El Grupo de Usuarios de Tecnología Libre (GUTL) de Cuba y Best Of Open
Technologies (BOOT e.V.) de Alemania, tienen el gusto de invitarle a unirse
a la organización de la Conferencia Internacional de Software Libre a
realizarse en Cuba en el mes de Abril de 2016. La idea es conocer las
experiencias de los que trabajan en y con Software Libre con viejas
tecnologías de hardware y poco ancho de banda, conversar acerca de como
puede ayudar el Software Libre a países en vías de desarrollo.

Como lamentablemente la mayoría de las grandes conferencias de Software
Libre tienen lugar en países ricos, hemos tenido la idea de realizar una
Conferencia Internacional de Software Libre en La Habana, Cuba; donde
invitamos a entusiastas de Software Libre de todo el mundo para mostrarles
lo que se esta haciendo con Software Libre en todas las latitudes del
planeta.

Sería perfecto si todos los continentes están representados y ademas
hubiese una alta representación femenina. No queremos excluir a nadie por
razones económicas. Por eso vamos a crear una campaña de “crowd funding”
para los que no tienen la posibilidad de pagar su viaje.

A continuación le ofrecemos detalles relacionados con la organización del
mismo.

El evento se realizará del 25 al 27 de Abril del 2016 en La Habana con sede
en la Fábrica de Arte Cubano. El evento tendrá conferencias impartidas por
keynotes, conferencias y charlas a modo unconference, talleres, ligtning
talks y springs.

Cada dia empezaremos con un keynote.
1. "Las tecnologías libres en Cuba. Una mirada desde la cultura", impartida
por Hamlet López Garcias.
Más información en
http://www.cubaconf.org/2015/11/24/keynote-cubano-hamlet-l%C3%B3pez-garcia/

2. "Crecer a través de Software Libre y Lua" impartida por Etiene Dalcol.
Más información en
http://www.cubaconf.org/2016/01/05/segundo-orador-principal-etiene-dalcol-hablar%C3%A1-sobre-crecer-a-trav%C3%A9s-de-software-libre-y-lua/

3. Aun sin confirmar.

El evento tendrá tres partes probablemente distribuidas en los tres días:
- una parte fija con charlas planificadas por nosotros.
- una parte que vamos a realizar como unconferencia.
- una parte con talleres, sprints y reuniones en grupos pequeños.

Ya tenemos confirmadas las siguientes charlas planificadas:
- Charla de Jacob Applebaum acerca de Tor. Más información en
https://contributions.cubaconf.org/contributions/cdcbfeac02cc2bbf8ef70bdb146fa554
- Charla de Alex Halderman acerca de las Autoridades de Certificación
libres y abiertas. Más información en
http://www.cubaconf.org/2016/01/04/alex-halderman-fundador-de-let-s-encrypt-hablar%C3%A1-acerca-de-las-autoridades-de-certificaci%C3%B3n-libres-y-abiertas/

Las unconferences funcionan de una manera muy dinámica donde todos los
asistentes pueden ser conferenciantes y a la vez las personas siempre van a
acceder a los temas que más les interese. En un unconference los asistentes
al inicio presentan al público sus propuestas de conferencias y una vez
finalizadas todas las propuestas, están se llevan a votación. Después que
tanto el público como los conferenciantes voten, se organizan las
conferencias por orden de interés y se distribuyen por las diferentes
salas. Para presentar propuestas o intereses de sesión puede utilizar
https://contributions.cubaconf.org/ y no dude en votar a favor de otras
presentaciones. Puede encontrar más información acerca de las unconferences
en https://es.wikipedia.org/wiki/BarCamp

Las ligtning talks o charlas relámpagos permiten que una persona o grupo en
un espacio de 5 min muestre un producto o proyecto en el que se trabaja al
público; o se solicite ayuda o colaboración para llevarlo adelante. Estas
charlas relámpagos se registran de igual manera al inicio de cada día en
una pizarra y se organizan por orden de inscripción. Mas información en
https://es.wikipedia.org/wiki/Lightning_talk


Para la tercera parte ya tenemos alguna ideas y propuestas.
- Taller sobre NodeJS de la NodeSchool

Siéntate libre de agregar tu propuesta contactándonos en
http://www.cubaconf.org/espa%C3%B1ol/contacto/

Además de las actividades realizadas durante estos 3 días, planeamos
organizar otras actividades extras que incluyen el intercambio con
estudiantes de formación tecnológica y visita a lugares históricos y
culturales.

Si necesita obtener información o ayuda acerca de su estancia en Cuba no
dude en contactar a los organizadores en Cuba mediante:
http://www.cubaconf.org/espa%C3%B1ol/contacto/

También iremos publicando sugerencias y consejos acerca de alojamiento,
tasa de cambio monetaria y todo lo que pudiera ser de interés. Puede
acceder a esta información visitando:
http://www.cubaconf.org/blog/

Como tu grupo puede ayudar en la organización de este evento:
- Difundiendo y promocionándolo.
- Con la participación de voluntarios.

Por favor, síganos en Twitter (@cubaconference) para estar al día y ayudar
a difundir el evento a aquellas personas que harán que Cubaconf sea un
éxito. Todavía estamos buscando patrocinadores para apoyar a los
participantes procedentes de países más pobres que no pueden pagar los
costos de su vuelo y alojamiento pues que realmente no queremos que el
dinero sea un obstáculo. Sería muy bueno si usted o su organización nos
puede ayudar en este sentido.

Para cualquier otra pregunta, por favor no dude en contactarnos.

Esperamos verle,
suyo Cubaconf-Team
http://www.cubaconf.org/

-- 
Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres - Cuba
http://gutl.jovenclub.cu/
_______________________________________________
talk-latam mailing list
talk-latam@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam

Responder a