Tal y como la wiki nos dice :

[image: Ambox warning pn.svg]
<http://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:Ambox_warning_pn.svg> There is
currently no consensus on this (
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Addresses )

Entiendo que habría que tener en cuenta por un lado cual es la forma más
real de modelarlo (supongo que en la parcela o en el nodo de la entrada) y
luego los ruteadores y nominatim cómo funciona actualmente (que intuyo que
será más bien con nodos en las entradas).

Y luego pensar si la gente que hace análisis prefiere tenerlo en la parcela
y de ahí bajar hacia abajo sacando el edificio que esté dentro y la entrada
a ese edificio. O al revés, de una entrada sacar a qué edificio está
conectada y dentro de qué parcela está.

Yo soy partidario de ponerlo en el elemento más grande posible y en caso de
que no se pueda ir bajando en la jerarquía:

- Si la parcela únicamente contiene una casa con una dirección, se pone a
la parcela (obviamente luego indicando los entrances del edificio, pero
estos sin tags de dirección ya que se infieren de su parcela).

- Si la parcela tiene varios edificios, cada uno con una dirección distinta
y además estos edificios tienen trozos con distintas alturas. Yo sería
partidario de ponérselo a la geometría que engloba todo el contorno del
edificio. Esta es la que tendría el tag building=X y las partes interiores
tendrían el tag building:part=X (
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Simple_3D_Buildings ).

- Si un edificio tiene varias direcciones (bloque con distintos portales),
yo ya lo pondría en cada entrance lo que supondría tener tags calle, código
postal, etc repetidos en cada nodo entrance.

Pero entiendo que esto puede no ser lo mejor para los ruteadores o para los
que hagan luego estudios con los datos.

Opinen caballeros.


El 28 de mayo de 2014, 17:32, sergiosevillano - Gmail <
sergiosevillano.m...@gmail.com> escribió:

>
>
> Mi pregunta es
> los addr:x donde van ?
>
> en el polígono parcela
> en el polígono edificio
> en la relación edificio que engloba las distintos polígonos de alturas
> en el nodo de la entrada al edificio
> en el nodo de la entrada de la parcela
>
> Yo siempre lo he puesto en un nodo suelto que representa el número de
> portal...
>
> Así que os mando un ejemplo para la crítica,
> ya que he visto varias formas de etiquetar direcciones.
>
> En este caso es dos manzanas de una calle
> fruto de una exportación del cat2osm2
> con edificios partidos por número de plantas
>
> El programa pone entrance=yes en la parcela y no en el edificio
>
> http://www.openstreetmap.org/#map=19/37.94824/-2.92228
>
>
>
> Sergio
>
>
>
> El 2014/05/28, a las 08:56, Ander Pijoan <ander.pij...@deusto.es>
> escribió:
>
> Muchas gracias! Hoy probaremos las app y veremos cuál es más sencilla para
> lo que tenemos en mente. También seguiremos preparando el manual de cómo
> mapear edificios y entradas.
>
> Saludos!
>
>
> El 27 de mayo de 2014, 22:57, Aitor Freire Astray <aitor.fre...@gmail.com>
> escribió:
>
>>
>> El 27/05/2014 22:41, "Juan Luis Rodríguez" <juanlui...@gmail.com>
>> escribió:
>>
>> >
>> >
>> > 2014-05-27 21:46 GMT+02:00 Jaime Crespo <jy...@jynus.com>:
>> >
>> >> Respecto a técnica de mapeo, si lo que queréis es ser eficientes: gps
>> + cámara reflex a baja exposición, y foto al gps antes y después de la
>> salida.
>> >> Luego ponerse el preset de addr más accesible en josm.
>> >
>> >
>> > Como alternativa, si no tienes un GPS pero tienes un móvil con uno,
>> puedes configurar la aplicación de fotos para que guarde las coordenadas en
>> los metadatos EFIX de la fotografía. Las puedes abrir en JOSM y aparecerán
>> geolocalizadas automáticamente.
>> >
>> >
>> > --
>> > Un saludo,
>> > Juan Luis.
>> >
>> > _______________________________________________
>> > Talk-es mailing list
>> > Talk-es@openstreetmap.org
>> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>> >
>>
>> Buenas noches,
>>
>> Si tenéis móviles con Android, una buena opción es el Osmtracker [1], es
>> muy sencillo de utilizar. Puedes guardar la traza e ir añadiendo fotos,
>> notas de voz, notas de texto y muchos tags predefinidos. Luego lo exportas
>> a gpx con todo adjunto para importarlo en JOSM. Hay algo de información en
>> el wiki [2], pero es muy sencillo. Podéis consultar en la lista si tenéis
>> dudas.
>>
>> También está Vespucci [3], aunque es algo menos "intuitivo" e igual es
>> liarlo.
>>
>> Saludos!
>>
>> [1]
>> https://play.google.com/store/apps/details?id=me.guillaumin.android.osmtracker
>> [2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/OSMtracker_(Android)
>> [3] https://play.google.com/store/apps/details?id=de.blau.android
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
>
>
> --
> Ander Pijoan Lamas
> Research Assistant, Deustotech
> Computer Science Engineer
> University of Deusto
>
> E-mail: ander.pij...@deusto.es
> Phone: +34 664471228
> in: http://www.linkedin.com/profile/view?id=162888312
>  _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>


-- 
Ander Pijoan Lamas
Research Assistant, Deustotech
Computer Science Engineer
University of Deusto

E-mail: ander.pij...@deusto.es
Phone: +34 664471228
in: http://www.linkedin.com/profile/view?id=162888312
_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a