LECTURAS INTERESANTES Nº 97
  Remite: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
  AREQUIPA, PERU                                                         
FEBRERO 11 DE 2006
  
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  EN TORNO A MINORIAS Y MAYORIAS ETNICAS
   
  Prof. Pedro Godoy P.
  Centro de Estudios Chilenos CEDECH
  [EMAIL PROTECTED]
   
   ¿Qué es lo nativo, lo aborigen, lo autóctono, lo criollo, lo indígena? En 
las crónicas de la Conquista se habló de los primitivos habitantes como de 
"naturales". Luego se impondrá el "chuical" -¿por qué se dirá sólo "garrafal"?- 
error de Cristóbal Colón y se alude a los "indios". 
   
  Alguien con más de dos dedos de frente propone denominarlos "amerindios" 
porque no poseen ningún parentesco con los oriundos de la patria de Gandhi, 
Nehru e Indira. Sea como fuere ese mundo heterogéneo que se extendía de los 
algonquinos y hurones a yaganes y onas hoy no existe. En el contexto 
iberoamericano no suman más del 5%. Sin embargo, una potente corriente de 
opinión se la juega por las "minorías étnicas". Ello no es injusto, pero el 
estruendo es tan sobredimensionado que supone olvidar a la "mayoría étnica" que 
cubre no menos del 90% restante. La contundente masa es de casi 400 millones de 
habitantes.
   
   Al cabo de medio milenio de historia cabe preguntarse ¿esa muchedumbre en 
Chile hispanopicunche, en Perú hispanoquechua, en Bolivia hispanoaimara, en 
México hispanoazteca, en Paraguay hispanoguaraní... acaso no es nativa? ¿Acaso 
no nace aquí y  "natividad" igual que "nacionalidad" es un concepto que se 
origina en nacimiento, dicho de otro modo, se refiere a cuna. Imposible 
sostener que esos 400 millones carezcan de "abuelos" porque de allí deriva 
"aborigen". Por cierto, disponen de abolengo, dicho de otro modo, de 
antepasados. No hay duda son autóctonos y no alóctonos. En su gigantesca 
mayoría -recurriendo a una metáfora- no se han bajado ayer de los barcos, sino 
se vienen descolgando hace siglos de los Andes. Hunden sus raíces en este 
"mundo ancho y ajeno". Por eso son criollos aquellos beneficiarios del ius soli 
y con mayor razón los que añaden al "locus" la sangre, es decir, el ius sanguis.
   
   Como lo anotan en verso los dos Nicolás -el peruano Nicolás Santa Cruz y el 
cubano Nicolás Guillén- y en canto el panameño Rubén Blades esa "mayoría 
étnica" es fruto de la mezcla. De esas sangres que se funden en la epopeya de 
iberización cuyas fuentes están en el Nuevo Mundo y aquellos otros dos 
afluentes que provienen de la Península y de Africa. Esos mancebos de la tierra 
y aquellas muchachas "champurrias" son los nuevos  indígenas. Ello porque 
"indígena" es quien es propio de un lugar así Isabel II  y el Presidente Chirac 
son indígenas, respectivamente, de Gran Bretaña y de Francia. Ha sido 
incorrecto el uso de esta expresión tanto como aquel gentilizo torpe de Colón 
quien un 12 de 0ctubre de 1492 anota en su bitácora del histórico periplo que 
había recalado en "las Indias" y, por ende, tainos y caribes eran "indios" y 
por extensión con tal nominación se abarca al pandemonium de colectividades 
cobrizas que habitan de Tierra del Fuego a Canadá.         
   Tomado de: "hmujica" <[EMAIL PROTECTED]>
   
  
-------------------------------------------------------------------------------------------------
   


Guillermo Vásquez Cuentas
[EMAIL PROTECTED]
vArequipa, Perú
      


                
---------------------------------

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



_____________________________________________

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_____________________________________________ 
Yahoo! Groups Links

<*> To visit your group on the web, go to:
    http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

<*> To unsubscribe from this group, send an email to:
    [EMAIL PROTECTED]

<*> Your use of Yahoo! Groups is subject to:
    http://docs.yahoo.com/info/terms/
 


Responder a