Luis Esteban escribió:
> Hola Alvaro,
>
> Te escribo porque estoy escribiendo a la lista desde por la mañana,
> varias veces, y no veo que mi mensaje llegue pues no lo recibo, sin
> embargo recibo mensajes de la lista de postgre. No se qué me está
> pasando.
Hmm, supongo que el problema es que el
Hola lista!
Necesitaria saber si es posible usar vistas materializadas para recoger
datos de una base de datos Oracle.
Gracias!!
Daniela.
--
TIP 10: no uses HTML en tu pregunta, seguro que quien responda no podrá leerlo
Hola lista,
acabo de toparme con una situación que me llamó la atención, no si
postgresql se está comportando como debiera por lo que les expongo
para ver si alguien puede replicar esta situacion.
Una sentencia que a mi modo de parecer debería devolver un error de
SQL debido a la inexistencia de un
Alguna vez hice lo mismo, un servidor que solo iba a correr Postgres +
samba, justo salio Ubuntu Server 8.04
Lo instalé, siguiente, siguiente (configurar raid) siguiente, siguiente
(escoger samba + postgres) siguiente.
Instalado, en produccion, 28 usuarios casi siempre concurrentes 16 hace
año
Jose Luis Balle escribió:
> --la siguente consulta debería devolver un error ya que la tabla
> test.rubro no tiene una columna descripcion. Sin embargo corre
> perfectamente tomando los valores de la columna descripcion de la
> tabla test.valores.
>
> SELECT (SELECT descripcion FROM test.rubros W
El 6 de enero de 2010 18:46, Alvaro Herrera escribió:
> Jose Luis Balle escribió:
>
> > --la siguente consulta debería devolver un error ya que la tabla
> > test.rubro no tiene una columna descripcion. Sin embargo corre
> > perfectamente tomando los valores de la columna descripcion de la
> > tabl
Perdonen la molestia, pero tengo un buen rato googleando y no doy con una
explicación, se puede o no consultar dos bases de datos a la vez dentro del
mismo servidor postgres, tal como se hace en Ms-sql, ejemplo:
SELECT 'Encontrado'
FROM Sucursal1.dbo.Clientes A, Sucursal2.dbo.Clientes B
Comprendo. Pero me cuesta interpretar la relación entre ambas tablas
más allá del where...
Al margen, no conozco suficientemente el estandard SQL como para poder
debatir al respecto, solo que me llamó la atención que no protestara
el parser :D
Gracias por los comentarios.
Ricardo: creo que precisa
Jaime Sierra Gattorno escribió:
> Perdonen la molestia, pero tengo un buen rato googleando y no doy con una
> explicación, se puede o no consultar dos bases de datos a la vez dentro del
> mismo servidor postgres, tal como se hace en Ms-sql, ejemplo:
La única posibilidad es usando dblink, que no es
Hola, :)
Hmm, supongo que el problema es que el antispam de postgresql.org se
está comiendo tu mensaje :-(
Perdona que te vuelva a escribir al privado, quisiera ver si por fin se
resuelve mi prolema con respecto a los mensajes que envío a la lista.
En un campo tipo text tengo guardados mu
¿Pudieras explicar mejor lo que quieres hacer para poder sugerirte una solucion
acertada?
Para utilizar los datos de una db de Oracle pudieras ver dbi-link, es un módulo
del contrib desarrollado por David Fetter con el cual usando PL/Perl pudieras
realizar lo que quieres.
Saludos
"For me, the
> El día 6 de enero de 2010 16:34, Ricardo Conde
> escribió:
> > Hola Jose Luis y demás . Este 'problema' me lo tenfo encontrado yo también
> > en situaciones similares y creo que no da error debido a que la base de
> > datos optimiza internamente la consulta antes de ejecutarla y 'se da cuenta'
>
Luis Esteban escribió:
> Hola, :)
>
> >Hmm, supongo que el problema es que el antispam de postgresql.org se
> >está comiendo tu mensaje :-(
>
> Perdona que te vuelva a escribir al privado, quisiera ver si por fin
> se resuelve mi prolema con respecto a los mensajes que envío a la
> lista.
Efect
Luis Esteban escribió:
> >Uf. Como diseño, es bastante malo, precisamente porque es muy difícil
> >hacer modificaciones en los valores, hacer chequeos de integridad, o
> >hacer búsquedas en los valores. Te recomendaría migrarlo, la solución
> >menos mala que se me ocurre es contrib/hstore que pe
Luis Esteban escribió:
> >Para modificar esto yo usaría string_to_array(tu-string, '\n'), luego
> >unnest, y eso lo mezclaria con WITH para luego hacer split_part y tener
> >los valores en forma de tabla, mas manipulable:
> >
> >alvherre=# with a as (select
> >unnest(string_to_array(E'mostrar_tit
En Wed, 06 Jan 2010 16:38:52 -0500, Alvaro Herrera
escribió:
Luis Esteban escribió:
>Uf. Como diseño, es bastante malo, precisamente porque es muy difícil
>hacer modificaciones en los valores, hacer chequeos de integridad, o
>hacer búsquedas en los valores. Te recomendaría migrarlo, la so
Luis Esteban escribió:
> En Wed, 06 Jan 2010 16:38:52 -0500, Alvaro Herrera
> escribió:
> >¿¿Joomla hace eso!?!? Guau. Suponía que por estar en PHP debía ser
> >medianamente malo, pero nunca sospeché que fuera TAN idiota.
> >
> >¡¡¡Huye de eso como de la plaga!!!
>
> Ja ja ja,
>
> Alvaro, mir
2010/1/6 Alvaro Herrera :
>
> De que es lamentable que sea así, estoy de acuerdo, pero como ya dije no
> es un error de Postgres sino de la definición del lenguaje SQL.
>
no me parece lamentable, eso permite que pueda hacer calculos dentro
la subconsulta usando valores de la consulta mas externa
>¿¿Joomla hace eso!?!? Guau. Suponía que por estar en PHP debía ser
>medianamente malo, pero nunca sospeché que fuera TAN idiota.
>
>¡¡¡Huye de eso como de la plaga!!!
Ja ja ja,
Alvaro, mira que la comida de mis chamas podría estar en eso!
Eres libre de presentar mi opinión ante tus jefes, c
El 28 de diciembre de 2009 15:58, Luis Esteban
escribió:
> >¿¿Joomla hace eso!?!? Guau. Suponía que por estar en PHP debía ser
>>> >medianamente malo, pero nunca sospeché que fuera TAN idiota.
>>> >
>>> >¡¡¡Huye de eso como de la plaga!!!
>>>
>>> Ja ja ja,
>>>
>>> Alvaro, mira que la comida de
>¿¿Joomla hace eso!?!? Guau. Suponía que por estar en PHP debía ser
>medianamente malo, pero nunca sospeché que fuera TAN idiota.
>
>¡¡¡Huye de eso como de la plaga!!!
Ja ja ja,
Alvaro, mira que la comida de mis chamas podría estar en eso!
Eres libre de presentar mi opinión ante tus jefes
Tambien recomiendo migrarlas ambas cada una a un esquema en una sola base de
datos, y ya podrias tenerlo todo en un solo lugar, o podrias esperar por las
nuevas funcionalidades que nos están llegando con los alphas de PostgreSQL 8.5
relacionadas con el estándar SQL/MED haciendo uso de FOREIGH DA
http://www.drupal.org
Éste es el sitio oficial del multi laureado y considerado como el mejor CMS por
muchos, soporta PostgreSQL completamente además de MySQL, Oracle y SQLite.
Tiene una increíble cantidad de módulos con los cuales se puede extender hasta
la saciedad, gran cantidad de sitios co
Jaime Casanova escribió:
> 2010/1/6 Alvaro Herrera :
> >
> > De que es lamentable que sea así, estoy de acuerdo, pero como ya dije no
> > es un error de Postgres sino de la definición del lenguaje SQL.
>
> no me parece lamentable, eso permite que pueda hacer calculos dentro
> la subconsulta usando
Luis Esteban escribió:
> >>Existirá algún cms al estilo de joomla(con muchas extensiones:
> >>componentes,
> >>módulos, plugin, plantillas, etc) y que use postgresql?
> >
> >Drupal podría servirte
>
> He oido hablar de él, y hasta me han dicho que es mejor que Joomla.
> ¿De dónde podría bajármelo
La respuesta rapida es NO pero se agregas un contrib llamado DB-Link podrias
hacerlo el unico problema es que esto es un poco lento
*---*
*-Edwin Quijada
*-Developer DataBase
*-JQ Microsistemas
*-Soporte PostgreSQL
*-www.jqmicrosistemas.c
Mcuhas gracais por tu respuesta fernando, pues hice varias cosas,
mejore los indices, y pues le subimos al pool de conexiones, con eso
mejoro mucho la inserccion y pues voy a checar lo de la actualización
a postgres 8.3 uso postgis me imagino que tendre que buscar tambien la
libreria correcta para
27 matches
Mail list logo