Hola,

Yo estuve en un caso similar y lo que hice fue bajarme los discos
necesarios para arrancar la instalación y el sistema base lo instale
conectando el portatil a mi pc mediante un cable paralelo cruzado
(laplink como te han dicho por ahi) e instalando y configurando
plip... y a partir de ahí compartiendo los cds mediante nfs....
plip es una maravilla para hacer de "tarjeta de red" barata y el cable
te vale cuatro duros incluso te lo puedes fabricar..... googlea...


On Tue, 29 Mar 2005 00:46:06 +0200, Hector | InfoValles
<[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> Jejjeje, que gran email, sin despretigiar todos los demas, porque para
> un novato como yo con linux, unos meses, es rapido y funcional, me
> intentare bajarme los diskettes, ha faltado eso :P jejjejeje.
> 
> Lo miro y cuento, que ayer me baje los emails, ahora los respondo, aki
> estoy con 56k, k tiempos akellos...
> 
> Pero Rei, ;), me gusto mas la idea de basedebs.tar.gz, :P
> 
> Gracias a todos..
> 
> -----Mensaje original-----
> De: Aritz Beraza Garayalde [Rei] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
> Enviado el: viernes, 25 de marzo de 2005 5:49
> Para: Lista_Debian_Spanish
> Asunto: Re: Instalar sin cd y sin red.
> 
> 
> > Hola, resulta que me piro de vacaciones a casa de un primo y me
> > encuentro un portatil, pentium 100 con 40 y pocos megas de ram, y un
> > disco duro de 1500 mb, bueno, resulta que este pc no tiene cdrom,
> > bueno si k lo tiene, pero va por pcmcia, el primero que veo de estos,
> > y disketera, keria preguntar si podria instalar sarge.
> >
> 
> Por poder seguro que se puede. Desde sacar el disco duro, realizar la
> instalación en otro ordenador con internet o un cdrom decente, a
> cualquier combinación.
> 
> En principio el instalador de sarge lleva un buen soporte para pcmcia,
> así que si el ordenador puede arrancar el cd pcmcia (algunos toshiba por
> ejemplo), esta es una opción. Si no puede arrancar, no desesperes,
> puedes arrancar con los discos de arranque (boot floppies) (si usas las
> de sarge bajate los daily builds, la rc2, de noviembre-diciembre del
> 2004 no funciona bien), luego cargas el disquete con los módulos de CD's
> y le indicas que pille los paquetes del CD. Otra opción es hacer un tar
> de una instalación ya existente, grabarla en un CD, conseguir una
> minidistribución linux en un disquete (sirven los boot flopies de
> debian) arrancar el pc y luego grabar el tar en el disco duro (de hecho,
> si tienes windows, puedes hacer la particiones antes (y dejar el windows
> funcionando), grabar el tar en la particion windows, y luego con
> cualquier distro en disquete que pueda acceder a particiones vfat
> realizar la instalación (es decir, copiar el tar a la partición linux,
> extraer los archivos, hacer un chroot a la instalación e instalar el
> gestor de arranque (lilo o grub o lo que prefieras). Más detalladamente:
> 
> 1- Te haces o bien con los basedebs.tar.gz o a partir de una instalación
> mínima de debian con tar -cvvf instalacion.tar / creas instalacion.tar
> que contiene la instalacion mínima y funcional (y con soporte para leer
> el cd PCMCIA no te olvides)
> 
> 2- Con partition magic o lo que sea redimensionas las particiones y
> creas las nuevas. (por ejemplo: /dev/hda1 windows, /dev/hda2 boot
> /dev/hda3 swap /dev/hda4 / (por simplificar))
> 
> 3- Copias el basedebs o el instalacion.tar a la particion de windows
> 
> 4- Arrancas o bien con los disquetes de instalación de debian (woody o
> sarge), si usas el basedebs.tar.gz esta es tu unica opción. O sino,
> arranca con cualquier minidistribución en disquete que pueda leer
> partciones fat.
> 
> 5-1 Si usas el basedebs.tar.gz, el instalador de debian en un momento
> dado te pedirá que indiques donde está el basedebs.tar.gz. pulsta
> Alt+F2 y ejecuta:
> mount -t vfat /dev/hda1 /mnt/loquesea
> luego vuelve al instalador con Alt+F1 y dile que los busque el solito o
> indicale la ruta exacta donde encontrarlos. Sique con el proceso de
> instalación y ya has terminado.
> 
> 5-2 Si usas la instalación empaquetada en instalacion.tar, crea bajo el
> directorio /mnt/debian/ la estructura de ficheros, en mi caso, que solo
> tengo dos particones una para / y otra para /boot: mkdir /mnt/debian
> mount -t ext2 /dev/hda4 /mnt/debian #hemos montado la raiz mkdir
> /mnt/debian/boot  #creamos el directorio boot mount -t ext2 /dev/hda2
> /mnt/debian/boot #y montamos allí la particion boot
> 
> #ahora montamos la particion vat igual que en el punto 5-1, y copiamos
> el instalacion.tar a /mnt/debian y lo extraemos: tar -xvf
> instalacion.tar #nos copia la instalación
> 
> Lo único que nos queda es instalar el gestor de arranque, lilo o grub:
> Retocamos la configuración de /etc/lilo.conf o la de /boot/grub/menu.lst
> segun usemos. 6-2 Solo para el caso de instalacion.tar. Hacemos un
> chroot al sistema debian: mount -t proc proc /mnt/debian/proc chroot
> /mnt/debian/ /bin/bash
> 
> 7-2 Solo para el caso de instalacion.tar. Instalamos el lilo o grub.
> Lilo ejecutando lilo, y grub ejecutando grub-install o algo asi
> 
> Ya podemos reiniciar.
> 
> Puedes ser creativo y hacer una mezcla de métodos... Debian se puede
> instalar incluso desde un windows... Hay un howto sobre como hacerlo,
> nunca lo he leido.
> 
> Saludos
> Aritz Beraza [Rei]
> --
> Aritz Beraza Garayalde [Rei] ___________________________________________
> [ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
> [jabber]  rei[en]bulmalug.net
> 
>

Responder a