Ni idea de Tkinter, pero ¿no puedes almacenar *valor* en una variable de
instancia de App y convertir la función *muestra* en un método de la classe
App que teng aceso a las variables de instancia de App?
-
Pau
Python..., what else?
2010/12/2 craf
> Hola.
>
>
> Estoy probando Tkinter y es
Hola.
Estoy probando Tkinter y escribí este pequeño código el cual crea un
formulario con un textbox y un botón. Al ingresar un dato en el textbox
y presionar el botón, se imprime en la consola el valor.
---CODE
from Tkinter import *
def muestra():
print(valor.get
El día 2 de diciembre de 2010 15:44, lasizoillo escribió:
> Mmmm, al ver ese ejemplo he tenido un "breve" deja-vu:
> http://breve.twisty-industries.com/
>
> Supongo que te ahorras trabajo al hacerl el DSL. Interesante.
¡Para algo tienen que servir los DSLs! Pero te hago ver que el código
que he
El día 2 de diciembre de 2010 18:05, Pau Cervera
escribió:
> ¿Se indexa desde 1?
Emm...Sí, en lua se puede decir que se indexa por defecto desde 1,
aunque es algo más complicado de explicar (no existen errores de
indexado ni la longitud de una tabla es el número de elementos que
contiene).
__
El día 2 de diciembre de 2010 15:37, Luis Miguel Morillas
escribió:
> Vaya, Chema, eso es lo que hacemos con Amara [1] , incluso de forma
> gradual [2]. Su procesado también está optimizado con nuestro bindery
> :P
Tampoco he dicho que no hubiera nada parecido en python. Desde luego
que Amara ti
2010/12/2 Chema Cortes
>
> HTML{
> HEAD{
>TITLE "Título",
>SCRIPT ("jquery.js", "myjslib.js")
> },
> BODY{
>H1 "Cabecera 1",
>[[Texto sin formato]],
>UL{
> LI "Primer elemento",
> LI "Segundo elemento",
> LI [[Tercer elemento algo más largo]],
> [10]=LI(
El día 2 de diciembre de 2010 15:26, Chema Cortes escribió:
> El día 2 de diciembre de 2010 14:03, Arnau Sanchez
> escribió:
>> On Thu, 2 Dec 2010 10:38:46 +0100 Chema Cortes wrote:
>>
>>> En este último punto me refiero al uso de lua como lenguaje
>>> declarativo. Cansado de intentar usar yaml
El día 2 de diciembre de 2010 15:26, Chema Cortes escribió:
> El día 2 de diciembre de 2010 14:03, Arnau Sanchez
> escribió:
>> On Thu, 2 Dec 2010 10:38:46 +0100 Chema Cortes wrote:
>>
>>> En este último punto me refiero al uso de lua como lenguaje
>>> declarativo. Cansado de intentar usar yaml
El día 2 de diciembre de 2010 14:03, Arnau Sanchez escribió:
> On Thu, 2 Dec 2010 10:38:46 +0100 Chema Cortes wrote:
>
>> En este último punto me refiero al uso de lua como lenguaje
>> declarativo. Cansado de intentar usar yaml como lenguaje más humano
>> frente a la verborrea del xml, he visto qu
On Thu, 2 Dec 2010 10:38:46 +0100 Chema Cortes wrote:
> En este último punto me refiero al uso de lua como lenguaje
> declarativo. Cansado de intentar usar yaml como lenguaje más humano
> frente a la verborrea del xml, he visto que no hay nada que pueda con
> la "expresividad" de una tabla de lua
El día 1 de diciembre de 2010 22:51, Francesc Alted
escribió:
> De esto entiendo algo. Cython es un fork (amistoso) de Pyrex que inició
> Stefan Behnel (y otros), y es donde la mayoría de gente está centrando
> los esfuerzos de desarrollo. Cython es básicamente Pyrex (pero con más
> funcionalid
El día 2 de diciembre de 2010 00:30, lasizoillo escribió:
> Si ese conocer de pyrex es que has oido hablar de el,
> tranquilo, si un modorro como yo ha conseguido hacer cosas con cython
> siguiendo la documentación (muy buena por cierto) sin demasiados
> problemas, a ti no te va a costar nada hace
El día 1 de diciembre de 2010 23:40, Pau Freixes escribió:
> Pero haciendo una mirada de las herramientas que comentas no son
> aproximación inversas a lo que propones ? vaya me explico que igual no
> entiendo el paradigma inicial propuesto : exponer python de forma
> transparente a lua o bien
13 matches
Mail list logo