ón de registros" que creo
que seria lo mas cuerdo.
seria posible crear un rumero (id) irrepetible utilizando algun digest como
por ejemplo hmac y el resto de la data de usuario meterla en alguna tupla
cifrada. (es solo una idea vaga).
El 17 de octubre de 2013 17:59, Alvaro Herrera
escribió:
escribió:
> Felipe Montecino escribió:
> > No estoy entiendo el motivo de cifrar el rut que es solo un id, lo que se
> > debería cifrar seria la data asociada a ese rut.
>
> Depende. A veces quieres que tu atacante ni siquiera sepa quiénes son
> tus clientes/usuarios.
No estoy entiendo el motivo de cifrar el rut que es solo un id, lo que se
debería cifrar seria la data asociada a ese rut.
El oct 10, 2013 3:00 p.m., "felix gonzales" escribió:
> Estimado Eduardo, puedes empezar por revisar estos enlaces
>
> http://www.hagander.net/talks/Encrypted%20PostgreSQL.pd
Guillermo,
intenta seguir los siguientes pasos
http://www.postgresql.org/message-id/6.1.2.0.2.20041108105839.02fdc...@pop.suscom-maine.net(Ingles)
El 19 de abril de 2013 17:50, Guillermo E. Villanueva <
guillermo...@gmail.com> escribió:
> Muchas gracias Alvaro, que despiole
> voy a tener
Rubén,
Te recomiendo que uses monit (http://mmonit.com/monit/) ya que tiene todo
lo que necesitas =)
El 22 de abril de 2013 11:10, Jose Antonio Garcia Torres <
joseagar...@corpoelec.gob.ve> escribió:
> Te sirve también ZABBIX.
>
> Saludos.
>
> Felipe de Jesús Molina Bravo escribió:
>
>>
>> Usa
Mejor podrias cifrar la informacion mediante pgp.
http://www.postgresql.org/docs/9.2/static/pgcrypto.html (PGP Encryption
Function)
El 1 de marzo de 2013 12:31, Alvaro Herrera escribió:
> Alejandro Carrillo escribió:
> > Con truecrypt puedes crear un disco cifrado. Ahi sería que la aplicación
>
En mi laburo los discos de los blade se los dejamos para el SO y estan con
lvm, solo por el hecho de que tenemos storage externo la verdad que la
solucion es un poco cara pero da excelentes resultados.
Si muere el SO tienes otro disco.
Si te quedas corto de espacio en la bd, puedes pedir mas y agr
En los redhat <5 que tengo con postgres no tengo el parametro del sistema,
y me pasa lo mismo en un 9.1.3.
Por suerte me di cuenta de que eran unas querys :B
El 16 de enero de 2013 09:54, Cesar Martin escribió:
> CentOS 6.2
>
>
> El 16 de enero de 2013 13:52, Felipe Mont
Que version de Redhat estas utilizando ?
Atte.
El 31 de diciembre de 2012 11:07, Alvaro Herrera
escribió:
> Cesar Martin escribió:
> > Aunque ha pasado ya bastante tiempo. Por fin di con la solución:
> > Fijando el parámetro /sys/kernel/mm/redhat_transparent_hugepage/enabled a
> > "never" se so
Hola.
Podrias dar mas detalles?:
OS
32 o 64 bits
Parametros que le pasas al configure o al make
Asi es un poco mas facil ayudarte
El 02/08/2012 10:55, "E Garcia" escribió:
> Cuando trato de instalar postgreSQL 9.1.4, justo después del splash
> obtengo un error:
>
> ** **
>
> Prerunscript.
En mi caso particular jamas me funciono pgdesigner. Sin embargo utilizo
dbdesigner bajo archlinux y solamente tengo que retocar un poco el export
por ejemplo los autoincrement por serial y nada mas el resto del source
copy and paste en el psql y todo ok
El 01/08/2012 10:17, "Ernesto Quiñones" escr
obre las tablas de la bd.
> >
> > La salida del comando deberia ser algo como ...
> >
> > GRANT
> > GRANT
> > GRANT
> > GRANT
> > GRANT
> > GRANT
> > GRANT
> > GRANT
> >
> > Dependera de los parametros que le pasem
RANT
GRANT
GRANT
GRANT
GRANT
GRANT
GRANT
GRANT
Dependera de los parametros que le pasemos al psql para poder mas detalle.
Saludos.
El 25 de junio de 2012 13:22, Felipe Montecino escribió:
> Encontre la forma de hacerlo. En un rato mas les envio el script :).
> El 23/06/2012 23:09, "
Encontre la forma de hacerlo. En un rato mas les envio el script :).
El 23/06/2012 23:09, "Alvaro Herrera" escribió:
>
> Excerpts from Guillermo Villanueva's message of sáb jun 23 21:28:45 -0400
> 2012:
>
> > El 22 de junio de 2012 19:31, Alvaro Herrera >escribió:
>
> > > Podrías, por ejemplo, t
14 matches
Mail list logo