil explicar estas cosas con palabras, ahí va el ejemplo de lo que quiero (disculpad los márgenes, paddings, etc., sólo se trata de una prueba de concepto). Para las pruebas he usado Firefox 3 (desactivando el escalado tipo zoom) en 1024x768, en IE6 me ha hecho cosas raras y no me voy a poner a corregirlo para lo que es... http://www.ramoncorominas.com/ovillo/2col/ Mi conclusión es: - DIVS1: Con porcentajes, al ampliar las fuentes más allá de un determinado tamaño, los contenedores se me comen el contenido. - DIVS2: Mezclando ems y porcentajes con divs flotados, en cuanto el menú crece un poco el segundo div se cae (no se me ocurre ninguna manera de hacer que se encoja). - DIVS3/TABLAS: Con divs simulando tablas mediante propiedades de CSS, obtengo lo que quiero, quedando exactamente igual que si utilizo una maquetación con tablas reales. Desgraciadamente, esas propiedades no funcionan bien con IE, por lo que la única opción cross-browser sería maquetar con tablas de verdad (no, no estoy recomendando eso, sólo exponiendo el problema). Sí, soy consciente de que esas medidas pueden ser casos extremos, pero no veo la razón para no querer que algunos de los contenedores crezcan acorde con la fuente y que a la vez otros se adapten al espacio que quede. Para mí es algo realmente útil. Nota: he visto algún diseño con CSS a dos (y tres) columnas que usa una técnica a través de márgenes en ems para hacer algo parecido a esto, pero no termina de funcionarme bien del todo, es una pena. En fin, espero haberme explicado bien esta vez guiño Un saludín, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] por cual optarias, Tabla o DL
Lo que no se aconseja es usar tablas de maquetación, pero desde luego sí que es correcto para datos tabulares, y de hecho es como debería hacerse, eso sí, con el marcado correcto de las celdas de encabezado, y proporcionando a ser posible un título con caption En cuanto a las tablas de maquetación, la razón para que no sean aconsejables es, en primer lugar, semántica, porque se entiende que una estructura visual no es una tabla de datos (el menú o el texto de la página no son datos de una tabla, sino contenido web en sí mismo). Por otro lado, determinadas estructuras hechas con tablas pueden variar el orden de lectura de los contenidos, haciéndolos incomprensibles, y también hay estructuras de maquetación que anidan varias tablas unas dentro de otras, lo que puede dar problemas con algunos lectores de pantalla. De todos modos, sigue habiendo unos cuantos desarrolladores que defienden vivamente las tablas de maquetación, básicamente porque permiten cosas que son imposibles con CSS (al menos en algunos IE). Cuando todos los navegadores soporten bien las propiedades de tablas de display, pueden pasar a la historia definitivamente. Un saludín, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] Trabajar con EMs
Supongo que esa moda rara se debe al hecho de que las demás unidades de medida no se adaptan a los cambios en los tamaños de las fuentes... Si hubiera una unidad de medida, no sé, llamémosla pixescalables, sería otro cantar. En cualquier caso, el mayor peligro que le veo a trabajar *todo* en ems es que puede ser que las cajas empiecen a salirse de la pantalla y te obligue a hacer scroll horizontal, lo que es un rollo, sobre todo para una persona que tenga un problema visual, que será quien más probablemente aumentará el tamaño. Además, creo que al aumentar el tamaño del texto no siempre es bueno que aumenten también los márgenes, bordes, etc., en realidad si los márgenes son suficientes y dejan aire al texto, puede ser mejor mantenerlos en una misma medida en pixels. Por ejemplo, la separación entre un menú lateral y el contenido puede ser siempre de 20 px, no hace falta aumentarla proporcionalmente cuando crezca el texto. Un saludo, Ramón. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo