Les akcanzo esta noticia por su interés para la lista:

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080719/53504119488.html


LA RETIRADA DEL QUECHUA COMO IDIOMA OFICIAL DE ECUADOR MOLESTA A LOS INDÍGENAS

Quito. (EFE).- La decisión del oficialismo de retirar al quechua como
idioma oficial en la nueva Carta Magna que elabora la Asamblea
Constituyente de Ecuador molestó al colectivo indígena, el más
importante del país y afín al Gobierno del presidente Rafael Correa.

"Lamentablemente nos siguen usando como folclore", apostilló la
asambleísta indígena Mónica Chuji, al abandonar una reunión del grupo
oficialista de la Asamblea, el movimiento Acuerdo País, al cual
pertenece.

Visiblemente molesta, Chuji se retiró de la reunión de su grupo, que
presidía el propio jefe del Estado.

Correa "se ha mostrado opuesto al reconocimiento oficial del idioma
quechua y, por su puesto, el resto de asambleístas" de Acuerdo País le
apoyaron, precisó Chuji.

El quechua figura como idioma oficial en la actual Constitución,
aunque su uso se circunscribe casi exclusivamente a ese colectivo, que
representa al 35 por ciento del total de la población ecuatoriana,
según cifras de ese grupo social.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), a la que
también pertenece Chuji, había exigido que se mantuviera en la nueva
Constitución al quechua como idioma oficial y que se fortalezca su
aprendizaje en el sistema educativo nacional.

La Conaie ya había advertido de la posibilidad que el oficialismo
retirara el quechua de la nueva Carta Magna, por lo que varios de sus
dirigentes han criticado al Ejecutivo.

No obstante, algunos asambleístas de Acuerdo País, grupo que es
mayoría en la Constituyente ecuatoriana, recordaron que otras
decisiones del foro fortalecen la presencia indígena.

Fernando Vega, también de Acuerdo País, dijo que las normas
constitucionales garantizan la posibilidad de que se enseñe quechua en
las escuelas y que hay otras reformas que impulsan la presencia de ese
colectivo en la vida nacional.

Mencionó como ejemplo la posibilidad que se incorpore la denominada
justicia indígena a la legislación oficial.

El desacuerdo entre Chuji y el oficialismo se da en un momento en que
la Constituyente, controlada por Acuerdo País, que tiene 78 de los 130
escaños que forman la Asamblea, está a pocos días de concluir su
trabajo de elaborar la vigésima Carta Magna ecuatoriana.

Según el calendario fijado por la Constituyente, hasta el próximo
domingo la Asamblea tiene plazo para dejar lista la Carta Magna, que
la próxima semana será leída y revisada por una comisión especial.

El próximo 24 de julio la Asamblea aprobará el texto constitucional
con el voto de cada uno de los legisladores y, al dia siguiente, se
presentará a la sociedad la nueva Carta Magna, con lo que concluirán
las funciones del foro, tras ocho meses de trabajo. Justamente, el
presidente Correa, en la reunión que mantuvo hoy con los asambleístas
de su grupo político, les felicitó por haber cumplido con la redacción
de la Carta Magna en el plazo previsto.

"Felicitaciones, lo han logrado. No saben qué contentos estamos todos"
con el trabajo de la Constituyente, dijo Correa, tras vaticinar una
"victoria contundente del Sí" en el referendo aprobatorio de la nueva
Carta Magna, que se celebrará el 28 de septiembre próximo.

Por su parte, el pleno de la Asamblea define unas últimas
reconsideraciones a varios artículos debatidos, con lo que hoy mismo
podría concluir la redacción preliminar del texto.

Entre las reconsideraciones se incluyen asuntos polémicos relacionados
con el matrimonio, por la posibilidad que abre para la legalización de
uniones homosexuales.

También constan reconsideraciones de normas que buscan impedir la
disminución de las rentas para la región amazónica, una de las más
postergadas del país, así como la prohibición para que en el futuro se
congelen cuentas en las instituciones del sistema financiero nacional.

Responder a