2012/4/6 mauricio rodriguez :
> Me auto respondo XDD
>
> Cuando ejecuto el modulo os.system('mkdir -p ruta/'+directorio) no funciona,
> siendo directorio una variable.
> Pero si ejecuto os.system('mkdir -p '+directorio) si funciona
>
> La solución chapusera es:
>
> users = f.read()
>
> #el contenid
El día 5 de abril de 2012 19:45, Jose Caballero
escribió:
>
>>
>> Otra posible solución es serializar la lista en binario y antes de
>> cada cadena poner un numero con el tamaño de la misma.
>
>
>
> Pero como se yo el tamagno de cada cadena?
> Si lo supiera el problema estaria resuelto, me basta
>
>
>
> asumí que si que podías controlar la creación de la cadena original y
> por lo tanto usar un mecanismo de serialización robusto, probado y
> fácil de usar. Pero si ese no es el caso yo me lo plantearía de forma
> diferente según dos supuestos:
>
> Supuesto 1: Estas intercambiando datos
El día 5 de abril de 2012 15:22, Andrey Antoukh escribió:
> Hola!
>
> Creo que hay una cosa clara que en "a,b,c" python no puede hacer mucha magia
> por saber por cual hacer split.
> Ya que "," es idéntica siempre.
>
> Como no tenga inteligencia artificial y que python piense por ti, sera
> basta
2012/4/6 mauricio rodriguez :
> Hola gracias por responder...
[...]
> Por otra parte si ejecuto en python 2.7 o superior
>
>
> directorio='foo21,foo22,foo23'
> os.system('mkdir -p foo/foo2/{'+directorio+',}')
>
> funciona como se espera
A ti. Si yo lo intento en Python 2.7 y 3 (Debian), me suced
On Apr 6, 2012, at 9:15, lopz wrote:
> El día 5 de abril de 2012 15:22, Andrey Antoukh escribió:
>> Hola!
>>
>> Creo que hay una cosa clara que en "a,b,c" python no puede hacer mucha magia
>> por saber por cual hacer split.
>> Ya que "," es idéntica siempre.
>>
>> Como no tenga inteligenci
Hola!
> On Apr 6, 2012, at 9:15, lopz wrote:
>
> > El día 5 de abril de 2012 15:22, Andrey Antoukh
> escribió:
> >> Hola!
> >>
> >> Creo que hay una cosa clara que en "a,b,c" python no puede hacer mucha
> magia
> >> por saber por cual hacer split.
> >> Ya que "," es idéntica siempre.
> >>
> >>
Ricardo, es altamante probable que sea como tu dices.
Instale en Debian + *libc6-dev 2.11.2-10* python 2.7 y realice las pruebas
el resultado fue el mismo que con python 2.6
foo
foo2
{foo21,foo22,foo23,}
Para no dejar cabo suelto, instale en Archlinux +* **glibc 2.15-7* python
2.6 y r
Hmmm.
Creo que este es el tipico caso donde los arboles no te dejan ver el bosque.
Al final creo que la solucion es bien sencilla.
Con la solucion inicial que planteaba ("escapear" la coma literal con una
barra \), lo unico que tengo que hacer es buscar las comas que esten
precedidas por un numer