ya que menciona lo de historial podria comenzar con mirar como implementar
una base de datos que guarde el registro de la evolucion del proceso de
crianza y elaboracion del filete de mojarra, tambien una que guarde os
registros del lago artificial ya que por lo que lei vi que hablaba algo del
PH y el oxigeno disuelto en el agua para que los peces tengan un proceso
evolutivo satsfactorio, ya teniendo la base de datos realizada solo seria
hacer un entorno web como interfaz para que facilite el uso de la base de
datos a usuarios que no conozcan lenguajes como SQL para manipular la misma.

ya que veo que tiene una vision de lo que quiere implementar podria utilizar
Joomla {1} para hacer una pagina web la cual tambien le permita almacenar la
informacion suministrada a una base de datos (lo mejor es que la base de
datos si mal no estoy es MySQL), alguna vez hice con un compañero una pagina
la cual nos permitia llevar registro en una base de datos y la verdad Joomla
permite realizar esa clase de tareas de manera facil apesar de ser un CVS
(administrador de contenidos).

{1} http://www.joomlaspanish.org/

El 1 de octubre de 2009 19:36, JAVIER FRANCISCO FRANCO SANCHEZ <
javifra...@uan.edu.co> escribió:

> hola Andres
>
> sobre la nocion de la elaboracion del fielte creo que tienes toda la razón.
> esta fuera del contexto, pero de todas formas se le agradece la explicacion,
> asi como manejamos la filosofia del software libre, puedes decir lo que
> quieras.
>
>
> Volviendo al tema que es de mi interes, te agradezco mucho todo esto que me
> comentas, ya que no soy muy conocedor de todo el poderio que tiene el
> software libre para hacer aplicaciones, pero estoy muy interesado en
> aprender.
>
> la verdad que voy a cacharriar las aplicaciones que me diste, aunque estoy
> un poco preoucupado por falta de tiempo, y de como tu decias analizar bien
> la idea del proyecto (la cual me tiene un poco confundido), es que yo no
> quisiera manejar los modulos de ventas ni de clientes, ya que me gustaria
> enfocarme más en la producción (la evolucion del producto (pescado) ), no se
> si me de a entender pero es que quiero llevar un historial de este. desde
> que nace, hasta donde muere y es el fin del producto (filete). no se si es
> buena idea pero espero que ustedes me ayuden a construirla para poder
> aplicar este software en el huila ya que es el primer productor de tilapia
> roja.
>
> de todas maneras muchas gracias por su colaboracion
>
>
>
>
> El 1 de octubre de 2009 07:43, Andres Guerrero <
> andresguerrero2...@gmail.com> escribió:
>
>
>> Que tal Javier.
>>
>> Antes que todo quiero agradecer a Daniel, por la explicacion, ya mas o
>> menos sabia como es el proceso de preparar (con preparar no hago referencia
>> a cocinar) una mojarra depues de sacarla del lago artificial. Mi pregunta
>> hiba no a como hacen los filetes, si no a como queria hacer la
>> implementacion, aquello que los autores definen como logica del negocio.
>> Hacer un filete de mojarra creo que es mucho mas que sacar un pescado y
>> hacerle todo el proceso que usted muy gentilmente me explico Tal software
>> podria ser para mostrar como es el proceso de fabricacion del filete,
>> tambien puedeser para controlar dicho proceso de fabricacion, o tal vez para
>> llevar un inventario de la cantidad de filetes fabricados y vendidos, o como
>> nos dice javier para realizar ventas via web de su producto el cual es el
>> filete de mojarra (la cual no solo creo que sea mojarra roja pues en
>> colombia tambien existe la mojarra negra la cual tengo entendido tiene un
>> proceso de crianza diferente a la roja) pero igual muchas gracias Daniel por
>> su explicacion la complemente con esta pagina [1], la cual me explico de una
>> forma un poco mas tecnica el proceso de crianza de la mojarra.
>>
>> [1] http://www.geocities.com/sanfdo/piscicul.htm
>>
>> Volviendo a su pregunta javier primero que todo para hacer software
>> orientado a la web esta JAVA [2] que por medio de APPLETS permite hacer
>> software de buena calidad orientado a la web. Ya que usted nos dice que el
>> software es para ventas via Web, debe tener en cuenta que debe contar con
>> herramientas en su software que ayuden o apoyen el funcionamiento del mismo
>> con esto me refiero a que debe tener una base de datos para controlar sus
>> inventarios y sus ventas, base de datos que puede ser en PostgreSQL[3] o
>> MySQL[4] los cuales son alternativas libres a opciones como Oracle con muy
>> buenas funcionalidades, tambien puede utilizar PHP [5] para el desarrollo de
>> la pagina web la cual seria dinamica y asi se pueden utilizar multiples
>> herramientas para el desarrollo de su software.
>>
>> [2] http://co.sun.com/
>> [3] http://www.postgresql.org/
>> [4] http://www.mysql.com/
>> [5] http://www.php.net/
>>
>> tambien para desarollar un software le recomiendo que utilicen GRAPPLE con
>> su estructura RAD3 como tecnica para hacer levantamiento de requerimientos,
>> analisis, desarrollo y distribucion ya que en casos de desarrollo como el
>> suyo en el cual se trabaja con ventas y manejo de clientes va muy bien,
>> aunque GRAPPLE va orientado a cualquier desarrollo de software, tambien
>> existen tecnicas o metodologias como RUP para desarrollo de software, para
>> modelar puede utilizar UML con una herramienta muy buena que se llama
>> ArgoUML [6].
>>
>> [6] http://argouml.tigris.org/
>>
>> por ultimo le recomiendo que haga un muy buen analisis de dominio, con
>> esto me refiero a que analice muy bien que desea su cliente en el software
>> como tambien analice muy bien el funcionamiento del proceso que quiere
>> sistematizar con dicho software, de la misma forma analice muy bien a los
>> futuros usuarios del software pues ellos son los que lo van a utilizar.
>> Teniendo en cuenta aspectos tan sencillos como estos la codificacion del
>> software sera un proceso rapido y de calidad.
>>
>> Espero haberle podido ayudar en algo, mi comentario acerca de una
>> explicacion sobre que hacia referencia el filete de mojarra era para aclarar
>> el panorama para poder ayudar con una respuesta un poco mas apropiada y mas
>> orientada a ayudar e informar y no a hacer mofa con mensajes como: "NOTA:
>> escrito para ser desagradable, no informativo" lo cual creo que se sale del
>> contexto u objetivo de la lista de igual forma Javier si tiene alguna duda
>> no dude en consultar.
>>
>> Que este bien.
>>
>>
>>
>> El 30 de septiembre de 2009 21:27, Carlos Andres Zambrano Barrera <
>> cza...@gmail.com> escribió:
>>
>>>
>>>
>>> El 30 de septiembre de 2009 20:57, Daniel Fernando Quiroga Saavedra <
>>> sirder...@gmail.com> escribió:
>>>
>>>> hola Andres!!!
>>>>
>>>> la mojarra roja (Oreocliromis sp)** se eOreocliromis sp cultiva
>>>> comercialmente en Colombia, el proceso para obtener un filete es el
>>>> siguiente:
>>>>
>>>> vas al lago artificial y sacas los peces (hasta aqui son peces, mas alla
>>>> son pescados)
>>>>
>>>> contratas a una persona para que con un cuchillo, mientras el pez esta
>>>> aun medio vivo (o medio muerto)
>>>> le hunda un cuchillo en el vientre, lo abra en canal (como a un cerdo)
>>>> sacas sus tripas (nombre comun para sus intestinos, estomago, corazon,
>>>> agallas) y le cortan la cabeza deja la parte comestible del cadaver ( a
>>>> veces lo llaman producto por cosas de buen gusto) esta va a una maquina
>>>> donde lo muelen, extrayendo sus huesos (a veces no muy efectivamente) y
>>>> dejando solo su carne.
>>>>
>>>> a esta le adicionan harina, algo de colorante, etc.
>>>>
>>>> lo moldean en forma de cuadritos (tan tiernos..) y los empacan bajo el
>>>> nombre de filete de mojarra.
>>>>
>>>> Excelente explicación, me hizo reir mucho su respuesta. ;)
>>>
>>> *
>>>
>>> "es que tengo la idea de hacer un software para una aplicacion para una
>>> empresa de mojarra o mejor dicho de ventas  de pescado,
>>> quisiera que alguien me ayudara a cuadrar la idea y me aconsejara en que
>>> lenguaje lo elaboro"*
>>>
>>> Me parece que python es una gran opción para desarrollar tu aplicación,
>>> es software libre.
>>> Puedes consultar más 
>>> aqui<http://www.javielinux.com/articulos/pygimp/x61.htm>
>>> .
>>>
>>>
>>> --
>>> Carlos Andrés Zambrano Barrera
>>> czam01.blogspot.com
>>> https://edge.launchpad.net/~czam01<https://edge.launchpad.net/%7Eczam01>
>>> Ubuntu User# 27326
>>> Linux User# 489918
>>> Cel:312-3825834
>>>
>>>
>>> _______________________________________________
>>> Lista de correo de Colibri
>>> Colibri@listas.el-directorio.org
>>> http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
>>>  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
>>>  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial
>>>
>>> El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
>>> http://www.el-directorio.org
>>>
>>
>>
>>
>> --
>>        (__)
>>         (oo)
>>   /------\/
>>  / |    ||
>> *  /\---/\
>>    ~~   ~~
>> Debian GNU/Linux
>>
>> Andrés Camilo Guerrero Sanchez.
>> Linux user # 474947
>> http://counter.li.org
>>
>> El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
>> http://www.el-directorio.org
>>
>> _______________________________________________
>> Lista de correo de Colibri
>> Colibri@listas.el-directorio.org
>> http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
>>  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
>>  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial
>>
>> El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
>> http://www.el-directorio.org
>>
>
>
>
> --
> ZICO
>
> _______________________________________________
> Lista de correo de Colibri
> Colibri@listas.el-directorio.org
> http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
>  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
>  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial
>
> El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
> http://www.el-directorio.org
>



-- 
       (__)
        (oo)
  /------\/
 / |    ||
*  /\---/\
   ~~   ~~
Debian GNU/Linux

Andrés Camilo Guerrero Sanchez.
Linux user # 474947
http://counter.li.org

El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
http://www.el-directorio.org
_______________________________________________
Lista de correo de Colibri
Colibri@listas.el-directorio.org
http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
 http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
 http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
http://www.el-directorio.org

Responder a