Buenos días, Felipe. Paso a responderte sobre tu correo...

El 7 de diciembre de 2012 06:29, Felipe T. Dorado <ftdor...@ono.com>escribió:

> *   Lo que debo subir al servidor no es todo el fichero completo, ¿verdad?
>

  Depende de si quieres que quien pueda ver la traza que subes pueda saber
dónde estuviste. Normalmente no es mucho problema, porque es raro que nadie
suba por accidente cosas que no deba, pero bueno...


> *   Lo que hay que subir son trozos de ese fichero, ¿por ejemplo, de
>     recorridos realizados en el mismo día? ¿Qué tamaño es conveniente? ¿Da
>     igual el tamaño?
>

  En principio te diría que da igual, yo he subido trazas bastante grandes
con itinerarios de varios días, y se las ha comido sin problemas.


> * Si consigo aislar los recorridos a pié o en bici de una zona a lo largo
>   de una semana, ¿todo eso sería una traza o convienen separarlas en varias
>   teniendo en cuenta que lógicamente habrá sitios donde se solapan?
>

  Como prefieras. Si quieres subir las trazas una por una, separando los
distintos itinerarios, pues bien. Y si no, pues también. En el fondo da
igual, las trazas las usamos (generalizo, pero creo que es así) sobre todo
para mapear sobre zonas en las que las ortofotos no sean buenas, sean
antiguas, o tengan poca calidad.


> * ¿Se puede poner aquí en la guía un ejemplo de fichero de traza con
>   formato  correcto? He tenido algún problema con ficheros y programas del
>   tipo "el formato no es correcto" o de "falta la fecha y hora de los
>   puntos" (palabras no exactas, son de memoria).
>

  Pero... ¿Estos problemas te los ha dado la traza "en bruto", o la traza
después de editarla tú mismo?


> * ¿Se puede editar a mano directamente un fichero GPX a fin de arreglar o
>   corregir cosas o es necesario hacerlo con JOSM por ejemplo?
>

  Teóricamente puedes hacerlo a mano, no son más que texto plano que cumple
unas reglas. Personalmente yo no lo haría, soy partidario de subir las
trazas "tal cual", aunque tengan algunas derivas en zonas de poca cobertura
del satélite.


> * Una vez subida una traza, ¿qué concretamente hay que hacer con ella ya
>   cargada en JOSM? Puede parecer obvio pero es que no se dice en la guía lo
>   que hay que hacer.
>

  Con la traza no se hace nada (al menos hasta donde yo llego), pero
*sobre* la traza se pueden dibujar rutas que no sean fácilmente
identificables en las ortofotos. Imagino que habrá gente que también pueda
sacar más información de ellas (tipo límites de velocidad vs. velocidades
reales, atascos, etc), pero no lo sé a ciencia cierta.


> * Exactamente, ¿para qué se sube la traza si lo que importan son los Nodos?
>

  Para dibujar las vías y/o puntos de interés sobre ella.


> * El trabajo concreto de creación del mapa, ¿consiste en pulsar sobre el
>   editor  para ir creando nodos que forman las líneas de las Vías?
>

  Disculpa, pero no entiendo del todo tu pregunta...


> * ¿O es que he de "arreglar" la localización de los Nodos en la traza para
>   que formen la línea mas o menos recta de las Vías?
>

  Yo, como te dije antes, soy partidario de dejar  las trazas tal cual las
capturaste. Pero imagino que habrá tantas opiniones en la lista como
suscriptores.


> * Estos Nodos, ¿los he de colocar siguiendo la ruta o traza que seguí con
>   mi navegador sobre el terreno?
>

  Sí, sería lo más recomendable, jugando también, claro está, con la
ortofoto, y dando preeminencia a lo que tú estimes más oportuno (al fin y
al cabo, si tienes la traza, es que has estado allí).


> * ¿Puedo añadir Nodos y Vías que se que están ahí porque las he visto pero
>   no las he seguido con navegador, es decir, no tengo traza de ellas?
>

  Por supuesto que sí. Si no tienes traza no será tan preciso, pero si
sabes que la ortofoto es buena, no hay ningún problema. Yo, sin ir más
lejos, he modificado muchas vías, pero en cambio trazas he subido muy
pocas.


> * Si lo anterior puede hacerse, ¿qué impide hacer lo mismo con fotografías
>   aéreas ya que si conozco el sitio da igual que pase por caminos y
>   carreteras a que no pase y use la foto aérea para ello? La base es las
>   coordenadas del nodo y no como se adquiere. Ya comprendo que si no he
>   estado nunca en el sitio usar fotos de otros es algo, digamos que poco
>   ético e incluso ilegal.
>

  ¿Por qué va a ser poco ético señalar una vía en un mapa? ¿O por qué va a
ser ilegal? Puedes basarte en lo que quieras para mapear, siempre y cuando
lo que estés añadiendo al mapa se corresponda con la realidad. Esta
realidad puedes conocerla bien por ser de la zona, por haber pasado por
allí, tener una traza, o simplemente por dibujar encima de una ortofoto.

  Para que te hagas una idea, hace años, cuando el terremoto en Haití, OSM
volvió a mapear prácticamente en tiempo récord la realidad post-terremoto,
cuando casi ninguno de los que modificaron el mapa estaban físicamente
sobre el terreno.


> * Si lo que veo en el mapa está mal, ¿lo corrijo directamente o le pregunto
>   a quien lo hizo si lo puedo corregir o si lo hace él?
>

  Si estás seguro al 100% de lo que vas a hacer, corrígelo y listos. Si por
contra ves que hay muchos errores y todos provienen del mismo usuario,
tampoco viene mal que le mandes un correo o un mensaje.

Ruego por favor respuesta allí en el wiki, en
> http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES_talk:Beginners_Guide_1.2.1
> Si lo que hay en la guía hubiese respondido a mis preguntas no habría
> razón para éstas.
>

  Voy a echar un vistazo a ver si encuentro la manera de dejarlo más claro
para todos.
_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a