http://www.argenpress.info/2009/02/argentina-el-ex-coronel-luis-enrique.html

Argentina. El ex coronel Luis Enrique Baraldini en Bolivia y condecorado 











window.google_render_ad();

LA ARENA

El jefe de Policía durante la dictadura militar, represor y carapintada, vive 
actualmente en Santa Cruz de la Sierra donde tiene una escuela de equinoterapia 
y actúa como comisario en pruebas ecuestres. Su vinculación con el Ejército 
boliviano.

El ex coronel Luis Enrique Baraldini, prófugo de la justicia por estar acusado 
de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar, se encuentra 
actualmente en Santa Cruz de la Sierra, capital del departamento de Santa Cruz, 
y mantiene una vida normal. Hasta fue condecorado por el Círculo de Oficiales 
del Ejército de ese país en el año 2005 con la Gran Cruz por su "vocación de 
servicio".

Actualmente la Justicia federal está tras sus pasos y tiene una orden de 
captura internacional. Hasta se estima que podría pedirse su extradición.

En la Caballería

Desde su fuga en noviembre de 2003, cuando se reabrió la causa que investiga 
los secuestros y torturas cometidas en La Pampa durante el denominado Proceso, 
el rastro de Baraldini se suponía en Bolivia ya que allí estuvo como agregado 
militar desde el año 1980 hasta 1982. Durante su paso por ese país adiestró a 
oficiales bolivianos y también realizó una actividad que continúa en la 
actualidad: los caballos de equitación.

Baraldini fue oficial del arma Caballería y realizaba saltos ecuestres. En los 
70 tuvo como destino el Regimiento 101 de Toay de Santa Rosa cuando tenía el 
cargo de mayor. En Santa Rosa se casó y tuvo tres hijos. Su gusto por los 
caballos fue algo que tuvo en común con el jefe del Regimiento cuando ocurrió 
el golpe de Estado el 24 de marzo de 1976, el coronel Fabio Iriat, hoy 
procesado y a la espera del juicio oral y público por los secuestros y torturas 
de una treintena de detenidos políticos (ver aparte).

Durante la dictadura militar, el mayor se convirtió en jefe de la Policía 
Provincial y tuvo a su cargo la parte operativa del grupo de tareas que 
funcionó en La Pampa en la llamada "lucha contra la subversión".

En los diarios

En los últimos años, Baraldini ha sido en Santa Cruz de la Sierra, una ciudad 
de 520 mil habitantes, comisario de pruebas de varios campeonatos de la 
especialidad ecuestre, según difundieron las páginas de algunos diarios de ese 
país. Así se puede leer en El Tiempo, en la edición del 3 de octubre de 2006, 
en una nota publicada luego de un Campeonato de Adiestramiento en el picadero 
del Country Club Cochabamba, un exclusivo barrio privado de esa zona.

Actualmente Santa Cruz de la Sierra es uno de los departamentos más ricos del 
país limítrofe y sus autoridades se encuentran enfrentadas al proyecto del 
presidente Evo Morales.

La presencia del ex jefe de la Policía pampeana durante la dictadura militar en 
esa ciudad boliviana fue confirmada no sólo por fuentes tribunalicias porteñas 
sino también por periodistas del diario El Mundo, de Santa Cruz de la Sierra.

Condecorado

Buscando en Internet se puede establecer que la vida pública de Baraldini, a 
pesar de estar prófugo de la justicia argentina, continúa normalmente en el 
país vecino. En 2005, el ex carapintada fue condecorado por el Círculo de 
Oficiales del Ejército boliviano con la "Gran Cruz" por "sus méritos 
personales, profesionales y vocación de servicio a favor del Arma de 
Caballería".

En sus escasas apariciones públicas, Baraldini ha utilizado también su apellido 
materno: "Pellegri", El diario El Deber publicó el 22 de abril de 2007 una 
entrevista sobre una escuela de equinoterapia ubicada en Santa Cruz de la 
Sierra que es gerenciada por la educadora Rosana Baraldini y "su padre, don 
Luis Pellegri".

La nota indica: "Hace tres años que Baraldini y su padre, don Luis Pellegri, 
abrieron un centro de equitación sobre la carretera a Camiri. El sitio pasaría 
desapercibido si no fuera por las risas y las voces de estos argentinos, que se 
presentan con un discreto cartel en la puerta. Allí, con un cariño abrumador, 
reciben niños con dificultades muy variadas, desde autistas, Down, con 
parálisis cerebral hasta epilépticos".

También en el año 2007, en el mismo diario, El Deber, el ex coronel figura en 
un acto oficial como "el militar del Ejército argentino Luis Pellegri, 
integrante del Círculo de Caballería" de Bolivia.

Su historia

Baraldini, luego de cumplir funciones en La Pampa, fue trasladado en los 80 
como agregado militar a Bolivia donde fue profesor de oficiales de ese país. 
Con la llegada de la democracia en 1983, fue detenido al año siguiente cuando 
se investigaban las torturas y secuestros en la provincia ocurridas durante el 
Proceso. Fue liberado y la causa judicial no prosperó cuando se dictaron las 
"Leyes del Perdón".

El 3 de diciembre de 1990 fue uno de los oficiales "carapintadas" que 
encabezaron la sublevación organizada por el coronel Mohamed Alí Seineldín. Su 
misión fue ocupar el Regimiento de Patricios, del barrio porteño de Palermo. 
Fue condenado por el hecho y cumplió prisión en Campo de Mayo, en Buenos Aires, 
hasta que fue indultado por el presidente Eduardo Duhalde en 2002.

En octubre de 2003 se reabrió la causa que investigaba los delitos de lesa 
humanidad en La Pampa y fueron detenidos doce ex oficiales de la Policía y ex 
oficiales del Ejército. Baraldini nunca fue hallado y se lo suponía en Bolivia.


      

[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a