Andres no se si has utilizado Glovis(1), para descrgar imagenes de la NASA como 
MODIS o Landsat. Si no lo has utlizado trata de entrar con el internet explorer 
por q en algunas ocaciones con el mozilla no funciona, ademas debes de tener 
instalado el java para que te corra. Ya cuando entres en la pestaña de 
coleccion estan las imagenes de la mision  EO-1 que son las imagenes ALI e 
Hyperion. Cualquier duda me envias un correo para no perder el hilo principal 
del correo.

Voy a crear otro correo para no desviarme del hilo por q me parece importante q 
conozcamo un poco de estas imagenes.

(1)http://glovis.usgs.gov/



Jimmy Navia

Observatorio Sismologico y Geofisico del Suroccidente
Universidad del Valle

Date: Mon, 26 Sep 2011 17:53:13 -0500
From: andress.calde...@gmail.com
To: talk-co@openstreetmap.org; hot...@listas.openstreetmap.co
Subject: Re: [Talk-co] Piloto OSM en Sur del Atlántico

Gracias Jimmy por el dato, no conocia el proyecto Aster GDEM (30m).  Leyendo la 
licencia veo que permiten su uso siempre y cuando sea de caracter academico o 
investigativo.  Sin duda resultaran muy utiles.  Sin embargo, no logro ubicar 
el repositorio de la imagenes ALI.  Tienes un link hacia el repositorio o 
informacion adicional?

Creo que 30m y 15m estaria muy bien para un analisis general de los municipios 
afectados aunque para el caso de Barranquilla seria más complicado.  Las 
estructuras urbanas son más dificiles de identificar y requieren un nivel de 
precision más detallado.  Encontre este caso de estudio [1] en Colombia 
(encargado por la DIMAR) que implenta DEM y DTM (Digital terrain models) 
basados en LiDAR para obtener conjuntos de datos de altisima resolución.  Ya 
les escribí para cotizar una implementación (soñar no cuesta nada), pero dada 
la convocatoria de Colciencias vale la pena averiguar...

[1] http://www.merrick.com/images/uploads/project_sheets/2929.pdf

2011/9/26 jimmy navia <jimna...@hotmail.com>






Hola Humberto,

No se si puedas incluir algo del monitoreo utlizando imagenes MODIS y software 
libre Spring, es verdad q es una escala bastante grande pero puede servir para 
tener una idea del comportamiento de estos cuerpos de agua. Por otra parte no 
se si andres tenga conocimiento de la licencia de los DEMs de Aster y de las 
imagenes ALI, que tiene una mejor resolucion espacial 15 y 30m respectivamente, 
pero q hasta el momento no tengo muy claro hasta q punto se pueden utilizar. De 
todas amneras me parece q estas imagenes pueden ser una fuente importante de 
información.


(1) https://lpdaac.usgs.gov/products/modis_policies
(2) http://eros.usgs.gov/#/About_Us/Customer_Service/Data_Citation

(3) http://www.usgs.gov/visual-id/credit_usgs.html
(4) https://lpdaac.usgs.gov/customer_service/aster_policies 




Jimmy Navia



Universidad del Valle

Date: Mon, 26 Sep 2011 09:52:04 -0500
From: andress.calde...@gmail.com
To: talk-co@openstreetmap.org; hot...@listas.openstreetmap.co

Subject: Re: [Talk-co] Piloto OSM en Sur del Atlántico

Hola Humberto,
Veo muy interesante tu iniciativa y que ya tienes un proyecto bien 
estructurado.  Si cuentas con algun canal de comunicacion con entes 
territoriales en la region, queria comentarte sobre la convocatoria 540 de 
colciencias [1] para proyectos regionales de CT & I.  Hay un monto de 
financiación de hasta 500 millones de pesos con un aporte de condonación de 
hasta el 90% dependiendo del tamaño del municipio o departamento a beneficiar.  
El gran problema es que la convocatoria vence este 7 de Octubre por lo que el 
tiempo apremia.  


Por otra parte, y concentrandonos en el tema de las inundaciones, yo considero 
vital el uso de DEMs (Digital elevation models) para analizar y predecir flujos 
de agua [2].  Desafortunadamente los conjuntos de datos publicos son de escaza 
resolución (1Km o 90m en el mejor de los casos pero solo en ciertas areas).  
Existen varios comandos y add-ons en GRASS (r.inund.fluv, v.breach, 
r.watershed, etc. [3]), entre otras herramientas, que facilitan el analisis y 
visualización del comportamient de las corrientes de agua pero que se basan en 
DEMs de alta resolución.  A raiz del constante problema de los arroyos en 
Barranquilla siempre me pregunte si la administración pública tenia acceso a un 
DEM.  Apenas este fin de semana vi un clasificado en el Tiempo donde el IGAC 
abre la convocatoria para adquirir imagenes satelitales (No DEMs) de las zonas 
afectadas por la pasada ola invernal por lo que casi estoy seguro que un DEM 
actualizado y de alta resolucion no esta disponible para dichas zonas.  Dadas 
las condiciones creo que la adquision de uno (o mejor varios)  DEMs de los 
municipios afectados resultaría imperativo.  


[1] 
http://www.colciencias.gov.co/convocatoria/convocatoria-para-conformar-un-banco-de-proyectos-regionales-de-ciencia-tecnolog-e-inno

[2] 
http://www.google.com/search?gcx=w&ix=c1&sourceid=chrome&ie=UTF-8&q=DEM+and+floods


[3] http://grass.osgeo.org/wiki/GRASS_AddOns
2011/9/26 hyan...@gmail.com <hyan...@gmail.com>


Estimados maperos:
Buenos días.  Por favor les agradezco su colaboración en el día de hoy con el 
objeto de enriquecer una propuesta que será presentada a Colombia Humanitaria 
[1] para el uso de OSM en los municipios del sur del Atlántico [2] (aquellos 
que sufrieron inundaciones en la pasada ola invernal por el rompimiento del 
Canal del Dique).  Les propongo llevemos el hilo a través de la lista 
humanitaria [3] que se creó en meses anteriores.




1.  Base cartográfica y mapeo comunitario: capacitación y técnicas para el 
mapeo con las comunidades en riesgo o afectadas.2.  Prevención emergencia y 
alarmas tempranas: creación de protocolos y uso de tecnologías como mensajes de 
texto (SMS) y Ushahidi



3.  Situación de crisis: Protocolos de evacuación, mapas en GPS, 
Sahana/atención de desastres.4.  Planeación participativa y otros usos: SIG 
para la planeación rural y urbana.



Mil gracias,

Humberto Yances
[1] http://www.colombiahumanitaria.gov.co[2] 
http://www.openstreetmap.org/?lat=10.455&lon=-74.903&zoom=11&layers=M



[3] http://listas.openstreetmap.co/cgi-bin/mailman/listinfo/hot-co

---------- Mensaje reenviado ----------



De: Corplanificar
Fecha: 26 de septiembre de 2011 05:47
Asunto: mapas municipios
Para: hyan...@gmail.com



Hola Humberto .Cordial saludoEn los municipios del Atlantico afectados por el 
fenómeno de la niña 2010 y que resultaron inundados por la rotura del Canal del 
Dique, la Confederacion colombiana de ONGs y CORDERECHOS hacen un trabajo de 
fortalecimiento institucional para el Buen Gobierno y la Participacion 
ciudadana.




CORPLANIFICAr red regional de consejeros de planeacion del Caribe acompaña el 
proyecto de manera voluntaria al igual que muchas organizaciones sin animo de 
lucro.De igual manera en el mes de Julio tuvimos la oportunidad de participar 
en un taller de OSM con Freddy Rivera en la Alianza Colombo Francesa en 
Barranquilla.




Desde entonces he querido complementar la instrucción adquirida y entrar a 
formar parte de esa interesante comunidad de maperos, pero necesito mas 
instruccion pues el taller se dio demasiado rápido para mis capacidades de 
aprendizaje..




Ademas me parece que si se logra interesar a las comunidades de los municipios 
afectados se tendría una excelente herramientas de planificacion y 
visualizacion del territorio, lo que serviría a las administraciones en la toma 
de decisiones ademas de que esto puede ser utilizado en momentos de emergencia 
como en HAiti etc.




Por todo lo anterior y conociendo que recibiste una capacitacion me gustaria 
saber de que manera se podría implementar el OSM en los municipios de Santa 
Lucia, Candelaria, Manati Repelon y campo de la Cruz, con la posibilidad de 
llevar el tema a toda la Region Caribe.




Espero que de acuerdo a lo expuesto me puedas presentar una propuesta, un 
proyecto e ideas sobre la aplicacion en emergencias de lo pertinente, los 
elementos que se requerirían, la forma de conseguir adherentes etc.




A muchas personas eso le parece muy distante de las posibilidades por lo 
atrasado de estos municipios, pero para ti estpy seguro que sera algo sencillo 
de conseguir con la ayuda de las opciones que hoy ofrece la tecnologia.El 
Atlantico toiene 98% de cobertura en fibra optica.




El dia Martes estare en Bogota, pero si puedes enviarme una propuesta inicial, 
la presentare a Colombia Humanitaria, ojala puedas incluir las experiencias de 
Haiti y otras si las hay.En espera de tu pronta respuesta.




Antonio













































_______________________________________________

Talk-co mailing list

Talk-co@openstreetmap.org

http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co




-- 
ANDRES O. CALDERON R.
MSc. Geoinformation Science & Earth Observation
University of Twente, The Netherlands.

"Open Source Rocks - Open Source Rules"


GNU/Linux User No. 433418



_______________________________________________
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co                                 
          

_______________________________________________

Talk-co mailing list

Talk-co@openstreetmap.org

http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co




-- 
ANDRES O. CALDERON R.
MSc. Geoinformation Science & Earth Observation
University of Twente, The Netherlands.

"Open Source Rocks - Open Source Rules"

GNU/Linux User No. 433418



_______________________________________________
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co                                 
          
_______________________________________________
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co

Responder a