> -Mensaje original-
> De: [EMAIL PROTECTED]
> [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de
> Alejandro D. Burne
> Enviado el: Lunes, 10 de Noviembre de 2008 14:06
> Para: PostgreEs
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Realizar cálculos sobre una tabla
> con una función
>
> Estoy un tanto lento, hac
Omar, entiendo esto es lo que estás necesitando:
UPDATE calificaciones
SET promfinal1 = (nota1 + nota2 + nota3 + nota4) / 4 ;
Si alguna nota es null entonces el promedio será null también, lo cual me
parece razonable.
Saludos,
Fernando
_
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL
Verifica el archivo postgresql.conf y buscá donde dice:
# - Connection Settings -
listen_addresses = '*' # what IP address(es) to listen on;
# comma-separated list of addresses;
# defaults to 'localhost', '
> -Mensaje original-
> De: [EMAIL PROTECTED]
> [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de
> Patricio Gigoux
> Enviado el: Lunes, 10 de Noviembre de 2008 13:35
> Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] problema con \ en un campo
>
> Hola
> No he podido encontrar la s
Fabian,
El comando copy no soporta la exportación a posiciones fijas. Si no le
especificás un delimitador fuerza un espacio.
Te recomiendo eches un vistazo a benetl (www.benetl.net) que es un ETL free
para Postgres.
Saludos,
Fernando.
_
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTEC
> -Mensaje original-
> De: [EMAIL PROTECTED]
> [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de
> (Syswarp) Carlos Enrique Perez
> Enviado el: Martes, 11 de Noviembre de 2008 18:39
> Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Calculo de storage en postgres
>
> Gente:
>Al
renderlo,
escribime por privado con tu caso completo y te ayudo a adecuar el awk.
Si no tienes disponible un Unix también me ofrezco a procesar tu archivo.
Saludos,
Fernando.
_
De: Fabian Sandoval [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Miércoles, 12 de Noviembre de 2008
No estoy familiarizado con este tipo de aplicaciones, pero imagino que lo
eficiente no es almacenar el texto completo sino sólo las palabras claves.
Dependerá del volumen de archivos que pienses manejar, pero en principio
buscaría no subir los archivos a la BD y sólo almacenar el path ó url a cada
> -Mensaje original-
> De: [EMAIL PROTECTED]
> [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de
> Jaime Casanova
> Enviado el: Lunes, 17 de Noviembre de 2008 17:10
> Para: Alvaro Herrera
> CC: Juan Ramirez; PostGreSQL Lista de Ayuda
> Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] uso de tableSpace distintos para
>
> Saludos,
>
> Un cliente me pide que ademas de ayudarle a optimizar la
> base, le automatize un proceso que periodicamente le mande un
> mail en el que pueda chequear el rendimiento. Para saber si
> aun estan en parametros aceptables.
>
Recientemente probé EPQA (enterprise practical que
>
> Hola. Estuve buscando como se debe configurar el log de
> postgres para usar esta herramienta pero nada que encuentro.
> me puedes dar una pista?
>
Jaime,
Es suficiente setear log_min_duration_statement con un valor distinto de -1.
En mi caso en particular solo me interesó focalizar e
El parámetro correcto es 'max_connections'. Si la cantidad de conecciones a
la base llega a un tope antes de alcanzar ese valor entonces tienes otro
limitador, memoria tal vez.
Por lo que describis pareciera que tu problema está en el código ASP que NO
cierra las conexiones, no en Postgres.
Es im
Las parcelas generalmente se identifican con un código catastral y no con la
calle y número.
A su vez debieras tener una tabla independiente con las calles (vías), con
un id secuencial asignado a cada una y demás datos propios de una vía
(sentido de circulación, capacidad vehicular, material, ancho
>
> Mi intencion es evitar tener que crear un tipo con las
> columnas que retorna una funcion y evitar esto create type
> tPrueba (asiagecod varchar,asifec date,asidoc varchar,asinum
> varchar,saldo numeric) y en la funcion poner esto
>
> CREATE OR REPLACE FUNCTION prueba() RETURNS SETOF tPr
> -Mensaje original-
> De: [EMAIL PROTECTED]
> [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de
> Fernando Siguenza
>
> como hago para recorrer y manipular un refcursor, tengo algo como esto
>
> CREATE OR REPLACE FUNCTION prueba(agencia varchar) RETURNS
> refcursor AS $$ DECLARE cMayor ref
>
> me sirve muchisimo amigo, pero lo que estoy es queriendo
> evitar la creacion de tipos porque le veo medio engorroso "mi
> punto de vista", el tener que estar creando un tipo para cada
> funcion que me returne un select de varias tablas y que
> necesite manipular este select, si algun mo
>
> Por eso necesitamos saber cuales son las condiciones que
> deben cumplir un equipo para lograr un servidor de BD PG de
> alta disponibilidad.
>
De acuerdo a lo indicado por entendidos en la materia, esta es una buena
solución:
2 Servers (preferentemente idénticos)
+ Replicación de filesys
Marcelo,
> - Los vaccum no se hacen de forma automática, hay un equipo
> que los hace en la noche via cron.
>
¿El vacuum lo hace un equipo distinto al donde está la base? Seré curioso...
¿qué ventajas brinda?
> Dentro del Conf, tengo relevante:
> -shared_buffer = 24MB
> -work_mem = 8MB
> -ma
> Econtre este:
> http://archives.postgresql.org/pgsql-sql/2002-09/msg00343.php
>
Roberto,
Creo que el thread que pasó Emanuel da en el clavo. Allí Tom Lane tira una
pista por donde indagar.
Cito:
And, in fact, this is the typical behavior when it runs out of memory
for the result set :-( ...
> -Mensaje original-
> De: Alvaro Herrera [mailto:[EMAIL PROTECTED]
>
> Fernando Hevia escribió:
>
> > Roberto,
> > Creo que el thread que pasó Emanuel da en el clavo. Allí
> Tom Lane tira
> > una pista por donde indagar.
> > Cito:
> &
> -Mensaje original-
> De: [EMAIL PROTECTED]
> [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de
> Javier Aquino H.
>
> Estoy presentando un proyecto para desarrollar una aplicación
> usando como herramienta de desarrollo a PowerBuilder (es la
> que manejo desde hace mucho) y me saltan algunas d
Estimados,
Hoy me topé con que no puedo crear archivos de más de 2 GB vía smbfs.
Estoy creando un archivo sobre un filesystem NTFS en Win 2003 server montado
vía smbfs en Linux.
# df -hT
Filesystem TypeSize Used Avail Use% Mounted on
//10.1.1.19/Backup smbfs 1.2T 177G 1016G 1
>
> Saludos, listeros.
>
> Necesito crear una tabla con un campo llave y que además sea
> autoincrementado.
>
create table mitabla (
id serial NOT NULL,
campo1 text,
campo2 integer,
contraint pk_mitabla PRIMARY KEY (id)
);
El tipo de dato serial te creará una secuen
>
> Buenas tardes, estoy comenzando a trabajar con tareas
> programadas en postgres y necesito la ayuda de alguien
> experto en el tema, pues ya realizado varios intentos y no se
> dónde está la falla ya que mi job no se ejecuta
>
Qué scheduler estás usando, para empezar. Postgres no tiene un
.
_
De: Virginia Porras [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Martes, 02 de Diciembre de 2008 18:23
Para: Fernando Hevia
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] tareas programadas (jobs)
En realidad como te digo, no sé nada al respecto de las tareas programadas
en postgres, lo que conseguí en la web oficial de
> -Mensaje original-
> De: ALFONSO REYES [mailto:[EMAIL PROTECTED]
>
> Estimada Virginia
>
> Haber te comento sobre el tema, hace algun tiempo yo requeria
> utilizar los JOBS de postgres bajo windows te cuento que para
> lograrlo lo primero que hice es bajar postgresplus de la
>
T
> -Mensaje original-
> De: [EMAIL PROTECTED]
> [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de
> Juan Alfredo de Martin
>
> Instale PostgreSQL 8.3 desde synaptic y pgadmin III, pero
> cuando intento ingresar creando un servidor en este ultimo
> con el usuario postgres, me sale el siguiente e
> -Mensaje original-
> De: [EMAIL PROTECTED]
> [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de
> Claudio Gajardo Garrido
>
> Pues bien, tengo 2 GB de ram, y hay una configuracion que no
> me cuadra, o tal vez estoy pajareando y no me doy cuenta:
>
> mi config:
>
> shared_buffers = 512MB (25
> >
> >Hay un poco de arte oscuro en esto de tunear postgres. Si te
> sirve de
> >referencia, en un servidor _dedicado_ con 4 GB de RAM, tengo la
> >siguiente
> >config:
> >
> >shared_buffers = 384MB
> >work_mem = 64MB
> >maintenance_work_mem = 132MB
> >effective_cache_size = 3GB
> >
> >Es un s
> -Mensaje original-
> De: [EMAIL PROTECTED]
> [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de
> Alvaro Herrera
> Enviado el: Lunes, 08 de Diciembre de 2008 22:21
>
> Fernando Hevia escribió:
> >
> > > >
> > > >Hay un poco de arte oscu
>
> Te sugiero el siguiente valor (256MB a 512MB) en el archivo
> /etc/sysctl.conf
>
> kernel.shmall = 268435456
> kernel.shmmax = 536870912
>
>
> y reinicia el server
>
No es necesario reiniciar el server, se puede hacer el cambio "on-the-fly"
mediante:
$ sysctl -w kernel.shmmax = 5368709
>
> Muchas Gracias por sus aportes.. las orientaciones que me
> brindaron fueron puntuales y efectivas.
> La consulta salio de lo mas bien, asi mismo me salio una
> pekeña inquietud
>
> Si en la cadena pongo lo siguiente:
> SELECT public.vie_valida."NomUsu",
> public.vie_valida."PasUsu",
> -Mensaje original-
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
> [mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de
> Juan Alfredo de Martin
> Enviado el: Martes, 16 de Diciembre de 2008 15:27
> Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Conexiones Concurrent
>
>
> Hola.
> existe alguna forma de que le pueda cambiar el nombre de una tabla ?
>
ALTER TABLE nombre_viejo RENAME TO nombre_nuevo;
Saludos.
--
TIP 6: ¿Has buscado en los archivos de nuestra lista de correo?
http://archives.postgresql.org/pgsql-es-ayuda
>
>
> UPDATE tabla
> SET campo = (select regexp_replace(campo,'sapato',' ')
> from tabla where )
> where
>
Puede ser más simple también:
UPDATE tabla
SET campo = regexp_replace(campo, 'sapato', 'zapato')
WHERE campo ~ 'sapato';
--
TIP 1: para suscribirte y desuscri
> -Mensaje original-
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
> [mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de
> Juan Jose Rosales Rodriguez
> Enviado el: Lunes, 12 de Enero de 2009 15:48
> Para: Alvaro Herrera; mAyErLiNg .M.
> CC: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: [p
> Hola a todos.
> Tengo un pequeño off topic que me está volviendo loco.
> Tengo PostgreSQL en un servidor que tiene una conexión a
> Internet mediante satélite. El caso es que este tipo de
> conexión no permite abrir puertos y ahora necesitaríamos
> acceder a la base de datos desde fu
>
> Si lo cambie a trust, se conecto facil y sin problemas.
> Ahora, si no es recomendable dejarlo asi; ¿qué o dónde debo
> configurar para forzar que el método de autentificación sea md5?
>
Autenticación Trust implica que no hay autenticación. Le estás diciendo a
Postgres que si alguien d
Tenés un error de sintaxis:
> --verifico si ya hay un registro con el codigo de la cuenta contable en la
tabla temporal
> select into cuenta * from BalMes where asicuecod=rBalMensual.asicuecod;
Cuando es:
select * into cuenta from BalMes ...
Saludos,
Fernando.
--
TIP 4: No hagas 'kill -9'
> -Mensaje original-
>
> Hola,
>
> Necesito ideas sobre posibles estrategias que puedan mejorar
> los tiempos de respuesta. Estoy trabajando en un sistema
> empotrado y los tiempos son críticos.
>
> - El sistema debe ser capaz de insertar 1000 registros en
> menos de 1
> segund
>
> 2009/2/11 Fernando Hevia :
> > Tenés un error de sintaxis:
> >
> >> --verifico si ya hay un registro con el codigo de la
> cuenta contable
> >> en la
> > tabla temporal
> >> select into cuenta * from BalMes where
> >> asicuec
>
> Alvaro Herrera escribió:
>
> Eso es SQL. El INTO de SQL es distinto del de plpgsql.
Gracias por la aclaración!
--
TIP 8: explain analyze es tu amigo
> -Mensaje original-
> De: Conrado Blasetti
>
> Gente, buenos días.
> Bueno el tema de hoy, backup de funciones.
>
> Tengo 2 sistemas, en realidad es 1 solo en dos puestos
> distintos, el problema es que me puse de acuerdo para
> actualizar los dos sistemas cuando uno pida una modifica
> -Mensaje original-
> De: Conrado Blasetti
>
> Gente, buenos días.
> Tengo una app en .NET que se conecta a la bd con Npgsql.
> Estoy probando el tema de conectarme y desconectarme. Un
> menú, me conecta a la base, y otro menú desconecta.
>
> Bien, cada vez que me conecto, en el pgA
> -Mensaje original-
> De: Alvaro Herrera
>
> Emanuel Calvo Franco escribió:
>
> > 1>&1 ?
> >
> > o sea forzando la salida.
>
> Perdón Emanuel pero eso no tiene ningún sentido.
>
Por si sirve la clarificación, los file descriptors son:
0 = stdin
1 = stdout
2 = stderr
2>&1 redire
> -Mensaje original-
> De: Patrcicia Rodriguez
>
> Holas
>
> Mi conulta es con between y realizo lo sgte:
>
> select nombre from tb_empleado
> where fecha_pago between TO_DATE (fecha_1) and TO_DATE(i_fecha2)
>
> Donde fecha1 es menor o = q fecha_pago y i_fecha2 es mayor o
> = q fech
Estimados,
¿Hay forma de saber en una función plpgsql si un registro tiene un lock que
impedirá hacer un update de inmediato?
Tengo una función que no puede quedar lockeada por lo que necesito antes de
hacer el update saber si este será exitoso de inmediato. En caso de que
exista un lock simple
> -Mensaje original-
> De: Alvaro Herrera
>
> Fernando Hevia escribió:
>
> > Estimados,
> >
> > ¿Hay forma de saber en una función plpgsql si un registro tiene un
> > lock que impedirá hacer un update de inmediato?
>
> SELECT ... F
> -Mensaje original-
> De: BeMoN!o
>
> Me gustaría obtener ayuda y documentación sobre la
> configuración "Tunning" del Postgresql para la versión 8.1.
> ya que he jugado con algunos de los valores y ha mejorado su
> desempeño, pero aun considero que por falta de conocimientos
> no
> -Mensaje original-
> De: Manuel R. Bercián
>
> Estimados Amigos alguien quien pueda recomendarme un foro
> como este, pero de Unix Shell Script?
>
Hola,
Grulic tiene listas en español de software libre, incluido linux por
supuesto.
La que te interesa a vos es grulic-...@grulic.or
>
> Una última pregunta a modo de secuestro de hilo: ¿para que me
> sirven entonces todos esos tipos de datos con tipo[]?
>
Para arrays por supuesto! :)
Y son muy utiles, pero no para lo que intentas hacer.
Saludos.
--
TIP 8: explain analyze es tu amigo
> -Mensaje original-
> De: Gabriel Ferro
>
> masters, tengo (creo que ya los he cansado de contarles) una
> gran BD de personas resulta que por meter la pata (si
> recuerdan mis mails,ya van unas cuantas) tuve que borrar una
> gran cantidad de personas por lo que en la tabla parsonas
> -Mensaje original-
> De: Gabriel Ferro
>
> Mi duda era si la BD perdia algun tipo de performance al
> tener tantas claves libres, el vacuum de tener esto obtendra
> peores resultados que un vacuum de una bd correcta..etc El
> caso es que por ejemplo cargue todo BsAs, luego capital
> -Mensaje original-
> De: Crispin T.
>
> hola tengo una pregunta ¿como puedo hacer que un esquema
> diferente de public se comporte como prederminado?
> es decir tengo algo com
> select * from clientes.socioA
> necesito un comando que me permita hacer select * from socioA
>
Lo haces
o que llama la atención es el alto nivel de context-switches (cs). ¿Qué
intervalo le pasaste a vmstat para obtener esta salida? ¿Podrías describir
qué estaba haciendo el sistema en ese momento?
Saludos.
>
>
> El 17 de marzo de 2009 15:10, Fernando Hevia
> escribió:
>
&
> -Mensaje original-
> De: BeMoN!o [mailto:bemo...@gmail.com]
>
>
> El SGBD tiene 3 clientes principales, los cuales son los
> encargados de insertar datos, cada segundo hay nuevos datos a
> insertar, (actualmente estoy evaluando cada cuanto inserta
> uno y cuantas consultas realiz
> De: Alvaro Herrera
>
>> Fernandos Siguenza escribió:
>> Amigos como estan, necesito que me ayuden con algo tengo
>> una funcion en la que tengo que crear una tabla temporal,
>> pero el problema es que el numero de columnas no es fijo,
>> sino depende del numero de registros
>> de un select
> -Mensaje original-
> De: dali aparicio
>
> Pues si pensamos llevar toda la logica del negocio a base de
> datos PUES LO UNICO QUE TENDRIAMOS QUE HACER es cambiar de
> camisita(lenguaje de programacion) cada vez nada mas, solo
> seria de aprender un poco diseño de lenguaje que me es
> -Mensaje original-
> De: Virginia
>
> Cierto, disculpen el problema es que no hace nada... y
> lafunción disparadora es la siguiente:
>
> CREATE TRIGGER trg_actualiza_concepto
> BEFORE INSERT OR UPDATE
> ON autoservicios.toi005_concepto
> FOR EACH ROW
> EXECUTE PROCEDUR
> -Mensaje original-
> De: Danny Marcelo
>
> Sres.
>
> Es un servidor Postgres ideal para aplicaciones OLAP?
>
En mi experiencia particular Postgres demostró ser muy apto para
aplicaciones OLAP.
Tengo desarrollados y funcionando sistemas de telecomunicaciones sobre
Postgres 8.3 y la
> -Mensaje original-
> De: Alvaro Herrera
>
> Ahora mismo estoy preparando la traducción para 8.4 y tengo
> la duda de cómo traducir la frase "foreign-data wrapper".
>
"encapsulador de datos foráneos"
Suena a extracto de un diálogo de película B de ciencia ficción... pero si
nos pon
> -Mensaje original-
> De: jsgar...@seguridad.unam.mx
>
> Qué tal muchachos¡¡¡
>
> Me pregunto si...o más bien les pregunto a ustedes si existe
> un tipo de dato para guardar cuántos minutos va a durar un
> video. Tengo una tablita con un campo "duración" y no se
> cuáls erá la mej
> -Mensaje original-
> De: Eddy Ernesto Baños Fernández
> Hola a todos, tengo el siguiente problema:
>
> Estoy configurando un ambiente de producción para
> PostgreSQL, sobre un entorno de réplica multimaestro usando
> la herramienta Cybercluster 1.2.1. Cuento con 4 servidores HP
>
> -Mensaje original-
> De: Eddy Ernesto Baños Fernández
> Enviado el: Jueves, 07 de Mayo de 2009 11:52
> Para: 'Fernando Hevia'
> Asunto: RE: [pgsql-es-ayuda] ayuda con cybercluster
>
> Hola,
> >"Todo indica que tendrías que levantar un se
> -Mensaje original-
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
> [mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de
> Eddy Ernesto Baños Fernández
>
> >Definitivamente 4000 conexiones simultáneas es un disparate.
>
> Establecí este parámetro por desconocimiento ya que cada
>
> -Mensaje original-
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
> [mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de FRANK RADA
> Enviado el: Lunes, 11 de Mayo de 2009 12:25
> Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Select horizontal
>
> Hola gente, estoy e
> -Mensaje original-
> De: jsgar...@seguridad.unam.mx
>
> Qué tal amigos¡¡
>
> Sucede que no encuentro para qué exactamente me sirve el tipo
> de dato 'interval'.
> Tengo por ejemplo, esta tablita en el que estoy viendo las
> diferencias entre los tipos de datos de tiempo y fecha. He
> -Mensaje original-
> De: María Lorena Culzoni Estigarribia
>
> Buenas Tardes
>
> Tengo mi base de datos en postgresql 8.1 y necesito levantar
> en la versión 8.2. Me podrian decir si la base de datos va a
> seguir funcionando con normalidad o corro el riesgo de que
> esto no suc
> -Mensaje original-
> De: Alvaro Herrera
>
> Segurinfo Col escribió:
> >
> > Usa :
> >
> > WHERE se.segus_cod ~ '1.'
>
> Este te dará los que empiecen con 11, 12, 1a, y muchas otras cosas.
> También te dará 21. y absdlasdadd1. (e incluso 111) ninguno
> de los cuales es deseable.
>
> -Mensaje original-
> De: jsgar...@seguridad.unam.mx
>
> Hola muchachos.
>
> He estado investigando y he encontrado que en SQL Server hay
> un WAITFOR en donde en TIME se le indica una hora determinada
> a la cuál iniciar un sp. Yo necesito eso, pero en la
> documentación de postgr
> -Mensaje original-
> De: Daniel
>
> Buenas a todos, he estado siguiendo la discucion sobre la
> replicacion de informacion en postgres y les pongo el
> siguiente caso, mi sistema es de adquisicion de datos en
> "tiempo real ", por varios medios de comunicaicon al mismo
> tiempo
> -Mensaje original-
> De: Gabriel Ferro
>
>
> A los experimentados en base de datos grandes, segun su
> experiencia les consulto que les ha resultado o creen mejor
>
> desde terminal1: llamar a una funcion1 que hace un simple
> update de campos de una tabla1 luego que termina el pr
> -Mensaje original-
> De: Alvaro Herrera [mailto:alvhe...@alvh.no-ip.org]
>
> Daniel escribió:
> > 2009/5/19 Fernando Hevia
>
> > > Lo de "base en tiempo real" interpreto como toda
> combinación de base
> > > y hardware que ten
> -Mensaje original-
> De: Conrado Blasetti
>
> Gente, buenos días.
>
> Consulta, tengo un archivo plano para subir a una tabla con
> COPY, el plano tiene N columnas pero la tabla como primer
> campo tiene el ID propio de tabla del tipo serial, ej:
>
>
> Tabla
>
> Id serial,
> Cam
> -Mensaje original-
> De: Reynier Perez Mira
>
> Buenos días a todos:
>
> ...
>
> La solución es "sencilla" pues solamente necesito ejecutar
> estos dos comandos para modificar las variables a nivel de
> kernel del SO.
> # sysctl -w kernel.shmmax=1282195456
> kernel.shmmax = 1282195
>
> De: Gabriel Ferro
> Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Enviado: martes 26 de mayo de 2009, 9:29:26
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Optimizando consultas
>
>
> tratando de optimizar el update del otro hilo, me puse a ver
> la configuracion de postgres y desp
> -Mensaje original-
> De: Jorge Romeo
>
> > Buena pregunta ... Creo que la idea es crearla manualmente con
> > anticipación de manera que ya exista cuando ocurra el cambio de mes.
>
> Es lo que me temía :(
>
> Podría crear tablas para unos cuantos años pero seguro que
> cuando emp
> -Mensaje original-
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
> [mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de suso
> Enviado el: Miércoles, 03 de Junio de 2009 13:07
> Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] cambiar de puerto
>
> Hola de nuevo, inves
> -Mensaje original-
> De: Giorgio PostgreSQL
> Enviado el: Jueves, 11 de Junio de 2009 17:58
> Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Ayuda con Fechas
>
> Hola amigos, como puedo saber si existe un domingo entre dos
> fechas ejemplo
>
> Fecha Inicio -- 11/06
> -Mensaje original-
> De:
>
> Hice la sgte funcion:
>
Omito la función por ahora...
>
> Lo que deseo es que me actualice (incrementando o contando
> los dias) entre 2 fechas (fecha_inicio y fecha_vencida)
> ejemplo si la fecha inicio es 01/07/2009 y la fecha vencida
> es 11/0
> -Mensaje original-
> De: Yvan Carranza
>
> Hola amigos,
> Tengo un problemita al intentar recuperar un backup de una
> db de postgresql.
> El archivo lo generé con pg_dump desde un servidor linux 10 sles.
> el archivo resultado es : mibackup.gz
>
> Normalmente he realizado backu
> -Mensaje original-
> De: Luis Fernando Curiel Cabrera
> Para: Ernesto Quiñones; juan; Lista de Postgres
> Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Leer desde un archivo de texto
>
> Son datos que necesito transformar e inertar en varias tablas
> o actualizar algun regristro. Perdón, no especifiq
> -Mensaje original-
> De: Francisco Manuel Quintana Trujillo
>
> Hola a todos,
>
> Hace unas semanas instalé postgresql 8.3.7 en un Windows xp sp3.
> Especificaciones de la máquina, 2 Gb de Ram, 2 discos duros
> sata de 150 Gb cada uno, procesador Pentium 4 dual core a 3.2Ghz.
>
> Un
to:fquint...@itccanarias.org]
> Enviado el: Viernes, 31 de Julio de 2009 04:50
> Para: Fernando Hevia; Alvaro Herrera
> Asunto: RE: [pgsql-es-ayuda] Bajo rendimiento en postgresql
> cuando se lanza un delete
>
> Hola,
>
> El explain de la consulta
> explain delete from obs
.
Saludos,
Fernando.
> -Mensaje original-
> De: Francisco Manuel Quintana Trujillo
> [mailto:fquint...@itccanarias.org]
> Enviado el: Viernes, 31 de Julio de 2009 04:32
> Para: Fernando Hevia
> Asunto: RE: [pgsql-es-ayuda] Bajo rendimiento en postgresql
> cuan
> -Mensaje original-
> De: Francisco Manuel Quintana Trujillo
>
...
> Realicé los siguientes cambios:
>
> En la tabla "observation" eliminé temporalmente las reglas
> que estaban creadas
> -- Rule: "offering_delete_actualization ON observation"
> -- Rule: "offering_insert_actualizati
> -Mensaje original-
> De: Francisco Manuel Quintana Trujillo
>
> Hola,
>
> Ante todo agradecer la colaboración que me han prestado en el foro.
>
> Por fin, la consulta,
> "delete from observation
> where observation_id in (select observation_id from
> observation EXCEPT select obser
> -Mensaje original-
> De: Vicente Ramon Roca Cantin
>
> Hola lista
>
> Bueno el problema es que hago unos backups de unas tablas que
> todas tienen un campo serial que es primary key,y cuando hago
> la restauracion con pg_restore veo que las sequencias si que
> estan,pero postgres
> -Mensaje original-
> De: Alvaro Herrera [mailto:alvhe...@alvh.no-ip.org]
> Enviado el: Jueves, 06 de Agosto de 2009 16:56
> Para: Juan Romero
> CC: Fernando Hevia; 'Vicente Ramon Roca Cantin';
> pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: Re: [pgsql-
> -Mensaje original-
> De: Mario Wojcik
>
> SELECT EXTRACT(MICROSECOND FROM LOCALTIME) INTO xgatime001;
> xgatime001 es de tipo int.
La consulta devuelve un float pero lo almacenas en un integer.
Aunque el cast implícito debiera funcionar por las dudas te diría que uses
una variable
Para la próxima no hace falta desinstalar la base.
Teniendo acceso al equipo donde está instalado Postgres hay formas de
sortear un olvido de la clave de superusuario y cambiarla.
Y es muy sencillo también:
http://archives.postgresql.org/pgadmin-support/2009-05/msg00024.php
Saludos.
_
> -Mensaje original-
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
> [mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de Giorgio
> Enviado el: Martes, 18 de Agosto de 2009 18:23
> Para: PostgreSQL
> Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Datos distintos en una sola columna
>
> Gracias por su r
> -Mensaje original-
> De: Julio Cesar Rodriguez Dominguez
> Enviado el: Lunes, 24 de Agosto de 2009 15:37
> Para: Iván Caballero Cano
> CC: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Re: [pgsql-es-ayuda] ¿Existe alguna
> función para verificar si existe una tabla en la BD
¿No dispones de más detalles sobre el mensaje de error?
Proba conectarte al postgres desde la misma PC con pgAdmin. Si eso tiene
éxito entonces puedes descartar problemas de configuración de postgres.
_
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
[mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
> -Mensaje original-
> De: Sebastian Machuca
>
> Para que me sirve el indice entonces. Probablemente tengo mal
> el concepto de indice, porque yo tenia entendido que si tengo
> el asunto indexado, y hago una consulta sobre solo una
> columna que efectivamente esta indexada, yo asumí
> -Mensaje original-
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
> [mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de Carlos Bazán
> Enviado el: Lunes, 31 de Agosto de 2009 15:00
> Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] No puedo correr pgbouncer...
>
> Esti
> -Mensaje original-
> De: angel Nuñez Conde
>
> Hola a todos.
>
> Soy novato en postgresql, tengo una vista con los campos
> id int
> fecha date
> total numeric
>
> agrupo por meses mediante la consulta :
>
> select date_part('year',w.fecha) as año ,
> date
No se. ¿Irán a parar a tu carpeta de spam? Revisala.
No es mala idea clasificar como remitente seguro a
pgsql-es-ayuda@postgresql.org para evitar estas situaciones. Esto se hace en
el cliente de mail particular que utilices. Gmail, yahoo y hotmail también
lo tienen.
Saludos.
_
De: pg
Pareciera que nadie madrugó hoy. :)
_
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
[mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de Javier Ochoa
Enviado el: Miércoles, 09 de Septiembre de 2009 10:51
Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
Asunto: RE: [pgsql-es-ayuda]
SI me están llega
> -Mensaje original-
> De: Javier Ochoa
>
> Hola, tengo el siguiente problema, porque será?
> Tengo un archivo en bat que es el que me hace el restore.
> Esto es lo que hace el bat:
>
> @echo off
> SET PGPASSWORD=cereza
> C:\Archiv~1\PostgreSQL\8.1\bin\pg_restore.exe -i -h localhost
>
1 - 100 de 274 matches
Mail list logo