http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-25089-titulo-Evo_el_catedrtico_de_los_pueblos_americanos
 













Evo, el catedrático de los pueblos americanos

El presidente de Bolivia estuvo ayer en el rectorado de la Universidad de La 
Plata, donde recibió el título de Doctor Honoris Causa de la UNLP. El líder 
indígena dijo que la lucha de los países de Latinoamérica ahora es por la 
segunda independencia


 





 document.getElementById('imagen1').style.display = 'block'; 
 





 





“No puedo hablar de conocimiento académico, yo puedo hablar de la experiencia. 
Yo vengo de otra universidad, de la universidad del hambre, de la 
discriminación”, dijo Evo Morales Ayma frente a un público atento en el patio 
del rectorado de la Universidad Nacional de La Plata. El presidente de la 
república de Bolivia recibió ayer el título de Doctor Honoris Causa de la UNLP.
La máxima distinción de la casa de estudios fue entregada al primer mandatario 
por el presidente de la Universidad, Gustavo Azpiazu. El emotivo acto comenzó 
pasadas las 10, cuando Evo ingresó en el edificio de la Presidencia (en 7 entre 
47 y 48) y se extendió hasta el mediodía. 
Con la sencillez que lo caracteriza, el jefe de Estado manifestó que se sintió 
sorprendido al enterarse de que la Universidad iba a entregarle el Honoris 
Causa y, ante la presencia de funcionarios de su país que portan el título de 
doctorado en sus profesiones, expresó que él también pedirá que lo llamen 
“doctor” cuando vuelva a Bolivia. 
Con su presencia carismática, el líder indígena logró que, por el espacio de 
más de dos horas, compartieran semejante acontecimiento histórico sectores 
políticos opuestos que tienen participación en la vida de la Universidad. Tal 
es así que se vieron banderas de diferentes agrupaciones, desde peronistas 
hasta de la izquierda radicalizada. Incluso, la organización estuvo, en parte, 
en manos de Quebracho (ver aparte).
Durante su discurso, Evo hizo un repaso por la gestión y habló de la 
recuperación de los recursos y derechos básicos a manos del Estado y del pueblo 
boliviano. El presidente señaló que en su país, “ningún servicio básico puede 
ser de propiedad privada, sino un derecho público, por eso está dentro de 
nuestra Constitución”. 
Morales reconoció que cada paso que se intenta dar en pos de una 
transformación, encuentra una importante resistencia en ciertos sectores. “Ante 
las huelgas de hambre eran contra la dictadura militar. Ahora son contra los 
grupos del modelo neoliberal. La lucha es contra esos sectores que no quieren 
perder su poder económico y político”, declaró.
También hizo referencia al bicentenario y expresó que “la historia que nos une 
a los latinoamericanos es la lucha permanente por la independencia de nuestros 
países”. Agregó que “siento que estamos en la lucha por una segunda liberación 
y esperamos que sea definitiva”.
Evo fue recibido con bombos, banderas y cánticos de diferentes agrupaciones 
políticas y sociales. También estuvieron residentes de la comunidad boliviana 
en Argentina, que aportaron color a la jornada con sus vestimentas típicas. 
Participaron docentes, estudiantes, Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.
Un momento tenso se vivió al principio cuando Azpiazu realizaba la introducción 
y fue interrumpido por militantes que hicieron un pedido de devolución de 
tierras guaraníes de la comunidad MBya, que la UNLP posee en Misiones. El 
rector respondió que la Universidad se puso a disposición “de los organismos 
nacionales que arbitran estos conflictos y cumpliremos lo que se disponga”.
El acto prosiguió luego sin interrupciones y el decano de Periodismo, Alejandro 
Verano, le otorgó a Evo el premio Rodolfo Walsh.
 


      

[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a