Hola Iñaki,

Te contesto en línea de tu respuesta;

  [...]
>


>     Sobre que hay pocos mapeadores, yo planteo una pregunta. ¿Por qué
> personas de cierta edad, formadas y cultivadas, no se interesan “en masa”
> por el proyecto? Estoy pensando, por ejemplo, en esos trabajadores de la
> banca que, por suerte o desgracia, han tenido que jubilarse en plena
> capacidad de trabajo. Supongo que habrá más grupos o colectivos similares.
> Pero ¿por qué no se interesan? Ahí lo dejo para la reflexión. Esto es ¿por
> qué somos “cuatro gatos”? Es cierto que lo colaborativo, y
> desinteresadamente, no motiva en un país taladrado por el liberalismo
> económico (en lo social), pero ¿sólo es por eso?...
>
No tengo idea, y eso que casualmente tengo un familiar que encaja
casualmente con tu sugerencia y no edita ni en la Wikipedia. Me parece, por
lo que a mi profesión se refiere, soy geógrafo y doy algunas clases en la
universidad, que la sociedad en su conjunto no está nada sensibilizada con
el tema espacial y aún menos por la cuestión de que esta información sea
libre. Uno de los objetivos claves que tenemos en el grupo de Mapeado
Colaborativo de Zaragoza [1] es básicamente este: poner en valor la
importancia de la irformación espacial en nuestro día a día y mostrar que
los ciudadanos de la calle podemos ser mismos los agentes de su generación.
Cuando la sociedad sea más sensible a estos temas, por cierto Google
Maps/Earth, está ayudando bastante al respecto, veremos is hay gente que se
anima a editar más en OSM. Por ahora somos pocos... :-(


>     Sobre el segundo aspecto he creído entender que la propia OSM se pone
> “estupenda” con el tema de las licencias. Alguien ha dicho en Telegram que
> no hay que comportarse como más papista que el Papa y estoy con él. Hay un
> amplio abanico de grises y espero que no esté sucediendo lo que con la
> interpretación de ciertos términos (como “bar”) donde parecería que tenía
> que aplicarse la versión anglosajona. Si mi suposición es cierta, ¿hasta
> dónde hay que doblegarse? Si es incierta, a seguir adelante.
>
No voy a entrar en la polémica, para mi bastante clara del tema de los
bares... ahora no es el momento. No es que OSM se doblegue al punto de
vista anglasajón, es que el inglés es el idioma de comunicación del
proyecto, y la ley, a nivel global es la que hay, y para los temas de
copyright no hay grises, por ello hay que circunscribirse a una reglas tan
ceñidas. No es que nos dedamos de doblegar, es que no podemos saltarnos el
copyright de unos datos y exponernos a tirar por tierra el conjunto de OSM.

Repito mi opinión: OSM no es un proyecto para importar datos si no para
generarlos en comunidad, lo que no quita que vayamos a usar información
pública que ya está disponible y nos sea útil (por ejemplo las
edificaciones del catastro o los ríos de los mapas topográficos). Pero para
esas importaciones hay que ser riguroso y hay que cumplir unos mínimos
legales que entiendo que el grupo dentro de OSM que lleva este tema es el
que más entiende al respecto (yo no soy abogado).


>     Saludos,
>
> Iñaki
>

Un saludo

Miguel

[1] http://mapcolabora.org

>
>
> El 10/12/2017 a las 18:58, Miguel Sevilla-Callejo escribió:
>
> Hola yopaseopor,
>
> Gracias por pasar tu elaborada reflexión a la lista, así da gusto a pesar
> de la extensión :-P
>
> La verdad es que estoy bastante de acuerdo contigo en todo pero el
> problema es que en la comunidad española, como tú mismo indicas, somos
> cuatro gatos y trabajamos en esto por que nos apetece y nos gusta y no
> recibimos nada a cambio (si, algún que otro quebradero de cabeza).
>
> Tal y como he comentado en el grupo de Telegram, no tenemos uqe olvidarnos
> que la filosofía original y del propio mapa que construimos entre todos que
> es OSM es esa, la construcción del mismo entre todos, desde el trabajo de
> campo, si me apuras, con la ayuda de ortoimágenes, pero no tanto con las
> importaciones.
>
> Efectivamente, tal y como tú comentabas, no es tanto importar, como ser
> más eficientes en ediciones que ya se han iniciado. Es el caso, que para
> Zaragoza yo no hago más que decir, que es mejor y más eficiente una
> importación muy cuidadosa (revisión una a una sobre orotoimagen) de los
> polígonos de los edificios del catastro que perder el tiempo en calcarlos
> desde la imagen del servicio WMS...
>
> Mi punto de vista con respecto al tema que expones es el siguiente:
>
> - Debemos de luchar por que las administraciones tengan datos abiertos, es
> una reivindicación muy legítima para los datos públicos, y mejor si
> conseguimos que nos... mejor dicho, que hagan, un permiso específico para
> que se use en OSM
>
> - Que una administración "abra" sus datos a OSM no significa que tengamos
> la obligación de hacer una importación inmediata
>
> - Si una administración quiere importar sus datos a OSM para su difusión y
> disfrute posterior ha de hacerse cargo ella del timepo/salario necesario
> para hacer el trabajo pues nosotros no es que no queramos es que no podemos
> hacernos cargo
>
> - Una vez importados los datos... ¿quién se va a hacer cargo de la
> actualización de los mismos? para mi es necesario que la administración de
> turno se implique igualmente
>
> - Si mañana desembarca alguien/es con mucho poder en OSM, aún nos queda el
> proceso horizontal sobre el que recae la propia naturaleza de nuestro
> wiki-mapa para que los términos y las condiciones de los datos siguan hasta
> el momento, a mi no me asusta que llegue nadie para colgar sus datos...
> esto ya pasó/está pasando en wikipedia/wikimedia y no parece que les vaya
> mal del todo
>
> - Debemos de presentar a la sociedad OSM como és, no somos Google Maps, no
> somos el IGN, nuestro mapa es un mapa colaborativo de datos "en beta" pero
> como si se tratara de un programa que alguien hubiera colgado el código en
> un repositorio público, está disponible para que cualquiera lo revise,
> actualice y le confiera unas características propias e irrepetibles
> (posibilidad de actualización casi inmediata, historial de cambios,
> comunidad alerta, y, sobre todo, en continuo crecimiento).
>
> - Como comunidad tenemos muchos retos por delante pero como somos los que
> somos y estamos los que estamos, no podemos más que seguir en nuestros
> lugares/temáticas editando (que es lo que nos ha traído a casi todos a la
> comunidad) y priorizar sobre los temas comunes: quizá los que han salido
> última mente en la lista sean los de más relevancia:  #1nombre1calle,
> bienvenida de nuevos editores...
>
>
> Un saludo
>
> Miguel
>
>
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> Doctor en Geografía
>
> 2017-12-10 16:19 GMT+01:00 yo paseopor <yopaseo...@gmail.com>:
>
>> Esta mañana hemos tenido un debate a colación, cómo no de las
>> importaciones y otros métodos de edición de OSM que en un futuro se pueden
>> presumir sean los mayoritarios.
>> El tema está en que, por ahora, el proceso es el siguiente:
>> -1.Encontrar datos abiertos
>> -2.Pedir permiso expreso cualesquiera que sea la licencia ya existente
>> -3.Conseguirlo
>> -4.Hacer página en la wiki que describa esa importación
>> -5.Escribir en lista española
>> -6.Escribir en lista imports
>> -7.Empezar el proceso de importación conviertiendo esos datos en datos
>> para OSM (lo que sería la importación propiamente dicha)
>> -8.Comprobar qué datos ya existen en OSM y unir de forma responsable a
>> los nuevos datos, manteniendo una sola versión de esos datos con el máximo
>> de propiedades posibles (conflación)
>> -9.Dar cuenta a la comunidad
>> -10.Ir revisando esos datos (revisión)
>>
>> Todo este proceso salta por los aires en cuanto llevamos un poco más allá
>> de los límites los usos y ediciones de OSM.
>>
>> -Tenemos instituciones ,administraciones , dispuestas, no sólo a ceder
>> los datos, sino a introducirlos ellos mismos si fuere el caso.
>> -Nos encontraremos con nuevos retos, cómo por ejemplo la comunicación, o
>> es que un organismo que colabore activamente con OSM no lo va a difundir a
>> los 4 vientos?
>> -De igual manera tenemos problemas con las licencias. Los datos abiertos
>> no son lo suficiemente abiertos para OSM? Los datos con una licencia creada
>> para OSM...no son compatibles con OSM? Igualmente vamos a requerir premiso
>> expreso de cada importación? ¿O valdrá solo con el visto bueno del
>> organismo para usar TODOS sus datos abiertos que compartan condiciones?
>> -Es cierto que va muy bien que TODO quede registrado en la wiki, como
>> también va a ser cierto que varios procesos de importación se darán a la
>> vez y no tendrá sentido documentarlos por separado.
>> -En la lista española "somos 4 gatos" despiertos, el resto duerme. Pero
>> la lista española en particular y la comunidad en general debemos tener un
>> papel más activo. Tenemos peticiones de importación en esta lista que
>> duermen el sueño de los justos o que directamente no se les contesta en el
>> tiempo y forma necesarios. No acuso a nadie en concreto. OSM es un hobbie
>> para muchos de nosotros, le dedicamos el tiempo que deseamos y de la forma
>> que deseamos pero puede ser que OSM nos pida un poco más en el futuro, sino
>> ya presente.
>> -Creo que debe ser la comunidad española la que haga de mediadores entre
>> los muy diversos organismos y la lista imports. Imaginaos el caso de que un
>> organismo muy grande trazara un plan de actuación para con OSM, la gente de
>> la comunidad española (que aún no somos asociación) lo tenemos todo pactado
>> y por la mano...y sin embargo desde imports se nos dice que no, de forma
>> vehemente y preocupante.
>> -No estamos acostumbrados, y como dije esta mañana lo cierto es que
>> siempre hemos puesto "excusas" para que esos procesos masivos no se lleven
>> a cabo. Una de ellas es la dedicación de mano de obra expresa para ello
>> desde el organismo. Eso en un futuro va a cambiar, se puede intuir. ¿Qué
>> excusa tendremos entonces para no llevar a cabo el proceso?
>> -Tampoco muchos estamos acostumbrados a trabajar para con la comunidad,
>> me explico. Tradicionalmente la gente edita su zona y sus intereses.Dado
>> que tenemos zonas españolas con pocos mapeadores y con poco mantenimiento
>> es evidentmente que "la comunidad" va a tener que empezar a considerar su
>> zona de forma más amplia . Un ejemplo sería #1calle1nombre que en Catalunya
>> ha dado y sigue dando resultados muy positivos de actividad para con el
>> mapa.
>> -Hablamos de dar cuenta a la comunidad. En el momento en que se metan por
>> el medio grandes organismos con medios de comunicación afines o
>> dependientes de ellos las explicaciones serán hacia la sociedad. No creo
>> que OSM salga en el Sálvame Deluxe pero más de uno y de dos hemos salido en
>> algún reportaje o noticiario, y no hablo ya de redes sociales y similares.
>> Habrá que explicar muy bien qué se ha hecho y en qué se ha colaborado con
>> ese organismo.
>> -Un gran poder conlleva una gran responsabilidad , y vuelvo a las
>> excusas. Cuantas veces hemos pensado o mencionado aquello de "no vamos a
>> añadir esos datos en el mapa porque después no los vamos a poder mantener".
>> Siendo cierto por ahora,  pronto tampoco nos lo vamos a poder plantear
>> mucho, los datos van a estar arriba. Debemos encontrar un método que nos
>> permita abordar ésta y el resto de cuestiones aquí dirimidas, todo son
>> retos, aunque estén poco o muy afectados por ser presentados en forma de
>> opinión de quien os escribe en este caso (yopaseopor)
>>
>> En el trasfondo de este debate se ha quedado en que sería interesante
>> reorganizar la wiki, especialmente los apartados referentes a importaciones
>> y fuentes de datos utilizables. La página a reorganizar sería ésta
>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Fuentes_de_datos_pote
>> nciales_de_Espa%C3%B1a y los debates generados de esta reorganización se
>> deberían poder leer aquí:
>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES_talk:Fuentes_de_datos
>> _potenciales_de_Espa%C3%B1a#Cleanup_Request
>>
>> Cómo puse en ella : "pido que esta página se reorganice (o se cree otra
>> pues una clasificación por servicios es también necesaria) por Organismos,
>> ya que son ellos estatales , autonómicos, locales, etc... los que dan
>> permisos expresos para usar esos servicios, ya que si dan permiso expreso a
>> usar todos sus servicios no tendría sentido reenviar la petición de permiso
>> para cada uno de los servicios del organismo en cuestión. Considero que
>> debiera existir un apartado para cada importación realizada o por realizar
>> (especialmente el trabajo que se ha desarrollado con cada organismo, desde
>> la petición expresa, al documento, contenido en esta misma wiki (hay que
>> subirlo en la categoría documents) así como las fases y estado actual de la
>> misma".
>> Añadí en el grupo de Telegram que , habiendo temas legales de pormedio yo
>> no me atrevía a reorganizarla yo mismo aunque puedo dar ideas o sugerencias
>> sobre el tema, si hubiere voluntarios, paso al frente.
>>
>> Por otro lado se ha visto la necesidad de conservar en wiki las diversas
>> autorizaciones ya conseguidas para el uso de esos datos a través de esta
>> categoría de la wiki
>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Category:ES:Autorizacion
>> es_para_usar_fuentes_de_datos_de_Espa%C3%B1a
>> Por otra parte se pide también a las personas implicadas que aporten sus
>> modelos de petición de uso de datos que han dado lugar a estas
>> autorizaciones, a fin de usarlas de modelo. En la wiki hay un mensaje tipo
>> pero está bastante desactualizado.
>>
>> Habiendo reorganizado la información será más fácil replicar el proyecto
>> (llevar a cabo una introducción de datos, ya sea automática o manual) ,
>> estamos viendo un cambio de tendencia , no hemos aún digerido las
>> posibilidades de uso de datos de fuentes abiertas con peticiones expresas
>> para OSM y ya estamos viendo visos de muchísima más implicación activa por
>> parte de las administraciones. ¿Qué, recogemos el guante ;) ?
>>
>> Salut i dades obertes
>> yopaseopor
>>
>> PD: Perdón por el tostón, todo ello básicamente es mi opinión. Pero al
>> margen de que sea sólo eso, una opinión pensad si tengo razón y en
>> consecuencia qué podemos hacer cada uno para actuar delante de esta nueva
>> realidad que creo que está llegando a OSM en general y a nuestra comunidad
>> en particular.
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing 
> listTalk-es@openstreetmap.orghttps://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a