El Fri, 07 Dec 2012 14:39:45 -0300, Gonzalo Rivero escribió:

> El mar, 04-12-2012 a las 15:28 +0000, Camaleón escribió:

(...)
 
>> Si no te arranca, ejecútalo desde línea de comandos a ver qué te dice.
>> 
>> 
> pasaban los días y veía acumularse las respuestas a esto. Recién puedo
> sentarme a ver que dijeron, y de paso hago un resumen de lo visto y
> leído:
> 
> * el paquete de google earth para amd64 no es para amd64 /de verdad/, y
> la evidencia es que tiene su dependencia con i386. 

Exacto. Es una de las ¿pocas? aplicaciones que aún pululan por ahí que no 
disponen de versión nativa para 64 bits. No sé cómo estará en tema en 
Windows, quizá tampoco hayan sacado binario para versiones de 64 bits :-?

> Me llamaba la atención que no se quejaba al instalarlo, pero calculo
> que aunque ahora sea un paquete dummy, todavía lo tenía instalado... 

No se quejaba al instalarlo porque el binario para Debian requiere del 
paquete de las bibliotecas de compatibilidad (ia32-libs).

> * el driver de nvidia (al menos hasta hace unas versiones) preguntaba
> si quería instalar también el de 32bit. Pero nvidia-kernel-dkms (y todo
> lo -dkms que esté para debian) es infinitamente mas cómodo y fácil

Tampoco debería pedirte instalar un paquete de 32 bits si el gestor de 
paquetes detecta que tienes un sistema de 64 bits y el driver existe para 
tu arquitectura.

> * no estoy desesperado por google earth, así que en todo caso puedo
> esperar que google saque paquetes /de verdad/

Pues podemos esperar sentados :-) Cuando instalé Google Earth en Lenny 
(hace más de dos años) la situación era exactamente la de ahora.

> * es cierto, habría que avisarle a google que ia32-libs no va mas. Y de
> paso pedirle que haga para amd64 :p

El paquete de bibliotecas de compatibilidad sigue siendo necesario para 
versiones anteriores de Debian (recordemos que a Squeeze le queda aún un 
año para dejar de tener soporte) y para el resto de distribuciones que no 
disponen del sistema multiarquitectura.
 
> * vi que por ahí repartían culpas. Yo digo que es culpa de google (en
> este caso) por llamarle amd64 a algo que NO lo es, y tal vez culpa de
> debian por esto del multiarch, que no termino de aclarármelo

Google tiene la culpa de no sacar versión nativa de 64 bits pero no tiene 
la culpa de que el paquete actual dé problemas en wheezy (eso es problema 
de Debian).

> y hay una parte que no entendí, y sospecho que esa es la raiz de mi
> "problema"
>>No es así.  Precisamente, Google sólo suministra el binario de 32bit.
>> El paquete de 64 es simplemente un amaño para que los que tienen un
>> sistema de 64 se lo puedan instalar más o menos fácilmente.  Ahora ya
>> no hay motivo para perpetuarlo: ni por parte de Google, que así tiene
>> menos paquetes que mantener, ni por parte de Debian, que decidió atajar
>> la caótica situación del paquete ia32-libs.
> 
> ¿Entonces, la idea del multiarch es dejar una sola versión (de 32 o 64,
> pero una sola) de los paquetes?, si es eso, entiendo porqué al querer
> instalar libgl1-nvidia-glx:i386 este quería borrar el mismo pero para
> amd64.

La idea del multiarch está enfocada sobretodo a los desarrolladores y no 
tanto a los usuarios. Lo que permite, entre otras cosas, es instalar 
paquetes compilados para 32 bits en sistemas de 64 bits sin tener que 
instalar las bibliotecas de compatibilidad. 

Obviamente eso sólo es necesario hacerlo cuando no existe la versión de 
64 bits de un programa, como es el caso de Google Earth, pero no para el 
driver de la tarjeta gráfica. Vamos, que lo que te estaba sugiriendo 
hacer el gestor de paquetes era una barbaridad...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k9tchk$brf$7...@ger.gmane.org

Responder a