2011/1/31 sergio <serpeane...@yahoo.com>

> Alexandro Colorado escribió:
>
>  2011/1/30 sergio<serpeane...@yahoo.com>
>>
>>
>>
>>> sergio escribió:
>>>
>>>  Estimados/as:
>>>
>>>
>>>> Acabo de descargar OOo 3.3.0 (OOO330m20 Build:9567) en español que trae
>>>> por defecto el diccionario Español España. Descargué el diccionario
>>>> Español
>>>> Argentina de la página de descargas de OOo
>>>> http://es.openoffice.org/programa/diccionario.html y lo agregué con el
>>>> administrador de extensiones. Para mi asombro no logro activarlo puesto
>>>> que
>>>> en la configuración de idioma no aparece el logo al lado de la opción
>>>> Español Argentina en la lista desplegable de selección de idioma.
>>>> ¿Será que la 3.3.0 no trabaja bien con los diccionarios de la 3.2.x? ¿A
>>>> alguien le pasó esto ya de los usuarios argentinos?
>>>>
>>>> Saludos
>>>>
>>>>  Recién caigo en la cuenta que no dije que estoy usando Debian Lenny
>>>> 5.0.8
>>>>
>>>>
>>> con KDE 3.5.10
>>>
>>>
>>
>> Bueno estaba esperando a que santiago contestara pero puedes verificar dos
>> cosas principales, que el XML apunta a los archivos de diccionario, que
>> los
>> diccionarios estan en el lugar correcto y finalmente que se esta leyendo
>> bien el XML.
>>
>> Como son extensiones debes checar si estan en ~/.
>> openoffice.org/3/user/extensions/<diccionario>/es_AR.aff / es_AR.dic
>>
>> Si no esta asi, quizas haya sido un problema que las extensiones estan
>> desempaquetando en el lugar incorrecto. Lo otro es buscar el archivo
>> dictionaries.xcu y ver a donde esta mapeando los diccionarios. un locate
>> te
>> puede ayudar para identificarlo.
>>
>>
>>
> Bueno, estamos en problemas. No me deja agregar el diccionario Español
> Argentina. Los archivos que me decís, Alexandro, no existen en ningún
> directorio. Lo peor es que acabo de probar en Libreoffice en la misma distro
> y allí la cosa es aún más complicada porque ni siquiera me funciona el botón
> "Agregar" en el administrador de extensiones. Ya sé que acá no hay que
> hablar de Libo pero son ingenierías hermanas y me huele a que hay cambios en
> las mismas que generan estas cosas. Ahora bien, lo curioso es que en Puppy
> Lucyd 5.2 (que dicho sea de paso, está muy interesante porque usa paquetes
> Ubuntu) Libo está en los repos de la distro y funcionan perfectamente los
> agregados, en esa versión pude agregar el diccionario Español Argentina sin
> problemas al igual que lo venía haciendo habitualmente en OOo 3.2.1
> La versión español de OOo 3.3.0 viene por defecto con el Diccionario
> Español España el cual hay que activar desde Opciones > Lingüística... etc.
> pero no deja hacer más que eso. Obviamente no es un problema muy grave
> puesto que se puede usar sin inconvenientes el Español España y agregar al
> diccionario las palabras de uso habitual en nuestra región pero no deja de
> ser un asunto que hay que considerar si es que hay algo más detrás de este
> comportamiento.
> ¿Alguien más verifica esto?
>

Ya investigue un poco mas, logro identificar el paquete en esta ruta:
/home/<usuario>/.openoffice.org/3/user/extensions/tmp/extensions/

Hay un folder tipo temporal el cual parece que es comun ya que otras
extensiones lo continen. El dictionaries.xcu tiene la siguiente ruta:
        <node oor:name="HunSpellDic_es_MX" oor:op="fuse">
            <prop oor:name="Locations" oor:type="oor:string-list">
                <value>%origin%/es_MX.aff
                       %origin%/es_MX.dic
                </value>
            </prop>
Aun no se que valor de ruta tiene origin.

Intente instalar la extension de la linea de comando con unopkg.bin add
--verbose es_MX.oxt pero no regreso mucho. Necesitare investigar en
lingucomponents o preguntar en el canal de devs en IRC.

/opt/openoffice.org3/share/extensions/dict-es/

Ahi se encuentra la extension original de ES que afecta el sistema general.
Su XML es similar:
            <prop oor:name="Locations" oor:type="oor:string-list">
                <value>%origin%/es_ES.aff %origin%/es_ES.dic</value>
            </prop>

Mi conclusion es estos folders temporales que e crean, intentare insertarle
un softlink evitando esos folder temporales.



>
> Saludos
>
>
> --
> Sergio Bessopeanetto
> Buenos Aires. Argentina
> skype: sergio.bess
> jabber: sergio.b...@jabber.org
> msn: sergieb...@yahoo.com
> http://www.facebook.com/sergio.bess
> twitter: @sergiobess
> Linux counter: 486274
>
>
> ---------------------------------------------------------------------
> To unsubscribe, e-mail: users-unsubscr...@es.openoffice.org
> For additional commands, e-mail: users-h...@es.openoffice.org
>
>


-- 
*Alexandro Colorado*
*OpenOffice.org* Español
http://es.openoffice.org

Responder a