Hola

>      ... o tú confundes libre con permisivo.

Estoy usando el termino permisivo, para hacer referencia a la licencia,
tal como lo indican en el texto de cada licencia, en la web del proyecto
GNU[0]

> 
>      Si dejas que te esclavicen eres permisivo, pero no libre.
> 
>      Utilizo programación libre desde hace unos veinticinco años, y por
> ello es posible que a veces las ideas con las que me quedé en su momento
> ya no estén vigentes.  Pero creo que el concepto de programación libre
> con el que me he quedado es el que sigue vigente y coincide con el que
> defiende la Fundación de la Programación Libre:  No es suficiente con
> disponer de las cuatro libertades para ser considerado libre.  Falta
> algo más: la propagación de esas libertades.  Que la licencia no
> solamente ofrezca esas libertades, sino que las *exija*.  Que toda
> modificación y redistribución de una obra libre esté *obligada* a
> ofrecer a los usuarios esas mismas libertades.

Coincido contigo con la importancia de promover el uso de la GPL, pero
tampoco puedo negar que las otras licencias también son de software
libre, así como tampoco lo niegan en la web del proyecto GNU.

> 
>      Por esto creo que tengo razón cuando afirmo que la licencia Apache
> 1.0 no puede considerarse libre, y por eso no decía ningún disparate
> cuando hablaba de un servidor Apache que no era programación libre (en
> su día).

Esa es una opinion personal, sin embargo no creo que sea compartida por
la FSF, ni por el proyecto GNU, ya que en su web dice:

"Las siguientes licencias SON DE SOFTWARE LIBRE, pero no son compatibles
con la GPL de GNU."

Saludos

[0] https://www.gnu.org/licenses/license-list.es.html
-- 
Omar Vega Ramos
GPG ID: 6D5DBA58

Responder a