Ariel,

Muchas gracias por este link, realmente no me había percatado de esta 
herramienta.

 

Tú sabes si la gente de http://crisis.ofi.co/ tendrá una nueva imagen de 
Radarsat? La imagen que usan es del 26 de noviembre y no refleja el estado 
actual de las inundaciones; la zona hoy inundada en el sur de Atlántico se 
muestra como seco.

Tan pronto que tengamos una imagen de Radar que refleje el espejo actual del 
agua podríamos producir pdf’s para cada municipio.

Desafortunadamente no te sirvo como voluntario.

Saludos, Federico.

 

De: talk-co-boun...@openstreetmap.org 
[mailto:talk-co-boun...@openstreetmap.org] En nombre de Ariel Nunez
Enviado el: jueves, 16 de diciembre de 2010 11:40 a.m.
Para: OpenStreetMap Colombia
Asunto: Re: [Talk-co] Producción de mapas, a menor escala

 

Federico,

 

La persona de immap con la que debes hablar es Gabriel Dicelis, respecto a los 
mapas más detallados y con background de OSM los puedes imprimir del GeoNode 
donde también hemos cargado los vectores que usa Gabriel para sus mapas:

 

http://crisis.ofi.co/maps/3/view

 

Yo puedo coordinar con Gabriel para subir todas las capas base que él ha 
utilizado, pero necesito a un voluntario con algo de experiencia en creación de 
mapa para darles estilo en GeoNode y que cualquiera pueda imprimir PDFs de el 
área que necesiten:

 

Mira el ejemplo:

 

http://cl.ly/2z0T3h2j05250J0w0x0U

 

Saludos,

Ariel.

2010/12/16 Federico Explorador (Nevados.org) <federico.explora...@nevados.org>

Hola maperos,

Anteayer tuve la oportunidad de asistir a la Plenaria Nacional Humanitaria, 
espacio coordinado por el Sistema Nacional de Atención y Prevención de 
Desastres (SNAPD) y participación de organismos nacionales e internacionales.

Lo que es importante para este espacio:

a)      Los escenarios son pesimistas, la emergencia no ha llegado a su momento 
culminante y Rio Cauca, Magdalena y Canal del Dique continúan aún creciendo – 
más el Río Sinu etc.

b)      La directora de Cooperación Internacional de Acción Social resaltó la 
buena cooperación con immap, que ha producido mapas temáticos de la emergencia 
– mapas de colombia en formato tamaño carta, que colorean departamentos y 
municipios por afectación geográfica, poblacional,  viviendas destruidas, y 
proyectos de cooperación.  En su sitio web,  immap ha publicado estos mapas: 
http://www.immap.org/index.php?do=map_view 
<http://www.immap.org/index.php?do=map_view&id=158&cat=14> &id=158&cat=14 

 

No sé si immap hace parte de  esta lista de distribución. Les escribí 
proponiendo el uso de la información de OSM para producir mapas a menor escala, 
que me parece prioritario para el trabajo e los equipos en el terreno. Quizás 
se podrían invitar a este espacio?

 

Dicho lo anterior, para reducir la brecha entre maperos por un lado y la 
atención humanitaria por el otro, considero que sería prioritario – por cuenta 
de OSM o con la ayuda de OCHA, immap u otros – producir estos mapas a menor 
escala y ofrecerlos en el wiki de openstreetmap. Yo de mi parte me comprometo a 
hacerlos llegar a la mayor cantidad de organismos humanitarios posibles, tanto 
internacionales como nacionales.

 

Desde el punto de vista de la gravedad de afectación, las zonas prioritarias 
serían :

Atlántico, entre Sabanalarga y Ponedera (zonas de recepción), zona sur

Bolívar, zona Mahates y Arjona (lugar de recepción)

Córdoba, zonas Lorica, Montería, San Pelayo, Ayapel

Magdalena, El Plato y El Banco (lugar recepción).

 

Cordial saludo,
Federico

 

 

 

 


_______________________________________________
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co

 

_______________________________________________
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co

Responder a