Acabo de llegar de pasar un fin de semana en Huelva, y aparte de ser una
ciudad preciosa y acogedora, acabo de observar que está escasamente mapeada.
En el hotel me dieron un bonito callejero donde además de marcarme
amablemente las zonas para ir de bares, también aparecen el resto de calles
con sus nombres y esas cosas ;) Me preguntaba si podía usar dicho plano para
completar un poco el mapa «a mano» (no de manera automatizada), aunque omita
datos como la dirección de las calles. Y ya puestos si la dirección de las
calles la podría coger de Google Maps. No es que lo vaya a hacer en breve,
pero me gustaría estar al tanto de las limitaciones de la licencia de estos
planos. Gracias.

El 23 de septiembre de 2009 16:49, andrzej zaborowski
<balr...@gmail.com>escribió:

> 2009/9/22 Pablo Cascon Katchadourian <pcas...@atc.ugr.es>:
> > Hola de nuevo,
> >
> >   ya han respondido de nuevo tras llegar a un consenso David Maeztu [1],
> > Javier de la Cueva [2] y Andy Ramos [3] lo que es de agradecer. Menos
> > mal que les interesa el tema y nos echan una mano. Pego su respuesta:
> >
> >> Respecto de las cuestiones que se plantean:
> >>
> >> 1- El hecho de que las obras estén en la vía pública no significa que
> >> las mismas estén en Dominio Público, por lo que sobre las mismas
> >> seguirán recayendo derechos de propiedad intelectual.
> >>
> >> 2- El artículo 35 de la LPI no incluye el derecho de transformación, que
> >> es lo que finalmente se hace al incorporarlo al proyecto de Open Street
> >> Maps. Además podría considerarse como una vía para el fraude de ley, al
> >> utilizar una obra intermedia, la fotografía, para reproducir otra
> >> diferente, el mapa.
> >>
> >> 3- Obviamente podeis leer el contenido de las placas, y utilizarlo para
> >> añadir datos a los mapas que realiceis, pero no mediante un proceso
> >> automatizado (por ejemplo con una fotografía del mapa que reconozca los
> >> caracteres, la posición y automaticamente lo suba a Openstreetmap), la
> >> colocación de los elementos la debeis hacer manualmente.
> >>
> >> 4- La vía más interesante para explotar e incorporar los mapas que hay
> >> en la calle al proyecto es la de tener en consideración las
> >> posibilidades que ofrece la normativa sobre reutilización de información
> >> del sector público, en las condiciones que expusimos en el anterior
> >> mail. (Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la
> >> información del sector público.)
> >>
> >> En este caso, si son mapas por ejemplo de fundaciones públicas o de la
> >> propia administración se podrían solicitar de acuerdo a lo que dice la
> >> ley para que os den acceso.
> >>
> >> También es interesante que veais la Orden Ministerial FOM/956 de 31 de
> >> marzo de 2008, sobre información pública del ING
> >>
> http://derecho-internet.org/proyectos/documentacion/kelsen/teoria/anexos/normas/2008-03-31_o-956-fomento_informacion-geografica.html
>
> Gracias Pablo, esto deja mas clara la situacion. Resumiendo creo que
> se podrian subir las fotos de mapas, acompanadas de una nota que
> dijera que no se pueden procesar automaticamente pero si para cojer
> nombres de calles individuales.  Por otro lado es un poco parecido a
> las dudas sobre copiar datos de mapas Google que supuestamente tampoco
> pueden prohibir la extraccion de unos datos individuales -- pero sin
> el riesgo de que haya informacion inventada dentro del mapa solamente
> para poder demostrar que se ha hecho una copia.  Asi que no se si es
> una buena idea subir las fotos en una web publica, otra idea es
> compartir entre un grupo de personas interesadas por ejemplo maperos
> dentro de una ciudad, como han hecho con las ortofotos de Gaza.
_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a