Luchas africanas, luchas globales

Nosotros, los movimientos sociales de África y de todo el mundo hemos 
venido aquí a Nairobi, al Foro Social Mundial (FSM) 2007 para realzar y 
celebrar a África y sus movimientos sociales; a África y su historia 
permanente de lucha contra la dominación extranjera, el colonialismo y 
el neo-colonialismo; a África y sus contribuciones a la humanidad; a 
África y su papel en la búsqueda de otro mundo.

Estamos aquí para celebrar y reafirmar el espíritu del Foro Social 
Mundial como un espacio de lucha y de solidaridad abierto a toda la 
gente y a los movimientos sociales sin importar su capacidad de pago.

Denunciamos las tendencias hacia la mercantilización, la privatización y 
la militarización del espacio del FSM.  Centenares de nuestros hermanos 
y hermanas que nos dieron la bienvenida a Nairobi han sido excluidos/as 
debido a los altos costos de participación.

También estamos profundamente preocupados por la presencia de 
organizaciones que trabajan contra los derechos de las mujeres, sectores 
marginados, y contra los derechos sexuales y la diversidad, en 
contradicción con la Carta de Principios del FSM.

La Asamblea de Movimientos Sociales ha creado una plataforma para 
kenianos/as y otros/as africanos/as de diversos procesos y comunidades 
para que presenten sus luchas, alternativas, culturas, talentos y 
habilidades.  Es también un espacio para que las organizaciones de la 
sociedad civil y los movimientos sociales interactúen y compartan los 
temas y los problemas que les afectan.

Desde la primera asamblea en 2001, hemos contribuido a edificar y a 
consolidar exitosamente las redes internacionales de la sociedad civil y 
de los movimientos sociales y hemos reforzado nuestro espíritu de 
solidaridad y nuestras luchas contra todas las formas de opresión y de 
dominación.

Reconocemos que la diversidad de movimientos y de iniciativas populares 
contra el neoliberalismo, la hegemonía del mundo capitalista y las 
guerras imperiales, son una expresión de la resistencia mundial.

Ahora tenemos que avanzar hacia una fase de alternativas efectivas. 
Muchas iniciativas locales ya existen y deben ser ampliadas: lo qué está 
sucediendo en América Latina y en otras partes del mundo --gracias a la 
acción conjunta de los movimientos sociales [WINDOWS-1252?]– muestra el 
camino para 
plantear alternativas concretas a la dominación del capitalismo mundial.

Como movimientos sociales de los cinco continentes reunidos en Nairobi, 
expresamos nuestra solidaridad con los movimientos sociales en América 
Latina cuyas luchas persistentes y continuadas han conducido a las 
victorias electorales de la izquierda en varios países.

Acciones

Llamamos a una amplia movilización internacional contra el G8 en Rostock 
y Heiligendamm (Alemania) del 2 al 8 de junio de 2007.

Movilizaremos a nuestras comunidades y movimientos en el Día de Acción 
Internacional en 2008.

Nairobi, 24 de enero de 2007

Asamblea de Movimientos Sociales

(Traducción libre del inglés [WINDOWS-1252?]–Minga Informativa de 
Movimientos 
Sociales)

 
Que a Universidae se pinte de POVO! 
                               (che guevara)
Marlon Nunes da Silva
Juventude Petista
Centro Acadêmico de Química-UFLA
Cel:(35)8842 1981
[EMAIL PROTECTED]

__________________________________________________
Fale com seus amigos  de graça com o novo Yahoo! Messenger 
http://br.messenger.yahoo.com/ 

Responder a