Foro electrónico 

Enfoque Participativo de Cadenas Productivas (EPCP):
Innovación y Desarrollo en los Andes

Noviembre 24 al 28 de 2008

http://www.cambioandino.org
El Programa Alianza Cambio Andino, en su labor de difusión de metodologías 
participativas en la Región Andina , los (as) invita a participar activamente 
en el foro electrónico “Enfoque Participativo de Cadenas Productivas: 
Innovación y Desarrollo en los Andes”. Este foro es el primero de una serie 
donde se abordarán distintas metodologías participativas para la Innovación 
Rural. En esta ocasión, la discusión y el debate girarán en torno a una 
metodología en agronegocios conocida como Enfoque Participativo de Cadenas 
Productivas (EPCP), desarrollada por la Iniciativa Papa Andina, del Centro 
Internacional de la Papa , como un proceso de investigación-acción que parte de 
un diagnóstico cualitativo sobre la situación y perspectivas de una cadena 
productiva y mediante un proceso inclusivo llega al lanzamiento e introducción 
de nuevos productos en el mercado; promoviendo la acción colectiva entre los 
actores de la cadena, la confianza y
 la colaboración para la implementación de innovaciones tecnológicas, 
comerciales e institucionales. 
El foro está orientado a generar un espacio de discusión que permita compartir 
experiencias, conocer apreciaciones y opiniones diversas sobre la metodología, 
sus limitaciones y ventajas, en distintos contextos de aplicación, desde la 
percepción de distintos actores en la Región Andina.
Están invitados a participar diversos públicos interesados en promover procesos 
de articulación de pequeños productores al mercado, a través de la innovación y 
la acción colectiva (Investigadores, ONGs, Universidades, Centros de 
Investigación y organizaciones o técnicos que implementan actualmente la 
metodología).
El foro está estructurado en tres componentes de análisis:
Componente 1. (24 y 25 de noviembre) Contribución del Enfoque Participativo de 
Cadenas Productivas a los procesos de articulación comercial de los 
productores, a la innovación y a la acción colectiva. Tomando en cuenta los 
siguientes aspectos:
Propuesta de la metodología para la articulación del pequeño productor al 
mercado
Fortalecimiento del capital social para la acción colectiva 
Componente 2. (26 de noviembre) Rol de la organización facilitadora en la 
implementación de la metodología. 
Componente 3. (27 y 28 de noviembre) Condiciones o factores en la 
implementación de la metodología que pueden llevar a su aplicación exitosa.
En la moderación temática del foro estará Gastón López como moderador 
principal, junto con un equipo de expertos en la metodología.
La participación en el foro se hará a través del correo electrónico, esto es, 
enviando y recibiendo mensajes a través de una dirección normal de correo. 
Para hacer parte del foro ingrese al portal www.cambioandino.org vaya a la 
sección FORO en la barra superior y llene la casilla para suscripción o ingrese 
directamente en http://cambioandino.org/inscripciones-foro/inscripcion.html Al 
suscribirse, su correo electrónico hará parte de la lista de distribución del 
foro y podrá enviar sus mensajes y recibir los aportes de todos los 
participantes. En la misma página web estarán disponibles los documentos 
sugeridos para leer antes del foro, la información secundaria surgida durante 
el debate, los mensajes de los participantes y las conclusiones del foro.
Los (as) invitamos a participar,
Alianza Cambio Andino
Mayor información:
Alianza Cambio Andino. Área Intercambio de Conocimiento.
Correos electrónicos: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
 

La Alianza Cambio Andino está comprometida con la innovación agrícola en favor 
de los pobres


      

[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a