Apuntes sobre la conferencia del Yogacharya Dr Estevez Griego (Swami Maitreyananda)

Swamis e Hinduismo

El vocablo swami significa literalmente maestro de si mismo, pero tambien significa señor
o dueño. Es un titulo honorario como Mataji, Bapu, Babaji, Baba, Mata, Guru, etc

Es un vocablo se utiliza como signo de respecto cuando uno se dirige a un maestro
espiritual.

Se aplica a los maestros espirituales de diferentes tradiciones y filosofias,
escuelas u ordenes de diferentes religiones en especial dentro del hinduismo.

Por lo general es un titulo honorario que se le otorga a maestros de diferentes
filosofias que cultivan por ejemplo el vedanta, yoga, etc. o bien a maestros espirituales
que no son religiosos.

Existe por este motivo diferentes tipos de swamis o mejor dicho diferentes tipos de
personas que tienen el titulo de swami y por supuesto que pertenencen a las mas
variadas escuelas de filosofia y religiones.

Para aclarar esto tal vez sea necesario decir que el Hinduismo no es una
religión, sino algo más complejo: una cultura, que agrupa varias naciones,
varias razas y más de 3000 dialectos.

El Hinduismo esta compuesto por varias religiones que son tan diversas como contrarias
en su forma de expresar el Universo.

Hay dentro del Hinduismo, religiones politeistas, monoteistas,
panteistas, ateistas, etc. Asi como un conjunto de filosofias que abre un
abanico interminable de posibilidades. Este conjunto de religiones y filosofias
que conviven entre si en una misma civilización tienen de común denominador la
tolerancia hacia toda forma de creencia o sabiduria ancestral que no sea la suya
propia. Algo que por ejemplo ha resultado imposible para la Civilización
Europea.

Entendiendo esto es ahora mucho mas facil comprender que es un swami (maculino)
o swamini (femenino).

Desde tiempos inmemoriables a los maestros espirituales o filosoficos se les
otorgaba el título de swami. En el sentido de maestros de si mismo.

Existe una confunsión por parte de varias personas que creen por desconocimiento
y falta de información sobre las diversas tradiciones  de la India que un swami es un
monje, o bien un maestro de yoga, o hasta un sacerdote, lo cual es un error frecuente.

Un Swami no es bajo ningun punto de vista un sacerdote hinduista o ministro de
un culto hindu, lugar este ocupado en la tradición hindú por el brahmin o sacerdote
hinduista.

Este error nace a partir de que en la India el budismo cuando era la religión
oficial había florecido con la creación de ordenes monasticas de bikhus (monjes)
que se caracterizaban por ir vestidos de naraja u ocre.

En primer lugar un monje no es necesariamente un sacerdote ni tampoco tiene porque ser
religioso. Un monje es una persona que simplemente no tiene pareja. Un sacerdote por el
contrario puede tener pareja o estar casado en diversas religiones como puede no estarlo,
pero a diferencia del monje un sacredote siempre es un religioso.

Si bien el budismo es una filosofia de vida mas que una religión pues no cree en
la existencia Dios o en un Dios creador del unvierso que a sus vez fuera su regente. Por
lo general se concibe popularmente al budismo como una religión mas.

En aquellos tiempo en que el Budismo era la filosofia y relgigión de la India desde tiempo
de Asoka, existia un maestro budista llamado Gaudapada que tenia como discipulo
a un hinduista llamado Govindapada, quien a su vez instruyo a un reformador del
hinduismo de nombre Shankara.

Shankara integro los conceptos del Vedismo, Brahmanismo, Budismo, Shivaismo
para establecer las bases de una reforma del hinduismo. Para esto copio
exactamente el modelo budista de monacato para fundar diez ordenes de monjes de
la Religión Shivaita ala que pertenecia, creando para dicha ordenes sus respectivas reglas.

Efectivamente en el año 770 Shankara fundó diez ordenes de monjes llamadas "los
dasnamis sannyasin" y no los swamis como falsamente se cree.  A esttas ordenes las
llamo: Arana, Ashrama, Bharati, Giri, Parvati,
Puri, Sagara, Saraswati, Teertha y Vanam.

Shankara pertencia a la religión shivaista e incluso se lo acepta en la actualidad como una
encarnación del propio Shiva.

Los monjes dasnamis de Shankara dentro del Shivaismo pertenecian a la escuela
Advaita Vedanta o Monista. (Sin embargo en la actualidad los antiguos monjes dasnamis
de Shankara han dado paso a lo que podriamos llamar dasnamis protestantes que ha
dejado el monacato y permanecen casados en especial estos gurpos protestantes se
encuentran en los dasnamis Saraswati, Giri y Puri

Estos monjes en la antiguedad en un principio tenian cuatro Shankaracharyas o Pontifices
Shivaistas Hinduistas que
luego pasaron a ser cinco y posteriormente quince.

Estos pontifices rigen a los monjes shivaitas dasnamis de cada una de las ordenes
monasticas dasnami
dentro del shivaismo de origen dravida o del sur del India, que por lo general
reciben el titulo honorario de Swami.

Estos monjes enseñan el yoga vedanta a diferencia del shivaismo kashmir.

Shankara nunca creo una orden llamada de swamis, asi como sus principales sucesores
no usaron en general el nombre de swami que se aplico posteriomente como signo de
respeto como paso en el Jainismo.

Paralelamente en el norte de India en los Himalayas existe una tradición monista (similar al
Advaita Vedanta)  llamada Shivaismo Kashmir, que tiene varios maestros espirituales que
son llamados swamis pero al enseñar el trika yoga o yoga tantrico son siempre
casados.

El Shivaismo de Kashmir se basa en los Shiva Sutras y en los Agamas o
Tantras. Y su visión es bastante alejada a la idea de favorecer la creación de
monasterios o bien ordenes de monjes. Mas bien se hace incapie en que un maestro
espiritual debe tener siempre una consorte.

Esto ha llevado tal vez a que la mayoria de las personas que obstentan el titulo
de swami sean en la actualidad casados.

Mas antiguos que los shivaitas dasnamis y sus primos los kashmires son los
jainistas. Seguidores de Mahavira contemporeaneo de Buda y Lao Tse. Quienes
reciben el titulo de Swami y se visten de blanco.

Posteriormente dentro de la religión Vaishnava o seguidores de Vishnu, se
conformaron siguiendo el ejemplo shivaita de Shankara las ordenes de goswamis
(monjes vishnuistas y/o Krishnaistas-vaishnavas)

Existen actualmente los swamis de religión hinduista que por supuesto no son dasnamis
shivaitas ni estan regidos por los Shankaracharyas. Los monjes y sacerdote vaishnavadas o
seguidores de Vishnu son regidos por los Madhvacharyas o por Ramanujacharya que son
sus Pontifices Vaishnavas Hindues.

Existen ademas los Suddha Swamis (Narayanistas- Vaishnavas) una fraternidad y orden
creada por
Swami Subramanya fundador real del Suddha Dharma Mandalam y continuada por su
sucesor Swami Sevananda (suddha)  en America, quien luego creo ademas de la orden
suddha, la orden de los sarva swamis una orden filosofica, y quienes no estan
emparentados directamente con los seguidores de Shankara, Ramajuna, Madva
Jainistas o Kashmir Shivaitas. No teniendo Pontifices.

En ambos casos estos maestros espirituales siempre estaban casados pudiendose
incluso divorciarse como ocurrio con varios de ellos y recibiendo siempre en cada caso el
titulo honorario de swami.

En nuestros dias Osho Rajneesh creo su propia orden de sannyas y varios sannyas (no
todos)  poseen el titulo swamis que por
lo general se
visten de rojo.

Entre los swamis que no eran dasnamis de Shankara podemos sitar a  modo de ejemplo a
Swami Yogananda Paramhansa, a su maestro Swami Sri Yusteswar,
Swami Tilak, Swami Vivekananda,  Suddha Swami Subramanya, Suddha Swami Sri
Jagamohana Aapthabhaaratha, Suddha Swami Arulambala , Swami Sai Baba, etc.

La comunidad de yoga siempre tiene en su seno a diferentes maestros espirituales
que reciben el titulo de swami, mataji, amma, bapu o baba. Pero es preciso
aclarar que en todos los encuentros religiosos y espiritutales o bien en las
organizaciones inter-religiosas. El yoga y sus seguidores son concebidos como
una Comunidad Espiritual "no religiosa" en el mismo sentido que la comunidad
artistica. Pues el arte es en su escencia espiritual y no religioso. El yoga y
su comunidad es espiritual y no religioso pues sus seguidores pertenecen a
diferentes religiones, o bien son ateos o agnosticos.

Existen swamis que creen en Dios y otros que no creen en Dios. Un maestro
espiritual no solo no tiene porque ser religioso, sino que tampoco tiene porque
tener una religión o pertenecer a algún culto en particular. Puede inclusive ser
ateo o panteista.



Sivananda Ashram


Sivananda Ashram






YAHOO! GROUPS LINKS




Responder a