Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
Almirante de la Red (no me rindo al imperialismo alemán-norteamericano), qué patético lo tuyo (patético=emocional o emotivo, y no igual a trágico o a lamentable). Me resulta de lo mas bizarro (viril y masculino, no extraño) Los granaderos de mi país, que se encargan del ceremonial, tienen una canción que habla de los bizarros granaderos que se solía cantar en los colegios. La verdad, nunca se me ocurrió sacarles el bonito sombrero que tienen para ver de qué color tenían el pelo. Y recuerda, querido Almirante, que los idiomas los hacen los pueblos (del imperio) Propongo que volvamos el Ibero original. ¡Muerte al latín, feo idioma del Imperio Romano, y al sincretismo horrible que produjo el castellano! Fuera de bromas, los que trabajamos en comunicación no deberíamos usar ninguna palabra que no tenga al menos diez años de uso sistemático en nuestro idioma. Y cuando los tiene, mala suerte si no nos gusta. Emilio - Original Message - From: LISTAS [EMAIL PROTECTED] To: [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; javaEScript [LISTA] javaescript@scriptia.net; CGR [LISTA] [EMAIL PROTECTED]; DyP [LISTA] [EMAIL PROTECTED]; CSS-ADV [LISTA] [EMAIL PROTECTED]; Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 10:21 AM Subject: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby == Hasta la vista, baby == ¿Acaso llamamos al perro dog? ¿Acaso decimos: aquí hay cat encerrado? ¿Acaso hacemos monkeyadas? ¿O hacemos monadas? ¿Decimos: tía, estás muy mona o tía, estás muy monkey? Y a qué viene todo esto... Ya verán. Si link quiere decir enlace, ¿por qué no decir enlace? Castellanizar el inglés es de snob siempre y cuando exista traducción. Si no la existe, es una necesidad. La palabra snob, castellanizada, se escribe y pronuncia esnob. Esto es así porque no hay una palabra en castellano que la defina. Pero por qué decir: lincar, linkar, linquear, linkear o por ejemplo: linca, linka, linqué, linqueé, linke, linkée, linquea, etc. si podemos decir, con toda la autenticidad del caso: enlazar y enlace sin ponernos colorados? Pero además de esnob, es síntoma de dependencia cultural, lo que lo hace más penoso aún. Un ejemplo: la palabra sale, en inglés quiere decir venta, y sin embargo en las vidrieras de la Argentina los esnobistas ponen sale, que en castellano quiere decir... salir. Yo he preguntado a muchas personas que ponen semejante aberración y me han respondido que ponen eso porque ofrecen: saldos, ofertas, rebajas, descuentos... Nunca nadie me dijo: ventas. Gracioso. Tan gracioso como penoso. Pero REAL. Es más, algunos argumentaron respecto a su sale con el siguiente argumento: es por si pasa un extranjero por la puerta. ¡Ja, ja, ja...! ¡Qué ignorancia! ¡Qué soberbia! ¡Qué miseria...! Entonces pongamos: palabras en taiwanés (o chino), japonés, alemán o portugués, ya que son los que más visitan nuestros pagos. Pero ¿inglés? ¿Por qué el inglés? Porque es el idioma más hablado. Falso: lo son el chino y el castellano.[1] Concluyendo, tenemos que es: esnob, dependiente, penoso, inculto, mediocre e inadecuado. O(r): snobbish, laborious, noncultured, mediocrity, inadequate (and) employee... si les parece... ;-) Entonces, ¿hacemos click o clic; cliqueamos, clicamos o qué? Sencillamente: punteamos (con el puntero) sobre el enlace. ¿Qué tal? Hablamos tan mal que hasta esto que es lo correcto nos parece raro, ¿verdad? Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) ___ NOTAS: [1]: Idioma castellano (mal llamado español[2]. En España se hablan muchas otras lenguas y, el idioma oficial es el de Castilla; ni el catalán, ni el gallego, ni el occitano, ni el euskera, ni...) Para más información visitar http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a [2]: Aunque la introducción del idioma en los países conquistados fue previa a la existencia de España como nación, el Diccionario de Lengua Española de la RAE (Real Academia Española de la Lengua), da castellano y español como sinónimos. A mi entender, una aberración autoritaria y discriminatoria. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
Hablando de esnobistas, un ejemplo de nick, est, pseudónimo snob: Almirante von Web/. - Original Message - From: LISTAS [EMAIL PROTECTED] To: [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; javaEScript [LISTA] javaescript@scriptia.net; CGR [LISTA] [EMAIL PROTECTED]; DyP [LISTA] [EMAIL PROTECTED]; CSS-ADV [LISTA] [EMAIL PROTECTED]; Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 2:21 PM Subject: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby == Hasta la vista, baby == ¿Acaso llamamos al perro dog? ¿Acaso decimos: aquí hay cat encerrado? ¿Acaso hacemos monkeyadas? ¿O hacemos monadas? ¿Decimos: tía, estás muy mona o tía, estás muy monkey? Y a qué viene todo esto... Ya verán. Si link quiere decir enlace, ¿por qué no decir enlace? Castellanizar el inglés es de snob siempre y cuando exista traducción. Si no la existe, es una necesidad. La palabra snob, castellanizada, se escribe y pronuncia esnob. Esto es así porque no hay una palabra en castellano que la defina. Pero por qué decir: lincar, linkar, linquear, linkear o por ejemplo: linca, linka, linqué, linqueé, linke, linkée, linquea, etc. si podemos decir, con toda la autenticidad del caso: enlazar y enlace sin ponernos colorados? Pero además de esnob, es síntoma de dependencia cultural, lo que lo hace más penoso aún. Un ejemplo: la palabra sale, en inglés quiere decir venta, y sin embargo en las vidrieras de la Argentina los esnobistas ponen sale, que en castellano quiere decir... salir. Yo he preguntado a muchas personas que ponen semejante aberración y me han respondido que ponen eso porque ofrecen: saldos, ofertas, rebajas, descuentos... Nunca nadie me dijo: ventas. Gracioso. Tan gracioso como penoso. Pero REAL. Es más, algunos argumentaron respecto a su sale con el siguiente argumento: es por si pasa un extranjero por la puerta. ¡Ja, ja, ja...! ¡Qué ignorancia! ¡Qué soberbia! ¡Qué miseria...! Entonces pongamos: palabras en taiwanés (o chino), japonés, alemán o portugués, ya que son los que más visitan nuestros pagos. Pero ¿inglés? ¿Por qué el inglés? Porque es el idioma más hablado. Falso: lo son el chino y el castellano.[1] Concluyendo, tenemos que es: esnob, dependiente, penoso, inculto, mediocre e inadecuado. O(r): snobbish, laborious, noncultured, mediocrity, inadequate (and) employee... si les parece... ;-) Entonces, ¿hacemos click o clic; cliqueamos, clicamos o qué? Sencillamente: punteamos (con el puntero) sobre el enlace. ¿Qué tal? Hablamos tan mal que hasta esto que es lo correcto nos parece raro, ¿verdad? Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) ___ NOTAS: [1]: Idioma castellano (mal llamado español[2]. En España se hablan muchas otras lenguas y, el idioma oficial es el de Castilla; ni el catalán, ni el gallego, ni el occitano, ni el euskera, ni...) Para más información visitar http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a [2]: Aunque la introducción del idioma en los países conquistados fue previa a la existencia de España como nación, el Diccionario de Lengua Española de la RAE (Real Academia Española de la Lengua), da castellano y español como sinónimos. A mi entender, una aberración autoritaria y discriminatoria. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
La verdad no estoy de acuerdo, yo creo que la terminología técnica (indistintamente si tiene o no traducción a otros idiomas) debería estar en su idioma original (generalmente es inglés). Yo trato de mantener siempre esta regla, aunque la constante lectura de un sin fin de formas diferentes de escribir un mismo término a veces me provoca equivocarme. Saludos a todos Javier Trejo www.tsinformatica.com.ar. - Mensaje original - De: LISTAS [EMAIL PROTECTED] Fecha: Jueves, Marzo 15, 2007 10:21 am Asunto: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby == Hasta la vista, baby == ¿Acaso llamamos al perro dog? ¿Acaso decimos: aquí hay cat encerrado? ¿Acaso hacemos monkeyadas? ¿O hacemos monadas? ¿Decimos: tía, estás muy mona o tía, estás muy monkey? Y a qué viene todo esto... Ya verán. Si link quiere decir enlace, ¿por qué no decir enlace? Castellanizar el inglés es de snob siempre y cuando exista traducción. Si no la existe, es una necesidad. La palabra snob, castellanizada, se escribe y pronuncia esnob. Esto es así porque no hay una palabra en castellano que la defina. Pero por quédecir: lincar, linkar, linquear, linkear o por ejemplo: linca,linka, linqué, linqueé, linke, linkée, linquea, etc. si podemos decir, con toda la autenticidad del caso: enlazar y enlace sin ponernoscolorados? Pero además de esnob, es síntoma de dependencia cultural, lo que lo hace más penoso aún. Un ejemplo: la palabra sale, en inglés quiere decir venta, y sin embargo en las vidrieras de la Argentina los esnobistas ponen sale, que en castellano quiere decir... salir. Yo he preguntado a muchas personas que ponen semejante aberración y me han respondido que ponen eso porque ofrecen:saldos, ofertas, rebajas, descuentos... Nunca nadie me dijo: ventas. Gracioso. Tan gracioso como penoso. Pero REAL. Es más, algunos argumentaron respecto a su sale con el siguiente argumento: es por si pasa un extranjero por la puerta. ¡Ja, ja, ja...!¡Qué ignorancia! ¡Qué soberbia! ¡Qué miseria...! Entonces pongamos: palabras en taiwanés (o chino), japonés, alemán o portugués, ya que son los que más visitan nuestros pagos. Pero ¿inglés? ¿Por qué el inglés? Porque es el idioma más hablado. Falso: lo son el chino y el castellano.[1] Concluyendo, tenemos que es: esnob, dependiente, penoso, inculto,mediocre e inadecuado. O(r): snobbish, laborious, noncultured, mediocrity, inadequate(and) employee... si les parece... ;-) Entonces, ¿hacemos click o clic; cliqueamos, clicamos o qué? Sencillamente: punteamos (con el puntero) sobre el enlace. ¿Qué tal?Hablamos tan mal que hasta esto que es lo correcto nos parece raro, ¿verdad? Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) ___ NOTAS: [1]: Idioma castellano (mal llamado español[2]. En España se hablanmuchas otras lenguas y, el idioma oficial es el de Castilla; ni el catalán, ni el gallego, ni el occitano, ni el euskera, ni...) Para más información visitar http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a[2]: Aunque la introducción del idioma en los países conquistados fue previa a la existencia de España como nación, el Diccionario de Lengua Española de la RAE (Real Academia Española de la Lengua), da castellano y español como sinónimos. A mi entender, una aberración autoritaria y discriminatoria. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
Proponga usted al W3C una versión en castellano: html -- lmht head -- cabeza title -- titulo body -- cuerpo h1 -- c1 ul -- ld ol -- lo table -- tabla strong -- fuerte etc... -Mensaje original- De: [EMAIL PROTECTED] en nombre de LISTAS Enviado el: Jue 15/03/2007 14:21 Para: [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; javaEScript [LISTA]; CGR [LISTA]; DyP [LISTA]; CSS-ADV [LISTA]; Ovillo, la lista de CSS en castellano Asunto: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby == Hasta la vista, baby == ¿Acaso llamamos al perro dog? ¿Acaso decimos: aquí hay cat encerrado? ¿Acaso hacemos monkeyadas? ¿O hacemos monadas? ¿Decimos: tía, estás muy mona o tía, estás muy monkey? Y a qué viene todo esto... Ya verán. Si link quiere decir enlace, ¿por qué no decir enlace? Castellanizar el inglés es de snob siempre y cuando exista traducción. Si no la existe, es una necesidad. La palabra snob, castellanizada, se escribe y pronuncia esnob. Esto es así porque no hay una palabra en castellano que la defina. Pero por qué decir: lincar, linkar, linquear, linkear o por ejemplo: linca, linka, linqué, linqueé, linke, linkée, linquea, etc. si podemos decir, con toda la autenticidad del caso: enlazar y enlace sin ponernos colorados? Pero además de esnob, es síntoma de dependencia cultural, lo que lo hace más penoso aún. Un ejemplo: la palabra sale, en inglés quiere decir venta, y sin embargo en las vidrieras de la Argentina los esnobistas ponen sale, que en castellano quiere decir... salir. Yo he preguntado a muchas personas que ponen semejante aberración y me han respondido que ponen eso porque ofrecen: saldos, ofertas, rebajas, descuentos... Nunca nadie me dijo: ventas. Gracioso. Tan gracioso como penoso. Pero REAL. Es más, algunos argumentaron respecto a su sale con el siguiente argumento: es por si pasa un extranjero por la puerta. ¡Ja, ja, ja...! ¡Qué ignorancia! ¡Qué soberbia! ¡Qué miseria...! Entonces pongamos: palabras en taiwanés (o chino), japonés, alemán o portugués, ya que son los que más visitan nuestros pagos. Pero ¿inglés? ¿Por qué el inglés? Porque es el idioma más hablado. Falso: lo son el chino y el castellano.[1] Concluyendo, tenemos que es: esnob, dependiente, penoso, inculto, mediocre e inadecuado. O(r): snobbish, laborious, noncultured, mediocrity, inadequate (and) employee... si les parece... ;-) Entonces, ¿hacemos click o clic; cliqueamos, clicamos o qué? Sencillamente: punteamos (con el puntero) sobre el enlace. ¿Qué tal? Hablamos tan mal que hasta esto que es lo correcto nos parece raro, ¿verdad? Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) ___ NOTAS: [1]: Idioma castellano (mal llamado español[2]. En España se hablan muchas otras lenguas y, el idioma oficial es el de Castilla; ni el catalán, ni el gallego, ni el occitano, ni el euskera, ni...) Para más información visitar http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a [2]: Aunque la introducción del idioma en los países conquistados fue previa a la existencia de España como nación, el Diccionario de Lengua Española de la RAE (Real Academia Española de la Lengua), da castellano y español como sinónimos. A mi entender, una aberración autoritaria y discriminatoria. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
Tú lo has dicho: terminologías técnicas como bug pueden ser dadas por válidas porque nadie encuentra un bicho o insecto en un código mal desarrollado... no obstante nadie dice: encontré un bug en mi sopa sino: encontré un bicho o insecto, en caso de que no sea un cabello, o hair. Yo acabo de vivir un hecho muy gracioso (y penoso): la madre de un amigo, un piojo resucitado a quien su hermano pudiente llevó a vivir a Italia, estuvo de visita y mezclaba, muy evidentemente ex profeso, palabras itálicas con las castellanas. Todos nos dábamos cuenta de que era forzoso y para darse corte. Se lo suele llamar cocoliche de alcurnia, que no es lo mismo que el cocoliche del tano bruto de la verdulería que hace un mezcladito gracioso, pero muy auténtico y original. Yo uso Adobe. Pronuncio: adobe. Escucho adobe, y cuando alguien dice: adáb (con esa o que parece a, pronunciación correcta en inglés, supongo), veo que todo el mundo se da vuelta y lo mira como quien acaba de bajar del plato volador. O sea que aquí, el contraste, es por lo contrario. Alguien habla bien y queda como el traste. ¿Por qué? Porque las cosas son en su contexto. Llamativo. Otro ejemplo: los hombres que saben inglés, pese a ello, dicen adobe, ¿por qué? (Y que nadie me diga lo contrario ya que hace 30 años que diseño y vi nacer al FreeHand, Adobe, Corel, etc.) Repito la pregunta: ¿Por qué? Porque adáb suena medio marica entre argentinos, y si lo dice una mujer, enseguida uno se da cuenta que vive en el concheto barrio de Belgrano. ¡Qué lo parió! Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) - Original Message - From: [EMAIL PROTECTED] To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 11:25 AM Subject: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby La verdad no estoy de acuerdo, yo creo que la terminología técnica (indistintamente si tiene o no traducción a otros idiomas) debería estar en su idioma original (generalmente es inglés). Yo trato de mantener siempre esta regla, aunque la constante lectura de un sin fin de formas diferentes de escribir un mismo término a veces me provoca equivocarme. Saludos a todos Javier Trejo www.tsinformatica.com.ar. - Mensaje original - De: LISTAS [EMAIL PROTECTED] Fecha: Jueves, Marzo 15, 2007 10:21 am Asunto: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby == Hasta la vista, baby == ¿Acaso llamamos al perro dog? ¿Acaso decimos: aquí hay cat encerrado? ¿Acaso hacemos monkeyadas? ¿O hacemos monadas? ¿Decimos: tía, estás muy mona o tía, estás muy monkey? Y a qué viene todo esto... Ya verán. Si link quiere decir enlace, ¿por qué no decir enlace? Castellanizar el inglés es de snob siempre y cuando exista traducción. Si no la existe, es una necesidad. La palabra snob, castellanizada, se escribe y pronuncia esnob. Esto es así porque no hay una palabra en castellano que la defina. Pero por quédecir: lincar, linkar, linquear, linkear o por ejemplo: linca,linka, linqué, linqueé, linke, linkée, linquea, etc. si podemos decir, con toda la autenticidad del caso: enlazar y enlace sin ponernoscolorados? Pero además de esnob, es síntoma de dependencia cultural, lo que lo hace más penoso aún. Un ejemplo: la palabra sale, en inglés quiere decir venta, y sin embargo en las vidrieras de la Argentina los esnobistas ponen sale, que en castellano quiere decir... salir. Yo he preguntado a muchas personas que ponen semejante aberración y me han respondido que ponen eso porque ofrecen:saldos, ofertas, rebajas, descuentos... Nunca nadie me dijo: ventas. Gracioso. Tan gracioso como penoso. Pero REAL. Es más, algunos argumentaron respecto a su sale con el siguiente argumento: es por si pasa un extranjero por la puerta. ¡Ja, ja, ja...!¡Qué ignorancia! ¡Qué soberbia! ¡Qué miseria...! Entonces pongamos: palabras en taiwanés (o chino), japonés, alemán o portugués, ya que son los que más visitan nuestros pagos. Pero ¿inglés? ¿Por qué el inglés? Porque es el idioma más hablado. Falso: lo son el chino y el castellano.[1] Concluyendo, tenemos que es: esnob, dependiente, penoso, inculto,mediocre e inadecuado. O(r): snobbish, laborious, noncultured, mediocrity, inadequate(and) employee... si les parece... ;-) Entonces, ¿hacemos click o clic; cliqueamos, clicamos o qué? Sencillamente: punteamos (con el puntero) sobre el enlace. ¿Qué tal?Hablamos tan mal que hasta esto que es lo correcto nos parece raro, ¿verdad? Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) ___ NOTAS: [1]: Idioma castellano (mal llamado español[2]. En España se hablanmuchas otras lenguas y, el idioma oficial es el de Castilla; ni el catalán, ni el gallego, ni el occitano, ni el euskera, ni...) Para más información visitar http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a[2]: Aunque la introducción del idioma en los países
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
delirante en extremo este topic. por supuesto no entro al trapo. ni de un lado ni del otro. sólo disfruto del show(espectáculo). ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
Hablando de esnobistas, un ejemplo de nick, est, pseudónimo snob: Almirante von Web/. No es lo mismo, campeón: un seudónimo (sin la pe, ¡ejem!) es un nombre de fantasía. Nick sí es una aberración pudiendo decirse: alias o seudónimo... ;-) (Si me vas a tirar arena en los ojos, asegúrate de que sea arena...) Pero no personalicemos por favor, que eso es cosa de niños. Almirante von Web/. - Original Message - From: Juan R. [EMAIL PROTECTED] To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 11:15 AM Subject: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby Hablando de esnobistas, un ejemplo de nick, est, pseudónimo snob: Almirante von Web/. - Original Message - From: LISTAS [EMAIL PROTECTED] To: [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; javaEScript [LISTA] javaescript@scriptia.net; CGR [LISTA] [EMAIL PROTECTED]; DyP [LISTA] [EMAIL PROTECTED]; CSS-ADV [LISTA] [EMAIL PROTECTED]; Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 2:21 PM Subject: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby == Hasta la vista, baby == ¿Acaso llamamos al perro dog? ¿Acaso decimos: aquí hay cat encerrado? ¿Acaso hacemos monkeyadas? ¿O hacemos monadas? ¿Decimos: tía, estás muy mona o tía, estás muy monkey? Y a qué viene todo esto... Ya verán. Si link quiere decir enlace, ¿por qué no decir enlace? Castellanizar el inglés es de snob siempre y cuando exista traducción. Si no la existe, es una necesidad. La palabra snob, castellanizada, se escribe y pronuncia esnob. Esto es así porque no hay una palabra en castellano que la defina. Pero por qué decir: lincar, linkar, linquear, linkear o por ejemplo: linca, linka, linqué, linqueé, linke, linkée, linquea, etc. si podemos decir, con toda la autenticidad del caso: enlazar y enlace sin ponernos colorados? Pero además de esnob, es síntoma de dependencia cultural, lo que lo hace más penoso aún. Un ejemplo: la palabra sale, en inglés quiere decir venta, y sin embargo en las vidrieras de la Argentina los esnobistas ponen sale, que en castellano quiere decir... salir. Yo he preguntado a muchas personas que ponen semejante aberración y me han respondido que ponen eso porque ofrecen: saldos, ofertas, rebajas, descuentos... Nunca nadie me dijo: ventas. Gracioso. Tan gracioso como penoso. Pero REAL. Es más, algunos argumentaron respecto a su sale con el siguiente argumento: es por si pasa un extranjero por la puerta. ¡Ja, ja, ja...! ¡Qué ignorancia! ¡Qué soberbia! ¡Qué miseria...! Entonces pongamos: palabras en taiwanés (o chino), japonés, alemán o portugués, ya que son los que más visitan nuestros pagos. Pero ¿inglés? ¿Por qué el inglés? Porque es el idioma más hablado. Falso: lo son el chino y el castellano.[1] Concluyendo, tenemos que es: esnob, dependiente, penoso, inculto, mediocre e inadecuado. O(r): snobbish, laborious, noncultured, mediocrity, inadequate (and) employee... si les parece... ;-) Entonces, ¿hacemos click o clic; cliqueamos, clicamos o qué? Sencillamente: punteamos (con el puntero) sobre el enlace. ¿Qué tal? Hablamos tan mal que hasta esto que es lo correcto nos parece raro, ¿verdad? Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) ___ NOTAS: [1]: Idioma castellano (mal llamado español[2]. En España se hablan muchas otras lenguas y, el idioma oficial es el de Castilla; ni el catalán, ni el gallego, ni el occitano, ni el euskera, ni...) Para más información visitar http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a [2]: Aunque la introducción del idioma en los países conquistados fue previa a la existencia de España como nación, el Diccionario de Lengua Española de la RAE (Real Academia Española de la Lengua), da castellano y español como sinónimos. A mi entender, una aberración autoritaria y discriminatoria. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
Dice José Saramago: los mayoría de las personas no leen; cuando lo hacen, no entienden nada; y cuando entienden, pronto lo olvidan. En psicología dicen: uno no ve lo que mira, proyecta sobre el objeto e interpreta asociativamente; por eso la percepción humana está basada en el error. Si se hubiera leído atentamente mi texto, se entendería el concepto y muchos se hubieran ahorrado la ridiculez de un sarcasmo mal habido. html = html porque es código y el código es, por convención internacional, en inglés. Si defender los derechos de soberanía del idioma es un pecado, ¡viva el infierno! (Cualquiera o Augusto César Sandino, lo mismo da)... ;-) Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) - Original Message - From: Daniel Berazaluce Pintado [EMAIL PROTECTED] To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 12:00 PM Subject: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby Proponga usted al W3C una versión en castellano: html -- lmht head -- cabeza title -- titulo body -- cuerpo h1 -- c1 ul -- ld ol -- lo table -- tabla strong -- fuerte etc... -Mensaje original- De: [EMAIL PROTECTED] en nombre de LISTAS Enviado el: Jue 15/03/2007 14:21 Para: [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; javaEScript [LISTA]; CGR [LISTA]; DyP [LISTA]; CSS-ADV [LISTA]; Ovillo, la lista de CSS en castellano Asunto: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby == Hasta la vista, baby == ¿Acaso llamamos al perro dog? ¿Acaso decimos: aquí hay cat encerrado? ¿Acaso hacemos monkeyadas? ¿O hacemos monadas? ¿Decimos: tía, estás muy mona o tía, estás muy monkey? Y a qué viene todo esto... Ya verán. Si link quiere decir enlace, ¿por qué no decir enlace? Castellanizar el inglés es de snob siempre y cuando exista traducción. Si no la existe, es una necesidad. La palabra snob, castellanizada, se escribe y pronuncia esnob. Esto es así porque no hay una palabra en castellano que la defina. Pero por qué decir: lincar, linkar, linquear, linkear o por ejemplo: linca, linka, linqué, linqueé, linke, linkée, linquea, etc. si podemos decir, con toda la autenticidad del caso: enlazar y enlace sin ponernos colorados? Pero además de esnob, es síntoma de dependencia cultural, lo que lo hace más penoso aún. Un ejemplo: la palabra sale, en inglés quiere decir venta, y sin embargo en las vidrieras de la Argentina los esnobistas ponen sale, que en castellano quiere decir... salir. Yo he preguntado a muchas personas que ponen semejante aberración y me han respondido que ponen eso porque ofrecen: saldos, ofertas, rebajas, descuentos... Nunca nadie me dijo: ventas. Gracioso. Tan gracioso como penoso. Pero REAL. Es más, algunos argumentaron respecto a su sale con el siguiente argumento: es por si pasa un extranjero por la puerta. ¡Ja, ja, ja...! ¡Qué ignorancia! ¡Qué soberbia! ¡Qué miseria...! Entonces pongamos: palabras en taiwanés (o chino), japonés, alemán o portugués, ya que son los que más visitan nuestros pagos. Pero ¿inglés? ¿Por qué el inglés? Porque es el idioma más hablado. Falso: lo son el chino y el castellano.[1] Concluyendo, tenemos que es: esnob, dependiente, penoso, inculto, mediocre e inadecuado. O(r): snobbish, laborious, noncultured, mediocrity, inadequate (and) employee... si les parece... ;-) Entonces, ¿hacemos click o clic; cliqueamos, clicamos o qué? Sencillamente: punteamos (con el puntero) sobre el enlace. ¿Qué tal? Hablamos tan mal que hasta esto que es lo correcto nos parece raro, ¿verdad? Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) ___ NOTAS: [1]: Idioma castellano (mal llamado español[2]. En España se hablan muchas otras lenguas y, el idioma oficial es el de Castilla; ni el catalán, ni el gallego, ni el occitano, ni el euskera, ni...) Para más información visitar http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a [2]: Aunque la introducción del idioma en los países conquistados fue previa a la existencia de España como nación, el Diccionario de Lengua Española de la RAE (Real Academia Española de la Lengua), da castellano y español como sinónimos. A mi entender, una aberración autoritaria y discriminatoria. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
master... kjiaskjiasjiasjiasjias ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
Tampoco creo que sea para ponerse asi Almirante... no creo que nadie te haya insultado, ni mucho menos. Ni veo que nadie haya quedado en ridiculo. Cada uno tiene su punto de vista. Simple y llanamente. Saludos, eRNieB ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
Un OT totalmente fuera de lugar, y que encima has spameado en dos listas (al menos, en las dos en las que coincidimos); sospecho que habrá sido en todas las que participas Antes de hablar tan alegremente, deberías de empezar por enterarte que el castellano, no existe; es Lengua Española, no castellano: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3LEMA=castellano 5. m. Dialecto románico nacido en Castilla la Vieja, del que tuvo su origen la lengua española. O sea que ahora, según tu propio texto, vamos a pasar los anglicismos al dialecto castellano... En fin, que esto aquí no tiene ninguna cabida. Un saludo -Mensaje original- De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de LISTAS Enviado el: jueves, 15 de marzo de 2007 16:12 Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano Asunto: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby Hablando de esnobistas, un ejemplo de nick, est, pseudónimo snob: Almirante von Web/. No es lo mismo, campeón: un seudónimo (sin la pe, ¡ejem!) es un nombre de fantasía. Nick sí es una aberración pudiendo decirse: alias o seudónimo... ;-) (Si me vas a tirar arena en los ojos, asegúrate de que sea arena...) Pero no personalicemos por favor, que eso es cosa de niños. Almirante von Web/. - Original Message - From: Juan R. [EMAIL PROTECTED] To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 11:15 AM Subject: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby Hablando de esnobistas, un ejemplo de nick, est, pseudónimo snob: Almirante von Web/. - Original Message - From: LISTAS [EMAIL PROTECTED] To: [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; javaEScript [LISTA] javaescript@scriptia.net; CGR [LISTA] [EMAIL PROTECTED]; DyP [LISTA] [EMAIL PROTECTED]; CSS-ADV [LISTA] [EMAIL PROTECTED]; Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 2:21 PM Subject: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby == Hasta la vista, baby == ¿Acaso llamamos al perro dog? ¿Acaso decimos: aquí hay cat encerrado? ¿Acaso hacemos monkeyadas? ¿O hacemos monadas? ¿Decimos: tía, estás muy mona o tía, estás muy monkey? Y a qué viene todo esto... Ya verán. Si link quiere decir enlace, ¿por qué no decir enlace? Castellanizar el inglés es de snob siempre y cuando exista traducción. Si no la existe, es una necesidad. La palabra snob, castellanizada, se escribe y pronuncia esnob. Esto es así porque no hay una palabra en castellano que la defina. Pero por qué decir: lincar, linkar, linquear, linkear o por ejemplo: linca, linka, linqué, linqueé, linke, linkée, linquea, etc. si podemos decir, con toda la autenticidad del caso: enlazar y enlace sin ponernos colorados? Pero además de esnob, es síntoma de dependencia cultural, lo que lo hace más penoso aún. Un ejemplo: la palabra sale, en inglés quiere decir venta, y sin embargo en las vidrieras de la Argentina los esnobistas ponen sale, que en castellano quiere decir... salir. Yo he preguntado a muchas personas que ponen semejante aberración y me han respondido que ponen eso porque ofrecen: saldos, ofertas, rebajas, descuentos... Nunca nadie me dijo: ventas. Gracioso. Tan gracioso como penoso. Pero REAL. Es más, algunos argumentaron respecto a su sale con el siguiente argumento: es por si pasa un extranjero por la puerta. ¡Ja, ja, ja...! ¡Qué ignorancia! ¡Qué soberbia! ¡Qué miseria...! Entonces pongamos: palabras en taiwanés (o chino), japonés, alemán o portugués, ya que son los que más visitan nuestros pagos. Pero ¿inglés? ¿Por qué el inglés? Porque es el idioma más hablado. Falso: lo son el chino y el castellano.[1] Concluyendo, tenemos que es: esnob, dependiente, penoso, inculto, mediocre e inadecuado. O(r): snobbish, laborious, noncultured, mediocrity, inadequate (and) employee... si les parece... ;-) Entonces, ¿hacemos click o clic; cliqueamos, clicamos o qué? Sencillamente: punteamos (con el puntero) sobre el enlace. ¿Qué tal? Hablamos tan mal que hasta esto que es lo correcto nos parece raro, ¿verdad? Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) ___ NOTAS: [1]: Idioma castellano (mal llamado español[2]. En España se hablan muchas otras lenguas y, el idioma oficial es el de Castilla; ni el catalán, ni el gallego, ni el occitano, ni el euskera, ni...) Para más información visitar http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a [2]: Aunque la introducción del idioma en los países conquistados fue previa a la existencia de España como nación, el Diccionario de Lengua Española de la RAE (Real Academia Española de la Lengua), da castellano y español como sinónimos. A mi entender, una aberración autoritaria y discriminatoria. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
Coincido plenamente contigo Hari. Es por ello que yo creo que este hilo esta ya finiquitado. ¿No crees? :) Vamos, más que nada porque no se que tiene que ver esto con la tematica de la lista. ;-) Saludos, eRNieB ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
buenas, me estuve resistiendo a participar del debate, pero, justo se trata de un debate en el que puedo participar porque programación entiendo poco. !!!Estoy acá para aprender de Accesibilidad!!! Ahora bien: ¿¿¿... soberanía del idioma ..??? Me sonó la alarma... No es pecado ...defender los derechos de soberanía del idioma .. proque NO existe tal soberanía!! Sin más, en Argentina hablamos Español o Castellano, pero NO argentino!!! Me pregunto, el idioma no es parte de la cultura??? ¿La cultura no se va formando entre quienes la comparten con el correr del tiempo??? ¿Quienes la comparten no participan de otras culturas y la van nutriendo??? Perdón Von Web, pero Hablar de ...tano bruto... como lo hiciste, en una cadena en la que participan personas de tutto il mondo no me parece apropiado!!! Sigo disfrutando sus debates y consultas respecto a Programación y les pido: Estén mas atentos a hacer una web cada día más accesible. los saludo Francisco - Original Message - From: LISTAS [EMAIL PROTECTED] To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 12:53 PM Subject: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby Dice José Saramago: los mayoría de las personas no leen; cuando lo hacen, no entienden nada; y cuando entienden, pronto lo olvidan. En psicología dicen: uno no ve lo que mira, proyecta sobre el objeto e interpreta asociativamente; por eso la percepción humana está basada en el error. Si se hubiera leído atentamente mi texto, se entendería el concepto y muchos se hubieran ahorrado la ridiculez de un sarcasmo mal habido. html = html porque es código y el código es, por convención internacional, en inglés. Si defender los derechos de soberanía del idioma es un pecado, ¡viva el infierno! (Cualquiera o Augusto César Sandino, lo mismo da)... ;-) Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) - Original Message - From: Daniel Berazaluce Pintado [EMAIL PROTECTED] To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 12:00 PM Subject: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby Proponga usted al W3C una versión en castellano: html -- lmht head -- cabeza title -- titulo body -- cuerpo h1 -- c1 ul -- ld ol -- lo table -- tabla strong -- fuerte etc... -Mensaje original- De: [EMAIL PROTECTED] en nombre de LISTAS Enviado el: Jue 15/03/2007 14:21 Para: [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; javaEScript [LISTA]; CGR [LISTA]; DyP [LISTA]; CSS-ADV [LISTA]; Ovillo, la lista de CSS en castellano Asunto: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby == Hasta la vista, baby == ¿Acaso llamamos al perro dog? ¿Acaso decimos: aquí hay cat encerrado? ¿Acaso hacemos monkeyadas? ¿O hacemos monadas? ¿Decimos: tía, estás muy mona o tía, estás muy monkey? Y a qué viene todo esto... Ya verán. Si link quiere decir enlace, ¿por qué no decir enlace? Castellanizar el inglés es de snob siempre y cuando exista traducción. Si no la existe, es una necesidad. La palabra snob, castellanizada, se escribe y pronuncia esnob. Esto es así porque no hay una palabra en castellano que la defina. Pero por qué decir: lincar, linkar, linquear, linkear o por ejemplo: linca, linka, linqué, linqueé, linke, linkée, linquea, etc. si podemos decir, con toda la autenticidad del caso: enlazar y enlace sin ponernos colorados? Pero además de esnob, es síntoma de dependencia cultural, lo que lo hace más penoso aún. Un ejemplo: la palabra sale, en inglés quiere decir venta, y sin embargo en las vidrieras de la Argentina los esnobistas ponen sale, que en castellano quiere decir... salir. Yo he preguntado a muchas personas que ponen semejante aberración y me han respondido que ponen eso porque ofrecen: saldos, ofertas, rebajas, descuentos... Nunca nadie me dijo: ventas. Gracioso. Tan gracioso como penoso. Pero REAL. Es más, algunos argumentaron respecto a su sale con el siguiente argumento: es por si pasa un extranjero por la puerta. ¡Ja, ja, ja...! ¡Qué ignorancia! ¡Qué soberbia! ¡Qué miseria...! Entonces pongamos: palabras en taiwanés (o chino), japonés, alemán o portugués, ya que son los que más visitan nuestros pagos. Pero ¿inglés? ¿Por qué el inglés? Porque es el idioma más hablado. Falso: lo son el chino y el castellano.[1] Concluyendo, tenemos que es: esnob, dependiente, penoso, inculto, mediocre e inadecuado. O(r): snobbish, laborious, noncultured, mediocrity, inadequate (and) employee... si les parece... ;-) Entonces, ¿hacemos click o clic; cliqueamos, clicamos o qué? Sencillamente: punteamos (con el puntero) sobre el enlace. ¿Qué tal? Hablamos tan mal que hasta esto que es lo correcto nos parece raro, ¿verdad? Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) ___ NOTAS: [1]: Idioma castellano (mal llamado español[2]. En España se hablan muchas otras lenguas y, el
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
No está bien entrar al trapo de esa forma descalificando y encima con medias verdades. El castellano es una lengua, que como bien indicas tú en tu link (enlace) la 4ª acepción que no incluyes en tu mail (correo electrónico) pone: * 4. * m. Lengua española, especialmente cuando se quiere introducir una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en España. Lo que no tiene cabida es responder así. un slaudín :) Hari Seldon escribió: Un OT totalmente fuera de lugar, y que encima has spameado en dos listas (al menos, en las dos en las que coincidimos); sospecho que habrá sido en todas las que participas Antes de hablar tan alegremente, deberías de empezar por enterarte que el castellano, no existe; es Lengua Española, no castellano: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3LEMA=castellano 5. m. Dialecto románico nacido en Castilla la Vieja, del que tuvo su origen la lengua española. O sea que ahora, según tu propio texto, vamos a pasar los anglicismos al dialecto castellano... En fin, que esto aquí no tiene ninguna cabida. Un saludo -Mensaje original- De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de LISTAS Enviado el: jueves, 15 de marzo de 2007 16:12 Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano Asunto: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby Hablando de esnobistas, un ejemplo de nick, est, pseudónimo snob: Almirante von Web/. No es lo mismo, campeón: un seudónimo (sin la pe, ¡ejem!) es un nombre de fantasía. Nick sí es una aberración pudiendo decirse: alias o seudónimo... ;-) (Si me vas a tirar arena en los ojos, asegúrate de que sea arena...) Pero no personalicemos por favor, que eso es cosa de niños. Almirante von Web/. - Original Message - From: Juan R. [EMAIL PROTECTED] To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 11:15 AM Subject: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby Hablando de esnobistas, un ejemplo de nick, est, pseudónimo snob: Almirante von Web/. - Original Message - From: LISTAS [EMAIL PROTECTED] To: [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; javaEScript [LISTA] javaescript@scriptia.net; CGR [LISTA] [EMAIL PROTECTED]; DyP [LISTA] [EMAIL PROTECTED]; CSS-ADV [LISTA] [EMAIL PROTECTED]; Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 2:21 PM Subject: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby == Hasta la vista, baby == ¿Acaso llamamos al perro dog? ¿Acaso decimos: aquí hay cat encerrado? ¿Acaso hacemos monkeyadas? ¿O hacemos monadas? ¿Decimos: tía, estás muy mona o tía, estás muy monkey? Y a qué viene todo esto... Ya verán. Si link quiere decir enlace, ¿por qué no decir enlace? Castellanizar el inglés es de snob siempre y cuando exista traducción. Si no la existe, es una necesidad. La palabra snob, castellanizada, se escribe y pronuncia esnob. Esto es así porque no hay una palabra en castellano que la defina. Pero por qué decir: lincar, linkar, linquear, linkear o por ejemplo: linca, linka, linqué, linqueé, linke, linkée, linquea, etc. si podemos decir, con toda la autenticidad del caso: enlazar y enlace sin ponernos colorados? Pero además de esnob, es síntoma de dependencia cultural, lo que lo hace más penoso aún. Un ejemplo: la palabra sale, en inglés quiere decir venta, y sin embargo en las vidrieras de la Argentina los esnobistas ponen sale, que en castellano quiere decir... salir. Yo he preguntado a muchas personas que ponen semejante aberración y me han respondido que ponen eso porque ofrecen: saldos, ofertas, rebajas, descuentos... Nunca nadie me dijo: ventas. Gracioso. Tan gracioso como penoso. Pero REAL. Es más, algunos argumentaron respecto a su sale con el siguiente argumento: es por si pasa un extranjero por la puerta. ¡Ja, ja, ja...! ¡Qué ignorancia! ¡Qué soberbia! ¡Qué miseria...! Entonces pongamos: palabras en taiwanés (o chino), japonés, alemán o portugués, ya que son los que más visitan nuestros pagos. Pero ¿inglés? ¿Por qué el inglés? Porque es el idioma más hablado. Falso: lo son el chino y el castellano.[1] Concluyendo, tenemos que es: esnob, dependiente, penoso, inculto, mediocre e inadecuado. O(r): snobbish, laborious, noncultured, mediocrity, inadequate (and) employee... si les parece... ;-) Entonces, ¿hacemos click o clic; cliqueamos, clicamos o qué? Sencillamente: punteamos (con el puntero) sobre el enlace. ¿Qué tal? Hablamos tan mal que hasta esto que es lo correcto nos parece raro, ¿verdad? Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) ___ NOTAS: [1]: Idioma castellano (mal llamado español[2]. En España se hablan muchas otras lenguas y, el idioma oficial es el de Castilla; ni el catalán, ni el gallego, ni el occitano, ni el euskera, ni...) Para más información visitar http://es.wikipedia.org
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
Yo no diseño hace 30 años como vos ... pero sé exactamente que Adobe se pronuncia Adobi. Y pronunciar bien, dejémonos de estereotipar, emplease/em, que yo nací en Jujuy (y odio que digan concheto barrio de Belgrano como si todos tendríamos que saber donde carajos queda ese barrio cheto) en donde también se habla y se pronuncia perfectamente el inglés y también nos damos vuelta y nos reímos cuando alguien pronuncia Adab, como un estúpido sin un mínimo conocimiento de inglés que quiere parecer cheto. Alguien habla bien y queda BIEN. Alguien habla mal y queda MAL. Es simple. En inglés o español. Que thread mas inútil, sólamente me suena (como varios threads tuyos) a que lo usaste para demostrar tus (buenos) conocimientos de letras, historia ... y mucha pérdida de tiempo. Rodrigo On Mar 15, 2007, at 12:05 PM, LISTAS wrote: Tú lo has dicho: terminologías técnicas como bug pueden ser dadas por válidas porque nadie encuentra un bicho o insecto en un código mal desarrollado... no obstante nadie dice: encontré un bug en mi sopa sino: encontré un bicho o insecto, en caso de que no sea un cabello, o hair. Yo acabo de vivir un hecho muy gracioso (y penoso): la madre de un amigo, un piojo resucitado a quien su hermano pudiente llevó a vivir a Italia, estuvo de visita y mezclaba, muy evidentemente ex profeso, palabras itálicas con las castellanas. Todos nos dábamos cuenta de que era forzoso y para darse corte. Se lo suele llamar cocoliche de alcurnia, que no es lo mismo que el cocoliche del tano bruto de la verdulería que hace un mezcladito gracioso, pero muy auténtico y original. Yo uso Adobe. Pronuncio: adobe. Escucho adobe, y cuando alguien dice: adáb (con esa o que parece a, pronunciación correcta en inglés, supongo), veo que todo el mundo se da vuelta y lo mira como quien acaba de bajar del plato volador. O sea que aquí, el contraste, es por lo contrario. Alguien habla bien y queda como el traste. ¿Por qué? Porque las cosas son en su contexto. Llamativo. Otro ejemplo: los hombres que saben inglés, pese a ello, dicen adobe, ¿por qué? (Y que nadie me diga lo contrario ya que hace 30 años que diseño y vi nacer al FreeHand, Adobe, Corel, etc.) Repito la pregunta: ¿Por qué? Porque adáb suena medio marica entre argentinos, y si lo dice una mujer, enseguida uno se da cuenta que vive en el concheto barrio de Belgrano. ¡Qué lo parió! Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) - Original Message - From: [EMAIL PROTECTED] To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 11:25 AM Subject: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby La verdad no estoy de acuerdo, yo creo que la terminología técnica (indistintamente si tiene o no traducción a otros idiomas) debería estar en su idioma original (generalmente es inglés). Yo trato de mantener siempre esta regla, aunque la constante lectura de un sin fin de formas diferentes de escribir un mismo término a veces me provoca equivocarme. Saludos a todos Javier Trejo www.tsinformatica.com.ar. - Mensaje original - De: LISTAS [EMAIL PROTECTED] Fecha: Jueves, Marzo 15, 2007 10:21 am Asunto: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby == Hasta la vista, baby == ¿Acaso llamamos al perro dog? ¿Acaso decimos: aquí hay cat encerrado? ¿Acaso hacemos monkeyadas? ¿O hacemos monadas? ¿Decimos: tía, estás muy mona o tía, estás muy monkey? Y a qué viene todo esto... Ya verán. Si link quiere decir enlace, ¿por qué no decir enlace? Castellanizar el inglés es de snob siempre y cuando exista traducción. Si no la existe, es una necesidad. La palabra snob, castellanizada, se escribe y pronuncia esnob. Esto es así porque no hay una palabra en castellano que la defina. Pero por quédecir: lincar, linkar, linquear, linkear o por ejemplo: linca,linka, linqué, linqueé, linke, linkée, linquea, etc. si podemos decir, con toda la autenticidad del caso: enlazar y enlace sin ponernoscolorados? Pero además de esnob, es síntoma de dependencia cultural, lo que lo hace más penoso aún. Un ejemplo: la palabra sale, en inglés quiere decir venta, y sin embargo en las vidrieras de la Argentina los esnobistas ponen sale, que en castellano quiere decir... salir. Yo he preguntado a muchas personas que ponen semejante aberración y me han respondido que ponen eso porque ofrecen:saldos, ofertas, rebajas, descuentos... Nunca nadie me dijo: ventas. Gracioso. Tan gracioso como penoso. Pero REAL. Es más, algunos argumentaron respecto a su sale con el siguiente argumento: es por si pasa un extranjero por la puerta. ¡Ja, ja, ja...!¡Qué ignorancia! ¡Qué soberbia! ¡Qué miseria...! Entonces pongamos: palabras en taiwanés (o chino), japonés, alemán o portugués, ya que son los que más visitan nuestros pagos. Pero ¿inglés? ¿Por
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
On 15/03/2007, at 17:05, Hari Seldon wrote: Un OT totalmente fuera de lugar, y que encima has spameado en dos listas (al menos, en las dos en las que coincidimos); sospecho que habrá sido en todas las que participas También lo ha enviado: * a listas en las que ya no participa porque se le dio de baja por crossposting * a listas que han cambiado de dirección * a direcciones xxx-bounces que son administrativas. Un saludo. -- Choan Gálvez [EMAIL PROTECTED] http://choangalvez.nom.es/ ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
Yo creo que hay algo rescatable de todo esto y es que hace unos dias, tuvimos un topic de un compañero que tenia por fuerza que agregar ñ en una de sus listas ordenadas. Y aunque cambiamos la definición del lenguaje en el documento, igual al final se tuvo que poner a mano la viñeta, si no recuerdo mal. En lo personal, cuando doy soporte, le digo a mis clientes Haga click a la derecha o les digo Dele click al link por que si uso enlace o hypervinculo no saben de que hablo y también digo Mouse porque no se me olvida hace años una llamada a soporte técnico de una viejita en el interior de mi país que nos mandaba a insultar y decir de todo por que le habíamos metido un ratón a la computadora nueva de su hija. Saludos! -Original Message- From: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Choan Gálvez Sent: Jueves, 15 de Marzo de 2007 10:22 a.m. To: Ovillo, la lista de CSS en castellano Subject: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby On 15/03/2007, at 17:05, Hari Seldon wrote: Un OT totalmente fuera de lugar, y que encima has spameado en dos listas (al menos, en las dos en las que coincidimos); sospecho que habrá sido en todas las que participas También lo ha enviado: * a listas en las que ya no participa porque se le dio de baja por crossposting * a listas que han cambiado de dirección * a direcciones xxx-bounces que son administrativas. Un saludo. -- Choan Gálvez [EMAIL PROTECTED] http://choangalvez.nom.es/ ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
entonces que pasa con todos los términos nipones, chinos, y asiaticos en general, por no hablar de los rusos... usemos todos los vocablos tal como nos han llegado, así haremos de nuestro idioma una buena mezcla curtural. Utilizar en este caso la excusa de la lengua la hace el pueblo es una falacia y una mentira. En el momento en el que hay una traducción correcta que se adapta perfectamente a una acción (como el ejemplo que cita el almirante de enlazar) y se ignora la misma para utilizar algo menos comprensible por los que no dominan lenguas extranjeras, creo que se hace un ataque directo a la usabilidad de la lengua en pro de elitismos puros y duros. nada más, saludos! :P Marc - Original Message - From: [EMAIL PROTECTED] To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 3:25 PM Subject: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby La verdad no estoy de acuerdo, yo creo que la terminología técnica (indistintamente si tiene o no traducción a otros idiomas) debería estar en su idioma original (generalmente es inglés). Yo trato de mantener siempre esta regla, aunque la constante lectura de un sin fin de formas diferentes de escribir un mismo término a veces me provoca equivocarme. Saludos a todos Javier Trejo www.tsinformatica.com.ar. - Mensaje original - De: LISTAS [EMAIL PROTECTED] Fecha: Jueves, Marzo 15, 2007 10:21 am Asunto: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby == Hasta la vista, baby == ¿Acaso llamamos al perro dog? ¿Acaso decimos: aquí hay cat encerrado? ¿Acaso hacemos monkeyadas? ¿O hacemos monadas? ¿Decimos: tía, estás muy mona o tía, estás muy monkey? Y a qué viene todo esto... Ya verán. Si link quiere decir enlace, ¿por qué no decir enlace? Castellanizar el inglés es de snob siempre y cuando exista traducción. Si no la existe, es una necesidad. La palabra snob, castellanizada, se escribe y pronuncia esnob. Esto es así porque no hay una palabra en castellano que la defina. Pero por quédecir: lincar, linkar, linquear, linkear o por ejemplo: linca,linka, linqué, linqueé, linke, linkée, linquea, etc. si podemos decir, con toda la autenticidad del caso: enlazar y enlace sin ponernoscolorados? Pero además de esnob, es síntoma de dependencia cultural, lo que lo hace más penoso aún. Un ejemplo: la palabra sale, en inglés quiere decir venta, y sin embargo en las vidrieras de la Argentina los esnobistas ponen sale, que en castellano quiere decir... salir. Yo he preguntado a muchas personas que ponen semejante aberración y me han respondido que ponen eso porque ofrecen:saldos, ofertas, rebajas, descuentos... Nunca nadie me dijo: ventas. Gracioso. Tan gracioso como penoso. Pero REAL. Es más, algunos argumentaron respecto a su sale con el siguiente argumento: es por si pasa un extranjero por la puerta. ¡Ja, ja, ja...!¡Qué ignorancia! ¡Qué soberbia! ¡Qué miseria...! Entonces pongamos: palabras en taiwanés (o chino), japonés, alemán o portugués, ya que son los que más visitan nuestros pagos. Pero ¿inglés? ¿Por qué el inglés? Porque es el idioma más hablado. Falso: lo son el chino y el castellano.[1] Concluyendo, tenemos que es: esnob, dependiente, penoso, inculto,mediocre e inadecuado. O(r): snobbish, laborious, noncultured, mediocrity, inadequate(and) employee... si les parece... ;-) Entonces, ¿hacemos click o clic; cliqueamos, clicamos o qué? Sencillamente: punteamos (con el puntero) sobre el enlace. ¿Qué tal?Hablamos tan mal que hasta esto que es lo correcto nos parece raro, ¿verdad? Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) ___ NOTAS: [1]: Idioma castellano (mal llamado español[2]. En España se hablanmuchas otras lenguas y, el idioma oficial es el de Castilla; ni el catalán, ni el gallego, ni el occitano, ni el euskera, ni...) Para más información visitar http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a[2]: Aunque la introducción del idioma en los países conquistados fue previa a la existencia de España como nación, el Diccionario de Lengua Española de la RAE (Real Academia Española de la Lengua), da castellano y español como sinónimos. A mi entender, una aberración autoritaria y discriminatoria. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
bueno, define un DTD de traducción y listos, la web funcionará igual de bien que si fuera HTML o xHTML. saludos! :P Marc - Original Message - From: Daniel Berazaluce Pintado [EMAIL PROTECTED] To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 4:00 PM Subject: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby Proponga usted al W3C una versión en castellano: html -- lmht head -- cabeza title -- titulo body -- cuerpo h1 -- c1 ul -- ld ol -- lo table -- tabla strong -- fuerte etc... -Mensaje original- De: [EMAIL PROTECTED] en nombre de LISTAS Enviado el: Jue 15/03/2007 14:21 Para: [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED]; javaEScript [LISTA]; CGR [LISTA]; DyP [LISTA]; CSS-ADV [LISTA]; Ovillo, la lista de CSS en castellano Asunto: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby == Hasta la vista, baby == ¿Acaso llamamos al perro dog? ¿Acaso decimos: aquí hay cat encerrado? ¿Acaso hacemos monkeyadas? ¿O hacemos monadas? ¿Decimos: tía, estás muy mona o tía, estás muy monkey? Y a qué viene todo esto... Ya verán. Si link quiere decir enlace, ¿por qué no decir enlace? Castellanizar el inglés es de snob siempre y cuando exista traducción. Si no la existe, es una necesidad. La palabra snob, castellanizada, se escribe y pronuncia esnob. Esto es así porque no hay una palabra en castellano que la defina. Pero por qué decir: lincar, linkar, linquear, linkear o por ejemplo: linca, linka, linqué, linqueé, linke, linkée, linquea, etc. si podemos decir, con toda la autenticidad del caso: enlazar y enlace sin ponernos colorados? Pero además de esnob, es síntoma de dependencia cultural, lo que lo hace más penoso aún. Un ejemplo: la palabra sale, en inglés quiere decir venta, y sin embargo en las vidrieras de la Argentina los esnobistas ponen sale, que en castellano quiere decir... salir. Yo he preguntado a muchas personas que ponen semejante aberración y me han respondido que ponen eso porque ofrecen: saldos, ofertas, rebajas, descuentos... Nunca nadie me dijo: ventas. Gracioso. Tan gracioso como penoso. Pero REAL. Es más, algunos argumentaron respecto a su sale con el siguiente argumento: es por si pasa un extranjero por la puerta. ¡Ja, ja, ja...! ¡Qué ignorancia! ¡Qué soberbia! ¡Qué miseria...! Entonces pongamos: palabras en taiwanés (o chino), japonés, alemán o portugués, ya que son los que más visitan nuestros pagos. Pero ¿inglés? ¿Por qué el inglés? Porque es el idioma más hablado. Falso: lo son el chino y el castellano.[1] Concluyendo, tenemos que es: esnob, dependiente, penoso, inculto, mediocre e inadecuado. O(r): snobbish, laborious, noncultured, mediocrity, inadequate (and) employee... si les parece... ;-) Entonces, ¿hacemos click o clic; cliqueamos, clicamos o qué? Sencillamente: punteamos (con el puntero) sobre el enlace. ¿Qué tal? Hablamos tan mal que hasta esto que es lo correcto nos parece raro, ¿verdad? Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) ___ NOTAS: [1]: Idioma castellano (mal llamado español[2]. En España se hablan muchas otras lenguas y, el idioma oficial es el de Castilla; ni el catalán, ni el gallego, ni el occitano, ni el euskera, ni...) Para más información visitar http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a [2]: Aunque la introducción del idioma en los países conquistados fue previa a la existencia de España como nación, el Diccionario de Lengua Española de la RAE (Real Academia Española de la Lengua), da castellano y español como sinónimos. A mi entender, una aberración autoritaria y discriminatoria. ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo ___ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
Almirante, abrase un blog y escriba ahí todas sus penas, reniegos y desahogos, no se como será para los demás, pero a mi me JODE bastante ver este tipo de OFF TOPICS en la lista, y no solo cuando el hilo es offtopic sino cuando contesta a un tema con un discurso existencial que no tiene que var nada con hojas de stilo. Saludos, y pase la dirección del blog para leerle Christian Roque G. -Mensaje original- De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Rodrigo Galindez Enviado el: jueves, 15 de marzo de 2007 11:10 Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano Asunto: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby Yo no diseño hace 30 años como vos ... pero sé exactamente que Adobe se pronuncia Adobi. Y pronunciar bien, dejémonos de estereotipar, emplease/em, que yo nací en Jujuy (y odio que digan concheto barrio de Belgrano como si todos tendríamos que saber donde carajos queda ese barrio cheto) en donde también se habla y se pronuncia perfectamente el inglés y también nos damos vuelta y nos reímos cuando alguien pronuncia Adab, como un estúpido sin un mínimo conocimiento de inglés que quiere parecer cheto. Alguien habla bien y queda BIEN. Alguien habla mal y queda MAL. Es simple. En inglés o español. Que thread mas inútil, sólamente me suena (como varios threads tuyos) a que lo usaste para demostrar tus (buenos) conocimientos de letras, historia ... y mucha pérdida de tiempo. Rodrigo On Mar 15, 2007, at 12:05 PM, LISTAS wrote: Tú lo has dicho: terminologías técnicas como bug pueden ser dadas por válidas porque nadie encuentra un bicho o insecto en un código mal desarrollado... no obstante nadie dice: encontré un bug en mi sopa sino: encontré un bicho o insecto, en caso de que no sea un cabello, o hair. Yo acabo de vivir un hecho muy gracioso (y penoso): la madre de un amigo, un piojo resucitado a quien su hermano pudiente llevó a vivir a Italia, estuvo de visita y mezclaba, muy evidentemente ex profeso, palabras itálicas con las castellanas. Todos nos dábamos cuenta de que era forzoso y para darse corte. Se lo suele llamar cocoliche de alcurnia, que no es lo mismo que el cocoliche del tano bruto de la verdulería que hace un mezcladito gracioso, pero muy auténtico y original. Yo uso Adobe. Pronuncio: adobe. Escucho adobe, y cuando alguien dice: adáb (con esa o que parece a, pronunciación correcta en inglés, supongo), veo que todo el mundo se da vuelta y lo mira como quien acaba de bajar del plato volador. O sea que aquí, el contraste, es por lo contrario. Alguien habla bien y queda como el traste. ¿Por qué? Porque las cosas son en su contexto. Llamativo. Otro ejemplo: los hombres que saben inglés, pese a ello, dicen adobe, ¿por qué? (Y que nadie me diga lo contrario ya que hace 30 años que diseño y vi nacer al FreeHand, Adobe, Corel, etc.) Repito la pregunta: ¿Por qué? Porque adáb suena medio marica entre argentinos, y si lo dice una mujer, enseguida uno se da cuenta que vive en el concheto barrio de Belgrano. ¡Qué lo parió! Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. ©2007 ;-) - Original Message - From: [EMAIL PROTECTED] To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 11:25 AM Subject: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby La verdad no estoy de acuerdo, yo creo que la terminología técnica (indistintamente si tiene o no traducción a otros idiomas) debería estar en su idioma original (generalmente es inglés). Yo trato de mantener siempre esta regla, aunque la constante lectura de un sin fin de formas diferentes de escribir un mismo término a veces me provoca equivocarme. Saludos a todos Javier Trejo www.tsinformatica.com.ar. - Mensaje original - De: LISTAS [EMAIL PROTECTED] Fecha: Jueves, Marzo 15, 2007 10:21 am Asunto: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby == Hasta la vista, baby == ¿Acaso llamamos al perro dog? ¿Acaso decimos: aquí hay cat encerrado? ¿Acaso hacemos monkeyadas? ¿O hacemos monadas? ¿Decimos: tía, estás muy mona o tía, estás muy monkey? Y a qué viene todo esto... Ya verán. Si link quiere decir enlace, ¿por qué no decir enlace? Castellanizar el inglés es de snob siempre y cuando exista traducción. Si no la existe, es una necesidad. La palabra snob, castellanizada, se escribe y pronuncia esnob. Esto es así porque no hay una palabra en castellano que la defina. Pero por quédecir: lincar, linkar, linquear, linkear o por ejemplo: linca,linka, linqué, linqueé, linke, linkée, linquea, etc. si podemos decir, con toda la autenticidad del caso: enlazar y enlace sin ponernoscolorados? Pero además de esnob, es síntoma de dependencia cultural, lo que lo hace más penoso aún. Un ejemplo: la palabra sale, en inglés quiere decir venta, y sin embargo en las vidrieras de la Argentina los
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
idem. de primer vistazo parecía de esos mails que hablan de los que nacimos antes del 75 nosequé, que si boicot a tal, que si en nigeria blablablaa. hazte un powerpoint con fotos de bebés o de flores y puestas de soles. ese es el formato :D El día 15/03/07, Christian Roque Geldres [EMAIL PROTECTED] escribió: Almirante, abrase un blog y escriba ahí todas sus penas, reniegos y desahogos, no se como será para los demás, pero a mi me JODE bastante ver este tipo de OFF TOPICS en la lista, y no solo cuando el hilo es offtopic sino cuando contesta a un tema con un discurso existencial que no tiene que var nada con hojas de stilo. Saludos, y pase la dirección del blog para leerle Christian Roque G. -Mensaje original- De: [EMAIL PROTECTED] [mailto: [EMAIL PROTECTED] En nombre de Rodrigo Galindez Enviado el: jueves, 15 de marzo de 2007 11:10 Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano Asunto: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby Yo no diseño hace 30 años como vos ... pero sé exactamente que Adobe se pronuncia Adobi. Y pronunciar bien, dejémonos de estereotipar, emplease/em, que yo nací en Jujuy (y odio que digan concheto barrio de Belgrano como si todos tendríamos que saber donde carajos queda ese barrio cheto) en donde también se habla y se pronuncia perfectamente el inglés y también nos damos vuelta y nos reímos cuando alguien pronuncia Adab, como un estúpido sin un mínimo conocimiento de inglés que quiere parecer cheto. Alguien habla bien y queda BIEN. Alguien habla mal y queda MAL. Es simple. En inglés o español. Que thread mas inútil, sólamente me suena (como varios threads tuyos) a que lo usaste para demostrar tus (buenos) conocimientos de letras, historia ... y mucha pérdida de tiempo. Rodrigo On Mar 15, 2007, at 12:05 PM, LISTAS wrote: Tú lo has dicho: terminologías técnicas como bug pueden ser dadas por válidas porque nadie encuentra un bicho o insecto en un código mal desarrollado... no obstante nadie dice: encontré un bug en mi sopa sino: encontré un bicho o insecto, en caso de que no sea un cabello, o hair. Yo acabo de vivir un hecho muy gracioso (y penoso): la madre de un amigo, un piojo resucitado a quien su hermano pudiente llevó a vivir a Italia, estuvo de visita y mezclaba, muy evidentemente ex profeso, palabras itálicas con las castellanas. Todos nos dábamos cuenta de que era forzoso y para darse corte. Se lo suele llamar cocoliche de alcurnia, que no es lo mismo que el cocoliche del tano bruto de la verdulería que hace un mezcladito gracioso, pero muy auténtico y original. Yo uso Adobe. Pronuncio: adobe. Escucho adobe, y cuando alguien dice: adáb (con esa o que parece a, pronunciación correcta en inglés, supongo), veo que todo el mundo se da vuelta y lo mira como quien acaba de bajar del plato volador. O sea que aquí, el contraste, es por lo contrario. Alguien habla bien y queda como el traste. ¿Por qué? Porque las cosas son en su contexto. Llamativo. Otro ejemplo: los hombres que saben inglés, pese a ello, dicen adobe, ¿por qué? (Y que nadie me diga lo contrario ya que hace 30 años que diseño y vi nacer al FreeHand, Adobe, Corel, etc.) Repito la pregunta: ¿Por qué? Porque adáb suena medio marica entre argentinos, y si lo dice una mujer, enseguida uno se da cuenta que vive en el concheto barrio de Belgrano. ¡Qué lo parió! Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. (c)2007 ;-) - Original Message - From: [EMAIL PROTECTED] To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 11:25 AM Subject: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby La verdad no estoy de acuerdo, yo creo que la terminología técnica (indistintamente si tiene o no traducción a otros idiomas) debería estar en su idioma original (generalmente es inglés). Yo trato de mantener siempre esta regla, aunque la constante lectura de un sin fin de formas diferentes de escribir un mismo término a veces me provoca equivocarme. Saludos a todos Javier Trejo www.tsinformatica.com.ar. - Mensaje original - De: LISTAS [EMAIL PROTECTED] Fecha: Jueves, Marzo 15, 2007 10:21 am Asunto: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby == Hasta la vista, baby == ¿Acaso llamamos al perro dog? ¿Acaso decimos: aquí hay cat encerrado? ¿Acaso hacemos monkeyadas? ¿O hacemos monadas? ¿Decimos: tía, estás muy mona o tía, estás muy monkey? Y a qué viene todo esto... Ya verán. Si link quiere decir enlace, ¿por qué no decir enlace? Castellanizar el inglés es de snob siempre y cuando exista traducción. Si no la existe, es una necesidad. La palabra snob, castellanizada, se escribe y pronuncia esnob. Esto es así porque no hay una palabra en castellano que la defina. Pero por quédecir: lincar, linkar, linquear, linkear o
Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby
Hola, bueno este hilo se extendió más de lo esperado... Me parece que eso de que si se le llame de una forma u otra (en un idioma u otro) no tienene mucho sentido, los que nos beneficioamos somos los hispanos parlantes, cuando contamos con más terminología que nos ayudan a diferenciar los tecnisismo con nuestro lenguaje habitual...Es ventaja saber que cookie no se refiere a galletas, si no a los archivos personales de un navegador (browser). En una lista de accesibilidad defender un idioma en específico no es un acto muy democráticoAquí puede haber gente de cualquier cultura y eso hay que RESPETARLO! Pero por otra lado me parece que tampoco es para tanto, a mi que le llamen E-Mail o correo electrónico (uff que largo este último) me da igual... Saludo, DJ-Dom El 15/03/07, Pedro Moreno [EMAIL PROTECTED] escribió: idem. de primer vistazo parecía de esos mails que hablan de los que nacimos antes del 75 nosequé, que si boicot a tal, que si en nigeria blablablaa. hazte un powerpoint con fotos de bebés o de flores y puestas de soles. ese es el formato :D El día 15/03/07, Christian Roque Geldres [EMAIL PROTECTED] escribió: Almirante, abrase un blog y escriba ahí todas sus penas, reniegos y desahogos, no se como será para los demás, pero a mi me JODE bastante ver este tipo de OFF TOPICS en la lista, y no solo cuando el hilo es offtopic sino cuando contesta a un tema con un discurso existencial que no tiene que var nada con hojas de stilo. Saludos, y pase la dirección del blog para leerle Christian Roque G. -Mensaje original- De: [EMAIL PROTECTED] [mailto: [EMAIL PROTECTED] En nombre de Rodrigo Galindez Enviado el: jueves, 15 de marzo de 2007 11:10 Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano Asunto: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby Yo no diseño hace 30 años como vos ... pero sé exactamente que Adobe se pronuncia Adobi. Y pronunciar bien, dejémonos de estereotipar, emplease/em, que yo nací en Jujuy (y odio que digan concheto barrio de Belgrano como si todos tendríamos que saber donde carajos queda ese barrio cheto) en donde también se habla y se pronuncia perfectamente el inglés y también nos damos vuelta y nos reímos cuando alguien pronuncia Adab, como un estúpido sin un mínimo conocimiento de inglés que quiere parecer cheto. Alguien habla bien y queda BIEN. Alguien habla mal y queda MAL. Es simple. En inglés o español. Que thread mas inútil, sólamente me suena (como varios threads tuyos) a que lo usaste para demostrar tus (buenos) conocimientos de letras, historia ... y mucha pérdida de tiempo. Rodrigo On Mar 15, 2007, at 12:05 PM, LISTAS wrote: Tú lo has dicho: terminologías técnicas como bug pueden ser dadas por válidas porque nadie encuentra un bicho o insecto en un código mal desarrollado... no obstante nadie dice: encontré un bug en mi sopa sino: encontré un bicho o insecto, en caso de que no sea un cabello, o hair. Yo acabo de vivir un hecho muy gracioso (y penoso): la madre de un amigo, un piojo resucitado a quien su hermano pudiente llevó a vivir a Italia, estuvo de visita y mezclaba, muy evidentemente ex profeso, palabras itálicas con las castellanas. Todos nos dábamos cuenta de que era forzoso y para darse corte. Se lo suele llamar cocoliche de alcurnia, que no es lo mismo que el cocoliche del tano bruto de la verdulería que hace un mezcladito gracioso, pero muy auténtico y original. Yo uso Adobe. Pronuncio: adobe. Escucho adobe, y cuando alguien dice: adáb (con esa o que parece a, pronunciación correcta en inglés, supongo), veo que todo el mundo se da vuelta y lo mira como quien acaba de bajar del plato volador. O sea que aquí, el contraste, es por lo contrario. Alguien habla bien y queda como el traste. ¿Por qué? Porque las cosas son en su contexto. Llamativo. Otro ejemplo: los hombres que saben inglés, pese a ello, dicen adobe, ¿por qué? (Y que nadie me diga lo contrario ya que hace 30 años que diseño y vi nacer al FreeHand, Adobe, Corel, etc.) Repito la pregunta: ¿Por qué? Porque adáb suena medio marica entre argentinos, y si lo dice una mujer, enseguida uno se da cuenta que vive en el concheto barrio de Belgrano. ¡Qué lo parió! Almirante von Web/. -- Educando al asno, por no apalearlo. (c)2007 ;-) - Original Message - From: [EMAIL PROTECTED] To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org Sent: Thursday, March 15, 2007 11:25 AM Subject: Re: [Ovillo] [OT] Hasta la vista, baby La verdad no estoy de acuerdo, yo creo que la terminología técnica (indistintamente si tiene o no traducción a otros idiomas) debería estar en su idioma original (generalmente es inglés). Yo trato de mantener siempre esta regla, aunque la constante lectura de un sin