:
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
--
___
*
Manuel Cuesta Álvaro*
manucu...@gmail.com
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
--
___
*
Manuel Cuesta Álvaro*
manucu...@gmail.com
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
--
___
*Manuel
.
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
--
___
*Manuel Cuesta Álvaro*
manucu
Este layout es una buena práctica y completamente válido en HTML y CSS.
http://matthewjamestaylor.com/blog/perfect-3-column.htm
El 10 de abril de 2010 15:00, Andrés gutiérrez andresgut...@gmail.comescribió:
Dos cosas en cuanto a la creación de preguntas en la lista.
1. Puon un asunto más
:)
[image: Ignacio Ricci - Designer + Developer]
2010/4/10 manuel cuesta manucu...@gmail.com
Este layout es una buena práctica y completamente válido en HTML y CSS.
http://matthewjamestaylor.com/blog/perfect-3-column.htm
El 10 de abril de 2010 15:00, Andrés gutiérrez andresgut...@gmail.com
Muy bueno Carlos.
Me ha encantado la explicación de los float. No lo había oido nunca. Eso es
pedagogía. Lo del clear ya es de nota.
El 26 de enero de 2010 12:23, Carlos Acero Sánchez
carlos.ac...@aguirrenewman.es escribió:
el float (que aún no entiendo muy bien cómo funciona);
Voy a
Si quieres hacer algo curioso la mejor manera es con Javascript. Aqui tienes
una buena referencia de como hacerlo.
http://www.librosweb.es/javascript/capitulo8/tooltip.htmlhttp://www.bosrup.com/web/overlib/
El 8 de mayo de 2009 9:19, Nesta Guerrero Pancorbo
nguerr...@emergya.esescribió:
Señores
Hola.
Quisiera saber si conoceis alguna herramienta para probar los proyectos con
distintas resoluciones de pantalla sin tener que cambiar la resolucion del
propio pc.
Un saludo y gracias.
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia
**
manuel cuesta escribió:
Hola.
Quisiera saber si conoceis alguna herramienta para probar los proyectos
con
distintas resoluciones de pantalla sin tener que cambiar la resolucion
del
propio pc.
Un saludo y gracias.
___
Lista de
Gracias Miguel, funciona correctamente.
2009/4/27 Miguel Beltran R. yourpa...@gmail.com
Yo uso este
function procesa(){
if (document.forms.length 0){
for(i=0; i document.forms[0].elements.length; i++){
tipo=document.forms[0].elements[i].type;
if( (tipo==text)
Aqui hay cosas chulas:
http://www.noupe.com/ajax/50-amazing-jquery-examples-part1.html
http://snook.ca/technical/jquery-bg/
El 22 de abril de 2009 20:40, Alina Ryba alinar...@ciudad.com.ar escribió:
Hola!
Que tal?
Quería saber si conocen de algún sitio donde haya ejemplos de menúes
animados
...@visionasolutions.es escribió:
Creo q el focus te lo pone en el label
Mejor:
if(campo.type == text) {
campo.focus();
break;
}
Slt.
-Mensaje original-
De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:
ovillo-boun...@lists.ovillo.org]
En nombre de manuel cuesta
-boun...@lists.ovillo.org]
En nombre de manuel cuesta
Enviado el: lunes, 20 de abril de 2009 19:13
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: Re: [Ovillo] Establecer foco con Javascript
Gracias Joseba pero parece que ese no es el problema el hidden limita el
script a un formulario
Saludos.
Quiero establecer el foco en un formulario con Javascript. El código creo
que está bien pero no me funciona, lo he intentado también simplificando el
código pero no hay manera. Seguro que es una tonteria pero me está
calentando mucho la cabeza.
Gracias por anticipado.
Este es el codigo
Llevo poco en esto y a dia de hoy dedico gran parte de mi tiempo a estudiar
y recojer todos los concimientos posibles, iniciativas como estas me hacen
replantearme si realmente debo seguir adelante o dirigir mis pasos por otro
sitio.
El 30 de marzo de 2009 10:38, Manuel Castillo Sánchez
Completamente de acuerdo con el overflow:auto (o hidden), funciona bien y se
evita añadir elementos vacios al código HTML. En cambio a mi se me planteó
un problema (que conste soy novato en esto), si bien consegui que la capa
(contenedor en este caso) cerrara todos los elementos, un elemento que
17 matches
Mail list logo