SEÑORA PAQUITA GONZALES RODRIGUEZ
Con el respeto que se le merece, hago algunas aclaraciones, al manifiesto 
que yo lo emetí, principalemte al tenor que acontinuacion se señala:

"Es necesario señalar con el dedo acusador, a todos aquellos que quedaron 
como rezagos de los europeos principalmente:   españoles, portugueses, 
franceses, ingleses y de todo corte capitalista neoliberalista, lacayos del 
imperialismo globalizante, deben de dejar de explotar las naciones 
ancestrales en lo que respecta: los productos del sub suelo, los productos 
animales y vegetales, deben dejar de contaminar el medio ambiente, como 
consecuencia de ello el calentamiento del globo terráqueo y como 
consecuencia de ello estamos sufriendo los desastres naturales."

En primer termino Ud. no está en américa, para que yo pueda considerar como 
rezago de los colonizadores, y señalar como tal.

segundo lugar Ud. no creo que sea poderoso tenga  empresas en consorcio, y 
tenga invertido en Latinoamerica, para explotar recursos naturales que dañen 
el medio ambiente, y luego pague una miseria por derechos de explotacion o 
paque bajos suldos.

Entonces a Ud. no le cae ninguno de los terminos expresados, estan referidos 
a mis conciudadamos para que tomen conciencia de la realidad existencial 
política que sufre nuestro pueblo.

Ud. no es aymara, para ofenderse o sentir maltratado, de realidad de existir 
las contradicciones entre los pueblo aymaras existe, quien no las tienen, 
hasta en un hogar muy armonioso los hay, pero asi se va limando las 
asperezas, "el camino se hace de constante andar".

Tambien dice: ¿que hace sus gobiernos para que este no sea posible?, los 
gobiernos latinoamericanos no son originarios, con la excepcion de Bolivia, 
lo que hacen ellos es colodirse con los grandes empresarios monopolistas y 
negociar, generalmente manipula el que tiene grandes fondos económicos, por 
que está coludido y condicionado por su deuda.

En Sud Ameríca existen contradicciones entre los resagos de los 
colonizadores extranjeros, y las naciones originarias, Aymara,  Quechua , 
Guaraní, etc. no son tribus. asi como Ud. lo llama, mas bien son pueblos que 
tubieron su sistema de Estado y su forma de Gobierno, ahora esta sufriendo 
por reinstalar sus propios Estados. Evo Morales pueda ser que sea uno de los 
primera de America, pero no está en el camino correcto, el es reformista.

Me dice que ningun gobierno criollo le causa miedo perder territorio, alguna 
vez se ha preguntado porque tienen que mantener un gan ejercito y limites?, 
tambien dice que nosotros no estamos unidos. eso no es cierto, el movimiento 
originario en América es global, tampoco estamos peleando, me puede señalar 
donde estan nuestros campos de batalla?. Este programa List, estan unos 
cuantas personas que les gusta descrepar, opinar, etc. eso no es pelea.

En la casa de América en Madrid, de Diputados y Senadores, no va estar 
ningun representante de Ayumaras, tampoco van hablar los problemas de los 
orginarios, hablaran que problemas les hacemos y como van solucionar o 
enfrentar frente a ese problema que les ocaciona  el pueblo originario. y 
luego planificaran sus estrategias.

Ud. nada tiene que enteder lo que pasa, en nuestros paises, para nosotros 
Ud. es ageno a estos movimiento populares. J.JUAREZ M.



>From: "Paquita González Rodríguez" <[EMAIL PROTECTED]>
>Reply-To: aymaralist@yahoogroups.com
>To: <aymaralist@yahoogroups.com>
>Subject: RE: [aymara] PATRICIA TRONCOSO ROBLES
>Date: Sun, 27 Jan 2008 21:26:38 +0100
>
>Señor Juan Juárez, perdone que no esté de acuerdo en algunos de los 
>argumentos que usted explica aquí.
>Dice usted que es necesario señalar con el dedo acusador, a los europeos, 
>que dejen de explotar a las naciones ancestrales. Sí, si es cierto que 
>Europa explota todas las riquezas que ustedes tienen, pero me hago esta 
>reflexión ¿porqué? ¿qué hacen sus gobiernos para que esto no sea 
>posible?. Si una empresa explota un terreno en su país (si la empresa es 
>del país o de otro lugar poco importa) deberá pagar unos cánones por 
>explotar esos recursos al gobiernos de ese país, y ese dinero debe 
>repercutir en los ciudadanos. ¿cuando cambiará esto en sus países?
>Sí, tienen ustedes países muy ricos pero ¿qué provecho le sacan? 
>¿porqué no actúan?. Llevo en esta lista 1 año y medio y he encontrado 
>personas muy nobles, inteligentes, y todo lo que pueda decir bueno de ellas 
>es poco, pero siempre tienen el mismo discurso (perdone si soy brusca y le 
>molesto, no lo hago con esa intención).
>Sus tribus bajaron del Alto para encerrarse junto a Evo Morales y aprobar 
>"de aquella manera" la constitución de Bolivia. ¿qué han conseguido las 
>personas que viven en el Alto por apoyar al presidente? ¿ agua potable, 
>centros médicos, colegios?, o simplemente algunas de esas personas han 
>dado su vida y todo queda en nada. Explíquemelo porque no lo entiendo, de 
>verdad ¿ha mejorado en algo la vida de los Alteños?, ojalá tengan una 
>vida mucho mejor pero perdone usted que lo ponga en duda.
>Ni a  Bachellet ni a ningún gobernante criollo le causa miedo perder 
>territorios, no los van a perder porque ustedes no están unidos, se pelean 
>entre ustedes (un claro ejemplo es esta lista, entre unos y otros no se 
>ponen de acuerdo, y es más se llega al insulto personal) y la verdad, que 
>se peleen en esta lista no tiene importancia, pero que se peleen en el 
>parlamento o en otras instituciones sí lo tiene. Más de dos criollos 
>(como usted los llama) se ponen muy contentos cuando discuten entre 
>ustedes. Se lo digo con todo respeto y mucha pena pero si no son ustedes 
>realistas no podrán enfrentarse a sus políticos para exigirles lo que es 
>suyo.
>Esta semana voy a asistir a unas conferencias en la Casa de América en 
>Madrid de diputados y senadores indígenas Iberoamericanos. Espero que me 
>ayude a entender algo de lo que pasa en sus países.
>Perdone si le he molestado con mi opinión, se lo digo con todo respeto y 
>reciba usted un cordial saludo, Paquita.
>
>
>
>----- Mensaje original -----
>De: juan juarez mamani
>Enviado: sábado, 26 de enero de 2008 21:11
>Para: aymaralist@yahoogroups.com; [EMAIL PROTECTED]
>Asunto: [aymara] PATRICIA TRONCOSO ROBLES
>
>MANIFIESTO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMERICA LATINA
>
>señoras y señores
>Aymara list.
>Es de mucha preocupación para todos los naturales y originarios del pueblo
>de América con nuestro lengua ancestral llamaban Aywi Yala (El libre
>caminar de los amigos), América pusieron los invasores, para nosotros
>debería seguir llamándose Aywi Yala nuestro continente, los habitantes no
>hemos desaparecido seguimos formando naciones originarias, dentro de los
>principales aun seguimos haciendo cultura, entre ellos estamos: Tupi
>Guaraníes, Mapuches, aymaras, quechuas, los Amazónicos que son varios
>grupos.
>Es necesario señalar con el dedo acusador, a todos aquellos que quedaron
>como rezagos de los europeos principalmente: españoles, portugueses,
>franceses, ingleses y de todo corte capitalista neoliberalista, lacayos del
>imperialismo globalizante, deben de dejar de explotar las naciones
>ancestrales en lo que respecta: los productos del sub suelo, los productos
>animales y vegetales, deben dejar de contaminar el medio ambiente, como
>consecuencia de ello el calentamiento del globo terráqueo y como
>consecuencia de ello estamos sufriendo los desastres naturales.
>Las naciones criollas y mestizos que se instalaron después del separatismo
>de Europa llamadas las independencias del siglo XIX, fue el gran
>repartimiento de territorios llamados las nuevas repúblicas, con ella
>nuestros territorios fueron fraccionados sin compasión, nuestras fronteras
>no fueron respetados, es el caso de los aymaras, su territorio fue
>fraccionado en cuatro porciones: una parte quedo con Argentina, otra parte
>con Chile, la parte del centro con Bolivia, y la parte norte de la nación
>aymara queda en manos de la república del Perú; de igual modo la Nación
>Quechua quedo dividida en tres naciones: Ecuador, Perú, y Bolivia.
>Los aymaras consideramos que nuestro frontera real al Sur es con los
>mapuches, el territorio chileno no debería existir, si es que conseguimos
>nuestra independencia, lo mismo sucedería con Bolivia, Perú, Argentina,
>incluso con los países Paraguay y Uruguay; El pueblo de América 
>originaria,
>necesita tomar conciencia de nuestra historia ancestral, reconsiderar
>nuestros sistema de Gobierno, y instalar los Estados ancestrales que nos
>dejaron nuestros antepasados; sólo así podemos hacer justicia a los
>mapuches, por lo tanto hacer justicia a la luchadora y héroe a doña 
>PATRICIA
>TRONCOSO ROBLES, quien viene luchando 107 días de huelga de hambre, para
>arrancar de estos gobiernos de la burguesía capitalista, que piensan que 
>se
>han encontrado o se ha sacado lotería de las riquezas de nuestros
>territorios. Patricia Troncoso es el ejemplo luchadora de los momentos
>actuales, los aymaras y quechuas somos mas de 60% en el Perú, considero 
>que
>también en Bolivia sea semejante, los rezago de los invasores solo quedan
>en el centro de la urbe, alrededor de estas urbes están los originarios 
>bien
>quechuas o aymaras, las que mantenemos su subsistencia, si no fuéramos
>nosotros, esta gente se muere de hambre, por nosotros consiguen mano de 
>obra
>barata; nosotros convertidos en obreros, empleados, y campesinos estamos
>manteniendo, mientras que la burguesía capitalista pro imperialista, 
>explota
>nuestros recursos naturales, so pretexto de darnos empleo, pero que empleo,
>con sueldos y jornales de hambre, y una educación que imparte el Estado, 
>con
>fines y objetivos de carácter alienantes y enajenación, finalmente la
>colonización mental de nuestros hijos, para borrar de sus mentes nuestra
>historia, nuestra filosofía, nuestra cultura, nuestra espiritualidad La
>Coca hoja sagrada y alimento fundamental desde nuestros antepasados, hoy es
>convertido en tabú, donde invierten ingentes capitales los imperialistas
>para elaborar la droga y luego para reprimir, muchos ingenuos han caído en
>sus redes, transportando de diversas modalidades la droga, y están en las
>cárceles, los peces gordos inmersos en los imperialistas jamás son 
>sometidos
>procesos judiciales, ni se les conoce, sin embargo invierten grandes
>capitales para comprar. Los originarios estamos vetados de consumir nuestra
>hoja de coca, es el alimento primordial a aquella persona que ha llegado
>arriba de 80 años, cuando la dentadura ya se ha ido total, y no hay que
>masticar el alimento, entonces hay que alimentarse manteniendo la hoja de
>coca en la boca y nuestro promedio de vida es 100 a 120 años de edad,
>aquella persona que no mastica coca apenas llega a unos 60 a 70 y eso con
>todas las comodidades que tiene a su alcance.
>Un compañero de aymara list decía al presentar un afiche para que se
>solidarizaran con los mapuches: “Estimados hermanos, este afiche fue
>realizado por el MPL en base a iniciativas de otros hermanos del continente
>y el nuestro propio desde Qollasuyu mal llamado Bolivia”. Esto llama
>atención, existen hechos históricos y cuestiones reales, Qollasuyu es una
>situación histórica y Bolivia es un país actual real, aunque no 
>quisiéramos
>tener Bolivia sin embargo es una nación criolla con su Estado organizado,
>mientras que Qullasuyu fue una provincia del Imperio Incanato, gobernado 
>por
>una clase oligárquica encabezado por el Inca, históricamente los aymaras
>hemos formado parte de esa provincia, ahora ya no hay el Qullasuyo, ni los
>otros suyus como son: Anti (oriente), Conti (occidente), Chincha
>(septentrión Norte), y los Qullas estuvimos en el lado Sur cuyo centro era
>Cuzco desde ahí gobernaba el Inca con todo séquito y sus kuracas. Si
>supongamos que nos libramos de estos países criollos, ¿cree Ud. que va
>aparecer nuevamente el Inca?, es como quisiera algunos. La Historia una 
>sola
>vez se realiza, la siguiente es réplica, pero en otro tiempo, con otras
>circunstancias y vivencias, ¿pero qué les empuja realizar esta siguiente
>situación? La tradición de nuestra generación oprime como una pesadilla 
>el
>cerebro de los pueblos originarios, por que los advenedizos no han colmado
>nuestra expectativa, ni tampoco va poder colmar lo que queremos nosotros. 
>El
>único camino que nos queda es tomar nuestra historia, volver a 
>reestructurar
>para solucionar nuestro problema de acuerdo como nos dicta nuestro pasado, 
>A
>Bachellet y cualquier gobernante criollo les causa miedo, tienen miedo de
>perder sus territorios y el poderío vinculado al imperialismo mundial
>globalizado entonces dicen ¡el terrorismo¡ al movimiento popular, quien
>infunde miedo a quien, en América hay dos clases: los originarios que no
>tuvieron fronteras y los advenedizos que delimitaron sus territorios pese a
>que existen pueblos cortados, pedaceados sus territorios, como es la de los
>aymaras o qullas.
>Sobre el caso de Patricia Troncoso debemos llamar atención no solo a la 
>Sra.
>Presidenta de Chile, si no que también tenga a bien de intervenir los
>Derechos Humanos y la ONU, Los mandatarios de los países de América 
>también
>están llamados a intervenir en este asunto. O en caso contrario el pueblo
>originario tomará en cuenta, para dar su línea ideológica, para 
>encaminarnos
>en lo ideo política, por que nos estarían educiendo a tomar medidas.
>JUAN JUÁREZ MAMANI.
>
>__________________________________________________________
>MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/
>
>
>  Obtenga el máximo provecho del Web. Descarga GRATUITA de MSN Explorer: 
>http://explorer.msn.es/intl.asp#es
>
>
>[Non-text portions of this message have been removed]
>

_________________________________________________________________
Descubre la descarga digital con MSN Music. Más de un millón de canciones. 
http://music.msn.es/

Responder a