Estoy muy de acuerdo en que se debe tener en cuenta las necesidades 
empresariales, así como que
muchos empleados (y empresarios) no están por la labor de 'complicarse la vida' 
y, muchas veces,
prefieren cortar por lo sano y decir "esto no vale".

Por cierto, ¿los scripts o las macros dependen del idioma del documento para su 
ejecución? 

-----Original Message-----
From: Eduardo Moreno [mailto:emor...@tokonhu.com] 
Sent: Wednesday, February 15, 2012 5:16 PM
To: users@es.libreoffice.org; disc...@es.libreoffice.org
Subject: [es-users] Quiero al proyecto LibreOffice

Saludos:

Para que quede testimonio, el que diga que LibreOffice 3.5 no sirve, no se debe 
a que busque
destruir al proyecto, por el contrario, es porque quiero que se mantenga. Lo 
peor que le puede pasar
a una persona es no reconocer sus errores, y eso aplica para un grupo de 
personas.

El impacto mediático que puede generar esta situación es muy grande. Por lo 
menos en México, nos ha
costado mucho lograr ubicar a LibreOffice/OpenOffice.org en las empresas. Hay 
presiones políticas
para que el gobierno deje de usarlo en las dependencias donde lo hemos 
colocado. Si dejo esto pasar
y más ahora en tiempo de transcisión, van a sacar el proyecto.

Los programas de software libre tienen sus puntos débiles, sobre todo en que no 
existe una empresa
que se haga responsable (Bueno, ni Apple ni MS se hacen responsables de sus 
programas). Hasta que no
se corrija este problema, difícilmente se podrá considerar una migración a la 
3.5.

Yo esperaba con mucho gusto la versión 3.5. El manejo de los filtros es 
bastante bueno, el que se
parezca a MS Excel en el manejo fue buena decisión. La velocidad de apertura 
siempre se agradece. El
importar mejor los archivos de PowerPoint nos abre la puerta, pues es un punto 
débil que se tenía.

Pero nuevamente, piensen en macro. ¿Que se le dice a una empresa cuando el 90% 
de los documentos
generados están basados en una plantilla que incluye una imagen en el 
encabezado?

Si, puedo hacer un macro para esas empresas, pero ¿Y los que no son mis 
clientes? Seguramente dejare
la extensión libre, como todo lo que he desarrollado, pero ¿Y los que no hablan 
español?

Ahora, ¿Cuando se volverá a tomar este tipo de decisiones? ¿Cuando dirán que 
ahora lo que va a
aparecer descuadrado son los cuadros de texto, o los títulos o algo que si les 
afecte?

Supongo que la solución correcta debió haber sido: Poner un campo que indique 
la versión de
LibreOffice en el que se está generando el archivo. Si es 3.5 o mayor, abrirla 
de una forma, si no
tiene, suponer que es de una versión menor y abrir de otra, a fin de que no se 
pierda la vista con
que fue generado.

-- 
J. Eduardo Moreno S.
TOKONHU de México
04455 2748 4840


-- 
Unsubscribe instructions: E-mail to users+h...@es.libreoffice.org
Posting guidelines + more: http://wiki.documentfoundation.org/Netiquette
List archive: http://listarchives.libreoffice.org/es/users/
All messages sent to this list will be publicly archived and cannot be deleted


-- 
Unsubscribe instructions: E-mail to users+h...@es.libreoffice.org
Posting guidelines + more: http://wiki.documentfoundation.org/Netiquette
List archive: http://listarchives.libreoffice.org/es/users/
All messages sent to this list will be publicly archived and cannot be deleted

Responder a