Re: [Ovillo] Lenguajes para realizar Sistemas de Información Web

2011-05-19 Por tema Luis Rodríguez Fernández
Buenas tardes Germán,

Efectivamente con CAS he conseguido autenticarme en mi Intranet,
Liferay, y mantener la sesión en mi gestor de bugs, mantis, y en mi
gestor documental, Alfresco.

Aquí tienes una lista de las aplicaciones "CASified":
http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=2&ved=0CCMQFjAB&url=https%3A%2F%2Fwiki.jasig.org%2Fdisplay%2FCASC%2FApplications%2BCASified%2Bwith%2BphpCAS&rct=j&q=casified%20applications&ei=cQTVTZ2lLdHEswbB7YWEDA&usg=AFQjCNGDM1w_1P2QtFYbi6mbspmM9nC49Q&sig2=l-wES6btUiyOTnYCoOHGfQ&cad=rja

Espero que te sea de ayuda!

Luis

El día 17 de mayo de 2011 15:34, German Bustos  escribió:
> Hola María Vanessa,
>
> Yo estoy montando un proyecto parecido, es un Observatorio Educativo, para
> un pequeño municipio en Colombia. Obviamente no puedo darme el lujo de
> desarrollar herramientas propias a un alto costo y con el riesgo de después
> no tener los recursos para actualizaciones.
>
> Mi enfoque es el de ver cómo combino dos o más herramientas, busco en
> especial de software libre, que cumplan con unos requisitos de seguridad y
> confiabilidad. Hasta el momento me llama la atención de combinar el uso de
> Moodle (que sería la plataforma educativa base), con Mahara, que es un
> sistema social y de portafolio, Aunque otra opción es usar Elgg, una red
> social de código abierto. Estoy considerando usar también Google Apps para
> educación que tiene servicios interesantes y podría usarse su sistema de
> validación como entrada común a todos los sistemas, obviamente ahí se le
> rompe a uno el sentido open source, pero podría ser. Finalmente he pensado
> en poner un sistema de noticias, un portal que sea la primera plana, algo
> como Drupal que pueda conectarse fácilmente, sea robusto y seguro, o SPIP,
> que también es muy seguro, muy sencillo e intuitivo para el usuario final y
> en el que tengo mucha experiencia.
>
> En resumen, la idea es separar las diversas actividades y objetivos que se
> buscan con el sistema y buscar la solución más apropiada para cada uno,
> además garantizar que la actualización al menos de cada uno de los
> componentes dependa no de un programador o empresa (que es el único que
> conoce o entiende el código), sino de una comunidad robusta y extendida
> capaz de ofrecer ayuda tanto gratuita en los espacios de la comunidad como
> cobrada a través de profesionales dedicados al desarrollo de ese tipo de
> gestores de contenido.
>
> El asunto clave para mí es ahora garantizar que validarse en uno solo de los
> sistemas generará acceso a todos los componentes
>
> Germán
>
>
>
> El 17 de mayo de 2011 02:32, María Vanessa Pérez Hernández <
> mvaness...@gmail.com> escribió:
>
>> Gracias Martín.
>>
>> El Proyecto tiene varias etapas e involucrados, pero a grandes rasgos debe
>> permitir la gestión y seguimiento de personal, infraestructura e instancias
>> educativas superiores y de diferentes modalidades (virtuales, presenciales,
>> no escolarizadas) con todo lo que eso implica (Directivos, administrativos,
>> docentes, alumnos, sedes, proyectos, presupuestos, arrojar estadísticas,
>> por
>> nombrar algunas necesidades) en donde obviamente habrá diferentes
>> permisologías y usarios, intranet y extranet. La seguridad y escalabilidad
>> son importantes.
>>
>> Es fundamental para mi conocer las tecnologías más recomendables, está
>> claro
>> que será un trabajo grande que necesita de un equipo de proyecto y
>> desarrollo capacitado, pero como he tenido algunas malas experiencias con
>> empresas de desarrollo que no han resultado ser todo lo que se esperaba y
>> antes de que se pierda dinero, tiempo y esfuerzo sería bueno evaluar y
>> empaparme bastante al respecto. Por eso sigo investigando y consultando.
>>
>> María Vanessa
>>
>> 2011/5/17 Martín Szyszlican 
>>
>> > Hola María... sólo he trabajado en sistemas PHP, Java y C#.NET, con esos
>> > tres ya tenés para rato. Pero además estan Ruby y Python, por no hablar
>> de
>> > cosas más exóticas.
>> > La elección de lenguaje es algo que depende mucho de la coyuntura, del
>> tipo
>> > y cantidad de recursos disponibles, por nombrar algo.
>> > Pero también de la disponibilidad/madurez de las librerías que tu
>> proyecto
>> > necesita, creo que para poder hacer una recomendación sería necesario que
>> > nos cuentes un poco del proyecto.
>> >
>> > Martín.
>> >
>> > El 16 de mayo de 2011 23:32, María Vanessa Pérez Hernández <
>> > mvaness...@gmail.com> escribió:
>> >
>> > > Hola a todos,
>> > >
>> > > Necesito de sus conocimientos para orientarme en algo, ¿Cuáles
>> lenguajes
>> > de
>> > > programación son los más recomendables para armar un sistema de
>> > información
>> > > web medianamente complejo? ¿Alguno tiene experiencia en este sentido?
>> > >
>> > > Gracias de antemano,
>> > >
>> > > María Vanessa
>> > > ___
>> > > Lista de distribución Ovillo
>> > > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
>> > > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la sig

Re: [Ovillo] Lenguajes para realizar Sistemas de Información Web

2011-05-17 Por tema María Vanessa Pérez Hernández
Gracias a todos nuevamente, ya estoy documentándome y comparando lo que
tengo con lo que ustedes comentan. Espero contarles la evolución del
proyecto.

Saludos,

María

2011/5/17 Gerardo Oscar Jimenez Tornos 

> Corolario: el mejor lenguaje es el que mejor conozcas sí y sólo si el
> lenguaje que mejor conoces es el mejor
>
> XD
>
>
> Gerardo
>
> El 17 de mayo de 2011 16:05, Martín Szyszlican  >escribió:
>
> > María:
> > Como te dicen los demás, creo que hay varios sistemas involucrados, y,
> por
> > lo tanto, varios equipos de desarrollo.
> > Te aconsejo convocar a un consultor para definir la arquitectura de
> > sistemas
> > y, en todo caso, confirmas con nosotros lo que diga el consultor, para
> ver
> > si no es un idiota.
> > Si pensás hacer todo desde cero, el riesgo de que fracase es algo a tener
> > en
> > cuenta.
> > Para mitigarlo hay varias cosas que se pueden hacer: un desarrollo
> > iterativo, por ejemplo con la metodología SCRUM, que una vez al mes
> produce
> > un nuevo lanzamiento e implementación de una pequeña cantidad de
> funciones,
> > de esta forma no tienes que esperar un año antes de ver si sirve o no, y
> > tienes la posibilidad de cambiar la dirección una vez por mes.
> > Otra idea que es necesaria para hacer un sistema de gestión exitoso es la
> > del Diseño Centrado en el Usuario: se trata de investigar bien a las
> > personas que van a usar directamente el sistema, sus objetivos y
> contextos
> > de uso, para lograr un sistema que sea realmente útil para ellos, este
> > proceso de diseño también puede ser integrado con el SCRUM de forma que
> > cada
> > mes se perfeccione y te ayude a tomar decisiones sobre la dirección del
> > proyecto.
> >
> > Pero por favor no te quedes solo con mis palabras, investiga sobre
> gestión
> > de proyectos de sistemas, que si vas a liderar un proyecto así, te va a
> > hacer mucha falta.
> >
> > Suerte!
> > Martín.
> >
> > El 17 de mayo de 2011 04:32, María Vanessa Pérez Hernández <
> > mvaness...@gmail.com> escribió:
> >
> > > Gracias Martín.
> > >
> > > El Proyecto tiene varias etapas e involucrados, pero a grandes rasgos
> > debe
> > > permitir la gestión y seguimiento de personal, infraestructura e
> > instancias
> > > educativas superiores y de diferentes modalidades (virtuales,
> > presenciales,
> > > no escolarizadas) con todo lo que eso implica (Directivos,
> > administrativos,
> > > docentes, alumnos, sedes, proyectos, presupuestos, arrojar
> estadísticas,
> > > por
> > > nombrar algunas necesidades) en donde obviamente habrá diferentes
> > > permisologías y usarios, intranet y extranet. La seguridad y
> > escalabilidad
> > > son importantes.
> > >
> > > Es fundamental para mi conocer las tecnologías más recomendables, está
> > > claro
> > > que será un trabajo grande que necesita de un equipo de proyecto y
> > > desarrollo capacitado, pero como he tenido algunas malas experiencias
> con
> > > empresas de desarrollo que no han resultado ser todo lo que se esperaba
> y
> > > antes de que se pierda dinero, tiempo y esfuerzo sería bueno evaluar y
> > > empaparme bastante al respecto. Por eso sigo investigando y
> consultando.
> > >
> > > María Vanessa
> > >
> > > 2011/5/17 Martín Szyszlican 
> > >
> > > > Hola María... sólo he trabajado en sistemas PHP, Java y C#.NET, con
> > esos
> > > > tres ya tenés para rato. Pero además estan Ruby y Python, por no
> hablar
> > > de
> > > > cosas más exóticas.
> > > > La elección de lenguaje es algo que depende mucho de la coyuntura,
> del
> > > tipo
> > > > y cantidad de recursos disponibles, por nombrar algo.
> > > > Pero también de la disponibilidad/madurez de las librerías que tu
> > > proyecto
> > > > necesita, creo que para poder hacer una recomendación sería necesario
> > que
> > > > nos cuentes un poco del proyecto.
> > > >
> > > > Martín.
> > > >
> > > > El 16 de mayo de 2011 23:32, María Vanessa Pérez Hernández <
> > > > mvaness...@gmail.com> escribió:
> > > >
> > > > > Hola a todos,
> > > > >
> > > > > Necesito de sus conocimientos para orientarme en algo, ¿Cuáles
> > > lenguajes
> > > > de
> > > > > programación son los más recomendables para armar un sistema de
> > > > información
> > > > > web medianamente complejo? ¿Alguno tiene experiencia en este
> sentido?
> > > > >
> > > > > Gracias de antemano,
> > > > >
> > > > > María Vanessa
> > > > > ___
> > > > > Lista de distribución Ovillo
> > > > > Para escribir a la lista, envia un correo a
> Ovillo@lists.ovillo.org
> > > > > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente
> dirección:
> > > > > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> > > > >
> > > > ___
> > > > Lista de distribución Ovillo
> > > > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> > > > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> > > > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> > > >
> > > ___

Re: [Ovillo] Lenguajes para realizar Sistemas de Información Web

2011-05-17 Por tema Gerardo Oscar Jimenez Tornos
Corolario: el mejor lenguaje es el que mejor conozcas sí y sólo si el
lenguaje que mejor conoces es el mejor

XD


Gerardo

El 17 de mayo de 2011 16:05, Martín Szyszlican escribió:

> María:
> Como te dicen los demás, creo que hay varios sistemas involucrados, y, por
> lo tanto, varios equipos de desarrollo.
> Te aconsejo convocar a un consultor para definir la arquitectura de
> sistemas
> y, en todo caso, confirmas con nosotros lo que diga el consultor, para ver
> si no es un idiota.
> Si pensás hacer todo desde cero, el riesgo de que fracase es algo a tener
> en
> cuenta.
> Para mitigarlo hay varias cosas que se pueden hacer: un desarrollo
> iterativo, por ejemplo con la metodología SCRUM, que una vez al mes produce
> un nuevo lanzamiento e implementación de una pequeña cantidad de funciones,
> de esta forma no tienes que esperar un año antes de ver si sirve o no, y
> tienes la posibilidad de cambiar la dirección una vez por mes.
> Otra idea que es necesaria para hacer un sistema de gestión exitoso es la
> del Diseño Centrado en el Usuario: se trata de investigar bien a las
> personas que van a usar directamente el sistema, sus objetivos y contextos
> de uso, para lograr un sistema que sea realmente útil para ellos, este
> proceso de diseño también puede ser integrado con el SCRUM de forma que
> cada
> mes se perfeccione y te ayude a tomar decisiones sobre la dirección del
> proyecto.
>
> Pero por favor no te quedes solo con mis palabras, investiga sobre gestión
> de proyectos de sistemas, que si vas a liderar un proyecto así, te va a
> hacer mucha falta.
>
> Suerte!
> Martín.
>
> El 17 de mayo de 2011 04:32, María Vanessa Pérez Hernández <
> mvaness...@gmail.com> escribió:
>
> > Gracias Martín.
> >
> > El Proyecto tiene varias etapas e involucrados, pero a grandes rasgos
> debe
> > permitir la gestión y seguimiento de personal, infraestructura e
> instancias
> > educativas superiores y de diferentes modalidades (virtuales,
> presenciales,
> > no escolarizadas) con todo lo que eso implica (Directivos,
> administrativos,
> > docentes, alumnos, sedes, proyectos, presupuestos, arrojar estadísticas,
> > por
> > nombrar algunas necesidades) en donde obviamente habrá diferentes
> > permisologías y usarios, intranet y extranet. La seguridad y
> escalabilidad
> > son importantes.
> >
> > Es fundamental para mi conocer las tecnologías más recomendables, está
> > claro
> > que será un trabajo grande que necesita de un equipo de proyecto y
> > desarrollo capacitado, pero como he tenido algunas malas experiencias con
> > empresas de desarrollo que no han resultado ser todo lo que se esperaba y
> > antes de que se pierda dinero, tiempo y esfuerzo sería bueno evaluar y
> > empaparme bastante al respecto. Por eso sigo investigando y consultando.
> >
> > María Vanessa
> >
> > 2011/5/17 Martín Szyszlican 
> >
> > > Hola María... sólo he trabajado en sistemas PHP, Java y C#.NET, con
> esos
> > > tres ya tenés para rato. Pero además estan Ruby y Python, por no hablar
> > de
> > > cosas más exóticas.
> > > La elección de lenguaje es algo que depende mucho de la coyuntura, del
> > tipo
> > > y cantidad de recursos disponibles, por nombrar algo.
> > > Pero también de la disponibilidad/madurez de las librerías que tu
> > proyecto
> > > necesita, creo que para poder hacer una recomendación sería necesario
> que
> > > nos cuentes un poco del proyecto.
> > >
> > > Martín.
> > >
> > > El 16 de mayo de 2011 23:32, María Vanessa Pérez Hernández <
> > > mvaness...@gmail.com> escribió:
> > >
> > > > Hola a todos,
> > > >
> > > > Necesito de sus conocimientos para orientarme en algo, ¿Cuáles
> > lenguajes
> > > de
> > > > programación son los más recomendables para armar un sistema de
> > > información
> > > > web medianamente complejo? ¿Alguno tiene experiencia en este sentido?
> > > >
> > > > Gracias de antemano,
> > > >
> > > > María Vanessa
> > > > ___
> > > > Lista de distribución Ovillo
> > > > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> > > > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> > > > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> > > >
> > > ___
> > > Lista de distribución Ovillo
> > > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> > > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> > > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> > >
> > ___
> > Lista de distribución Ovillo
> > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> >
> ___
> Lista de distribución Ovillo
> Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dir

Re: [Ovillo] Lenguajes para realizar Sistemas de Información Web

2011-05-17 Por tema Martín Szyszlican
María:
Como te dicen los demás, creo que hay varios sistemas involucrados, y, por
lo tanto, varios equipos de desarrollo.
Te aconsejo convocar a un consultor para definir la arquitectura de sistemas
y, en todo caso, confirmas con nosotros lo que diga el consultor, para ver
si no es un idiota.
Si pensás hacer todo desde cero, el riesgo de que fracase es algo a tener en
cuenta.
Para mitigarlo hay varias cosas que se pueden hacer: un desarrollo
iterativo, por ejemplo con la metodología SCRUM, que una vez al mes produce
un nuevo lanzamiento e implementación de una pequeña cantidad de funciones,
de esta forma no tienes que esperar un año antes de ver si sirve o no, y
tienes la posibilidad de cambiar la dirección una vez por mes.
Otra idea que es necesaria para hacer un sistema de gestión exitoso es la
del Diseño Centrado en el Usuario: se trata de investigar bien a las
personas que van a usar directamente el sistema, sus objetivos y contextos
de uso, para lograr un sistema que sea realmente útil para ellos, este
proceso de diseño también puede ser integrado con el SCRUM de forma que cada
mes se perfeccione y te ayude a tomar decisiones sobre la dirección del
proyecto.

Pero por favor no te quedes solo con mis palabras, investiga sobre gestión
de proyectos de sistemas, que si vas a liderar un proyecto así, te va a
hacer mucha falta.

Suerte!
Martín.

El 17 de mayo de 2011 04:32, María Vanessa Pérez Hernández <
mvaness...@gmail.com> escribió:

> Gracias Martín.
>
> El Proyecto tiene varias etapas e involucrados, pero a grandes rasgos debe
> permitir la gestión y seguimiento de personal, infraestructura e instancias
> educativas superiores y de diferentes modalidades (virtuales, presenciales,
> no escolarizadas) con todo lo que eso implica (Directivos, administrativos,
> docentes, alumnos, sedes, proyectos, presupuestos, arrojar estadísticas,
> por
> nombrar algunas necesidades) en donde obviamente habrá diferentes
> permisologías y usarios, intranet y extranet. La seguridad y escalabilidad
> son importantes.
>
> Es fundamental para mi conocer las tecnologías más recomendables, está
> claro
> que será un trabajo grande que necesita de un equipo de proyecto y
> desarrollo capacitado, pero como he tenido algunas malas experiencias con
> empresas de desarrollo que no han resultado ser todo lo que se esperaba y
> antes de que se pierda dinero, tiempo y esfuerzo sería bueno evaluar y
> empaparme bastante al respecto. Por eso sigo investigando y consultando.
>
> María Vanessa
>
> 2011/5/17 Martín Szyszlican 
>
> > Hola María... sólo he trabajado en sistemas PHP, Java y C#.NET, con esos
> > tres ya tenés para rato. Pero además estan Ruby y Python, por no hablar
> de
> > cosas más exóticas.
> > La elección de lenguaje es algo que depende mucho de la coyuntura, del
> tipo
> > y cantidad de recursos disponibles, por nombrar algo.
> > Pero también de la disponibilidad/madurez de las librerías que tu
> proyecto
> > necesita, creo que para poder hacer una recomendación sería necesario que
> > nos cuentes un poco del proyecto.
> >
> > Martín.
> >
> > El 16 de mayo de 2011 23:32, María Vanessa Pérez Hernández <
> > mvaness...@gmail.com> escribió:
> >
> > > Hola a todos,
> > >
> > > Necesito de sus conocimientos para orientarme en algo, ¿Cuáles
> lenguajes
> > de
> > > programación son los más recomendables para armar un sistema de
> > información
> > > web medianamente complejo? ¿Alguno tiene experiencia en este sentido?
> > >
> > > Gracias de antemano,
> > >
> > > María Vanessa
> > > ___
> > > Lista de distribución Ovillo
> > > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> > > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> > > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> > >
> > ___
> > Lista de distribución Ovillo
> > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> >
> ___
> Lista de distribución Ovillo
> Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
>
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Lenguajes para realizar Sistemas de Información Web

2011-05-17 Por tema Miguel Beltran R.
El 16 de mayo de 2011 21:32, María Vanessa Pérez Hernández <
mvaness...@gmail.com> escribió:

> Hola a todos,
>
> Necesito de sus conocimientos para orientarme en algo, ¿Cuáles lenguajes de
> programación son los más recomendables para armar un sistema de información
> web medianamente complejo? ¿Alguno tiene experiencia en este sentido?
>
> Gracias de antemano,
>
> María Vanessa
> ___
> Lista de distribución Ovillo
> Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
>

El mejor lenguake es el que mejor conozcas.

-- 

Lo bueno de vivir un dia mas
es saber que nos queda un dia menos de vida
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Lenguajes para realizar Sistemas de Información Web

2011-05-17 Por tema Luis Rodríguez Fernández
Buenas tardes German,

Las propuestas que haces me parecen interesantísimas!!! Al respecto de
la autenticación puedes probar con CAS. Es una herramienta de SSO
libre bastante extendida en la comunidad de software libre. Yo la
estoy usando para una intranet. He conseguido que dos sistemas basados
en Java, Liferay y Alfresco se autentiquen contra CAS. También he
conseguido que Mantis, un bugtracker escrito en php, se autentique
contra CAS. Sólo me falta el último paso, conseguir mantener la sesión
en los 3 sistemas...

Buena suerte con tu proyecto!!!

Luis

El día 17 de mayo de 2011 15:34, German Bustos  escribió:
> Hola María Vanessa,
>
> Yo estoy montando un proyecto parecido, es un Observatorio Educativo, para
> un pequeño municipio en Colombia. Obviamente no puedo darme el lujo de
> desarrollar herramientas propias a un alto costo y con el riesgo de después
> no tener los recursos para actualizaciones.
>
> Mi enfoque es el de ver cómo combino dos o más herramientas, busco en
> especial de software libre, que cumplan con unos requisitos de seguridad y
> confiabilidad. Hasta el momento me llama la atención de combinar el uso de
> Moodle (que sería la plataforma educativa base), con Mahara, que es un
> sistema social y de portafolio, Aunque otra opción es usar Elgg, una red
> social de código abierto. Estoy considerando usar también Google Apps para
> educación que tiene servicios interesantes y podría usarse su sistema de
> validación como entrada común a todos los sistemas, obviamente ahí se le
> rompe a uno el sentido open source, pero podría ser. Finalmente he pensado
> en poner un sistema de noticias, un portal que sea la primera plana, algo
> como Drupal que pueda conectarse fácilmente, sea robusto y seguro, o SPIP,
> que también es muy seguro, muy sencillo e intuitivo para el usuario final y
> en el que tengo mucha experiencia.
>
> En resumen, la idea es separar las diversas actividades y objetivos que se
> buscan con el sistema y buscar la solución más apropiada para cada uno,
> además garantizar que la actualización al menos de cada uno de los
> componentes dependa no de un programador o empresa (que es el único que
> conoce o entiende el código), sino de una comunidad robusta y extendida
> capaz de ofrecer ayuda tanto gratuita en los espacios de la comunidad como
> cobrada a través de profesionales dedicados al desarrollo de ese tipo de
> gestores de contenido.
>
> El asunto clave para mí es ahora garantizar que validarse en uno solo de los
> sistemas generará acceso a todos los componentes
>
> Germán
>
>
>
> El 17 de mayo de 2011 02:32, María Vanessa Pérez Hernández <
> mvaness...@gmail.com> escribió:
>
>> Gracias Martín.
>>
>> El Proyecto tiene varias etapas e involucrados, pero a grandes rasgos debe
>> permitir la gestión y seguimiento de personal, infraestructura e instancias
>> educativas superiores y de diferentes modalidades (virtuales, presenciales,
>> no escolarizadas) con todo lo que eso implica (Directivos, administrativos,
>> docentes, alumnos, sedes, proyectos, presupuestos, arrojar estadísticas,
>> por
>> nombrar algunas necesidades) en donde obviamente habrá diferentes
>> permisologías y usarios, intranet y extranet. La seguridad y escalabilidad
>> son importantes.
>>
>> Es fundamental para mi conocer las tecnologías más recomendables, está
>> claro
>> que será un trabajo grande que necesita de un equipo de proyecto y
>> desarrollo capacitado, pero como he tenido algunas malas experiencias con
>> empresas de desarrollo que no han resultado ser todo lo que se esperaba y
>> antes de que se pierda dinero, tiempo y esfuerzo sería bueno evaluar y
>> empaparme bastante al respecto. Por eso sigo investigando y consultando.
>>
>> María Vanessa
>>
>> 2011/5/17 Martín Szyszlican 
>>
>> > Hola María... sólo he trabajado en sistemas PHP, Java y C#.NET, con esos
>> > tres ya tenés para rato. Pero además estan Ruby y Python, por no hablar
>> de
>> > cosas más exóticas.
>> > La elección de lenguaje es algo que depende mucho de la coyuntura, del
>> tipo
>> > y cantidad de recursos disponibles, por nombrar algo.
>> > Pero también de la disponibilidad/madurez de las librerías que tu
>> proyecto
>> > necesita, creo que para poder hacer una recomendación sería necesario que
>> > nos cuentes un poco del proyecto.
>> >
>> > Martín.
>> >
>> > El 16 de mayo de 2011 23:32, María Vanessa Pérez Hernández <
>> > mvaness...@gmail.com> escribió:
>> >
>> > > Hola a todos,
>> > >
>> > > Necesito de sus conocimientos para orientarme en algo, ¿Cuáles
>> lenguajes
>> > de
>> > > programación son los más recomendables para armar un sistema de
>> > información
>> > > web medianamente complejo? ¿Alguno tiene experiencia en este sentido?
>> > >
>> > > Gracias de antemano,
>> > >
>> > > María Vanessa
>> > > ___
>> > > Lista de distribución Ovillo
>> > > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
>> > > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la sig

Re: [Ovillo] Lenguajes para realizar Sistemas de Información Web

2011-05-17 Por tema German Bustos
Hola María Vanessa,

Yo estoy montando un proyecto parecido, es un Observatorio Educativo, para
un pequeño municipio en Colombia. Obviamente no puedo darme el lujo de
desarrollar herramientas propias a un alto costo y con el riesgo de después
no tener los recursos para actualizaciones.

Mi enfoque es el de ver cómo combino dos o más herramientas, busco en
especial de software libre, que cumplan con unos requisitos de seguridad y
confiabilidad. Hasta el momento me llama la atención de combinar el uso de
Moodle (que sería la plataforma educativa base), con Mahara, que es un
sistema social y de portafolio, Aunque otra opción es usar Elgg, una red
social de código abierto. Estoy considerando usar también Google Apps para
educación que tiene servicios interesantes y podría usarse su sistema de
validación como entrada común a todos los sistemas, obviamente ahí se le
rompe a uno el sentido open source, pero podría ser. Finalmente he pensado
en poner un sistema de noticias, un portal que sea la primera plana, algo
como Drupal que pueda conectarse fácilmente, sea robusto y seguro, o SPIP,
que también es muy seguro, muy sencillo e intuitivo para el usuario final y
en el que tengo mucha experiencia.

En resumen, la idea es separar las diversas actividades y objetivos que se
buscan con el sistema y buscar la solución más apropiada para cada uno,
además garantizar que la actualización al menos de cada uno de los
componentes dependa no de un programador o empresa (que es el único que
conoce o entiende el código), sino de una comunidad robusta y extendida
capaz de ofrecer ayuda tanto gratuita en los espacios de la comunidad como
cobrada a través de profesionales dedicados al desarrollo de ese tipo de
gestores de contenido.

El asunto clave para mí es ahora garantizar que validarse en uno solo de los
sistemas generará acceso a todos los componentes

Germán



El 17 de mayo de 2011 02:32, María Vanessa Pérez Hernández <
mvaness...@gmail.com> escribió:

> Gracias Martín.
>
> El Proyecto tiene varias etapas e involucrados, pero a grandes rasgos debe
> permitir la gestión y seguimiento de personal, infraestructura e instancias
> educativas superiores y de diferentes modalidades (virtuales, presenciales,
> no escolarizadas) con todo lo que eso implica (Directivos, administrativos,
> docentes, alumnos, sedes, proyectos, presupuestos, arrojar estadísticas,
> por
> nombrar algunas necesidades) en donde obviamente habrá diferentes
> permisologías y usarios, intranet y extranet. La seguridad y escalabilidad
> son importantes.
>
> Es fundamental para mi conocer las tecnologías más recomendables, está
> claro
> que será un trabajo grande que necesita de un equipo de proyecto y
> desarrollo capacitado, pero como he tenido algunas malas experiencias con
> empresas de desarrollo que no han resultado ser todo lo que se esperaba y
> antes de que se pierda dinero, tiempo y esfuerzo sería bueno evaluar y
> empaparme bastante al respecto. Por eso sigo investigando y consultando.
>
> María Vanessa
>
> 2011/5/17 Martín Szyszlican 
>
> > Hola María... sólo he trabajado en sistemas PHP, Java y C#.NET, con esos
> > tres ya tenés para rato. Pero además estan Ruby y Python, por no hablar
> de
> > cosas más exóticas.
> > La elección de lenguaje es algo que depende mucho de la coyuntura, del
> tipo
> > y cantidad de recursos disponibles, por nombrar algo.
> > Pero también de la disponibilidad/madurez de las librerías que tu
> proyecto
> > necesita, creo que para poder hacer una recomendación sería necesario que
> > nos cuentes un poco del proyecto.
> >
> > Martín.
> >
> > El 16 de mayo de 2011 23:32, María Vanessa Pérez Hernández <
> > mvaness...@gmail.com> escribió:
> >
> > > Hola a todos,
> > >
> > > Necesito de sus conocimientos para orientarme en algo, ¿Cuáles
> lenguajes
> > de
> > > programación son los más recomendables para armar un sistema de
> > información
> > > web medianamente complejo? ¿Alguno tiene experiencia en este sentido?
> > >
> > > Gracias de antemano,
> > >
> > > María Vanessa
> > > ___
> > > Lista de distribución Ovillo
> > > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> > > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> > > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> > >
> > ___
> > Lista de distribución Ovillo
> > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> >
> ___
> Lista de distribución Ovillo
> Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
>



-- 

*Germán Bustos*
Asesor en estrategias de comunicación en Internet para organizaciones
sociales
http:

Re: [Ovillo] Lenguajes para realizar Sistemas de Información Web

2011-05-17 Por tema María Vanessa Pérez Hernández
Gracias,

La plataforma de formación a distancia la tenemos montada en moodle, pero a
lo que yo me refiero es a un sistema de información diferente a eso. Muy
agradecida por sus sugerencias.

2011/5/17 Luis Rodríguez Fernández 

> Buenos días Maria,
>
> Estoy de acuerdo con Eduardo, moodle es una plataforma de e-learning
> bastante potente, te va a pertmitir implementar la mayoría de las
> funcionalidades que has comentado. Por ejemplo hace unos se implantó
> en la Universidad de Oviedo.
>
> Si no necesitas una plataforma de e-learning propiamente dicha, yo al
> menos sí que me apoyaría en un gestor de portales, Drupal (php),
> Joomla (php), OpenCms (java), Liferay (java)...
>
> Un saludo,
>
> Luis
>
>
> El día 17 de mayo de 2011 09:58, Eduardo Martínez 
> escribió:
> > Está moodle, que es un gestor de contenidos para enseñanza
> > http://moodle.org/ sofware libre y bastante potente, lo utilizan
> > varias universidades... mira a ver si te vale, si no, sin duda drupal
> > o un diseño a medida con algún framework (hablo de php) Codeigniter
> > está bien para mi, pero hay un montón.
> >
> > El día 17 de mayo de 2011 09:32, María Vanessa Pérez Hernández
> >  escribió:
> >> Gracias Martín.
> >>
> >> El Proyecto tiene varias etapas e involucrados, pero a grandes rasgos
> debe
> >> permitir la gestión y seguimiento de personal, infraestructura e
> instancias
> >> educativas superiores y de diferentes modalidades (virtuales,
> presenciales,
> >> no escolarizadas) con todo lo que eso implica (Directivos,
> administrativos,
> >> docentes, alumnos, sedes, proyectos, presupuestos, arrojar estadísticas,
> por
> >> nombrar algunas necesidades) en donde obviamente habrá diferentes
> >> permisologías y usarios, intranet y extranet. La seguridad y
> escalabilidad
> >> son importantes.
> >>
> >> Es fundamental para mi conocer las tecnologías más recomendables, está
> claro
> >> que será un trabajo grande que necesita de un equipo de proyecto y
> >> desarrollo capacitado, pero como he tenido algunas malas experiencias
> con
> >> empresas de desarrollo que no han resultado ser todo lo que se esperaba
> y
> >> antes de que se pierda dinero, tiempo y esfuerzo sería bueno evaluar y
> >> empaparme bastante al respecto. Por eso sigo investigando y consultando.
> >>
> >> María Vanessa
> >>
> >> 2011/5/17 Martín Szyszlican 
> >>
> >>> Hola María... sólo he trabajado en sistemas PHP, Java y C#.NET, con
> esos
> >>> tres ya tenés para rato. Pero además estan Ruby y Python, por no hablar
> de
> >>> cosas más exóticas.
> >>> La elección de lenguaje es algo que depende mucho de la coyuntura, del
> tipo
> >>> y cantidad de recursos disponibles, por nombrar algo.
> >>> Pero también de la disponibilidad/madurez de las librerías que tu
> proyecto
> >>> necesita, creo que para poder hacer una recomendación sería necesario
> que
> >>> nos cuentes un poco del proyecto.
> >>>
> >>> Martín.
> >>>
> >>> El 16 de mayo de 2011 23:32, María Vanessa Pérez Hernández <
> >>> mvaness...@gmail.com> escribió:
> >>>
> >>> > Hola a todos,
> >>> >
> >>> > Necesito de sus conocimientos para orientarme en algo, ¿Cuáles
> lenguajes
> >>> de
> >>> > programación son los más recomendables para armar un sistema de
> >>> información
> >>> > web medianamente complejo? ¿Alguno tiene experiencia en este sentido?
> >>> >
> >>> > Gracias de antemano,
> >>> >
> >>> > María Vanessa
> >>> > ___
> >>> > Lista de distribución Ovillo
> >>> > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> >>> > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> >>> > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> >>> >
> >>> ___
> >>> Lista de distribución Ovillo
> >>> Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> >>> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> >>> http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> >>>
> >> ___
> >> Lista de distribución Ovillo
> >> Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> >> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> >>
> >
> >
> >
> > --
> > Ho visto una formica in un giorno freddo e triste
> > donare alla cicala   metà delle sue provviste.
> >
> > Tutto cambia: le nuvole,le favole, le persone...
> > La formica si fa generosa...   È una rivoluzione.
> >
> > Rivoluzione de Gianni Rodari
> > ___
> > Lista de distribución Ovillo
> > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> >
>
>
>
> --
> "Los caminos del usuario son inescrutables…"
>
> -- Rick Cook
> ___
> Lista de distribución Ovi

Re: [Ovillo] Lenguajes para realizar Sistemas de Información Web

2011-05-17 Por tema Luis Rodríguez Fernández
Buenos días Maria,

Estoy de acuerdo con Eduardo, moodle es una plataforma de e-learning
bastante potente, te va a pertmitir implementar la mayoría de las
funcionalidades que has comentado. Por ejemplo hace unos se implantó
en la Universidad de Oviedo.

Si no necesitas una plataforma de e-learning propiamente dicha, yo al
menos sí que me apoyaría en un gestor de portales, Drupal (php),
Joomla (php), OpenCms (java), Liferay (java)...

Un saludo,

Luis


El día 17 de mayo de 2011 09:58, Eduardo Martínez  escribió:
> Está moodle, que es un gestor de contenidos para enseñanza
> http://moodle.org/ sofware libre y bastante potente, lo utilizan
> varias universidades... mira a ver si te vale, si no, sin duda drupal
> o un diseño a medida con algún framework (hablo de php) Codeigniter
> está bien para mi, pero hay un montón.
>
> El día 17 de mayo de 2011 09:32, María Vanessa Pérez Hernández
>  escribió:
>> Gracias Martín.
>>
>> El Proyecto tiene varias etapas e involucrados, pero a grandes rasgos debe
>> permitir la gestión y seguimiento de personal, infraestructura e instancias
>> educativas superiores y de diferentes modalidades (virtuales, presenciales,
>> no escolarizadas) con todo lo que eso implica (Directivos, administrativos,
>> docentes, alumnos, sedes, proyectos, presupuestos, arrojar estadísticas, por
>> nombrar algunas necesidades) en donde obviamente habrá diferentes
>> permisologías y usarios, intranet y extranet. La seguridad y escalabilidad
>> son importantes.
>>
>> Es fundamental para mi conocer las tecnologías más recomendables, está claro
>> que será un trabajo grande que necesita de un equipo de proyecto y
>> desarrollo capacitado, pero como he tenido algunas malas experiencias con
>> empresas de desarrollo que no han resultado ser todo lo que se esperaba y
>> antes de que se pierda dinero, tiempo y esfuerzo sería bueno evaluar y
>> empaparme bastante al respecto. Por eso sigo investigando y consultando.
>>
>> María Vanessa
>>
>> 2011/5/17 Martín Szyszlican 
>>
>>> Hola María... sólo he trabajado en sistemas PHP, Java y C#.NET, con esos
>>> tres ya tenés para rato. Pero además estan Ruby y Python, por no hablar de
>>> cosas más exóticas.
>>> La elección de lenguaje es algo que depende mucho de la coyuntura, del tipo
>>> y cantidad de recursos disponibles, por nombrar algo.
>>> Pero también de la disponibilidad/madurez de las librerías que tu proyecto
>>> necesita, creo que para poder hacer una recomendación sería necesario que
>>> nos cuentes un poco del proyecto.
>>>
>>> Martín.
>>>
>>> El 16 de mayo de 2011 23:32, María Vanessa Pérez Hernández <
>>> mvaness...@gmail.com> escribió:
>>>
>>> > Hola a todos,
>>> >
>>> > Necesito de sus conocimientos para orientarme en algo, ¿Cuáles lenguajes
>>> de
>>> > programación son los más recomendables para armar un sistema de
>>> información
>>> > web medianamente complejo? ¿Alguno tiene experiencia en este sentido?
>>> >
>>> > Gracias de antemano,
>>> >
>>> > María Vanessa
>>> > ___
>>> > Lista de distribución Ovillo
>>> > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
>>> > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
>>> > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
>>> >
>>> ___
>>> Lista de distribución Ovillo
>>> Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
>>> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
>>> http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
>>>
>> ___
>> Lista de distribución Ovillo
>> Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
>> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
>> http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
>>
>
>
>
> --
> Ho visto una formica     in un giorno freddo e triste
> donare alla cicala       metà delle sue provviste.
>
> Tutto cambia: le nuvole,    le favole, le persone...
> La formica si fa generosa...   È una rivoluzione.
>
> Rivoluzione de Gianni Rodari
> ___
> Lista de distribución Ovillo
> Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
> http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
>



-- 
"Los caminos del usuario son inescrutables…"

-- Rick Cook
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Lenguajes para realizar Sistemas de Información Web

2011-05-17 Por tema Eduardo Martínez
Está moodle, que es un gestor de contenidos para enseñanza
http://moodle.org/ sofware libre y bastante potente, lo utilizan
varias universidades... mira a ver si te vale, si no, sin duda drupal
o un diseño a medida con algún framework (hablo de php) Codeigniter
está bien para mi, pero hay un montón.

El día 17 de mayo de 2011 09:32, María Vanessa Pérez Hernández
 escribió:
> Gracias Martín.
>
> El Proyecto tiene varias etapas e involucrados, pero a grandes rasgos debe
> permitir la gestión y seguimiento de personal, infraestructura e instancias
> educativas superiores y de diferentes modalidades (virtuales, presenciales,
> no escolarizadas) con todo lo que eso implica (Directivos, administrativos,
> docentes, alumnos, sedes, proyectos, presupuestos, arrojar estadísticas, por
> nombrar algunas necesidades) en donde obviamente habrá diferentes
> permisologías y usarios, intranet y extranet. La seguridad y escalabilidad
> son importantes.
>
> Es fundamental para mi conocer las tecnologías más recomendables, está claro
> que será un trabajo grande que necesita de un equipo de proyecto y
> desarrollo capacitado, pero como he tenido algunas malas experiencias con
> empresas de desarrollo que no han resultado ser todo lo que se esperaba y
> antes de que se pierda dinero, tiempo y esfuerzo sería bueno evaluar y
> empaparme bastante al respecto. Por eso sigo investigando y consultando.
>
> María Vanessa
>
> 2011/5/17 Martín Szyszlican 
>
>> Hola María... sólo he trabajado en sistemas PHP, Java y C#.NET, con esos
>> tres ya tenés para rato. Pero además estan Ruby y Python, por no hablar de
>> cosas más exóticas.
>> La elección de lenguaje es algo que depende mucho de la coyuntura, del tipo
>> y cantidad de recursos disponibles, por nombrar algo.
>> Pero también de la disponibilidad/madurez de las librerías que tu proyecto
>> necesita, creo que para poder hacer una recomendación sería necesario que
>> nos cuentes un poco del proyecto.
>>
>> Martín.
>>
>> El 16 de mayo de 2011 23:32, María Vanessa Pérez Hernández <
>> mvaness...@gmail.com> escribió:
>>
>> > Hola a todos,
>> >
>> > Necesito de sus conocimientos para orientarme en algo, ¿Cuáles lenguajes
>> de
>> > programación son los más recomendables para armar un sistema de
>> información
>> > web medianamente complejo? ¿Alguno tiene experiencia en este sentido?
>> >
>> > Gracias de antemano,
>> >
>> > María Vanessa
>> > ___
>> > Lista de distribución Ovillo
>> > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
>> > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
>> > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
>> >
>> ___
>> Lista de distribución Ovillo
>> Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
>> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
>> http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
>>
> ___
> Lista de distribución Ovillo
> Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
> http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
>



-- 
Ho visto una formica     in un giorno freddo e triste
donare alla cicala       metà delle sue provviste.

Tutto cambia: le nuvole,    le favole, le persone...
La formica si fa generosa...   È una rivoluzione.

Rivoluzione de Gianni Rodari
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Lenguajes para realizar Sistemas de Información Web

2011-05-17 Por tema María Vanessa Pérez Hernández
Gracias Martín.

El Proyecto tiene varias etapas e involucrados, pero a grandes rasgos debe
permitir la gestión y seguimiento de personal, infraestructura e instancias
educativas superiores y de diferentes modalidades (virtuales, presenciales,
no escolarizadas) con todo lo que eso implica (Directivos, administrativos,
docentes, alumnos, sedes, proyectos, presupuestos, arrojar estadísticas, por
nombrar algunas necesidades) en donde obviamente habrá diferentes
permisologías y usarios, intranet y extranet. La seguridad y escalabilidad
son importantes.

Es fundamental para mi conocer las tecnologías más recomendables, está claro
que será un trabajo grande que necesita de un equipo de proyecto y
desarrollo capacitado, pero como he tenido algunas malas experiencias con
empresas de desarrollo que no han resultado ser todo lo que se esperaba y
antes de que se pierda dinero, tiempo y esfuerzo sería bueno evaluar y
empaparme bastante al respecto. Por eso sigo investigando y consultando.

María Vanessa

2011/5/17 Martín Szyszlican 

> Hola María... sólo he trabajado en sistemas PHP, Java y C#.NET, con esos
> tres ya tenés para rato. Pero además estan Ruby y Python, por no hablar de
> cosas más exóticas.
> La elección de lenguaje es algo que depende mucho de la coyuntura, del tipo
> y cantidad de recursos disponibles, por nombrar algo.
> Pero también de la disponibilidad/madurez de las librerías que tu proyecto
> necesita, creo que para poder hacer una recomendación sería necesario que
> nos cuentes un poco del proyecto.
>
> Martín.
>
> El 16 de mayo de 2011 23:32, María Vanessa Pérez Hernández <
> mvaness...@gmail.com> escribió:
>
> > Hola a todos,
> >
> > Necesito de sus conocimientos para orientarme en algo, ¿Cuáles lenguajes
> de
> > programación son los más recomendables para armar un sistema de
> información
> > web medianamente complejo? ¿Alguno tiene experiencia en este sentido?
> >
> > Gracias de antemano,
> >
> > María Vanessa
> > ___
> > Lista de distribución Ovillo
> > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> >
> ___
> Lista de distribución Ovillo
> Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
>
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Lenguajes para realizar Sistemas de Información Web

2011-05-16 Por tema Martín Szyszlican
Hola María... sólo he trabajado en sistemas PHP, Java y C#.NET, con esos
tres ya tenés para rato. Pero además estan Ruby y Python, por no hablar de
cosas más exóticas.
La elección de lenguaje es algo que depende mucho de la coyuntura, del tipo
y cantidad de recursos disponibles, por nombrar algo.
Pero también de la disponibilidad/madurez de las librerías que tu proyecto
necesita, creo que para poder hacer una recomendación sería necesario que
nos cuentes un poco del proyecto.

Martín.

El 16 de mayo de 2011 23:32, María Vanessa Pérez Hernández <
mvaness...@gmail.com> escribió:

> Hola a todos,
>
> Necesito de sus conocimientos para orientarme en algo, ¿Cuáles lenguajes de
> programación son los más recomendables para armar un sistema de información
> web medianamente complejo? ¿Alguno tiene experiencia en este sentido?
>
> Gracias de antemano,
>
> María Vanessa
> ___
> Lista de distribución Ovillo
> Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
>
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo