Hola

Me llamo Javier Sánchez y acabo de descubrir OSM. Mi afición son los
deportes de montaña y practico, sobre todo, el senderismo. También me
interesan los SIG y la cartografía. Tengo GPS desde 2003 y he recogido
muchos tracks, sobre todo en la isla de Tenerife, incluso desde antes
de tener GPS ya "mapeaba" caminos como buenamente podía. Hace unos
años hice el curso de Técnico de Senderos de la FEDME (fedme.es),
aunque la verdad es que no he ejercido.

OSM me ha parecido una buena herramienta para cartografiar caminos,
pero me da la impresión que el trabajo se ha orientado principalmente
hacia vías rodadas. ¿No haría falta definir etiquetas para diferenciar
los distintos tipos de caminos, igual que hay distintos grados para
las pistas? No es lo mismo un paseo urbano habilitado para "quemar
colesterol", que un camino tradicional con empedrado y mampostería, o
una vereda de montaña.

He visto en la página normalización de la Wiki en español, que ya se
ha pensado en las categorías de senderos de la ERA y la FEDME. Eso
está muy bien, pero dos pegas:

1) Sirve sólo para rutas, es decir, (no se muy bien la terminología)
para un recorrido formado mediante asociación de otros elementos
cartográficos ya existentes que serían los caminos, pero los caminos
en sí pueden ser una vía asfaltada, una pista de tierra, caminos
tradicionales, terreno de montaña...

2) Comprende sólo el subconjunto de los recorridos que han sido
homologados por la FEDME y existe un conjunto mucho mayor de
recorridos que no están homologados.

No he visto opción para buscar en los archivos de la lista, así que
agradecería a quienes lleven más tiempo aquí me pongan al día sobre si
ya se ha tratado este tema antes y sobre donde conseguir más
información al respecto.

Saludos.
Javier.

_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/cgi-bin/mailman/listinfo/talk-es

Responder a