El Sun, 30 Oct 2011 14:45:54 +0100, J. OCTAVIO AVALOS escribió:

> Entiendo que cuando compilas cualquier archivo para tu distribución y
> este no está dando problemas durante la misma, el resultado es, o
> debería, que se integra en tu equipo por eso está compilado para él.

Claro... pero si instalas una biblioteca que es básica para GNOME (GTK+) 
y la subes de versión sin actualizar el resto de otros paquetes de los 
que depende es de esperar que te dé problemas. Es decir, ahora mismo tu 
GNOME tiene una instalación base con paquetes y bibliotecas de wheezy y 
un paquete foráneo (glib) que tiene que "entenderse" sí o sí con otras 
bibliotecas para las que no ha sido preparado. 

Que todo funcione sin problemas sería lo extraño.

> Pero cuando da un mensaje de error como así me sucedió en la última
> dependencia - Me faltaba tan solo un archivo - me arrojaba error en la
> compilación y fue cuando desistí.
>
> En la página de esta librería indica que al compilarla van apareciendo
> sus dependencias que deben ser resueltas por el usuario. Así lo hice.

Como en todos los paquetes que hay que compilar.

> Hubiese entendido que glib-2 montara la que me montó, si hubiese forzado
> su instalación sin atender a sus dependencias, pero no fue el caso por
> tanto nada me hacía prever sus consecuencias.

Octavio, esos paquetes son la base de GNOME, son bibliotecas que pueden 
estar usando Nautilus o cualquier otro componente y tu sistema no está 
preparado para trabajar con esa versión, sino con la que te ofrece 
Wheezy, que es menor. Si me dices que has compilado otro paquete, 
secundario, te digo que vale, pero no glib.

> Si Kexi que es para KDE se puede instalar en gnome aunque su
> funcionamiento no sea optimo, no entiendo como Glom que es para gnome no
> se puede instalar en gnome.

No sé qué requisitos tiene Glom pero desde luego si lo quisiera compilar 
te aseguro que no instalaba ningún paquete de Ubuntu en Debian, y menos 
aún la biblioteca que está dando problemas. Si Glom no se compila en 
Debian, o te buscas un paquete ya montado para Debian o les preguntas a 
los de Glom qué es lo que puede fallar pero no intentes instalar un 
paquete a la fuerza, con bibliotecas compiladas de Ubuntu porque te va a 
dar problemas. 
 
> Bien ahora vamos a la solución, como decimos por aquí: "Ahora mariqiuiña
> non chores". Una vez renombrado  y creado otro local, tendre que
> reiniciar ¿no?. Tengo que pasar el directorio "psql" de postgresql al
> nuevo local ¿Es así?.

Pues mira a ver qué tienes en "/usr/local"... yo no tengo nada, lo tengo 
casi vacío pero si tienes alguna aplicación instalada ahí, obviamente no 
lo renombres completo, prueba antes lo que estaban sugiriendo en el 
primero de los enlaces que te he pasado (y que ahora que has dicho lo del 
glib tiene todo el sentido del mundo), es decir, mira a ver si tienes el 
archivo que dicen ("/usr/local/lib/libgio-2.0.so.0.2800.0", aunque en tu 
caso pueden variar los números) y renómbralo o muévelo a otro lado sin 
hacer nada más. Cierra la sesión y vuelve a entrar. Si no hace efecto, 
reinicia el equipo. Si no hace efecto, tendrás que pensar en alguna 
medida más drástica pero yo no te puedo decir qué renombrar si no me 
dices qué es lo que tienes ahí. Pon la salida de:

ls -la /usr/local/*

Si es muy extenso, súbelo mejor a www.pastebin.com
 
> Por último: con synaptic no me aparece el glib-2. Este paquete me
> aparece con este nombre en casi todas las carpetas de /usr/.

Las instrucciones para desinstalarlo las tendrás en los fuentes, donde 
siempre, en los archivos README o INSTALL.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.30.14.23...@gmail.com

Responder a