Hola Humberto, 

 

En caso de calles con números (calle 59C etc.) donde no pasa un vehículo, pero 
personas, bicicletas, motos, burros etc. le pondría “service” y 
surface=”unpaved”  – son vías que permiten el acceso a viviendas.

 

En caso de caminos de tierra no enumerados le pondría “path”

 

“track” lo dejaría para áreas rurales.

 

Luego les comento sobre el glosario.
Saludos, Federico

 

De: Humberto Yances [mailto:hyan...@gmail.com] 
Enviado el: domingo, 27 de febrero de 2011 01:15 p.m.
Para: OpenStreetMap Colombia
Asunto: Re: [Talk-co] Las vías en Colombia - definiciones y uso de etiquetas

 

Hola maperos:

Me encuentro mapeando la isla de Tierra Bomba 
http://www.openstreetmap.org/?lat=10.3478 
<http://www.openstreetmap.org/?lat=10.3478&lon=-75.5433&zoom=13&layers=M> 
&lon=-75.5433&zoom=13&layers=M Tanto en Cartagena, Isla de Tierra Bomba y otras 
zonas mapeadas tengo los siguientes  dudas al respecto del uso de las etiquetas 
viales:

*       a.  En el cerro de La Popa se encuentran los barrios más pobres de la 
ciudad, con calles destapadas en tierra tipo zahorra y tan delgadas que no 
cruza un vehículo ¿debe usarse 'highway = footway' o 'highway = path' o 
'highway = track' + surface = ground? 
*       b.  En que casos se usa highway = track ¿Solo para vías transitables 
por vehículos o también en caminitos rurales hecho por el tránsito común a pie? 
 En algunos de los caminos al interior de la isla de Tierra Bomba solo circulan 
motocicletas, no hay carros en la isla y la totalidad de ellos son transitados 
a pie. 


Adelanto un glosario que podemos ir alimentando en la Wiki de mapeo para 
Colombia, una vez vallamos generando consenso sobre los usos de las etiquetas.  
Si hay discusiones previas podrían llevarse de la lista a la wiki, donde es más 
cómodo estudiarlas.

http://wiki.openstreetmap.org/wiki/WikiProject_Colombia

GLOSARIO
============

1.  VIAS TRANSITABLES (vehículos)
Son todas aquellas vías de múltiples tipos de superficies (pavimento, 
adoquines, tierra, etc) por las cuales transitan principalmente vehículos.  A 
su vez se dividen en urbanas y rurales.

1.1.  VIAS URBANAS
Son las vías que se encuentran en las ciudades.

1.1.  highway = service, residencial, terciary, secondary, primary, trunk.  Se 
usan normalmente para vías pavimentadas en el marco urbano, de acuerdo al 
contexto y características.  Por ejemplo: 'service' se usa para callejones o 
vías internas dentro de empresas o zonas de operaciones logísticas, como las 
terminales de carga marítima y muelles.

1.2.  VIAS RURALES
highway = track
tracktype = grade(1 - 5)

2.  VIAS NO TRANSITABLES
highway = footway
highway = path

Saludos,

Humberto Yances

-----Mensaje original-----
De: Federico Explorador (Nevados.org) <federico.explora...@nevados.org 
<mailto:%22federico%20explorador%20%28nevados.org%29%22%20%3cfederico.explora...@nevados.org%3e>
 >
Reply-to: OpenStreetMap Colombia <talk-co@openstreetmap.org>
Para: 'OpenStreetMap Colombia' <talk-co@openstreetmap.org 
<mailto:'OpenStreetMap%20Colombia'%20%3ctalk...@openstreetmap.org%3e> >
Asunto: [Talk-co] Las vías en Colombia - definiciones y uso de etiquetas
Fecha: Sun, 20 Feb 2011 20:04:52 -0500
Transporte: Microsoft Office Outlook 12.0

Hola maperos:

 

Hace  rato me preocupa un cierto caos vial en Colombia, no solo en la realidad, 
sino también en el mapeo que hacemos con OSM en Colombia.

 

Seguramente la gran mayoría de maperos mapea las autopistas y vías primarias, 
secundarias, terciarias, caminos veredales, trochas etc.  de este país con la 
mejor voluntad, pero se encuentra la utilización de criterios bien dispares. 
Así se encuentran actualmente carreteras secundarias en fincas privadas, 
autopistas en el Putumayo y calles peatonales en barrios de invasión.

 

A parte de lo que se puede considerar un “error” de mapeo, hay vías donde la 
colocación de la etiqueta no es fácil: de verdad que Mosquera-Girardot es una 
carretera primaria o sería secundaria? La Autopista de Medellín debe ser 
mapeado enteramente con =trunk, o solo aquellos tramos, donde existen  2 
calzadas separadas en cada dirección? La trocha que sale del corregimiento a 
una vereda de 10 familias y donde solo circula el lechero, es =track  o 
=unclassified?

 

Me parece que debemos avanzar en unificar criterios, tanto en la práctica del 
mapeo, como en la teoría, eso es, las definiciones.

 

Para discutir el asunto en general, me parece bien  este espacio. 

Adicionalmente, para aclarar punto por punto las dudas respecto de la 
definición de cada “highway”, me parece mejor una página de discusión en la 
Wiki.


Para este fin he creado esta página: 
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Talk:Gu%C3%ADa_para_mapear_en_Colombia#La_red_vial_y_la_clasificaci.C3.B3n_de_v.C3.ADas_en_Colombia
 que retoma las definiciones actuales y propone algunas mejoras o precisiones 
en la definición, a fin de que vayamos mejorando en el tiempo la forma de 
colorear el mapa vial de Colombia.



Espero sus comentarios, aquí como en el wiki!
Un saludo, 
Federico

 



 
_______________________________________________
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co

 

_______________________________________________
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co

Responder a