Gracias por los comentarios =D, espero pronto escribir algo en mi blog
documentando el proceso y trabajar en un solo raster combinando las tres
capas.  Estoy muy interesado en trabajar en el área de la Mojana donde
trabajamos el tutorial de detección de cambios... lastimosamente las
vacaciones se acabaron =(

2012/1/9 hyan...@gmail.com <hyan...@gmail.com>

> Andrés y Jean-Guilhem:
>
> Excelente avance y bienvenida para este 2012!  Sin duda una herramienta de
> alcance global.
>
> Mis humildes comentarios:
> **
>
>    - ¿Es posible en el overlay "Transparent" resaltar un poco más el
>    color al renderizar los cuerpos de agua (natural=water)?  Los jagüeyes [1]
>    --que pueden ayudar a explicar las inundaciones súbitas-- se pierden sobre
>    las capas 3D';
>    - Agregar una escala de tiempo y selector del tipo de eventos para
>    GeoRSS ayudaría en el análisis ex-post de desastres;
>    - ¿Es posible agregar una capa para las imágenes de satélites
>    climáticos NOAA?
>    - Pienso que servir las imágenes rasters por tejas (tiles) mejora la
>    nitidez a escalas pequeñas (métricas), tal vez así sean más visibles los
>    cuerpos de agua.
>
> Mil gracias por sus valiosos aportes,
>
> Humberto Yances
>
> [1] http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=jag%C3%BCey
>
>
> El 8 de enero de 2012 16:20, Jean-Guilhem Cailton <j...@arkemie.com>escribió:
>
> **
>> Hola Andres !
>>
>> Estupendo !
>>
>> Pueden ver una primera combinación de estos rasters con los datos de OSM
>> en un "slippy map" en :
>>
>>
>> http://osm.arkemie.org/ousm/colombia/relief.html?zoom=11&lat=10.34581&lon=-75.28601&layers=0000BTTTT
>>
>> Claro que sus comentarios son bienvenidos.
>>
>>
>> Como seguir para el resto del país ? Como prefieres. Puedes producir los
>> rasters si quieres. O acaso sería mas eficaz para los traslados de datos
>> que lo haga yo aqui con un script (si quieres compartir tus parametros) -
>> el tutorial lo hace parecer bastante simple (pienso que esto podría ser
>> interesante también para el resto del mundo). Y, del punto de vista del
>> manejo de las tejas, acaso seria mejor combinar todo en una sola capa.
>>
>>
>> Me gusta mucho esto tipo de colaboración.
>>
>> Jean-Guilhem
>>
>>
>> Le 08/01/2012 19:03, Andres Oswaldo Calderon Romero a écrit :
>>
>> Hola Maperos!!!
>>
>>  Creo que he terminado con las capas de elevación para el área en
>> cuestión.  Trabajé con un geotiff Aster GDEM v2.0 como base descargado
>> desde [1,2] (N10W076).  El tutorial en [3] fue muy útil aunque hice algunos
>> cambios menores en especial para la paleta de colores.  Hice las pruebas en
>> una instalación local de Tilemill y lucen bien [4].  Los rasters están
>> disponibles en [5,6,7].  Lo siguiente sería publicarlos como un overlay en
>> http://osm.arkemie.org/ousm/ aunque primero quisiera compartir la
>> licencia de ASTER disponible en [8,9] (si la entiendo bien, bajo el
>> contexto de desastre natural solo necesitariamos citarlos correctamente).
>>  Si todo esta en orden... ¿Cuál sería el procedimiento para subirlos como
>> una nueva capa en Arkemie?
>>
>> [1] http://reverb.echo.nasa.gov/
>> [2]
>> https://picasaweb.google.com/lh/photo/RfrigWZ6tYKn9mBYfJIYbqxy6_hgtjmdVOOOCA5LBLs?feat=directlink
>> [3] http://mapbox.com/tilemill/docs/tutorials/terrain-data/
>> [4]
>> https://picasaweb.google.com/lh/photo/kFxBUMUiESXP5SKIGE_i7axy6_hgtjmdVOOOCA5LBLs?feat=directlink
>> [5]
>> https://sites.google.com/site/warehouse1978/Home/SE-Colour-relief.tif?attredirects=0&d=1
>> [6]
>> https://sites.google.com/site/warehouse1978/Home/SE-Hillshade.tif?attredirects=0&d=1
>> [7]
>> https://sites.google.com/site/warehouse1978/Home/SE-Slope-relief.tif?attredirects=0&d=1
>> [8] https://lpdaac.usgs.gov/products/aster_policies
>> [9]
>> https://picasaweb.google.com/lh/photo/JdfPVzoKNi-6ih2nBfAFk6xy6_hgtjmdVOOOCA5LBLs?feat=directlink
>>
>>  2011/12/19 Bennet Campoverde <benets...@hotmail.com>
>>
>>>  Hola Fredy, cuente conmigo, que el tema de la gramática del mapeo
>>> (reglas de comunicación cartográfica) para hacer más efectivos los
>>> despliegues de la información mapeada o "render", ha sido un tema de
>>> especial interés para mi.
>>>
>>> > From: fredyriv...@gmail.com
>>> > Date: Mon, 19 Dec 2011 07:13:43 -0500
>>> > To: talk-co@openstreetmap.org
>>> > Subject: [Talk-co] Render Colombia Era: Reporte Oficial II Temporada
>>> de Lluvias
>>>
>>> >
>>> > 2011/12/18 Bennet Campoverde <benets...@hotmail.com>:
>>> > > Hola Federico
>>> > Hola todos
>>> >
>>> > Quetal si aprovechamos de "despertó" de nuevo el tema y usamos todas
>>> > estas ideas para empezar a trabajar en el render de Colombia que
>>> > habíamos hablado hace un tiempo e el servidor que nos donó banco
>>> > Mundial?
>>> > >
>>> > > Cuando de Relieve se trata, es mas efectivo manejarlos mas como el
>>> mapa base
>>> > > o el 'base layer' (backdrop) no como 'overlay'.   Asi que con el
>>> relieve de
>>> > > base o 'base layer' o 'backdrop', las demas capas de datos; vias,
>>> > > poblaciones, linderos, puntos de interes, hospitales, etc serian los
>>> > > overlays para manejar sobre el relieve de fondo.
>>> > A mi me parece tambien una buena idea que el fondo sea el relieve,
>>> > sobre todo por que queda reutilizable y sobre este se pueden poner
>>> > capas con transparencias como hacen Jeam.
>>> >
>>> > salu2
>>> > Freed
>>> >
>>> > >
>>> > > Cordialmente
>>> > >
>>> > > Bennet Campoverde
>>> > >
>>> > >> From: federico.explora...@nevados.org
>>> > >> To: talk-co@openstreetmap.org
>>> > >> Date: Sun, 18 Dec 2011 09:02:57 -0500
>>> > >> Subject: Re: [Talk-co] Reporte Oficial II Temporada de Lluvias
>>> > >
>>> > >>
>>> > >> Hola Jean Guilhem,
>>> > >> Si entiendo bien, Arkemie está prestando un servicio a OCHA para
>>> mostrar
>>> > >> información de la Sala de Situación Humanitaria y para ello tienen
>>> un
>>> > >> "custom Mapnik" que se puede adaptar para "renderizar otras cosas".
>>> > >>
>>> > >> Para este fin, te quiero hacer las siguientes propuestas,
>>> relacionadas con
>>> > >> atención en emergencia:
>>> > >>
>>> > >> 1. Renderizar tracks con tracktype=grade1, grade2, grade3 con dos
>>> líneas o
>>> > >> rayas, así: ====, en lugar de una sola línea --- .
>>> > >> Muchísimos caminos rurales en Colombia están tageados así y son
>>> vías de
>>> > >> acceso a veredas.
>>> > >>
>>> > >> 2. Reducir el nivel de zoom (para la apariencia en el mapa) de
>>> > >> instalaciones
>>> > >> relacionadas con respuesta humanitaria/de emergencia: hospitales,
>>> puestos
>>> > >> de
>>> > >> salud, alcaldía, escuelas, camp_site (usado para albergues),
>>> bomberos,
>>> > >> defensa civil, policía... A la vez, revisar los símbolos de estas
>>> > >> instalaciones, porque algunas no son muy atractivas o dicientes.
>>> > >>
>>> > >> 3. Uso de marcadores: para el overlay Colombia SSH, se podrían usar
>>> > >> marcadores de diferentes colores, de acuerdo al tipo de evento
>>> registrado.
>>> > >>
>>> > >> 4. Propuesta algo mayor: incluir (como overlay?) el relieve de
>>> Colombia.
>>> > >> Recientemente descubrí la base de datos de CGIAR [1], que ofrece
>>> SRTM en
>>> > >> versión 4, en formatos geotiff. Para mi aficción de tiempo libre,
>>> he usado
>>> > >> estos tif (convirtiéndolos a hgt) para hacer un web map de la Sierra
>>> > >> Nevada
>>> > >> del Cocuy [2], el resultado es asombroso; la calidad es mucho mejor
>>> que
>>> > >> los
>>> > >> SRTM que se descargan de la NASA y mejor que el relieve que muestra
>>> > >> cyclemap.
>>> > >>
>>> > >> El relieve, al menos como opción vía selección como overlay, me
>>> parece
>>> > >> importante; porque solo viendo el relieve se entienden eventos como
>>> > >> derrumbes, remoción en masa, cortes de carretera por derrumbe o
>>> > >> inundaciones.
>>> > >>
>>> > >> Con un cordial saludo,
>>> > >> Federico
>>> > >>
>>> > >> [1] http://srtm.csi.cgiar.org/index.asp
>>> > >> [2] http://www.nevados.org/mapserver/sierra-nevada-cocuy.htm
>>> > >>
>>> > >>
>>> > >> -----Mensaje original-----
>>> > >> De: Jean-Guilhem Cailton [mailto:j...@arkemie.com]
>>> > >> Enviado el: viernes, 16 de diciembre de 2011 05:03 a.m.
>>> > >> Para: talk-co@openstreetmap.org
>>> > >> Asunto: Re: [Talk-co] Reporte Oficial II Temporada de Lluvias
>>> > >>
>>> > >> Hola,
>>> > >>
>>> > >> Si puede ser útil, querría informales de un mapa que muestra de
>>> manera
>>> > >> diferente las carreteras con "surface=unpaved" (incluyendo
>>> "compacted",
>>> > >> "gravel", "sand", "dirt", "earth", "ground", "grass", "mud"...,
>>> > >> siguiendo https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:surface). Parece
>>> que
>>> > >> esta información es importante para conductores, especialmente bajo
>>> > >> lluvias importantes.
>>> > >>
>>> > >> Este pagina también muestra el flujo GeoRSS de la Sala de Situación
>>> > >> Humanitaria de Colombia [1], [2]:
>>> > >>
>>> > >> http://osm.arkemie.org/ousm/colombia/
>>> > >>
>>> > >>
>>> > >> Para el remarcable ejemplo que das en El Pozón, Humberto, parece
>>> que no
>>> > >> hay muchos "unpaved surface tag" (excepto para la Carrera 92) :
>>> > >>
>>> > >>
>>> http://osm.arkemie.org/ousm/colombia/?lat=10.40972&lon=-75.45452&zoom=18&lay
>>> > >> ers=00B0TT
>>> > >>
>>> > >> Acaso este tipo de mapa puede incitar "maperos" a usarlo, si pueden
>>> ver
>>> > >> el resultado en un mapa.
>>> > >>
>>> > >>
>>> > >> Ademas de imágenes de Bing, la pagina también permite ver imágenes
>>> > >> satélite de Google, aunque no se pueden trazar en OSM, como un
>>> recuerdo
>>> > >> de que Bing no esta siempre perfectamente georeferenciado, y que
>>> puede
>>> > >> ser necesario ajustar su "offset".
>>> > >>
>>> > >> El base de datos esta puesta al día al menos cada día. Podría ser
>>> cada
>>> > >> minuto si alguien lo desea.
>>> > >>
>>> > >>
>>> > >> Por favor, dígame si sería útil renderizar otras cosas.
>>> > >>
>>> > >> Saludos,
>>> > >>
>>> > >> Jean-Guilhem
>>> > >>
>>> > >>
>>> > >> [1] http://inundaciones.colombiassh.org/
>>> > >> [2] http://inundaciones.colombiassh.org/feed/
>>> > >>
>>> > >> --
>>> > >> gpg 0x5939EAE2
>>> > >>
>>> > >>
>>> > >> _______________________________________________
>>> > >> Talk-co mailing list
>>> > >> Talk-co@openstreetmap.org
>>> > >> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>> > >>
>>> > >>
>>> > >> _______________________________________________
>>> > >> Talk-co mailing list
>>> > >> Talk-co@openstreetmap.org
>>> > >> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>> > >
>>> > > _______________________________________________
>>> > > Talk-co mailing list
>>> > > Talk-co@openstreetmap.org
>>> > > http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>> > >
>>> >
>>> >
>>> >
>>> > --
>>> > Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls,
>>> > .xlsx, .ppt, .pptx, .mdb, mdbx
>>> > OpenOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir
>>> > libremente. Gratis y totalmente legal.
>>> > http://GaleNUx.com es el sistema de información para la salud
>>> >
>>> --------------------------------------///--------------------------------------
>>> > Teléfono USA:  (347) 688-4473 <%28347%29%20688-4473> (Google voice)
>>> > skype: llamarafredyrivera
>>> >
>>> > _______________________________________________
>>> > Talk-co mailing list
>>> > Talk-co@openstreetmap.org
>>> > http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>>
>>> _______________________________________________
>>> Talk-co mailing list
>>> Talk-co@openstreetmap.org
>>> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>>
>>>
>>
>>
>>  --
>> ANDRES O. CALDERON R.
>> MSc. Geoinformation Science & Earth Observation
>> University of Twente, The Netherlands.
>>
>> "Open Source Rocks - Open Source Rules"
>> GNU/Linux User No. 433418
>>
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-co mailing 
>> listTalk-co@openstreetmap.orghttp://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>
>>
>>
>> --
>> gpg 0x5939EAE2
>>
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-co mailing list
>> Talk-co@openstreetmap.org
>> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>
>>
>
> _______________________________________________
> Talk-co mailing list
> Talk-co@openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>
>


-- 
ANDRES O. CALDERON R.
MSc. Geoinformation Science & Earth Observation
University of Twente, The Netherlands.

"Open Source Rocks - Open Source Rules"
GNU/Linux User No. 433418
_______________________________________________
Talk-co mailing list
Talk-co@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co

Responder a