El día 13 de junio de 2011 18:23, David <cyme...@gmail.com> escribió:
> Buenas. Este es mi primer mensaje en la lista.

¡Que no sea el último! :-)

> Ayer estuve mapeando mi primera manzana de edificios en una ciudad, pero no
> tengo muy claro lo de dónde poner "addr:housenumber", si en las entradas del
> edificio, o en el edificio entero.
> ¿Vosotros cómo lo estáis haciendo?

Lo ideal es partir cada edificio como has hecho tú (no dibujar
manzanas enteras) y aplicarle las "reglas" de tageado de direcciones
al edificio entero. Si no se puede, como es tu caso en concreto, se
pondría como un nodo aparte. Yo prefiero marcar las entradas porque
así tienes el punto exacto donde está la puerta. No obstante, debería
marcarse el "nombre" del edificio también, cuento una posibilidad más
abajo. Lo de duplicarlo en edificio y entrada, no sé...

> Éste es el resultado de momento:
> http://www.openstreetmap.org/?lat=39.994274&lon=-0.036414&zoom=18&layers=M

Por otra parte, lo ideal sería utilizar relaciones para compartir
muros, y no solapar vías, a pesar de que como es más complejo, mucha
gente sigue utilizando tu método.
<http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Relation:multipolygon>

> Los edificios con una sola entrada están claros. Esos da un poco igual dónde
> se ponga (aunque más bonito queda si todos se ponen de la misma manera).
>
> Pero como podéis ver, se dan también estos casos:
> * Edificio con varias entradas, cada una con una dirección (número y calle
> asociada) distinta. -> aquí lo pondría en las entradas.
> * Edificio con varias entradas, todas con la misma dirección, siendo una la
> principal (la entrada a los pisos) y las otras solo tiendas a nivel de
> calle. -> ¿qué hago? ¿etiqueto todas las entradas con la misma dirección?
> ¿solo la principal? ¿el edificio también? ¿o solo el edificio pero no las
> entradas?

Yo pondría en este último caso la dirección al edificio y los anexos
como nodos. Piensa que existe, aunque todavía no sé si asentada, la
opción de marcar un recinto y sus componentes (entradas, etc) mediante
relaciones.
<http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Relations/Proposed/Site>

> ¿Hay algún estándar que estéis siguiendo?

Busca documentación en el wiki, sobre todo en la página del "Karlusche
schema" y en la de relaciones
<http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Proposed_features/House_numbers/Karlsruhe_Schema>
<http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Relations>

> Por favor, si veis un error corregidlo, ya que siendo el primero de la
> ciudad, lo podemos usar como modelo.
> Echadle un ojo también al aparcamiento, que no lo tengo muy claro (orden de
> capas, acceso, etc).

El Parking sería interesante sobre todo marcarlo si es de superficie o
subterráneo. Con las vías, etc. con un layer menor que 0 en este
último caso ¿y covered=yes?. Y si puedes poner el parquing como un
área, más información. Pero vamos, que siendo "private" _para mí_ no
necesitaría todos todos los detalles.

> Por cierto, he mapeado encima de la capa del Catastro (poniendo
> source=catastro). No sé cómo está la licencia a día de hoy. Creo recordar
> que hace años estaba un poco dudosa (esperábamos una carta). ¿Qué sabéis del
> tema?

Legalmente no podemos, pues no han dado permiso. De lo que sí han dado
permiso es de transformar los propios vectores, por lo que a día de
hoy no perdería tiempo en dibujar edificios, sino en ayudar en el
proceso de importación y la posterior corrección. Hay muchas ciudades
donde se han dibujado edificios correctamente (importación Girona)
pero en otras se han dibujado sobre Yahoo/Bing, y el catastro tiene
muchísima mejor resolución y detalle.

Otra cosa es los comercios y puntos de interés: si te gusta mapear en
ciudad, hoy en día no tenemos ninguna fuente de datos que nos
proporcione esto.


--
Jaime

_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a