Según un libro del yatichiri Pascual Gutierrez se comenta, acerca del saludo,
que durante el dominio de los hacendados patrones se saludaba al patrón
incluso cuando andaba lejos, llevandose la mano al sombrero. De aquí
habia dos clases de saludo

- cuando el patron estaba cerca: Aski urukipan (buenos dias)
- cuando el patron estaba lejos; jiwkasmas patruna (ojalá te mueras, patrón)

Me parecio una anecdota curiosa cuando la leí.

A. Condori


El día 10 de septiembre de 2008 2:56, juan juarez mamani
<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
>
> saludos:
>
> buenos días; Aski urukipana
> buenas tardes: Aski jayp'ukipana
> buenas noches; Aski arumakipana
> gracias;  yuspara
>
> existe regionalaismos como: Asiki churata tata ( mama, jilata, lulu, etc) que 
> tambien vale, se traduce como: tenga Ud. muy buenas.
> se usa para cualquier momento.
>
> EL AGRADECIMIENTO:
> Jallallat'asmawa ampi suma tata (mama, jilata etc. ) estoy muy agradecido 
> señor (señora, hermano etc.). el aymara es muy amplio para tratos personales, 
> depende en las circunstancias, y también depende en la modulacion de la voz y 
> el tono de emisión, no es como el castellano, basta pronunicar el termino de 
> saludo ya se ha hecho el saludo.
> JUAN JUAREZ MAMANI
>
> _________________________________________________________________
> News, entertainment and everything you care about at Live.com. Get it now!
> http://www.live.com/getstarted.aspx
>
> [Non-text portions of this message have been removed]
>
>
> ------------------------------------
>
> _____________________________________________
>
> Lista de discusión Aymara
> http://aymara.org/lista/aymaralist.php
> _____________________________________________Yahoo! Groups Links
>
>
>
>

Responder a