Es un valioso aporte la que se me hizo acá. Tanto para mis proyectos
personales como para la comunidad en general. Muchas gracias
> Si al final de todo el diseño lo que tienes es un codigo, este lo puedes
> licenciar como GPL sin ningun problema. La cuestion esta en las librerias
> que utilisaste para el desarrollo. Podrias mantener la licencia de las
> librerias y aparte una licencia para tu desarrollo. Dependiendo la forma
en
> que lo hayas desarrollado se podria distribuir tu desarrollo sin necesidad
> de entregar las librerias junto con el. O tambien podrias entregar el
> software con las librerias incluidas. En el caso de linux es mucho mas
facil
> esto, pues distribuyes tu paquete y el sistema se encarga de instalar sus
> dependencias.
>
> El problema pienso que esta si no existe un codigo como tal, sino que el
> producto es el resultado de un ambiente grafico sin codigo. Es decir algo
> como Acces por ejemplo, donde se pueden hacer grandes desarrollos donde
toda
> la parte grafica no tiene codigo fuente. En casos como ese no se cual sea
> exactamente la forma en que se pueda aplicar una licencia.
>
> Como se dijo en el mensaje anterior, tienes la ventaja que partes de una
> licencia BSD y no una privativa como las de Microsoft, ajjaja...
>
> Bueno, mucha suerte con eso!
>
> Jorge Sanabria
>
>
> El 4 de agosto de 2011 15:01, Manuel Alejandro Cerón Estrada <
> ceron...@gmail.com> escribió:
>
>> Hola Felipe.
>>
>> 2011/8/4 Felipe Calderon Barragan <felipeskabarra...@gmail.com>:
>> > Buen día para todos:
>> > Si estoy desarrollando un aplicativo y quiero licenciarlo como software
>> > libre. Qué requisitos debe tener?
>>
>> Me gustaría mencionar algo que no se ha dicho hasta el momento. Las
>> licencias de software libre se dividen en dos categorías: aquellas con
>> Copyleft y aquellas sin Copyleft. El Copyleft es una característica de
>> las licencias de software libre que exige que los trabajos derivados
>> sean licenciados con la misma licencia. En otras palabras, con una
>> licencia con Copyleft el software es libre y además de eso se exige
>> que toda modificación o trabajo derivado también sea libre y tenga la
>> misma licencia. Por otro lado, con una licencia sin Copyleft, el
>> software es libre, pero si alguien hace una modificación o trabajo
>> derivado, esa persona tiene la libertad de usar una licencia
>> diferente, sea libre o no.
>>
>> El mejor ejemplo de una licencia con Copyleft es la GPL. Esta licencia
>> obliga a todos los trabajos derivados a ser GPL. Un ejemplo de
>> licencia sin Copyleft es la BSD que brinda la libertad de que los
>> trabajos derivados tengan otra licencia. También existen híbridos como
>> la LGPL que tienen Copyleft sólo en algunos casos.
>>
>> Te recomiendo que decidas si tu software debe tener o no Copyleft y
>> luego escojas una de las licencias que ya existen para el caso.
>>
>> > Si lo estoy desarrollando bajo un framework y este tiene licencia BSD.
>> Hay
>> > algún inconveniente en que yo lance mi aplicativo con licencia GPL?
>>
>> En este caso te puedo decir que sí es posible, precisamente porque la
>> licencia BSD no tiene Copyleft. El caso contrario no sería posible, es
>> decir, que tengas un framework GPL y quieras licenciar tu aplicación
>> como BSD, porque la GPL obliga a que los trabajos derivados sean GPL.
>>
>> Saludos.
>>
>> Manuel.
>>
>> _______________________________________________
>> Lista de correo de Colibri
>> Colibri@listas.el-directorio.org
>> http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
>> http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
>> http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial
>>
>> El Directorio, el sitio del Software Libre en Colombia:
>> http://www.el-directorio.org
>>
_______________________________________________
Lista de correo de Colibri
Colibri@listas.el-directorio.org
http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
 http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
 http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
http://www.el-directorio.org

Responder a