Hola MKHotmail
No manejo Visual Fox Pro, pero por aca encontre un link interesante que
espero te pueda ayudar.
http://www.example-code.com/foxpro/base64-encode-decode.asp
2015-11-19 19:11 GMT-03:00 MKHotmail :
> Excelente gracias por tu apoyo..
>
>
>
> Lo trabajo con VFP 9.0
>
>
>
>
>
> MK
>
>
Aca va una clase usando CryptoAPI
DEFINE CLASS base64Helper AS Custom
*
*-- Constructor
PROCEDURE Init
*
DECLARE INTEGER CryptBinaryToString IN Crypt32;
STRING @pbBinary, LONG cbBinary, LONG dwFlags,;
STRING @pszString, LONG @pcchString
DECLARE INTEGER CryptStr
MKHotmail,
Como bien te recomienda Dorian, lo mejor es usar campos de tipo bytea para
almacenar imagenes (o cualquier otro tipo de documentos).
Para la codificacion y de-codificacion puedes usar las mismas de PostgreSQL.
http://base64decode.net/postgresql-decode
http://base64encode.net/postgresql-
Si, perdon… me olvide de enviar el link.
Mil disculpas.-
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
[mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de Hector R. De los
Santos
Enviado el: viernes, 20 de noviembre de 2015 10:58
Para: Lista Postgres ES
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Ma
El 20/11/2015 09:03, "Hugo Germigniani - ProfInd"
escribió:
>
> Si, perdon… me olvide de enviar el link.
>
>
>
> Mil disculpas.-
>
>
>
>
>
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [mailto:
pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de Hector R. De los Santos
> Enviado el: viernes, 20 de novie
Buenos dias Lista
Dado que en algunas oportunidades (mas de las que quisiera) se borran
datos de tablas,o incluso las tablas mismas, se actualizan con datos
errores, etc etc, etc (otro tema es que entren usuario con privilegios a
hacer estas calamidades... ) para subsanar esto hay que restaurar
oFile = GETFILE()
rgl= CREATEBINARY(FILETOSTR(oFile))
Esto lo hago luego en postgresql
UPDATE productos SET image_producto = encode(?rgl,'base64') WHERE
idproducto = '610934995534 '
Me sale esto : The # of binded parameters < the # of parameters markers….
Estimado, buenas tardes.
No se si entendi bien tu consulta, pero cuando hablas de borar datos te
refieres a que por sistema se modifican o elimina información? de ser sí,
creo que lo que solicitas (Replica) no te serviria, porque habitualmente
las replicas mantienen la misma información que las or
Hola cesar
Gracias por la respuesta, pero esas soluciones basadas en triggers
penalizan mucho el rendimiento al menos en mi caso,tenemos una base de
call center y otra de registros GPS de muchas operaciones por segundo
concurrentes. Una replica retrasada si funciona pues si un desarrollador
p
Hmm, en realidad no, a mi nunca me ha pasado lo que comentas, no sabia que
algún desarrollador trabajara sobre una base de datos de producción en
lugar de una base de datos de pruebas. Alomejor sería conveniente que
mejoraran su proceso de desarrollo en lugar de buscar soluciones a
problemas que no
- Mensaje original -
> De: "Hellmuth Vargas"
> Para: "Lista Postgres ES"
> Enviados: Viernes, 20 de Noviembre 2015 11:45:35
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] PITR Point in Time Recovery en linea administrado
>
>
> Buenos dias Lista
>
>
>
>
> Dado que en algunas oportunidades (mas de las
Hola, para tu problema ( ignoro si esto es util ), en un cliente (
Oracle ) teniamos el mismo problema, la forma de solucionarlo fue
implemetnar Oracle Stream con WTL ( convirtiendo todos los update,
delete en insert ) para poder volver atras sin recuperar, la base de
datos era de unos 10 Teras
Hola Horacio Muchas gracias por el comentario
La inquietud surge porque estuve leyendo algo similar en Oracle
https://moisesespinosa.wordpress.com/2011/09/19/flashback-i-introduccion/
y dado que PostgreSQL implementa una replica retrasada pensé ..."y porque
no tener la posibilidad de ir aplica
Hola, favor de leer la sección sugerencia.
Flash back es otra cosa. Distinto a lo que te mencione de los ETL
(convertir los delete/update en solo insert ) para poder recuperarse de
estos errores.
El flash back es una opción donde puedes poner leer datos pasados en el
tiempo ( dependiendo de
14 matches
Mail list logo