tenias que haber puesto cow-boy ¿no?
cuanto pistolero listo hay suelto...
El día 30/04/07, Diego Martín Lafuente [EMAIL PROTECTED] escribió:
Aclarar que el 100% de los textos oficiales per se están en inglés y
no en castellano, cabe destacarlo también. Las traducciones están
allí para
Aclarar que el 100% de los textos oficiales per se están en inglés y
no en castellano, cabe destacarlo también. Las traducciones están
allí para referencia y comparación, pero los textos originales, dado
su respaldo de autenticidad son los ingleses, lamentablemente. Admiro
vuestra
yo tampoco creo que sea nada malo poner uno o veinte enlaces en ingles.
lo que yo digo es que no cuesta nada AVISAR de que lo son.
es un principio basico de accesibilidad.
El día 29/04/07, Juan Jorge Muñoz Herrero [EMAIL PROTECTED] escribió:
Yo el inglés que sé lo he aprendido leyendo este
excuse me, jeronimo
don't remember to have said that I don't know English.
I JUST say that nothing costs to warn that the link you see will be in
English.
is it so difficult??
El día 29/04/07, Jeronimo Palacios [EMAIL PROTECTED] escribió:
Tienes razón, Javier. El fallo ha sido mío.
No se si iba por mi (imagino que no por que lo que puse son enlaces a
archivos/sitios en castellano), pero aun así me parece bien y me lo apunto
para cuando sea necesario aplicarlo. No llevo mucho tiempo en la lista por
lo que no se mucho las normas.
El día 29/04/07, Javier Gomez [EMAIL
no es por ti, david.
NO ES POR NADIE en concreto.
por tanto NADIE deberia sentirse ofendido o ponerse a la defensiva.
yo digo que NO ESTA MAL poner referencias en ingles... en mogol... o en
batusi.
UNICAMENTE digo que NO CUESTA mucho esfuerzo añadir CUATRO caracteres mas
cuando se haga:
1. (
No hay problema. No me he sentido ofendido, únicamente quería aclararlo por
si acaso evitar un mal entendido. Me parece bien lo que comentas y lo
comparto, nunca esta de más saber en que idioma nos vamos a encontrar x
contenido.
Saludos.
El día 30/04/07, Javier Gomez [EMAIL PROTECTED] escribió:
Hola chicos! lo estoy flipando por lo que se ha montado por un comentario!!
dejemos esas susceptibilidades y posicion defensiva - negativista.. que no
lleva a nada!...
El aprender un idioma extranjero nos enriquece como profesionales...y lo
queramos o no .. el inglés está en todas partes... sobre
Una opción complementaria (que no alternativa) a todo lo dicho es la
traducción
de la abundante documentación en inglés al castellano. En el caso del W3C,
esto es lo ya realizado [1] y esta la información para lo que queda por
hacer [2].
[1]
Hola, soy nueva en esto, quisiera saber si alguien tiene codigos de css que
me puedan pasar, ya que estoy aprendiendo solo con tutoriales y lo que veo
en pags d einternet, pero mi problema es que no me se los codigos.
Me urge aprenderlos, si alguien tiene algunos em seria de gran ayuda
Gracias
Bueno, lo de tomar los códigos prefabricados nunca lo he apoyado mucho, ya
que lo ideal es que seas tú quien a partir del conocimiento que tengas
utilices la lógica para crear algo, experimentar y ganar experiencia; de
cualquier otra forma tan sólo te limitarías a copiar y a pegar sin saber qué
Muy buena anotación Juan.
A tu comentario añado en respuesta a nuestro compañero, que difícilmente
se puede aprender algo así con urgencia.
Quiero decir, que lo normal es que se vaya adquiriendo el conocimiento
por medio del aprendizaje y la experimentación en proyectos reales ó
ficticios, pero
Pero sobretodo ...
http://www.w3.org/
y mas concretamente ...
http://www.w3.org/Style/CSS/
El 29/04/07, Quasi [EMAIL PROTECTED] escribió:
Muy buena anotación Juan.
A tu comentario añado en respuesta a nuestro compañero, que difícilmente
se puede aprender algo así con urgencia.
Quiero
Pues yo siento llevarte la contraria. Pero de cada diez tutoriales de
CSS que puedes encontrar por la red cinco contienen prácticas poco
aconsejadas, difíciles de entender, o mal explicadas.
Si quieres empezar por un sitio más correcto, te recomiendo W3Schools
que te explica cada una de las
Estoy de acuerdo. A mi me sirvió en su día, esta muy bien. Este es el enlace
al PDF: http://cafeina.ladybenko.net/wp-content/xhtml_tuto_beta.pdf
Y por su puesto, al del blog http://cafeina.ladybenko.net/index.php.
Saludos.
El día 29/04/07, Jeronimo Palacios [EMAIL PROTECTED] escribió:
Pues yo
yo quisiera hacer un comentario, que hago extensible a TODOS los mensajes
del foro que incluyen referencias y enlaces a diferentes recursos.
no cuesta mucho adelantar en que idioma se va a encontrar la informacion. es
tan simple como añadir un (ingles) cuando proceda. ¿no?
parece que se da por
On 29/04/2007, at 20:51, Javier Gomez wrote:
yo quisiera hacer un comentario, que hago extensible a TODOS los
mensajes
del foro que incluyen referencias y enlaces a diferentes recursos.
no cuesta mucho adelantar en que idioma se va a encontrar la
informacion. es
tan simple como
Yo el inglés que sé lo he aprendido leyendo este tipo de artículos
(exceptuando la poca base que tenía), en poco tiempo te acostumbras y lo que
no entiendes lo miras en un diccionario, no creo que sea tan malo poner un
enlace en inglés, si fuera otro idioma menos extendido sí estaría de acuerdo
Sobre lo de los idiomas.
Si seguimos la recomendación xhtml :D esta bien el comentario de indicar
el idioma de los enlaces.
Estamos en una lista en ESPAÑOL, los enlaces por defecto que conduzcan a
enlaces en español, no haría falta identificarlos.
Pero aquellos que conduzcan a contenido en otro
Tienes razón, Javier. El fallo ha sido mío. Normalmente suelo enviar los
enlaces en los mensajes referenciandolos dentro del propio mensaje y
poniendo en el pié el enlace y entre paréntesis el idioma. Como he
respondido desde la blackberry, no lo he hecho. Es un problema de la
usabilidad de la
Si alguien puede tener los codigos de activacion de officce 2003
gracias
-
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com
21 matches
Mail list logo