Sr. Davide:
En las reglas gramtticales en aymara, aprovada en diferentes congresos 
internacionales (Bolivia,Chile,Argentina, Perú) realizadas en los paises que 
se hablan aymara se observa lo siguiente:
La escritura de la lengua aymara es trivocalica (a, i, u); todas las 
palabras aymaras terminan en vocales se eliciona solamente al habla, ejemplo 
que Ud. pone, se escribe: "Taqi chumampi jalla jalla" se pronuncia taqi 
chumamp jalla jalla.
Juan Juarez mamani
Academia Peruana de la Lengua Aymara



>From: "davidetamara" <[EMAIL PROTECTED]>
>Reply-To: aymaralist@yahoogroups.com
>To: aymaralist@yahoogroups.com
>Subject: [aymara] Vocal final del complemento objeto
>Date: Wed, 31 Oct 2007 13:37:48 -0000
>
>Jalla jalla ("gracias" sañatakix walikiti?), jilatanaka!
>Si no les molesto demasiado, necesitaría una explicación gramatical.
>Leí en el compendio del ILCA (
>www.ilcanet.com/publicaciones/pdf_compendio.html ) que el objeto del
>verbo obligatoriamente está sin vocal final, por ejemplo: Taqi luxr
>manq'am (me está dando hambre, acá son las 14 y media y todavía no
>comí :-) )
>Erasmo Tarifa, en su gramática, usa bastantísimo la construcción con
>el objeto DESPUÉS del verbo, por ej. escribe "Apáspana take kollke"
>('¡que se lleve todo el dinero!'). En el caso de que el objeto venga
>después del verbo, como acá, ¿la vocal final del objeto (acá "kollke",
>en grafía trivocálica "qullqi") se pronuncia o no? Supongo que es algo
>hispanizante esta construcción, pero, si se encuentra escrita, ¿cómo
>se pronuncia? En Tarifa es usadísima, diría que es la estándar en la
>segunda parte de "Suma Lajjra Aymara Parlaña", donde describe la
>gramática de la lengua en aymara mismo.
>Taqi chuymamp jalla jalla (walikiti?)!!!
>Yaqhurkama,
>Davide
>

_________________________________________________________________
Consigue aquí las mejores y mas recientes ofertas de trabajo en América 
Latina y USA: http://latam.msn.com/empleos/

Responder a