Muchas gracias David por responder. La situación podría quedar así:

Comunidad Valenciana (tenemos catálogo y mapa)

* Carreteras de primer nivel (CV-XX en naranja) pasan a ser «trunk».
* Carreteras de tercer nivel (CV-XXX en amarillo) pasan a ser «secondary».
* Viales locales (CV-XXXX en amarillo) pasan a ser «tertiary».
* Si hubiera alguna carretera de segundo nivel con referencia en verde,
sería «primary».
En los tramos en que la carretera no cumpla los niveles de calidad que se
espera por su categoría, se le podrá «degradar» a la categoría inferior.

Región de Murcia (tenemos catálogo y mapa)

* Carreteras de primer nivel pasan a ser «trunk».
* Carreteras de segundo nivel pasan a ser «primary»
* Carreteras de tercer nivel pasan a ser «secondary»
* Travesías urbanas pasan a ser «tertiary».

Voy a subir también la propuesta a la wiki (Discusión de la Normalización),
que ahí no molesta. De nuevo, se admiten sugerencias, especialmente de los
valencianos y murcianos, que se que hay más de uno por aquí ;)

El 24 de junio de 2010 08:56, David Marín Carreño <dav...@gmail.com>escribió:

>
> El 24 de junio de 2010 00:29, Benja <benjaval...@gmail.com> escribió:
>
>>  Una vez alcanzado un consenso para la normalización de las carreteras,
>> quiero presentar un criterio para las carreteras de mi zona, que no se
>> encuentran en la wiki, por si veis conveniente incluirlo.
>>
>>
>> Las últimas tres categorías en la realidad tienen referencia en amarillo.
>> Y estas son las que habría que clasificar... o directamente considerar todas
>> como «tertiary» y no nos calentamos la cabeza. En general, las carreteras de
>> lo aquí llaman Red local (con tres dígitos en la referencia) tiene buena
>> calidad, yo las subiría de categoría, pero no distinguiría entre las
>> dependientes de la Diputación y las de la Comunidad, ya que es un rollo
>> político. Los viales municipales (con cuatro dígitos en la referencia) los
>> pondría en una categoría menor que las anteriores.
>>
>>
> La filosofía de la normalización es realizar la clasificación según las
> características físicas generales de cada categoría administrativa. Si una
> categoría tiene en general buena calidad (arcenes anchos, curvas suavizadas
> y/o peraltadas, firme en buen estado...), no debería etiquetarse como
> tertiary (si alguien me dice tertiary yo pienso en la carreteras típica
> estrecha sin arcén ni separación pintada entre sentidos de marcha...)
>
> Para decidir entre primary, secondary y tertiary yo vigilaría la calidad
> general de cada una de las categorías. No he frecuentado la Comunidad
> Valenciana, por lo que no tengo criterios para indicar qué categorías serían
> las adecuadas.
>
> En Navarra, por ejemplo, se ha decidido que no hay ninguna secondary: se
> pasa de primary a tertiary.
>
>
> Para la Región de Murcia, tenemos este documento [2]. Antes estaba muy
>> fácil, porque teníamos carreteras de primer, segundo y tercer nivel, que se
>> correspondían con «primary», «secondary» y «tertiary». Ahora, al subir las
>> primeras al nivel «trunk», hay que ver dónde colocamos las de segundo y
>> tercer nivel.
>>
>
> Por lo que veo, en el catálogo actual de carreteras de 
> Murcia<http://www.carm.es/neweb2/servlet/integra.servlets.Blob/PLANO%20CARRETERAS%20REGI%D3N%202010%20MARZO-3.pdf?ARCHIVO=PLANO%20CARRETERAS%20REGI%D3N%202010%20MARZO-3.pdf&TABLA=ARCHIVOS&CAMPOCLAVE=IDARCHIVO&VALORCLAVE=162&CAMPOIMAGEN=ARCHIVO&IDTIPO=60&RASTRO=c291$m577>no
>  aparecen las carreteras de titularidad local, que podrían ser las
> tertiary.
>
>
>>
>> ¿Sugerencias?
>>
>> [1] http://www.cit.gva.es/cast/carreteras/nuevo-sistema-viario/
>> [2] http://www.carm.es/borm/documento?obj=anu&id=342299
>>
>
_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a