El voto por Internet, desde casa y con una jornada electoral de dos o tres días, llegará a España en cinco o seis años, momento en que la sociedad estará ya en condiciones de manejar un PC, según Ignacio Royo-Villanova, experto en procesos electorales de la empresa Indra.
Expertos en procesos electorales han participado en el seminario "e-Government", sobre la Democracia Electrónica, que organizó la Comunidad de Madrid, y que dirigía Lorenzo Navarrete, decano del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid, quien calificó de "imparable" el modelo de democracia directa "sin intermediarios" que ofrecen las nuevas tecnologías.

El voto por Internet ya es tecnológicamente posible, dijo Royo-Villanova, aunque el problema es el alto coste económico que suponen los mecanismos de seguridad, que según el sistema ideado por Indra se basaría en un "certificado digital", que no vincula al elector con el voto emitido.

Mientras se instaura el voto por Internet, Royo-Villanova expuso soluciones desarrolladas en España para introducir las nuevas tecnologías en los procesos electorales, el primero de los cuales se denomina "Papervote", que funciona como una urna electrónica donde se introduce la papeleta.

Al cierre de la mesa electoral, la urna electrónica realiza una lectura automática e imprime los resultados en "dos minutos", lo que agiliza el recuento de los comicios, evitando los errores del trabajo manual, explicó Royo-Villanueva.

Avanzó que este sistema será propuesto a las Comunidades Autónomas que celebran elecciones el próximo año para realizar proyectos pilotos, ya que puede aplicarse tanto para procesos con listas abiertas como con listas cerradas.

La ventaja de la urna electrónica, que espera pueda ser experimentada al menos en Castilla-La Mancha y Castilla y León, es que no varía los hábitos de los ciudadanos, que en España tienen "una gran tradición en el uso de papeletas y de acudir al colegio electoral".

Sin embargo, para ciudadanos de países con otra "filosofía" electoral, Indra ha desarrollado un sistema que espera comercializar en EEUU y denominado "Point&Vote".

Se trata de unas pantallas "táctiles" instaladas en los colegios electorales donde se puede votar sin necesidad de utilizar papel, y que ahorra costes "sobre todo para el medio ambiente".
 
Visite www.esquinas.com.br Assine a melhor newsletter do Brasil. Ou fique com aquela velha opinião desinformada sobre tudo

Responder a