El lunes día 04 de noviembre de 2013, a las 17:54:28 +0100,
Manuel lladosa escribió:

> PD: Aún no manejo bien las listas, no sé si este mensaje llegará a la
> lista o sólo a tí.
>
Respondo primero a lo último, sí ha llegado a toda la lista, mientras que
envíes el mensaje a la dirección "talk-es@openstreetmap.org" el mensaje se
distribuirá a todos los miembros de la misma.

> Ya hace tiempo que tengo subida a Wikiloc la ruta que ha sido la base de
> ésta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5244456
> 
Wikiloc es un repositorio de trazas GPX, en su mayor parte con cero
postproceso y en otros muchos casos con severos errores de precisión,
altitud, etc. que tiene una enorme utilidad, pero cuyo propósito es
complementario a la vez que muy diferente a los datos de OSM.

> Pero pensé que además de los usuarios de Wikiloc también sería útil para
> los de OSM. Entiendo que las rutas inventadas podrían llegar a ser un
> problema en OSM, ya sea porque no se hayan verificado o porque hayan
> tantas rutas parecidas que el mapa se llenaría de líneas que no habría
> por donde coger.
> 
El objetivo de la información en OSM no es otro que representar la
realidad. Para dotar de significado a la información, ésta se etiqueta o
asocia mediante relaciones. Por eso es importante si una vía es "primary" o
"path", o marcar si un "track" es "bicyle=yes", o por ejemplo "access=no"

La explotación y aprovechamiento de la información que hay en OSM depende
del usuario, no necesariamente del usuario final. El que crea mapas para
GPS o genera teselas para una web debe decidir qué quiere mostrar de entre
toda la información que contiene OSM, y cómo mostrarla. 

Así, un mapa orientado a uso de navegación para camiones no representará
otra cosa que no sean carreteras como tales, e ignorará, por claridad,
caminos , senderos, etc. Uno pensado para ciclistas resaltará qué vías no
están permitidas (por ejemplo autopistas), y uno para ciclistas de montaña
puede hace hincapié en senderos, que un mapa para ciclistas de carretera no
muestre.

Las líneas que aparezcan en el mapa serán, por lo tanto, dependiente de qué
mapa se trate. ¿Cuántas líneas tiene que haber "pintadas" en OSM? Todas las
que existan en la realidad, y correctamente etiquetadas.

> Pero es que en este caso concreto, el mapa de España está prácticamente
> vacío. Y esta ruta ha sido verificada por mí, la he realizado
> personalmente. Simplemente es necesario una bici de montaña, porque hay
> caminos de tierra, y algunos túneles se inundan si llueve. Todo esto
> está en las notas de la ruta.
> 
Que el mapa de España no contenga muchas rutas resaltadas como ciclistas
puede ser una lástima, pero a lo mejor responde parcialmente a la
inexistencia de muchas más rutas señalizadas como tales.

Nos guste o no, no podemos ponernos a mapear (en este caso, crear
relaciones para resaltar rutas) y crear cada uno las rutas ciclistas que
nos de la gana, cuando dichas rutas ni están señalizadas, ni son rutas
tradicionales con al menos cierto consenso en cuanto a su recorrido.

Loable (y compartido) es el objetivo de poner tener una amplia red de rutas
fuera del tráfico rodado que permitan unir pueblos y provincias, pero OSM
almacena una representación de la realidad, y hasta donde yo sé, la ruta
que has etiquetado, no existe más que en tu cabeza.

Puede parecer una tontería que etiquetar o no pueda decidirlo que un
organismo ponga o no unos carteles o marcas de pintura, pero me temo que es
la única opción que evita llenar OSM de datos que no son acordes a la
realidad o al consenso generalizado.

> En fin, pienso que en un mapa tan vacío es necesaria esta ruta, que
> vertebra el territorio comunicando poblaciones importantes, a pesar de
> no ser una realidad, de momento. Es una ruta verificada y adecuada. Sin
> esta ruta, las poblaciones que atraviesa la autovía están incomunicadas
> para las bicis.
> 
La manera de que las localidades queden comunicadas en bici (al margen del
tráfico rodado) es que los caminos y otros elementos estén bien pitnados en
el mapa (incluyendo los túneles que se inundan, que habrá que marcarlos y
etiquetarlos como tales). Un mapa específico para MTB te "enrutará" entre
ambas localidades usando en lo posible highway=track y tendrá en
consideración parámetros como mtb:scale y otras etiquetas.

A día de hoy, ningún mapa (ni posiblemente GPS) permiten seguir rutas según
su etiquetado como relación en OSM. Lo más, permitiría al usuario mantener
el muñeco sobre la línea pintada del color correspondiente vigilando la
pantalla de su GPS.


Entiéndase todo lo anterior como una crítica constructiva, en línea con
intentar mantener las buenas prácticas de OSM, y usando el proyecto para lo
que es, y no como cajón desastre para casi cualquier cosa.

Un saludo.

-- 
Jose Luis Domingo Lopez
Linux Registered User #189436, Linux Ubuntu 12.04.3 LTS (3.2.0-55-generic-pae)


_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a