2009/8/11 Manolo Díaz <du...@pleione.es>:
> El Mon, 10 Aug 2009 22:04:30 -0700
> "Salvador Garcia Z." <meztlixic...@gmail.com> escribió:
>
>> Por otra parte, a las oficinas se va a trabajar, no a ver
>> pornografía.
>
> De acuerdo, nada ilegítimo en que una empresa quiera que sus recursos
> se gestionen de forma adecuada. Lo que me preocupa es la información
> que se recopila de las personas. Cito de la página que menciona
> BasaBuru:
>
> "intentando, en primer instancia, ser un recordatorio de lo que se
> ha hecho, a través de una herramienta para encontrar tales registros"
>
> Una cosa es bloquear el acceso a páginas que no tienen nada que ver con
> su trabajo y otras es espiar cada acción del usuario. Esperemos que por
> lo menos el usuario sea avisado.

Claro, por que los sysadmins actualmente avisan al usuario que
mantienen logs acerca de todo lo que se ejecuta en el sistema o las
páginas que visitan en el servidor de dns...

No veo gran diferencia entre un control parental y un bloqueador de
ip. Sea empresa o sea padre, si quiere se lo pone, si quiere no.
Depende del propósito que tenga para la máquina.

Saludos
-- 
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de "Prueba y error" podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org

Responder a