El día 7 de febrero de 2012 22:34, Raúl Cumplido
escribió:
> Me gustaría saber si hay mucha gente en la lista que sea de Barcelona que
> estaría interesada en unirse a las charlas y dispuesto a preparar alguna
> charla.
ya existe algunos grupos:
http://www.meetup.com/barcelona-code/
http://www.m
Hola raul,
Soy martin maqueira y resido en barcelona. Me gustaria asistir,pero no me
veo capacitado a nivel técnico para dar alguna charla,pero si me viera
fuerte en algun tema la daría sin problemas.
Saludos
Martin Maqueira
El 07/02/2012 22:34, "Raúl Cumplido" escribió:
> Hola,
>
> Soy Raúl C
Gracias Raimon,
Conozco los grupos, pero como estan un poco parados la idea era intentar
organizar algo más parecido a lo que están haciendo nuestros compañeros en
python-madrid. Reuniones mensuales con algunas charlas y algunas cervezas.
(La idea es hablar con ellos para intentar que sean parecid
Oswaldo como me gusta tu respuesta... Pythonico a mas no poder.
--
*monoBOT*
Visite mi sitio(Visit my site): monobotblog.alvarezalonso.es
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://pyth
Hola Raúl,
Yo participé en una reunión de Python Madrid y la verdad es que estuvo muy
bien y es genial que queráis una cosa parecida por aquellos lares :) Seguro
que la gente del grupo estará encantada de ayudaros!
A lo mejor podías hablar con la gente de esos grupos y ver si se pueden
"unificar"
Hola lista,
Solicito su ayuda, ya que estoy desarrollando una aplicación Web de
seguimiento vehicular en python. En el momento cuento con un servidor en
python que captura los datos enviados por los dispositivos GPS y los guarda
en una base de datos PostgreSQL. La idea es extraer estos datos como
>
> Creo que lo que quieres hacer está en unum. Tiene varias unidades
> predefinidas, le puedes agregar, comprueba sumas y restas, etc. Aquí
> un poster explicativo:
>
> http://home.scarlet.be/be052320/poster/poster_1.jpg
>
>
> [1] http://home.scarlet.be/be052320/Unum.html
> [2] http://pypi.python.
Hola Jorge
podes mirar mapnik [1]
Saludos
Jose
[1] http://mapnik.org/
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
Wow! Pinta muy bien eso que has hecho! Seguro que mucha gente le encuentra
utilidad a ese módulo de conversiones de unidades que has creado, tal vez
lo podrías separar del proyecto para que la gente lo reutilice.
Yo también estoy interesado en el uso de Python para Computación
Científica. No es ex
2012/2/8 Jose Jachuf
> Hola Jorge
>
> podes mirar mapnik [1]
>
>
Además de mapnik (sirve para generar mapas), en [1] puedes ver muchas de
las cosas (librerías) que hay en python para trabajar con datos geográficos.
[1] http://www.slideshare.net/kikocorreoso/python-gis-mapping
Saludos.
Buenos días,
Usando estas librerías hay manera de obtener un listado se archivos, es
decir, si no se el nombre exacto pero si su extencion??
Muchas gracias por el aporte.
El 07/02/2012 17:31, "Daniel Garcia" escribió:
> Lo mismo con las librerías estandar:
>
> import sys
> if sys.version_inf
El 8 de febrero de 2012 14:19, Juan Luis Cano Rodríguez escribió:
> Wow! Pinta muy bien eso que has hecho! Seguro que mucha gente le encuentra
> utilidad a ese módulo de conversiones de unidades que has creado, tal vez
> lo podrías separar del proyecto para que la gente lo reutilice.
>
> Yo tambi
On Wednesday 01 February 2012 03:40:05 Jesus Cea wrote:
> ¿Alguien conoce una librería HTTP para python que soporte conexiones
> persistentes y "pipelining"?
Hola Jesus,
la libreria python-requests [1] usa conexiones persistentes [2] (creo que lo
hace "tirando" de urllib3). También permite hacer
Gracias, me quede con la libreria URLLIB, para obtener el tamaño de un fichero
en una dir. URL. y partir de ahi realizar una serie de operaciones.
Algunos me hablaron de una libreria pypi, ...y no se pero no me agrada eso de
tener que importar una libreria extra.
por eso me quede con URLLIB.
G
Hola Jorge,
La clave de todo es la transformación de coordenadas, supongo que los datos
los capturas en formato gps del tipo:
N42 53 28.64 W0 44 12.57
Y las has de pasar a coordenadas geográficas normalmente en WGS84, es decir
a longitud y latitud.
Para la tranformación te recomiendo:
http://c
El 8 de febrero de 2012 13:53, Eduard Diaz escribió:
> Hola Jorge,
>
> La clave de todo es la transformación de coordenadas, supongo que los
> datos los capturas en formato gps del tipo:
>
> N42 53 28.64 W0 44 12.57
>
> Y las has de pasar a coordenadas geográficas normalmente en WGS84, es
> decir
Hola de nuevo,
Si ya tienes los datos, para la parte web la libreria jQueryGeo [1] es una
buena opción y muy completa, permite dibujar poligonos calcular distancias
y tambien transformaciones de coordenadas, de hecho mirando en los ejemplos
tiene incluso un gps tracking[2] y lo mas importante, est
17 matches
Mail list logo