El jue, 29-10-2009 a las 09:18 -0300, Reinaldo Garcia escribió:

> > Luego me fijaba si ese grupo de sectores correspondian a alguna zona
> > particular del disco.
> > Entonces creaba particiones 'salteando' esa parte del disco defectuosa.
> > En mi caso tuve suerte porque todos los sectores malos estaban antes
> > del primer gigabyte
> > de disco, entonces empeze a particionar a partir de un sector que
> > quedara fuera de esa zona.
> > De esa manera, la cabeza lecto/grabadora ni siquiera pasa por alli.
> >
> 
> 
>   Valdrá la pena arriesgar tu información personal de tu
> laptop/desktop en un disco que sabes que tiene problemas y podría
> tener más, sobre todo con los costos de los HDD en estos días.
> 
>   Yo personalmente no lo haría, lo podría meter en un case y dejar
> como disco externo para almacenar musica u otros sin mucha
> importancia.
> 
>  Saludos.
> 
> 
> -- 
> Reinaldo García Zuñiga
> 


Y éso por ser ahorrativo.  Yo personalmente lo tiraría a la basura o lo
donaría a algún estudiante o instituto de informática para que aprendan
con él.  Los discos cuando empiezan a tener errores nunca se quedan en
esa ni mejoran,  *siempre* empeoran.


Salute
Sylvia



> 

Responder a